Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Abril 24, 2003 |
11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
1
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso al C. General Brigadier DEM Jorge Cuevas Martínez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.
Proceso Legislativo:1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 3 de abril de 2003.
2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, por 93 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 14 de abril de 2003.
3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 22 de abril de 2003.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. General Brigadier DEM Jorge Cuevas Martínez, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.
a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura a éste y los tres siguientes dictámenes a discusión que conceden permisos.
b) Se reservó para su votación nominal en conjunto.2
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC. Francisco Barrios Sánchez, David Ángel Carrasco Rojas, Efrén Díaz Zaragoza, Alejandro Antonio Galicia Aguirre, Josefa González Gerónimo, Luis Felipe Gutiérrez Contreras, Isabel Jáuregui Cortazar, Noemí Luna González y María Verónica Wolff Paz, para prestar servicios de carácter administrativo en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
Proceso Legislativo:Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado el 22 de abril de 2003.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivos:
1. Se concede permiso al C. Francisco Barrios Sánchez para prestar servicios como asesor en el área de comercio y economía en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
2. Se concede permiso al C. David Ángel Carrasco Rojas para prestar servicios como chofer en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
3. Se concede permiso al C. Efrén Díaz Zaragoza para prestar servicios como chofer en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
4. Se concede permiso al C. Alejandro Antonio Galicia Aguirre para prestar servicios como chofer en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
5. Se concede permiso a la C. Josefa González Gerónimo para prestar servicios como personal de limpieza en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
6. Se concede permiso al C. Luis Felipe Gutiérrez Contreras para prestar servicios como chofer en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
7. Se concede permiso a la C. Isabel Jáuregui Cortazar para prestar servicios como personal de limpieza en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
8. Se concede permiso a la C. Noemí Luna González para prestar servicios como personal de limpieza en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
9. Se concede permiso a la C. María Verónica Wolff Paz para prestar servicios como empleada del Consulado en la Embajada de la República Federal de Alemania en México.
Se reservó para su votación nominal en conjunto.
3
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC. Clauthia Cytlalli Tavera Hinojosa Serrano y Luis Patricio Sandoval Muñoz, para prestar servicios en la Embajada de Italia y en el Consulado General de Chile, en México.
Proceso Legislativo:Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados el 22 de abril de 2003.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivos:
1. Se concede permiso a la C. Clauthia Cytlalli Tavera Hinojosa Serrano para prestar servicios como empleada administrativo-consular en la Embajada de Italia en México.
2. Se concede permiso al C. Luis Patricio Sandoval Muñoz para prestar servicios como secretario en el Consulado General de Chile en México.
Se reservó para su votación nominal en conjunto.
4
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso a la C. Rosa Elia Villa Guerrero para desempeñar el cargo de Cónsul Honoraria de la República Francesa en la ciudad de San Luis Potosí, con circunscripción consular en esa capital y sus alrededores inmediatos.
Proceso Legislativo:Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado el 22 de abril de 2003
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso a la C. Rosa Elia Villa Guerrero, para desempeñar el cargo de Cónsul Honoraria de la República Francesa en la ciudad de San Luis Potosí, con circunscripción consular en esa capital y sus alrededores inmediatos.
a) Se reservó para su votación nominal en conjunto.
b) Aprobados en lo general y en lo particular, en conjunto, en votación nominal por 383 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.
c) Los dictámenes segundo, tercero y cuarto se turnaron a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
d) El primer dictamen se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
5
Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias
Con proyecto de Decreto para que se Inscriba en Letras de Oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados el nombre de Alfonso García Robles.
Proceso Legislativo:Iniciativa presentada por el Dip. Augusto Gómez Villanueva (PRI), a nombre propio, de la Dip. Beatriz Paredes Rangel (PRI), y de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PAN, PRD, PT y CDPPN, el 10 de abril de 2003.
Materia: Letras de Oro/Alfonso García Robles.
Decreto:
1. Inscríbase con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro el nombre del insigne diplomático y pacifista, Premio Nobel de la Paz, Alfonso García Robles.
2. Se instruye a la Mesa Directiva de esta Cámara para que, en coordinación con la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, organice la ceremonia en la que se dé cumplimiento a la inscripción del nombre de Alfonso García Robles.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.
c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 377 votos en pro, 3 en contra y 1 abstención.
d) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario Oficial de la Federación.
6
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto que concede permiso al C. General Brigadier I.T.M. Diplomado de Estado Mayor Francisco Guízar Vega, para aceptar y usar la condecoración de la Medalla Honor al Mérito Militar "Soldado de la Patria", que le confiere el Gobierno de la República de Nicaragua.
Proceso Legislativo:1. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, por 83 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 10 de abril de 2003.
2. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 14 de abril de 2003.
Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.
Resolutivo Único:
Se concede permiso al C. General Brigadier I.T.M. Diplomado de Estado Mayor Francisco Guízar Vega, para aceptar y usar la Condecoración de la Medalla Honor al Mérito Militar "Soldado de la Patria", que le confiere el Gobierno de la República de Nicaragua.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 396 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.
c) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
7
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Bienes Nacionales. (Crear una nueva Ley para regular el régimen de dominio público de los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación).
Proceso Legislativo:Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
a) Con proyecto de decreto que reforma el artículo 26 de la Ley General de Bienes Nacionales, a cargo de la Dip. Bertha Alicia Simental García (PSN), el 10 de septiembre de 2002.
b) Con proyecto de Ley General de Bienes Nacionales, a cargo del Ejecutivo Federal en la Sesión del 14-15 de diciembre de 2002.
Materia: Administrativa/Bienes Nacionales.
Propuesta:
Expedir una nueva Ley para regular el régimen de dominio público de los bienes que constituyen el patrimonio de la Nación:
1. Faculta a la Secretaría de la Función Pública para determinar y conducir la política inmobiliaria de la Administración Pública Federal.
2. Establece las bases para la integración y operación del Sistema de Administración Inmobiliaria Federal y Paraestatal.
3. Constituye un Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal para la operación del Sistema arriba señalado, en sustitución de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, y presidido por el Secretario de la Función Pública.
4. Instrumenta el Sistema de Información Inmobiliaria Federal y Paraestatal, integrado por el Registro Público de la Propiedad Federal, el Inventario, el Catastro y el Centro de Documentación e Información, relativos al patrimonio inmobiliario federal.
5. Faculta a los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación, para realizar sus propios actos de adquisición y enajenación de inmuebles.
6. Incorpora un capítulo especial para regular los inmuebles federales utilizados para fines religiosos.
7. Norma los procedimientos para otorgar mediante concesiones a los particulares, el derecho de uso o aprovechamiento de los inmuebles federales.
8. Abroga la Ley General de Bienes Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de enero de 1982.
Artículos reservados para su discusión en lo particular.
1. Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).- Artículos 65, fracción I; título de la Sección IV; 78, párrafos primero, tercero y cuarto; 79, primer párrafo y fracciones IX y X; 81, primer párrafo; 83, fracciones VI y VIII; 84, párrafo segundo; y 86, párrafo segundo.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se aceptaron a discusión las modificaciones a los artículos 73, 74 y décimo segundo transitorio, presentadas por la Comisión.
c) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
d) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 351 votos en pro, 1 en contra y 44 abstenciones.
e) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 65, fracción I, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
f) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al título de la Sección IV, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
g) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 78, primer párrafo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
h) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 78, tercer párrafo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
i) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 78, cuarto párrafo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
j) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 79, primer párrafo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
k) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 79, fracción IX, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
l) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 79, fracción X, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
m) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 81, primer párrafo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
n) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 83, fracción VI, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
ñ) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 83, fracción VIII, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
o) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 84, párrafo segundo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
p) En votación económica no se aceptaron a discusión las reservas al artículo 86, párrafo segundo, presentadas por el Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).
q) En votación económica se aceptó a discusión la adición de un artículo décimo tercero transitorio, presentada por la Comisión.
r) En votación económica se consideró de urgente y obvia resolución la adición de un artículo décimo tercero transitorio, presentada por la Comisión.
s) En votación económica se consideró suficientemente discutida la adición de un artículo décimo tercero transitorio, presentada por la Comisión.
t) Aprobados en lo particular en los términos del dictamen presentado por la Comisión, el título de la Sección IV y los artículos 65, fracción I; 78, párrafos primero, tercero y cuarto; 79, primer párrafo y fracciones IX y X; 81, primer párrafo; 83, fracciones VI y VIII; 84, párrafo segundo; y 86, párrafo segundo; así como la adición de un artículo décimo tercero transitorio presentado por la Comisión y admitida por el Pleno, en votación nominal, por 300 votos en pro, 67 en contra y 6 abstenciones.
u) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó a la Cámara de Senadores para sus efectos constitucionales.
Para fundamentar el dictamen y presentar modificaciones a nombre de la Comisión:
Dip. Tomás Coronado Olmos
(PAN)Para fijara la posición de su Partido Político:
Dip. Gustavo Riojas Santana
(PSN)Para presentar artículos reservados:
Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada
(PRD)
PAN 1 PRD 1 PSN 1
Subtotal: 3
8
Comisión de Asuntos Indígenas
Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se abroga la Ley de Creación del Instituto Nacional Indígenista; se reforma la fracción VI y se deroga la fracción VII del artículo 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y se reforma el primer párrafo del artículo 5° de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales. (Expedir la Ley que regule la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y extinguir el Instituto Nacional Indigenista).
Proceso Legislativo:1. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 106 votos en pro y 8 en contra, el 14 de diciembre de 2002.
2. Minuta presentada en la Cámara de Diputados en la Sesión del 14-15 de diciembre de 2002.
Materia: Administrativa/Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Propuesta:
Expedir la Ley que regule la organización y funcionamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y extinguir el Instituto Nacional Indigenista:
1. Crea la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa.
2. Otorga al Presidente de la República la facultad para nombrar y remover al Director General de la Comisión.
3. Constituye un Consejo Consultivo como órgano interdisciplinario de la Comisión, encargado de la "consulta y vinculación con los pueblos indígenas y la sociedad".
4. Conforma el Consejo Consultivo por representantes de los pueblos indígenas; de instituciones académicas y de investigación nacionales especialistas en la materia; de organizaciones sociales que trabajen con las comunidades indígenas; de las Mesas Directivas de las Comisiones de Asuntos Indígenas de ambas Cámaras del Congreso de la Unión; y de los gobiernos de las entidades federativas en las que estén asentados pueblos y comunidades indígenas.
5. Garantiza la mayoría de representantes indígenas en la composición del Consejo Consultivo.
6. Norma el Servicio Profesional de Carrera de la Comisión.
7. Deroga la Ley de Creación del Instituto Nacional Indigenista.
Artículos reservados para su discusión en lo particular.
1. Grupo Parlamentario del PAN:a) Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz.- Adición de un artículo transitorio único, con relación a los artículos 2º y 3º del Decreto.
b) José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón.- Artículos 9, fracción IV; 11, fracciones VII y XI; y 15 de Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.
c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 351 votos en pro, 3 en contra y 4 abstenciones.
d) En votación nominal, por 175 votos en pro, 139 en contra y 0 abstenciones, se aceptó a discusión la reserva de adición de un artículo transitorio único, con relación a los artículos 2º y 3º del Decreto, presentada por el Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz (PAN).
e) En votación económica no se consideró de urgente y obvia resolución la reserva de adición de un artículo transitorio único, con relación a los artículos 2º y 3º del Decreto, presentada por el Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz (PAN).
f) La Presidencia de la Mesa Directiva abrió un receso (16:38 hrs.) para alcanzar acuerdos con los grupos parlamentarios con relación al procedimiento observado en la anterior reserva.
g) Al término del receso (16:48 hrs.), en votación económica se consideró de urgente y obvia resolución la reserva de adición de un artículo transitorio único, con relación a los artículos 2º y 3º del Decreto, presentada por el Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz (PAN).
h) Aprobados en lo particular los artículos 2º y 3º del Decreto y el artículo transitorio único, con la adición propuesta por el Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz (PAN), en votación nominal, por 297 votos en pro, 0 en contra y 6 abstenciones.
i) El Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN), retiró la reserva al artículo 15 de la Ley de la Comisión...
j) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas al artículo 9, fracción IV, de la Ley de la Comisión..., presentadas por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN). k) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas al artículo 11, fracciones VII y XI, de la Ley de la Comisión..., presentadas por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN). l) En votación económica se consideraron suficientemente discutidas las reservas presentadas por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN). m) En votación nominal, por 78 votos en pro, 184 en contra y 20 abstenciones, no se apruebanen lo particular las modificaciones al artículo 9, fracción IV, de la Ley de la Comisión..., presentadas por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN), quedando en los términos del dictamen emitido por la Comisión. n) En votación nominal, por 83 votos en pro, 178 en contra y 19 abstenciones, se no se apruebanen lo particular las modificaciones al artículo 11, fracciones VII y XI, de la Ley de la Comisión..., presentadas por el Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón (PAN), quedando en los términos del dictamen emitido por la Comisión. ñ) Aprobado en lo particular el artículo 15 de de la Ley de la Comisión..., en los términos del dictamen emitido por la Comisión, en votación nominal, por 265 votos en pro, 12 en contra y 3 abstenciones.o) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó a la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 constitucional.
Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:
Dip. Héctor Sánchez López
(PRD)Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:
Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)Dip. Bonifacio Castillo Cruz
(PRD)Dip. Nelly Campos Quiroz
(PAN)Dip. Santiago López Hernández
(PRI)Para hablar en pro del dictamen:
Dip. Agustín Trujillo Íñiguez
(PRI)Para presentar artículos reservados:
Dip. Mauricio Enrique Candiani Galaz
(PAN)Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)Para hablar sobre artículos reservados:
Dip. José Elías Romero Apis
(PRI)Dip. Fernando Pérez Noriega
(PAN)Para hablar en contra de artículos reservados:
Dip. Héctor Sánchez López
(PRD)Para hablar en pro de artículos reservados:
Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)Para alusiones personales:
Dip. Héctor Sánchez López
(PRD)
PRI 3 PAN 6 PRD 4 PAS 1
Subtotal:14