Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 24, 2002.

6. CAMBIOS EN COMISIONES

8. MINUTAS

7. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

Con proyecto de decreto mediante el cual se adicionan la fracción I con un inciso i) y la fracción II con un inciso h), ambas del artículo 2° A, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Senadora

Gloria Bertha Lavara Mejía
(PVEM)

Observación: Iniciativa presentada en el Senado de la República y turnada a la Cámara de Diputados el 19 de Septiembre de 2002.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Fiscal-IVA/

Gas Natural

Gravar con la tasa del 0% del Impuesto al Valor Agregado a la enajenación e instalación de equipos para conversión a consumo de gas natural, con el objeto de seguir incentivando el uso de gas natural como combustible.

2

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 49 de la Ley Agraria.

Diputado

Juan Paredes Gloria

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria.

Agraria/

Restitución de Tierras

Modificar el artículo 49 de la Ley Agraria, en materia de restitución de tierras, con el propósito de señalar que

"En los términos dispuestos por la fracción VIII del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los núcleos de población que hayan sido o sean privados ilegalmente de sus tierras, bosques o aguas, tendrán derecho a que se les restituyan, cuando se compruebe que son propietarios de las tierras, bosques o aguas cuya restitución demanden y que fueron ilegalmente despojados de esos bienes" y, asimismo, que "la demanda de restitución de tierras se presentará en el Tribunal Unitario Agrario competente por razón del territorio".

3

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 24 transitorio de la Ley del Seguro Social.

Diputado

Francisco Ramírez Cabrera
 
(PAN)

Se turnó a las comisiones de Seguridad Social y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Seguridad Social/

Ferrocarrileros Jubilados

Que el Gobierno Federal destine los recursos necesarios para que los jubilados ferrocarrileros antes de 1982 puedan recibir la pensión mínima garantizada de un salario mínimo vigente en el Distrito Federal.

4

Con proyecto de decreto que adiciona una fracción VIII, al artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal, en su Capítulo V, referente a los fondos de aportaciones federales, y se crea el artículo 45-bis para la constitución del Fondo de Aportaciones para los adultos Mayores.

Diputado

Alejandro Gómez Olvera
(PRD)

a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

b) Se instruyó su publicación íntegra en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario de los Debates.

Coordinación Fiscal/

Adultos Mayores

Crear el Fondo de Aportaciones para la Atención de Adultos Mayores, constituido con cargo a recursos federales, "mismos que serán determinados anualmente en el monto de egresos de la Federación por un monto equivalente, sólo para efectos de referencia, al 0.5 por ciento de la recaudación federal participable."

5

Con proyecto de decreto de reformas al Artículo 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Diputado

Víctor Antonio García Dávila
(PT)

     a) Se turnó a la comisiones de Puntos Constitucionales y de Distrito Federal.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en la GacetaParlamentaria y en el Diario de los Debates.

Constitucional/DF

Modificar el artículo 122 constitucional, con relación a la integración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con el objeto de eliminar el procedimiento de sobrerepresentación y sustituirlo por la asignación de diputados de representación proporcional a través de un sistema de proporcionalidad pura, en virtud del cual los 26 diputados de representación proporcional sean asignados estrictamente conforme al porcentaje de votación obtenido por cada partido político.

6

Con proyecto de decreto que reforma el artículo 404 de la Ley de Vías Generales de Comunicación y los artículos 5, 11, 25, 75, 84, 86, 101 y 104 de la Ley Federal de Radio y Televisión.

Diputado

José Soto Martínez
(PRI)

     Se turnó a la comisiones de Comunicaciones y de Radio, Televisión y Cinematografía.

Radiodifusoras Indígenas

Facultar a las comunidades indígenas para operar estaciones radiodifusoras culturales, destinadas a transmitir asuntos de índole cultural, de informaciones de interés general que no tengan carácter comercial.

7

Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 51 de la Ley General de Salud.

Diputado

Manuel Wistano Orozco Garza
(PAN)

     a) Se turnó a la Comisión de Salud.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

Salud/

Objeción de Conciencia

Reformar y adicionar el artículo 51 de la Ley General de Salud, en materia de derecho de objeción de conciencia de los usuarios y prestadores de los servicios de salud, para quedar como sigue:

"Artículo 51..- ...

Si el usuario exigiera de los prestadores de servicios de salud un procedimiento que, por razones de conciencia o convicción clínica, éstos juzguen inaceptable, quedarán dispensados de actuar siempre y cuando no sea caso de urgencia o se deteriore la salud del mismo, debiendo informarlo sin demora al usuario y en su caso a la institución otorgante del servicio."

8

Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 135 bis de la Ley General de Salud, con el propósito de favorecer la prevención, detención y reducción de la tasa de incidencia del SIDA.

Diputada Adela del Carmen Graniel Campos
(PRD)

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PRD y PAS.

     a) Se turnó a la Comisión de Salud.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates.

Salud/

SIDA

Establecer como obligación de la Secretaría de Salud, la de proporcionar el preservativo-condón masculino y femenino, de manera gratuita, en establecimientos públicos de salud a los habitantes del país que así lo requieran, con el propósito de prevenir y reducir la tasa de incidencia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

9

Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 164 de la Ley Federal del Trabajo y 323 Quáter del Código Civil Federal, para garantizar la igualdad laboral de la mujer y la protección de su integridad física y psíquica en la vida familiar.

Diputado

Juan Manuel Carreras López
(PRI)

     Se turnó a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Justicia y Derechos Humanos, con opinión de la Comisión de Equidad y Género.

Laboral-Civil/

Equidad y Género

Reformar disposiciones laborales y civiles en materia de igualdad laboral y protección a la mujer, con el fin de:

1. Prohibir requerir pruebas de embarazo a las mujeres que soliciten un empleo o a las que ya se encuentren contratadas.

2. Facultar a los jueces para que, en los casos de violencia familiar, puedan dictar las siguientes medidas precautorias tendientes a salvaguardar la integridad física o psíquica del agredido:

a) Ordenar en forma inmediata el desalojo del agresor del domicilio en el que habita el familiar agredido.

b) Prohibir al agresor que se acerque al o a los ofendidos, así como a los lugares en los que habitualmente estos concurran, precisando que estas medidas precautorias no podrán exceder de 15 días y en los casos en el que el agresor no cumpla con ellas, se podrá hacer uso de la fuerza pública para garantizar su cumplimiento.

10

Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Depósito Legal.

Diputado

Juan Alcocer Flores

(PAN)

     Se turnó a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Servicios Educativos/

Deposito Legal de Bibliotecas

Expedir la Ley de Depósito Legal, definido como la "obligación de entregar al Estado dos o más ejemplares de toda publicación que se edite o publique en el país, así como de sus ediciones posteriores", con el propósito de preservar el acervo bibliográfico nacional, de conformidad con las siguientes bases:

1. Se crea un procedimiento para la difusión o retransmisión de materiales, a efecto de que algunos de los materiales entregados, ya sea por su temática o contenido, no pasen a ser sólo parte de las colecciones de las bibliotecas depositarias.

2. Se señala que el Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión y la Biblioteca Nacional deben supervisar el cabal cumplimiento de esta Ley, por lo que se propone una cadena de verificación de dicho cumplimiento a cargo de las mismas, así como facultarlas para requerir toda información que sea necesaria para comprobar tal cumplimiento.

3. Se prevé incrementar los materiales incluyendo libros electrónicos y bases de datos que se consultan mediante sistemas de transmisión de información a distancia, así como también software.

4. Se determina como depositario de los materiales de la Biblioteca del Congreso al Sistema de Bibliotecas del Congreso de la Unión.

5. Se otorga al Ejecutivo Federal la facultad para expedir el Reglamento de Depósito Legal.

 

 

 

11

Con proyecto de decreto por el cual se crea el Código Laboral Federal y de Procedimientos.

Diputado

José Antonio Calderón Cardoso

(PAS)

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PAN, PRD y PT, de los partidos políticos PAS y CDPPN e Ind.

     a) Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario de los Debates.

Código Laboral

Expedir una nueva Ley Reglamentaria del Artículo 123 constitucional, con el propósito de:

1. Abrogar la Ley Federal para los Trabajadores al Servicio del Estado.

2. Sustituir el término patrón por el de empleador.

3. Trasladar la aplicación del derecho laboral al Poder Judicial de la Federación.

4. Sustituir a la Juntas de Conciliación y Arbitraje por Jueces Laborales.

5. Conservar la facultad de inspección del trabajo a cargo de la Secretaría del Trabajo y de Previsión Social.

6. Mantener a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo como parte intermedia y de representación de los actores en los conflictos labores.

7. Agregar dos nuevas facultades al Servicio Nacional de Empleo, Capacitación y Adiestramiento: el Seguro para el Desempleo y la Bolsa de Trabajo Nacional y Local en los estados de la República y el Distrito Federal.

8. Crear tres nuevas instancias de apoyo en la investigación y el control de los asuntos laborales: el Instituto Nacional de los Salarios Mínimos y Prestaciones; la Comisión Nacional del Servicio Civil de Carrera y el Registro Nacional de Relaciones Laborales Colectivas.

9. Crear el Instituto Nacional de los Salarios Mínimos con atribuciones para proponer anualmente a la Cámara de Diputados los salarios mínimos generales y profesionales que regirán en todo el territorio; y proponer a la misma Cámara, cada dos años, los porcentajes que regirán el reparto de utilidades de las empresas en todo el territorio.

10. Constituir el Servicio Civil de Carrera para la atención de los trabajadores al servicio de los ayuntamientos, de los Poderes de la Unión y del Distrito Federal.

11. Crear un Registro Nacional de Relaciones Laborales Colectivas, encargado del trámite de inscripción de los sindicatos y sus directivas, así como de los contratos y convenios colectivos de trabajos con la parte empresarial.

12. Elevar a rango de Ley la obligación de conservar un porcentaje de plantas laborales para hombres y mujeres con discapacidad parcial física.

13. Penalizar la discriminación y promover la equidad de género, como principio rector de las relacionales laborales, además de castigar el acoso y hostigamiento sexual.

14. Estipular vacaciones de por lo menos 12 días al año.

15. Prohibir la intervención del empleador en asuntos sindicales de sus trabajadores y conceder a estos libertades completas de derecho de asociación gremial.

16. Obligar al empleador a tomar en cuenta la antigüedad de sus trabajadores, para ser promovidos a nuevos puestos.

17. Establecer nuevas garantías para mujeres trabajadoras en etapa de gestación y lactancia.

18. Privilegiar, dentro del título correspondiente a los Trabajos Especiales, las tareas del campo, otorgando entre otros beneficios: vivienda, educación y reparto de utilidades.

12

Con proyecto de decreto de reformas al Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Diputado

Juan Carlos Regis Adame

(PT)

     Se turnó a la Comisión de Distrito Federal

Régimen Político del Distrito Federal

Reformar el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, con relación a la composición de la Asamblea Legislativa y la figura de "coalición de partidos", con el objeto de:

1. Eliminar la figura de sobrerepresentación, para sustituirla por la asignación de diputados de representación proporcional, a través de un sistema de proporcionalidad pura, en virtud del cual los 26 diputados de la Asamblea Legislativa electos por este principio sean asignados conforme al porcentaje de votación obtenido por cada partido político.

2. Crear la figura electoral de "Coalición de Partidos".

3. Aclarar que tanto el Consejero Presidente como los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal, serán electos por Asamblea Legislativa.

4. Señalar de manera puntual las actividades sustantivas que corresponden al Instituto Electoral del Distrito Federal.

6. CAMBIOS EN COMISIONES

8. MINUTAS

bann02.gif (1472 bytes)