Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 10, 2002. |
12. POSICIONAMIENTOS SOBRE EL INICIO DEL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO DE LA LVIII LEGISLATURA
No. Asunto / Síntesis
A cargo de Intervenciones Estadística 1 Posicionamiento de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados, sobre el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura.
El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), manifestó que en el discurso quedaron muchas propuestas que no fueron capaces de consensar los grupos parlamentarios por falta de imaginación política, más que por sustento jurídico, lo que ocasionó en parte agregó-, el desprestigio que sufre este Congreso y los diputados; porque no han conformado aún la Legislatura de la transición democrática.
No se debe dejar que la diversidad ideológica legítima de todos, se convierta en una revoltura de consecuencias negativas; fortalezcámonos como contrapeso del Ejecutivo Federal, cambiemos como Poder definiendo el rumbo con cambio democrático; seamos realmente la Legislatura de la transición democrática y de la verdad, por México, por todos, -concluyó-.
La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), dijo que el cuestionar las políticas públicas impulsadas por el Ejecutivo Federal, no tiene por fin demeritar irreflexivamente o visceralmente al Gobierno. Se trata añadió-, de marcar el rumbo equivocado con el fin de que éste sea corregido y obviamente en base a lo que la ciudadanía exige como el rumbo correcto.
Terminó asegurando que la alternancia en el Poder Ejecutivo y la pluralidad en el Poder Legislativo, exige de todos los actores políticos el estar dispuestos a asimilar los cambios, asumir responsabilidades e invertir tiempo y esfuerzo común en pos de un futuro mejor. De no hacerlo así -terminó-, la oportunidad que hoy tenemos se esfumará por no haber estado a la altura de las circunstancias.
La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), recalcó que a dos años de haber iniciado el encargo, podemos decir con orgullo que, como nunca en la historia parlamentaria del país, nos hemos caracterizado por ser un Poder autónomo e independiente y que hoy, más que nunca, el Partido de la Sociedad Nacionalista, se encuentra más comprometido con toda la sociedad mexicana.
Advirtió sin embargo, que la conformación pluripartidista de la Cámara de Diputados, no debe ser la piedra angular que obstaculice la creación de acuerdos y consensos. Por esta razón insistió en que los legisladores del Partido de la Sociedad Nacionalista, pretendemos que todos los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, construyamos una agenda legislativa de consenso nacional.
El Dip. José Narro Céspedes (PT), recordó que muy a su pesar, los tiempos políticos electorales se han privilegiado en perjuicio de la agenda política nacional y advirtió que en este periodo se definiría si estamos con la reforma o la contrareforma.
Para el Partido del Trabajo -añadió-, es fundamental eliminar el brutal rezago de la pobreza y la marginalidad; se debe de recuperar el mercado interno apoyando a los pequeños y medianos empresarios que han sido arrasados por la apertura comercial y se necesita un Congreso que se rija bajo principios democráticos de pluralidad, de inclusión, de rotatividad y de tolerancia.
Poco podemos esperar de que hagamos una reforma indígena para incluir a los indígenas de nuestro país, si no somos capaces tampoco de incluir a las diferentes fracciones parlamentarias en la conducción y en la dirección de esta Legislatura, -apuntó-.
El Dip. José Rodolfo Escudero Barrera (PVEM), remarcó que el tema de las reformas estructurales deberá de ocuparnos con la premisa de poder concluir los acuerdos legislativos que tanto necesita el país.
En referencia al tema pendiente de la Reforma del Estado argumentó que lo que se requiere es el compromiso de todos los grupos parlamentarios y de todos los partidos políticos para darle el trámite legal correspondiente al trabajo institucional que ha realizado la Comisión Especial de Reforma del Estado en la Cámara de Diputados.
Insistió, también, en que es necesario dictaminar las iniciativas presentadas por su Grupo Parlamentario, entre las que se encuentran: la Ley de Responsabilidad Civil por Daño Ambiental; la Iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Impuesto sobre la Renta; la Iniciativa que reforma el artículo 18 y adiciona el artículo 140 del Estatuto del Gobierno del Distrito Federal para regular la utilización de vías y espacios públicos, con relación a movilizaciones, marchas, concentraciones y/o plantones; así como la Iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos con respecto al voto secreto de los legisladores.
La Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), con relación al trabajo legislativo reprochó el que las bancadas con mayor número de legisladores mantengan congeladas cientos de iniciativas, atribuyó "la mayor responsabilidad al Ejecutivo Federal y a su Partido, y enfatizó que también el PRI ha provocado con su actitud, la virtual parálisis que vive el Congreso.
Refiriéndose a las prioridades legislativas de su Grupo Parlamentario, dijo que durante el presente Periodo de Sesiones el Partido de la Revolución Democrática, se propone avanzar en la reforma indígena; en una reforma eléctrica a favor de los consumidores; en una iniciativa de reforma integral al mundo laboral que incluya
cambios al artículo 123 constitucional y a la legislación reglamentaria y en sacar del Tratado de Libre Comercio el sector agropecuario; además de proponer al Ejecutivo la entrega anticipada de los criterios generales de política económica para el próximo año y de los proyectos de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos de la Federación.
El Dip. Cuauhtémoc Cárdona Benavides (PAN), reconoció que esta Legislatura ha rendido buenas cuentas y ha contribuido a la consecución del desarrollo integral del país en un concurso con todos los grupos parlamentarios.
No obstante, dijo estar consciente de que en este Periodo Ordinario de Sesiones, se deben atender y resolver asuntos fundamentales para la buena marcha del país, tal es el caso del Presupuesto de Egresos, de la Ley de Ingresos que presentará próximamente el Ejecutivo Federal, la Iniciativa de Ley de Telecomunicaciones, así como la Minuta de reforma en materia eléctrica.
Además de las anteriores, como parte de la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PAN se encuentran: la reconducción presupuestal; las distintas iniciativas presentadas en el seno de la Comisión Especial de la Reforma del Estado para efecto del fortalecimiento al Poder Legislativo, entre las que destacan la reelección inmediata de diputados, la ampliación de periodos ordinarios de sesionesademás de la revisión integral al marco jurídico del Congreso de la Unión, particularmente de la Cámara de Diputados.
Al comenzar este Periodo Ordinario de Sesiones y con base en los resultados obtenidos hasta ahora por esta Legislatura -concluyó-, los diputados de Acción Nacional reiteran su disposición por construir caminos amplios en los que todos caben y donde no hay más exclusión que la voluntaria.
El Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), en alusión a los temas de la agenda legislativa prioritarios para el Partido Revolucionario Institucional se refirió a: una Ley para el Desarrollo Social que convierta en derecho lo que hoy sólo existe por voluntad; sentar las bases jurídicas para la agroindustria azucarera; crear una Ley Nacional para las Personas con Discapacidad; expedir una Ley de Seguridad Pública; aprobar un nuevo Código Penal y de Procedimientos Penales; impulsar una reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada para que se castigue y se persiga más eficazmente el secuestro, así como una Ley Federal de Puertos.
Insistiremos agregó- en la aprobación de una Ley para la Inducción de la Energía en el Campo y en reformar la Ley del IVA, de manera que se implemente la tasa cero en los organismos descentralizados de agua potable de los estados.
Continuó señalando que para el PRI es fundamental modificar la Ley para que no se realicen recortes presupuestales, y si se realizan, sean aprobados por la Cámara de Diputados.
Vamos a impulsar desde el PRI -dijo-, que se garantice el derecho a la alimentación en la Constitución, a proteger a las mujeres que trabajan del hostigamiento sexual; a garantizar el derecho al deporte como parte indispensable de la salud; a vigilar la precaria situación de los productores del campo ante las nuevas circunstancias de nuestro comercio.
Terminó haciendo un recuento de las coincidencias de su partido con relación a las propuestas del resto de los grupos parlamentarios, tal es el caso de la necesidad de una Ley de Responsabilidad Ambiental, la necesidad de una legislación reglamentaria en materia de cultura, derechos indígenas y protección a derechos lingüísticos; la necesidad de legislar nuevas formas de participación ciudadana; la insistencia de prevenir que la clonación cuente con un marco legal y ético de referencia para su investigación y, por último, la necesidad de una Ley para la Marina Mercante.
Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.
Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario Partido Político Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN)
Dip. José Narro Céspedes
(PT)Dip. José Rodolfo Escudero Barrera
(PVEM)Dip. María Miroslava García Suárez
(PRD)Dip. Cuauhtémoc Cardona Benavides
(PAN)Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín
(PRI)PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PT 1
PSN 1
PAS 1
CDPPN 1
Subtotal: 8