Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 01, 2002. |
5. RESPUESTA DE LA DIP. BEATRIZ PAREDES RANGEL, PRESIDENTA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
No.
Contenido
1
La Dip. Beatriz Paredes Rangel (PRI), Presidenta del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, ante la salida del Recinto de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática, lamentó la ausencia del Grupo Parlamentario del PRD, "por lo que aporta su pensamiento al país y aunque su representación en el Congreso es de un 11 por ciento, nos respetamos como legisladores que somos".
En referencia al proceso de elección de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, señaló:
"La vida institucional del país, puede estremecerse en medio de debates o disputas; puede incluso, aletargarse ante los conflictos de los diversos protagonistas, pero no sucumbe ni se paraliza porque existe una consistencia constitucional que soporta un marco normativo sólido, pertinente, previsor y una actitud de responsabilidad y seriedad para con la República de las principales fuerzas políticas."
"Las relaciones entre los Poderes agregó- se dan en un marco de normalidad democrática, y el Poder Legislativo ha reivindicado el ejercicio de sus espacios, no siempre con la comprensión requerida, con tensiones inherentes a la expresión plural de una sociedad que expresó su diversidad política en las urnas, el papel del Poder Judicial en momentos como éste, ha sido y es crucial."
Enseguida, haciendo un balance crítico de la gestión del Presidente Vicente Fox a dos años de gobierno, enfatizó que "es evidente, sin embargo, que el desarrollo no puede depender exclusivamente de la incidencia de la inversión privada. Las desigualdades y tantas carencias que presenta el país, hacen indispensable la acción decidida y correctiva del sector público y de sus inversiones para garantizar el desarrollo social".
"Por eso continuó- se han rechazado mayoritariamente los recortes al gasto público y las transferencias que afectan las prioridades sociales. Por eso es indispensable garantizar recursos suficientes para las políticas de salud, de infraestructura productiva, de educación. Especialmente nos preocupa el detrimento de los recursos públicos para la educación superior y las entidades federativas."
Con relación a la política migratoria del país considero pertinente "ratificar la importancia de un acuerdo migratorio que garantice el pleno respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas" y aludiendo a la política agropecuaria impulsada por el Ejecutivo Federal expresó, a nombre del Congreso de la Unión, "nuestra preocupación por los flujos de recursos hacia el sector agropecuario estadounidense que profundizan una asimetría entre las condiciones de agricultores y campesinos de ambos países."
Por último, en referencia al tema ambiental, dijo: "nos preocupa la problemática ambiental y de recursos naturale. La discrepancia sobre las aguas fronterizas puso de relieve la trascendencia del tema entre ambos países."
"De cualquier manera, y no obstante las trompetas de la guerra que suenan en lontananza y sacuden otras latitudes, no obstante las dificultades para convenir el rumbo que enturbian la propia casa, no obstante los tonos agudos de la polémica y el presagio de acechanza, me niego a renunciar a la esperanza", -concluyó-.
4. MENSAJE DEL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL EN SU II INFORME DE GOBIERNO |
IV. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA |