Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 10, 2002.

7. EXCITATIVAS 9. PROPOSICIONES

8. EFEMÉRIDE

No.

Efeméride

A cargo de

Intervenciones

Estadística

1

     Sobre los acontecimientos del 12 de octubre de 1492.

     El Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), aseguró que a más de cinco siglos del descubrimiento del América “no podemos ignorar que gran parte de la población americana, especialmente aquella que desciende de sus naturales habitantes, sigue padeciendo la penurias que trae como consecuencia todo proceso de colonización.”

    Los diputados del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo –añadió- “celebramos el Día de la Raza sin discriminación y con responsabilidad para reflexionar sobre la clase de sociedad que buscamos: una sociedad incluyente, sin racismo y xenofobia, una sociedad más justa e igualitaria.”

     Concluyó su intervención reiterando que “en nuestro país sigue pendiente el adeudo de la aprobación de la Ley Indígena de la Cocopa, (por lo que) más de 10 millones de compatriotas están en espera de un trato justo y equitativo, que les permita desarrollar todo su enorme potencial, cultural y humano.”

     El Dip. Héctor Sánchez López (PRD), hizo uso de la palabra relativo al 12 de octubre, para “recordarle a los diputados, senadores, a la sociedad y al Gobierno (Federal), que la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas, es una tarea pendiente dentro de la agenda política nacional.”

     En este sentido, advirtió que con la reforma al artículo 2 constitucional, aprobado por el Congreso de la Unión en abril de 2001, “hemos retrocedido jurídicamente en el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos indios, dado que se borra por completo la posibilidad de que se pueda legislar (a nivel federal) , y se manda a los Congresos locales, para que sean ellos los que legislen para los pueblos indígenas.”

     Finalizó haciendo un llamado para que el día 12 de octubre, no sea solamente de discursos, “sino para comprometernos con nuestro pueblos para que pronto, en el próximo Presupuesto (de Egresos de la Federación) tengamos un espacio para nuestros compañeros indígenas.”

     La Dip. Magdalena Yunuén Pazaran Navarijo (PAN), convocó a “celebrar esta fecha 12 de octubre”, por “la riqueza cultural que significa la fusión con el viejo mundo”.

     Somos –ilustró- herederos de un gran pasado, el tronco fuerte de los aztecas, mayas, purépechas, chichimecas, yaquis y el injerto español con su gran bagaje cultural. México es ese majestuoso árbol, el fruto que produzca depende ahora de nosotros.”

     El Dip. Santiago López Hernández (PRI), recalcó que “hablar de la conquista de los indios de México”, es también hablar “del trato al que hoy somos sometidos: la desigualdad, la exclusión, las deficiencias de una Ley esperada por tantos siglos”.

     Reprochó que “nada ha cambiado” y rechazo las “migajas” de un Gobierno “que dice mucho en el discurso pero que en los hechos no cumple.”

     “De nuestra actitud depende que encontremos los mecanismos que logren incorporar a la vida económica, política y social a los pueblos y comunidades indígenas. Entonces celebraremos nuestra conquista”, -terminó-.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios representados en las Cámara de Diputados

Para el mismo tema:

Dip. Juan Carlos Regis Adame 
(PT)

Dip. Héctor Sánchez        López 
(PRD)

Dip. Magdalena Yunuén    Pazaran Navarijo
(PAN)

Dip. Santiago López       Hernández
(PRI)

PRI 1

PAN 1

PRD 1

PT 1

Subtotal: 4

7. EXCITATIVAS 9. PROPOSICIONES

bann02.gif (1472 bytes)