Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Abril 22, 2003

20. DICTÁMENES NEGATIVOS CON RELACIÓN A PROPOSICIONES CON PUNTOS DE ACUERDO

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Comisión de Energía

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo para solicitar al Poder Legislativo se exhorte al Ejecutivo Federal a impedir que en el Municipio de Playas de Rosarito, Baja California, sea instalado un centro de distribución de gas para uso industrial, en virtud de que ha quedado sin materia.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Jaime Cleofas Martínez Veloz (PRD), el 21 de noviembre de 2001.

     Materia: Gas Licuado/Municipio de Rosarito, Baja California.

     Resolutivos:

     1. En virtud de la Evaluación de Impacto Ambiental emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en donde hace nugatoria la solicitud para instalar la "Terminal de Gas Natural Licuado de Rosarito" hecha por la empresa El Paso Energy Gasoductos de México, S. de R.L. de C.V., se resuelve que el punto de acuerdo quede sin materia.

     2. Se ordena el archivo del presente asunto, como totalmente concluido.

     3. Dése cuenta de la presente resolución a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, para los efectos conducentes.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

2

Comisión de Defensa Nacional

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo con relación a la tenencia y portación de armas de fuego por parte de la población civil, en virtud de que se considera que no es el medio idóneo para los fines pretendidos.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Alfredo Hernández Raigosa (PRD), el 30 de abril de 2002.

     Materia: Seguridad Pública/Armas de Fuego.

     Resolutivo Único:

     La proposición con punto de acuerdo con relación a que la Cámara de Diputados proponga al Ejecutivo Federal instaurar, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, un "Programa de Retiro de Pistolas del Mercado y de la Ciudadanía", presentada por el Dip. Alfredo Hernández Raigosa del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, se considera que no es el medio idóneo para los fines pretendidos, en tal sentido, archívese el expediente como un asunto total y definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

3

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita que esta Soberanía se dirija al Congreso del Estado de México para pedirle que no apruebe iniciativas en materia electoral, en virtud de que es competencia del Estado de México.

      Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Armando Enríquez Flores (PAN), el 11 de diciembre de 2001.

     Materia: Electoral/Estado de México.

     Resolutivo Único:

     Se desecha la propuesta con punto de acuerdo, motivo de este dictamen por las consideraciones expuestas. Archívese el expediente.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

4

Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita, se estudien y analicen las facultades que la Ley de Vías Generales de Comunicación atribuye a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, presentada en la LVII Legislatura.

     Antecedentes:

     Punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Baja California, el 19 de agosto de 1998 (LVII Legislatura).

     Materia: Telecomunicaciones/Tarifas y Servicios Públicos Concesionados.

     Resolutivos:

     1. Respecto de la solicitud en el sentido de estudiar y analizar las facultades que la Ley de Vías Generales de Comunicación atribuye a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que remite el Congreso del Estado de Baja California, a fin de que se formule iniciativa de decreto para hacer las reformas necesarias a la Ley de Vías Generales de Comunicación, a efecto de que las tarifas y cuotas de los servicios públicos concesionados sean aprobados anualmente y revisados cuando sea necesario por esta H. Cámara de Diputados, se considera que al tratarse de la materia de telecomunicaciones, corresponde a la Secretaría su aplicación y ejecución de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable a la materia, por lo que la revisión de las facultades de la Secretaría, como lo solicita la H. XV Legislatura Constitucional del Estado de Baja California atentaría en contra del principio constitucional consagrado en el artículo 49 de nuestra máxima Ley, y demás leyes a que se han hecho referencia.

     2. Por lo que respecta a la solicitud de que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes sea citado a comparecer, con base en lo dispuesto por el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que se dé cuenta de las tarifas autorizadas, se estima que no ha lugar acordar de conformidad lo solicitado, en vista de que todas aquellas tarifas aplicadas y cobradas por los concesionarios se encuentran debidamente registradas ante la Secretaria. Esta información se encuentra disponible para consulta del público en general, en la página de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en Internet, cuya dirección electrónica es www.cft.gob.mx.

     3. Se gire atenta comunicación a la H. XV Legislatura Constitucional del Estado de Baja California, donde se informe del contenido del dictamen a su acuerdo parlamentario.

     4. Se ordene archivar el expediente como asunto concluido. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

5

Comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Hacienda y Crédito Público

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita al Congreso de la Unión, autorice una prórroga al plazo que establece la Ley para la Inscripción de Vehículos de Procedencia Extranjera, en virtud de que el plazo ya venció y para el caso es necesario presentar una iniciativa.

     Antecedentes:

     1. Punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Durango, el 15 de agosto de 2001.

     2. Punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Zacatecas, el 11 de diciembre de 2001.

     Materia: Comercial/Vehículos de Procedencia Extranjera.

     Resolutivo Único:

     En base a los considerandos, se desechan los puntos de acuerdo descritos en el cuerpo del presente dictamen.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

6

Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Desarrollo Social

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo para que se cancelen las obras de construcción de la autopista de alta velocidad para la Serie Cart, en virtud de que el proyecto de la autopista ha sido terminado e inaugurado.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), el 28 de noviembre de 2000.

     Materia: Ambiental/Autopista Serie Cart.

     Resolutivos:

     1. Se desecha el punto de acuerdo para que se cancelen las obras de construcción de la autopista de alta velocidad para la Serie Cart, tomando en cuenta que a la fecha el proyecto de la Autopista Cart, en el terreno Parque Fundidora, ha sido terminado e inaugurado, consumando así la petición del Diputado José Manuel del Río Virgen del Partido Convergencia por la Democracia, no es de aprobarse el punto de acuerdo para que se cancelen las obras de construcción de la autopista de alta velocidad para la Serie Cart.

     2. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

     3. Archívese como asunto definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

7

Comisión de Comercio y Fomento Industrial

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto para que se solicite a este Honorable Congreso, se pronuncie a favor de la reconstrucción de pasivos del Grupo Textil Covarra y solicita a la Cámara de Diputados para que se instruya el procedimiento legislativo correspondiente, en virtud de que constitucionalmente es improcedente intervenir en los pasivos de esa empresa.

     Antecedentes:

     Punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Morelos, el 3 de octubre de 2002.

     Materia: Comercial/Grupo Textil Covarra.

     Resolutivos:

     1. Que esta Comisión comprende la problemática por la que atraviesa el Grupo Covarra, sin embargo y debido a que constitucionalmente no se cuenta con las facultades necesarias para su intervención en la reestructuración de los pasivos de esta empresa, se desecha el punto de acuerdo.

     2. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

     3. Envíese copia del presente al Congreso del Estado de Morelos para su conocimiento.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

8

Comisión de Salud

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita se realicen las acciones pertinentes a fin de garantizar el derecho a la protección de la salud del pueblo de México, y se desecha en virtud de que la Constitución y la Ley General de Salud, lo establecen.

     Antecedentes:

     Punto de acuerdo presentado por el Congreso del Estado de Chihuahua, el 7 de agosto de 2002.

     Materia: Salud/Derecho a la Protección de la Salud.

     Resolutivo Único:

     Se desecha la petición materia de este dictamen.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

9

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados se manifieste por el fin del embargo económico que el Gobierno de Estados Unidos impuso al pueblo cubano y se exhorte a la representación de México ante la ONU a pronunciarse en el mismo sentido durante la próxima Asamblea General que se llevará a cabo en el mes de noviembre del 2001, en virtud de que dicha Asamblea ya se llevó a cabo.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Pedro Miguel Rosaldo Salazar (PRD), el 7 de noviembre de 2001.

     Materia: Política Exterior/Cuba.

     Resolutivo Único:

     El numeral marcado como único de la proposición con punto de acuerdo en comento se desecha, en virtud de que la petición hecha por el Diputado Pedro Miguel Rosaldo Salazar, en el sentido de que la representación de México ante la ONU se pronuncie por el fin del embargo económico que el Gobierno de los Estados Unidos de América impuso al pueblo cubano, durante la Asamblea General del mes de noviembre de 2001, ya no esta en tiempo, por encontrarnos ya en el 2003, ya no es posible darle trámite a la misma, en virtud de que dicha reunión de la Asamblea General de la ONU ya se llevo a cabo.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

10

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita a esta Soberanía se envíe un exhorto al Ejecutivo Federal para que la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior sea elevada a rango de institución con personalidad jurídica propia, en virtud de que ésta seguirá cumpliendo sus funciones dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PRD), el 24 de julio de 2002.

     Materia: Administrativa/Oficina Presidencial de Mexicanos en el Exterior.

     Resolutivo Único:

     Se desecha la proposición con punto de acuerdo presentada por la Diputada Magdalena Núñez Monreal, en virtud de que la Oficina Presidencial para Mexicanos en el Exterior seguirá cumpliendo sus funciones dentro de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que es la encargada históricamente de llevar las funciones de política exterior en nuestro país y por ende lleva la labor de defensa y protección de los migrantes, por lo que no es posible elevar dicha oficina al rango de institución dependiente directamente del Ejecutivo Federal, con base legal, personalidad jurídica y patrimonio propio.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

11

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se exhorta al Ejecutivo Federal a que en uso de sus atribuciones remueva de sus responsabilidades al Dr. Jorge G. Castañeda como Secretario de Relaciones Exteriores, en virtud de exceder el ámbito de competencia de esta Cámara de Diputados.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Sergio Acosta Salazar (PRD), el 20 de septiembre de 2001.

     Materia: Administrativa/SRE.

     Resolutivo Único:

     El punto de acuerdo presentado por el Diputado Sergio Acosta Salazar, miembro de esta Comisión, en donde solicita que se exhorte al Presidente de la República a fin de que remueva de sus responsabilidades al Secretario de Relaciones Exteriores, el Dr. Jorge G. Castañeda, se desecha, en virtud de que carece de fundamentación que legitime dicho pedimento y excede el ámbito de competencia de ésta Cámara de Diputados.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

12

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo en la que se solicita exhortar al Ejecutivo Federal a que sus expresiones ante los acontecimientos políticos ocurridos en otras naciones se manejen bajo los principios marcados por nuestra Carta Magna, y se desecha en virtud de que carece de fundamentación.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Grupo Parlamentario del PT el 30 de abril de 2002.

     Materia: Política Exterior/Declaraciones del Ejecutivo Federal.

     Resolutivo Único:

     Se desecha la proposición con punto de acuerdo presentada por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en virtud de que ésta carece de fundamentación y debido a que la solicitud que ellos presentan no se apega a las declaraciones vertidas por el Ejecutivo Federal sobre la situación de Venezuela, llevadas a cabo el día 12 de abril del 2002, en San José, Costa Rica. Es decir, que mientras no se violente el Estado de derecho y no se invada el ámbito de competencias de otras naciones, los posicionamientos u opiniones de un gobierno no contravienen lo estipulado ni en la Doctrina Estrada, ni en el caso particular de nuestro país, su Carta Magna.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

13

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo en la que se solicita al Poder Ejecutivo de la Unión, establezca relaciones diplomáticas con la República de Timor Oriental, y se desecha por no ser sustentable.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Augusto Gómez Villanueva (PRI), el 26 de junio de 2002.

     Materia: Política Exterior/Timor Oriental.

     Resolutivos:

     1. Se desecha la proposición con punto de acuerdo presentada por el Diputado Augusto Gómez Villanueva, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, en donde solicita que el Poder Ejecutivo de la Unión tome las medidas pertinentes a efecto de que se establezcan con la mayor brevedad las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la República Democrática de Timor Oriental. Toda vez que dicho pedimento no es sustentable por carecer de viabilidad económica derivada de la baja presupuestal de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Además de que requiere de un profundo análisis por parte del Gobierno Federal para poder determinar, independientemente de la viabilidad económica, los parámetros necesarios que den sustento al establecimiento de relaciones diplomáticas.

     2. La Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión de la LVIII Legislatura expresa su apoyo al recién nacido Estado independiente de Timor Oriental, dado el 20 de mayo del 2002.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

14

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo en la que se solicita al Senado de la República, acelere los trámites necesarios a fin de que México ratifique lo antes posible el Estatuto de Roma, con lo cual se dará lugar a la instauración de la Corte Penal Internacional, y se desecha por no ser competencia de la Cámara de Diputados.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), el 25 de marzo de 2002.

     Materia: Política Exterior/Corte Penal Internacional.

     Resolutivo Único:

     Se desecha la proposición con punto de acuerdo en estudio, toda vez que la Cámara de Diputados de la LVIII Legislatura no puede exhortar al Senado de la República para acelerar la aprobación del Estatuto de Roma, ya que no es parte de nuestras facultades hacer la petición que hace el Diputado José Antonio Calderón Cardoso. Por lo tanto, esta solicitud se encuentra fuera del ámbito de nuestras facultades y de nuestra competencia.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

15

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo con relación al proceso electoral del Estado de Quintana Roo, para que se renueve al Congreso del Estado y a los Ayuntamientos de la misma entidad, en virtud de haber concluido el proceso electoral, ha quedado sin materia.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Juan Carlos Pallares Bueno (PAN), el 15 de diciembre de 2001.

     Materia: Electoral/Quintana Roo.

     Resolutivo Único:

     No es de aprobarse el punto de acuerdo. Archívese el expediente.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

16

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita que la Cámara de Diputados realice una invitación al Consejo General Estatal Electoral del Estado de Quintana Roo, a efecto de que el mismo órgano vele por la equidad en la publicidad de los diversos candidatos a puestos de elección popular en el proceso electoral que se desarrolló el 17 de febrero de 2002, en virtud de que el proceso electoral se celebró dos meses después de presentada la proposición, que ha quedado sin materia.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Rodolfo Escudero Barrera (PVEM), el 13 de febrero de 2002.

     Materia: Electoral/Quintana Roo.

     Resolutivo Único:

     No es de aprobarse el punto de acuerdo. Archívese el expediente.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

17

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo a fin de exhortar a la Secretaría de Educación Pública, para que se garantice que el Sistema Nacional de Telesecundarias cuente con médico escolar, un especialista en trabajo social, un psicólogo que imparta orientación vocacional y que atienda la problemática psicosocial inherente a la población escolar.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Miguel Bortolini Castillo (PRD), el 30 de abril de 2002.

     Materia: Educativa/Telesecundarias.

     Resolutivos:

     1. En razón de los distintos pronunciamientos y actividades realizadas por la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos dentro de la LVIII Legislatura, para impulsar la calidad en nuestro Sistema Educativo Nacional, se resuelve no aprobar la proposición con punto de acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Educación Pública para que garantice que el Sistema Nacional de Telesecundarias cuente con:

     a) Médico escolar;

     b) Un especialista en trabajo social;

     c) Un psicólogo que imparta orientación vocacional y que atienda la problemática psicosocial inherente a la población escolar;

     2. Se solicita a la Presidencia de ésta Cámara de Diputados, se archive el expediente del punto de acuerdo como asunto totalmente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

18

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueban las proposiciones con puntos de acuerdo por las que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, la creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, en virtud de que dicho Instituto fue creado el 8 de agosto de 2002.

     Antecedentes:

     1. Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Eduardo Rivera Pérez (PAN), el 15 de noviembre de 2001.

     2. Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Rodolfo Escudero Barrera (PVEM), el 13 de marzo de 2002.

     Materia: Educativa/INEE.

     Resolutivos:

     1. Dado que el titular del Ejecutivo Federal en funciones, creó el 8 de agosto de 2002, el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos considera sobreseídas las proposiciones con puntos de acuerdo motivo del presente.

     2. Se solicita a la Presidencia de ésta Cámara de Diputados, se archiven los expedientes de los puntos de acuerdo como asuntos totalmente concluidos.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

19

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo para solicitar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sean evaluados el programa y subprograma vigentes de educación física impartidos en la educación básica.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Mario Sandoval Silvera (PAN), el 17 de octubre de 2002.

     Materia: Educativa/INEE.

     Resolutivos:

     1. No es de aprobarse la proposición con punto de acuerdo por el cual se solicita al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, sean evaluados el programa y el subprograma vigentes de educación física impartidos en la educación básica.

     2. Se solicita a la Presidencia de ésta Cámara de Diputados, se archive el expediente del punto de acuerdo como asunto totalmente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

20

Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo del Congreso de Baja California, por el que se solicita se decrete al 2003, como el "Año del Centenario de la Educación Preescolar en México".

     Antecedentes:

     Punto de acuerdo presentada por el Congreso del Estado de Baja California, el 17 de julio de 2002.

     Materia: Educativa-Conmemorativa/Educación Preescolar.

     Resolutivos:

     1. No es de aprobarse la proposición con punto de acuerdo por el cual se solicita que en el ámbito de las facultades de la Cámara de Diputados, se decrete al año 2003, como "El Año del Centenario de la Educación Preescolar en México", a efecto de que todas las dependencias y organismos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, agreguen en toda correspondencia y documentos oficiales que emitan durante el año 2003, la leyenda "100 Años de la Educación Preescolar en México".

     2. Se solicita a la Presidencia de ésta Cámara de Diputados, se archive el expediente del punto de acuerdo como asunto totalmente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

21

Comisiones Unidas de Defensa Nacional, de Marina y de Seguridad Social

     Con punto resolutivo por el que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se considera modificar la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Samuel Lara Villa (PRD), el 26 de marzo de 1998 (LVII Legislatura).

     Materia: Militar-Seguridad Social/ISSFAM.

     Resolutivo Único:

     En términos de los considerandos y conclusiones del presente dictamen, la proposición que pretende modificar la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, se considera improcedente, en tal sentido, archívese el expediente como un asunto total y definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

22

Comisión de Energía

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita la conformación de una Comisión que se aboque al estudio del comportamiento de la tarifa 09, relativa al servicio para bombeo de agua para riego agrícola en baja tensión, en virtud de que ha quedado sin materia.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), el 29 de septiembre de 2000.

     Materia: Energéticos-Agropecuaria/Tarifa de Riego 09.

     Resolutivos:

     1. Con fundamento en los considerandos vertidos en el presente dictamen, se concluye que la proposición del Diputado Juan Carlos Regis Adame queda sin materia en virtud de que ha sido satisfecho el propósito que la animó, al publicarse la Ley de Energía para el Campo en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2002.

     2. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

23

Comisión de Energía

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo para que comparezcan ante las Comisiones Unidas de Energía de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, los Directores Generales de Luz y Fuerza del Centro y de la Comisión Federal de Electricidad.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), el 15 de agosto de 2001.

     Materia: Administrativa/LFC-CFE.

     Resolutivos:

     1. En virtud de que a partir de la fecha de la proposición con punto de acuerdo en comento, han comparecido en dos ocasiones el titular de la Comisión Federal de Electricidad y en tres ocasiones el titular de Luz y Fuerza del Centro ante los diputados de esta Comisión de Energía, y en una de ellas ambos funcionarios lo hicieron ante la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores. Asimismo, dado que en estas comparecencias se trataron, entre otros temas, los que propone el punto de acuerdo, esta Comisión de Energía considera que, por el momento, ya no es procedente citar a comparecer a dichos funcionarios.

     2. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

24

Comisión de Energía

     Con puntos resolutivos por los que no se aprueba la proposición con punto de acuerdo por la que se solicita que se investiguen los precios de la gasolina en las frontera norte y se recomiende al Poder Ejecutivo Federal, considerar la implantación de un mecanismo transitorio que impida el alza de dicho combustible, en virtud de que ha quedado sin materia.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Adalberto Balderrama Fernández (PAN) el 13 de abril de 1999 (LVII Legislatura).

     Materia: Energéticos/Gasolina.

     Resolutivos:

     1. Con fundamento en los considerandos vertidos en el presente dictamen, se concluye que la proposición del Diputado Adalberto Balderrama Fernández queda sin materia, en virtud de que ha sido satisfecho el propósito que la animó, al homologarse los precios de la gasolina Pemex Magna en la frontera norte del país a partir del 1º de diciembre de 2002.

     2. Archívese el presente asunto, como total y definitivamente concluido.

Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.