Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Abril 08, 2003

8. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de proponer la creación del Centro de Análisis Agropecuario y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados.

Diputado

Jaime Alcántara Silva

(PRI)

     a) Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Cámara de Diputados/

Centro de Análisis Agropecuario

     Crear el Centro de Análisis Agropecuario y Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, encargado de elaborar estudios técnicos que sirvan de apoyo a las funciones de análisis, discusión y dictaminación de los proyectos y propuestas en materia agropecuaria.

2

     Con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 333 de la Ley General de Salud.

     (Permitir que la donación y transplante de órganos entre vivos pueda hacerse entre personas sin vínculo familiar, siempre que no exista contraprestación económica).

Diputada

María Isabel Velasco Ramos

(PAN)

     a) Se turnó a la Comisión de Salud.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Salud/

Transplantes

     Permitir que la donación y transplante de órganos entre vivos pueda hacerse entre personas que no tengan parentesco por consanguinidad o por afinidad civil como cónyuge, concubina o concubinbario del receptor, siempre y cuando exista el "consentimiento expreso del donante ante notario público donde se declare que la decisión ha sido tomada libre de coacción física o moral, y que a cambio de ello no recibió ni recibirá contraprestación o beneficio económico alguno".

3

     Con proyecto de decreto que reforma la Ley de Comercio Exterior, con el propósito de proteger el mercado interno y apoyar la ganadería nacional.

     (Modificar los plazos para resolver las investigaciones sobre prácticas comerciales desleales en materia ganadera; y destinar los recursos de cuotas compensatorias al apoyo y promoción de productos ganaderos nacionales).

Diputada

Adela del Carmen Graniel Campos

(PRD)

     a) Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Comercial/

Cuota

Compensatoria Ganadera

     Modificar los plazos para resolver las investigaciones sobre prácticas comerciales desleales en materia ganadera; y destinar los recursos de cuotas compensatorias al apoyo y promoción de productos ganaderos nacionales:

     1. Reduce los plazos para que las autoridades federales den trámite y resuelvan las investigaciones sobre prácticas desleales de comercio relacionadas con productos de origen ganadero.

     2. Precisa que "tratándose de productos ganaderos, las cuotas compensatorias no podrán ser menores en ningún caso al margen de discriminación o de subvención que la investigación compruebe".

    3. Establece que los recursos recuperados por concepto de cuotas compensatorias derivadas de productos ganaderos "se destinarán exclusivamente para integrar un fondo de apoyo a la producción nacional, así como para campañas publicitarias que estimulen el consumo de los productos ganaderos mexicanos y en apoyo a las organizaciones de productores".

     4. Obliga a las autoridades federales a privilegiar la posición de la producción nacional, tratándose de cuotas compensatorias y medidas de salvaguarda para productos ganaderos.

4

     Con proyecto de decreto que reforma diversos artículos de la Ley General de Protección Civil.

     (Otorgar recursos presupuestales suficientes al Fonden; modificar la integración del Consejo Nacional de Protección Civil; y reconocer los derechos de los voluntarios, bomberos, paramédicos y socorristas).

Diputado

Lorenso Rafael Hernández Estrada

(PRD)

     a) Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Protección Civil/

Fonden y Consejo Nacional de Protección Civil

     Otorgar recursos presupuestales suficientes al Fonden; modificar la integración del Consejo Nacional de Protección Civil; y reconocer los derechos de los voluntarios, bomberos, paramédicos y socorristas:

     1. Establece que el Ejecutivo Federal, al proponer el monto presupuestal del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), deberá tomar en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional del Agua y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, y basarse en evaluaciones de suficiencia de los recursos asignados al Fondo en ejercicios fiscales anteriores.

     2. Obliga a la Cámara de Diputados para que al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, no destine al Fonden un monto presupuestal menor al promedio de los recursos ejercidos en los seis ejercicios fiscales anteriores.

     3. Estipula que la Comisión Intersecretarial de Gasto-Financiamiento, deberá liberar los recurso del Fonden en plazos perentorios determinados por la urgencia de la situación.

     4. Incorpora al Consejo Nacional de Protección Civil a representantes de las Secretarías de Economía y de Seguridad Pública; a 3 representantes de los grupos de voluntarios y 3 de los cuerpos de bomberos; y a 3 legisladores federales, en representación de las Comisiones Ordinarias del Congreso de la Unión en materia de protección civil.

     5. Precisa en la Ley los derechos de los grupos de voluntarios, cuerpos de bomberos, paramédicos y socorristas, garantizándoles el acceso con becas a los programas de capacitación, entre otros.

5

     Con proyecto de decreto de reformas a los artículos 107 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Crear Cortes Estatales de Justicia; y precisar que el amparo contra sentencias definitivas sólo procederá cuando exista violación directa a la Constitución).

Diputado

José Elías Romero Apis

(PRI)

     a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Constitucional/

Cortes Estatales de Casación

     Crear Cortes Estatales de Justicia; y precisar que el amparo contra sentencias definitivas sólo procederá cuando exista violación directa a la Constitución:

     1. Señala que el amparo contra sentencias definitivas o laudos y resoluciones que pongan fin al juicio "procederá únicamente cuando exista violación directa a las disposiciones de la presente Constitución".

     2. Estipula que "el Poder Judicial de los Estados se ejercerá por las cortes y tribunales que establezcan las Constituciones respectivas".

6

     Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el numeral 3 del artículo 40 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Crear en la Cámara de Diputados la Comisión Ordinaria de Zonas Metropolitanas y del Distrito Federal).

Diputado

Jorge Alberto Lara Rivera

(PAN)

     a) Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Cámara de Diputados/

Comisión de Zonas Metropolitanas y del Distrito Federal

     Crear en la Cámara de Diputados la Comisión Ordinaria de Zonas Metropolitanas y del Distrito Federal, encargada de "las tareas de dictamen legislativo y de información para el ejercicio de las atribuciones de la Cámara de Diputados previstas en materia de las continuidades demográficas a que se refiere la fracción VI del artículo 115 constitucional y para los mismos efectos en lo referente al Distrito Federal conforme a lo establecido por el Apartado A del artículo 122 constitucional".

7

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción IX al artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación.

     (Incluir en los comprobantes fiscales de compraventa de ganado, la impresión del fierro quemador registrado para marcar el ganado).

Diputada

Adela del Carmen Graniel Campos

(PRD)

     a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Fiscal/

Ganadera

     Establecer que "cuando se trate de compraventa de ganado los comprobantes fiscales deberán tener impreso el fierro quemador debidamente registrado que se utiliza para marcar el ganado y así garantizar la correcta propiedad".

8

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 2º fracción I, inciso g), de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, para derogar el Impuesto Especial a los polvos para preparar bebidas saborizadas.

Diputado

Salvador Cosío Gaona

(PRI)

Sin intervención en Tribuna.

     a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Fiscal-IEPS/

Polvos para Refrescos

     Derogar el Impuesto Especial del 20 por ciento aplicable a los polvos que al diluirse permitan obtener refrescos o bebidas saborizadas.

9

     Con proyecto de decreto de reformas a la Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado.

     (Modificar el cálculo del costo anual de un crédito; excluir de esta Ley a los sistemas de autofinaciamiento; y dar a la subrogación del deudor el carácter de opcional).

Diputado

Juan Manuel Carreras López

(PRI)

A nombre propio, del Dip. Salvador Rocha Díaz (PRI), y de diversos diputados del Grupo Parlamentario del PRI.

     a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Financiera/

Crediticia

     Modificar el cálculo del costo anual de un crédito; excluir de esta Ley a los sistemas de autofinaciamiento; y dar a la subrogación del deudor el carácter de opcional:

     1. Integra en el cálculo del costo total anual de un crédito, los seguros que las entidades federativas exigen contratar.

     2. Excluye a los sistemas de autofinanciamiento del ámbito de aplicación de esta Ley.

    3. Faculta a la Secretaría de Economía para definir los componentes, metodología de cálculo y periodicidad del costo total anual de un crédito, así como determinar la competencia de cada autoridad que intervenga en su integración.

     4. Aclara que la subrogación del deudor es una opción que puede ejercer el comprador y no una obligación.

10

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 359, 371, 378 y 385 de la Ley Federal del Trabajo.

     (Garantizar el derecho sindical a la elección de representantes y directiva por voto directo; y prohibir a los sindicatos realizar aportaciones a los partidos políticos).

Diputado

Martí Batres Guadarrama

(PRD)

     a) Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Laboral/

Sindicatos

     Garantizar el derecho sindical a la elección de representantes y directivas por voto directo; y prohibir a los sindicatos realizar aportaciones a los partidos políticos:

    1. Establece el derecho de los sindicatos a "elegir mediante voto universal, libre, secreto y directo de sus agremiados a sus representantes".

     2. Estipula que los estatutos de los sindicatos deberán contener "la elección de la directiva mediante el voto universal, libre, secreto y directo de sus agremiados".

     3. Prohíbe a los sindicatos "realizar aportaciones o donativos a los partidos políticos en dinero o en especie, por sí o por interpósita persona".

     4. Considera como causa de disolución de un sindicato el transgredir la prohibición antes señalada.

     5. Obliga a las federaciones y confederaciones a expedir copia autorizada del acta en que se haya elegido a su directiva mediante el voto de sus agremiados.