Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 29, 2002.

4. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

6. INICIATIVAS

5. MINUTAS

No.

Contenido

Turno o Trámite

1

Con proyecto de Ley de Sistemas de Pagos. (Expedir el marco jurídico para regular los Sistemas de Pagos por operaciones financieras).

Proceso Legislativo:

1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal en la Cámara de Senadores el 1º de octubre de 2002.

2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 89 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 24 de octubre de 2002.

Materia: Financiera/Sistemas de Pagos.

Propuesta:

Expedir el marco jurídico que establezca los instrumentos, procedimientos bancarios y mecanismos de transferencias de fondos y valores, para llevar a cabo los pagos correspondientes por transacciones financieras y comerciales, de conformidad con las siguientes bases:

1. Se define como "Sistemas de Pagos" a "los acuerdos o procedimientos que tengan por objeto la Compensación de Órdenes de Transferencia o la Liquidación de Órdenes de Transferencia Aceptadas".

2. Se estructuran los sistemas de pago de la siguiente manera:

a) Como un convenio entre un grupo determinado de instituciones financieras, principalmente instituciones de crédito, que reciben el nombre de participantes, en coordinación con una entidad que funge como Administradora del Sistema.

b) En el convenio celebrado, se especifican las reglas y procedimientos relacionados con la forma en que se llevará a cabo la transmisión de fondos y valores que efectúen los mencionados participantes.

3. Se establece el carácter definitivo e irrevocable de las órdenes de transferencia que se procesen a través de dichos sistemas de pagos, así como de la compensación y liquidación derivadas de éstas.

4. Se faculta al Banco de México para interpretar la Ley para efectos administrativos.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

2

Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal; se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; y se adiciona la Ley de Planeación. (Establecer las bases de organización y funcionamiento del Servicio Profesional de Carrera en las dependencias de la Administración Pública Federal centralizada).

Proceso Legislativo:

1. Iniciativas presentadas en el Senado de la República:

a) Con proyecto de Ley para el Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a cargo del Sen. Carlos Rojas Gutiérrez (PRI), el 24 de octubre de 2000.

b) Con proyecto de decreto de Ley Federal del Servicio Público Profesional y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley de Planeación y Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, a cargo del Sen. Sergio César Jáuregui Robles (PAN), el 30 de abril de 2002.

2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 93 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 24 de octubre de 2002.

Materia: Administrativa/Servicio Profesional de Carrera.

Propuesta:

Sentar las bases legales para impulsar la creación y operación del Servicio Profesional de Carrera que opere en el ámbito de la Administración Pública Federal centralizada:

1. Reforma el artículo 26 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para eliminar la denominación de la actual Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, convirtiéndose en la Secretaría de la Función Pública como dependencia encargada de dirigir el Servicio Profesional de Carrera.

2. Estructura las actividades del Servicio a través de siete subsistemas:

a) Subsistema de Planeación de Recursos Humanos, proveerá la determinación de las necesidades de personal.

b) Subsistema de Ingreso, regulará el reclutamiento y la selección.

c) Subsistema de Desarrollo Profesional, se encargará de los procedimientos para la determinación de los planes individuales de carrera.

d) Subsistema de Capacitación y Certificación de Capacidades, establecerá los modelos de profesionalización.

e) Subsistema de Evaluación del Desempeño, establecerá los mecanismos de medición del desempeño y la productividad.

f) Subsistema de Separación, atenderá los casos en que un servidor público deje de formar parte del Sistema o se suspendan sus derechos.

g) Subsistema de Control y Evaluación, se abocará a la vigilancia y, en su caso, corrección de la operación del sistema.

4. Crea el Registro Único del Servicio Profesional de Carrera, como padrón de información básica y técnica en materia de recursos humanos que contendrá datos sobre los miembros del Servicio desde la perspectiva de cada subsistema.

5. En cuanto a la estructura orgánica, establece un Consejo Consultivo del Sistema con funciones de asesoría y recomendación y Comités Técnicos de Profesionalización y Selección que operarán dentro de cada dependencia, con funciones de planeación y formulación de estrategias e intervenir en los procesos de selección.

6. En cuanto al ingreso, considera convocatorias públicas abiertas para ocupar las plazas de primer nivel de ingreso al subsistema, en tanto que las plazas que no sean de este nivel, serán asignadas mediante procedimientos de selección llevados a cabo por los Comités Técnicos de Profesionalización y Selección de cada dependencia.

7. Contempla un único recurso de revocación, que podrá esgrimirse contra las resoluciones que recaigan en el procedimiento de selección.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

3

Con proyecto de decreto que concede autorización al C. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 10 al 16 de noviembre de 2002, con el fin de participar en el Quinto Aniversario de la Cumbre de Microcrédito, a realizarse en Nueva York, Estados Unidos de América, el día 10 de noviembre; del 11 al 15 de noviembre de 2002, con objeto de efectuar una gira de trabajo por Europa, que incluye visitas oficiales y de trabajo al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte del 11 al 12 de noviembre; a la República de Irlanda el 13 de noviembre, así como a la República Francesa del 14 al 15 del mismo mes; y el 16 de noviembre de 2002, a fin de participar en la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana del Jefes de Estado y de Gobierno, en Bávaro, República Dominicana.

Proceso Legislativo:

1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 16 de abril y 10 de octubre de 2002.

2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 87 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención, el 24 de octubre de 2002.

Materia: Permiso Constitucional al Presidente de la República.

Resolutivo Único:

Se concede autorización al C. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 10 al 16 de noviembre de 2002, con el fin de participar en el Quinto Aniversario de la Cumbre de Microcrédito, a realizarse en Nueva York, Estados Unidos de América, el día 10 de noviembre; del 11 al 15 de noviembre de 2002, con objeto de efectuar una gira de trabajo por Europa, que incluye visitas oficiales y de trabajo al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte del 11 al 12 de noviembre; a la República de Irlanda el 13 de noviembre, así como a la República Francesa del 14 al 15 del mismo mes; y el 16 de noviembre de 2002, a fin de participar en la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Bávaro, República Dominicana.

Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

4

Con proyecto de decreto que concede permiso al C. José Antonio González Ibarra, para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República Checa en la Ciudad de Tijuana, con circunscripción consular en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 8 de octubre de 2002.

2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 89 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 22 de octubre de 2002.

Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

Resolutivo Único:

Se concede permiso al C. José Antonio González Ibarra, para desempeñar el cargo de Cónsul Honorario de la República Checa en la Ciudad de Tijuana, con circunscripción consular en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sonora.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

5

Con proyecto de decreto que concede permiso a las CC. María de Lourdes Aguilar Guzmán y Mónica Alejandre Cervantes, para que puedan prestar servicios de Intendencia y como Recepcionista, respectivamente, en la Embajada de la República de Sudáfrica en México.

Proceso Legislativo:

1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 8 de octubre de 2002.

2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 89 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 22 de octubre de 2002.

Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

Resolutivos:

1. Se concede permiso a la C. María de Lourdes Aguilar Guzmán, para prestar servicios de Intendencia en la Embajada de la República de Sudáfrica en México.

2. Se concede permiso a la C. Mónica Alejandre Cervantes, para prestar servicios como Recepcionista en la Embajada de la República de Sudáfrica en México.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

bann02.gif (1472 bytes)