Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 01, 2002. |
8. PROPOSICIONES
No.
Proposición
A cargo de
Turno o Trámite
Intervenciones
Estadística
1 Con punto de acuerdo con relación al voto de México en el Consejo de Seguridad de la ONU respecto al posible ataque de Estados Unidos a Irak.
Resolutivo Único:
1. Para México no habrá mayor espacio que actuar guiado por sus principios constitucionales que tienen plena vigencia, tal como lo demuestra la solución pacífica de las controversias; su tradicional apego a la Carta de la ONU y su vocación pacifista de antaño lo habilitan para declararse por las vías diplomáticas. Ante la vía señalada, cualquier votación que México realice en el Consejo de Seguridad de la ONU debe ser conducida por los tradicionales principios de política exterior establecidos en el artículo 89 fracción X de la Constitución Política. Asimismo, debe tenerse en cuenta, que México no tiene ningún problema de política exterior que erosione su relación con la comunidad árabe.
2. Por lo tanto, y ante el conflicto de Estados Unidos contra Irak, México debe favorecer soluciones pacíficas a los conflictos entre Estados.
Diputado
Ángel Artemio Meixueiro González
(PRI)Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.
PRI 1
Subtotal:1
2 Con punto de acuerdo con relación a la paz mundial.
Resolutivo Único:
Se hace un exhorto al Ejecutivo Federal para que el único alineamiento que tenga nuestro país ante la delicada situación internacional, sea a nuestros principios constitucionales de solución pacífica de las controversias, no intervención y libre determinación de los pueblos, a nuestra condición de país agredido injustamente a lo largo de su historia y siempre, siempre, pacifista por convicción.
Diputado
Ángel Enrique Herrera y Bruquetas
(PRD)Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.
PRD 1
Subtotal: 1
3 Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que instruya al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a realizar el VIII Censo Nacional Agrícola-Ganadero y el VIII Censo Ejidal.
Resolutivos:
1. Se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ámbito de sus respectivas facultades, a que instruya al INEGI a realizar a la brevedad posible el levantamiento del VIII Censo Nacional Agrícola-Ganadero, así como el VIII Censo Nacional Ejidal.
2. Se solicita al titular del INEGI, informe a esta representación social la fecha límite para la publicación del censo mencionado anteriormente.
3. Se solicita al titular del INEGI, informe a esta representación social la difusión oportuna de la calendarización de los siguientes estudios relacionados con el sector agropecuario, incluyendo el conteo de los censos agrícola, ganadero y ejidal.
Diputado
Jaime Tomás Ríos Bernal
(PAN)a) El numeral 1 de la proposición se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Los numerales 2 y 3 se turnaron a la Mesa Directiva para que ésta solicite de manera directa la información al titular del INEGI.
PAN 1
Subtotal: 1
4 Con punto de acuerdo con relación a la seguridad del Recinto Parlamentario, el día 1° de septiembre de 2002.
Resolutivos:
1. La Cámara de Diputados protesta enérgicamente por la violación del Recinto Parlamentario realizado el 1º de septiembre por personal de la Policía Federal Preventiva.
2. La Cámara de Diputados no permitirá que en futuras actividades donde se requiera seguridad, cuerpos armados se apoderen de sus instalaciones.
3. La seguridad de las personalidades que visiten este Recinto Parlamentario, estará a cargo de la propia Cámara y sus dependencias.
Diputado
Amador Rodríguez Lozano
(Ind.)
A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PRD, CDPPN e Ind.
a) Se turnó a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Ind. 1
Subtotal: 1
5 Con punto de acuerdo con relación a las vías y el destino de los recursos públicos enviados a los estados afectados por el huracán Isidore Resolutivos:
1. Qué el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, informe a la Cámara de Diputados cómo ha canalizado toda la ayuda humanitaria en la zona afectada por el huracán Isidore.
2. Que el Gobierno del Estado de Quintana Roo, informe a la Cámara de Diputados qué se ha hecho con los víveres que fueron decomisados al Presidente Municipal de Benito Juárez, Quintana Roo.
3. Que el Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, investigue y prevenga la posible comisión de delitos por aquéllos que, aprovechándose de la tragedia humana, realizan conductas delictivas en perjuicio de la sociedad mexicana.
Diputada
Sara Guadalupe Figueroa Canedo
(PVEM)
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, solicitándose a ésta, pueda dictaminar a la brevedad posible.
PVEM 1
Subtotal: 1
6 Con punto de acuerdo sobre la ampliación de las tarifas de verano para los estados afectados por el huracán Isidore.
Resolutivo Único:
Que esta Cámara de Diputados solicite al Ejecutivo Federal la emisión de un Decreto que amplíe la tarifa de verano; y que, dadas las consecuencias de los fenómenos naturales que han afectado a los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, misma que terminó el día de ayer, la tarifa y su ampliación sean hasta el mes de marzo.
Diputado
Edilberto Jesús Buenfil Montalvo
(PRI)Se turnó a las comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Energía.
PRI 1
Subtotal: 1
7 Con punto de acuerdo para la creación de una Comisión que vigile la utilización de los recursos federales en el Estado de Yucatán, destinados al apoyo a damnificados y rescate de infraestructura.
Resolutivos:
1. El Pleno de la H. Cámara de Diputados acuerda solicitar a los gobiernos Federal y del Estado de Yucatán, una información detallada de las condiciones en que se encuentra el Estado de Yucatán, después de las afectaciones provocadas por el huracán Isidore.
2. El informe del número de damnificados y su ubicación geográfica y el tipo de carencias existentes con motivo de la afectación por la presencia del huracán.
3. Se informe de la cantidad de recursos económicos y materiales, tanto del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), como extraordinarios, si los hay, que se están destinando y se programen para la atención de las necesidades creadas con motivo de las afectaciones por la presencia del huracán Isidore.
4. Se integre una Comisión Especial de la Cámara de Diputados, encargada de vigilar los recursos del Fonden, y partidas extraordinarias que se aprueben y se apliquen para el restablecimiento de las condiciones de convivencia de la población y la ayuda a los damnificados y se distribuyan entre la población en general, sin distinción alguna.
5. La Comisión Especial objeto del presente acuerdo se integrará por un diputado de cada Grupo Parlamentario representado en esta Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
6. La Comisión Especial tendrá facultades para vigilar el ejercicio del gasto público y programático que se haga en cumplimiento de la Ley y, por ende, que por ningún motivo dicho ejercicio sea encaminado a fines proselitistas en beneficio de ningún partido político.
7. La Comisión Especial tendrá todas las atribuciones para presentar las denuncias que procedan ante las autoridades competentes para el fincamiento de responsabilidades a que haya lugar en contra de los servidores públicos que utilicen recursos, ya sea en dinero o en especie, materiales o humanos, que tengan por objeto apoyar a cualquier candidato o partido político.
8. La Comisión tendrá facultades para recibir quejas y denuncias relacionados con su objeto, turnarlas a las instancias legalmente competentes para su trámite y resolución, hacer el seguimiento de su trámite y, en su caso, la resolución que recaiga.
9. La Comisión orientará a aquellas personas que le soliciten asesoría con el fin de presentar denuncias penales de Declaración de Procedencia o de Juicio Político.
10. La Comisión Especial contará con los recursos materiales y humanos necesarios para cumplir con su objeto, los cuales serán asignados a través de la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
11. La Comisión Especial rendirá cada mes un informe detallado sobre el trabajo realizado, al Pleno de la H. Cámara de Diputados o en su caso a la Comisión Permanente.
12. La Comisión Especial presentará al Pleno de la H. Cámara de Diputados o en su caso a la Comisión Permanente, un informe final detallado sobre los trabajos desarrollados, a fin de que esta Cámara proceda de conformidad con sus atribuciones legales.
13. La Comisión remitirá a la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación, una copia del informe final.
14. La Comisión especial podrá llevar a cabo todos los actos que sean necesarios para el cumplimiento de su objeto dentro de su respectivo ámbito de facultades y atribuciones.
15. En lo no previsto en su integración, organización y funcionamiento, la Comisión se sujetará en lo conducente a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)A nombre propio y del Partido Político CDPPN.
Se turnó a la Junta de Coordinación Política.
Para el mismo terma:
Dip. Alicia Concepción Ricalde Magaña
(PAN)PAN 1 PRD 1
Subtotal: 2
8 Con punto de acuerdo en torno a la Norma Oficial Mexicana 029.
Resolutivo Único:
Se exhorta al Ejecutivo Federal para que instruya al titular de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), a fin de garantizar y agilizar el proceso de modificaciones y perfeccionamiento de la NOM-029-P-2000 antes de su entrada en vigor, prevista para el 12 de noviembre de 2002. En el entendido de que las modificaciones deberán surgir en función de un consenso emanado de un debate verdaderamente incluyente entre los diversos sectores involucrados, con el compromiso de eliminar de esta norma aquellas disposiciones críticas en las que no se hubiera logrado un consenso en los sectores interesados.
Diputado
Miguel Bortolini Castillo
(PRD)A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PAN, PRD, PT y CDPPN.
a) En votación económica se consideró de urgente y obvia resolución.
b) La Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM), solicitó, a nombre de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PVEM, que la proposición fuera devuelta a comisiones para su revisión.
b) La Dip. Erika Elizabeth Spezia Maldonado (PVEM), solicitó la verificación de quórum, no obstante retiró enseguida la solicitud a petición de la Presidenta de la Mesa Directiva.
c) A solicitud de la Presidenta de la Mesa Directiva, el Dip. Miguel Bortolini Castillo (PRD), retiró la proposición, posponiendo su discusión, en el estado de trámite consiguiente, para la Sesión del 3 de octubre de 2002.
Para el mismo tema:
Dip. Rigoberto Romero Aceves
(PAN)PAN 1
PRD 1
9 Con punto de acuerdo para solicitar a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se auditen los ingresos del Fondo de la Recaudación Federal Participable.
Resolutivos:
1. Se señala que la Auditoría Superior de la Federación asuma la necesidad de que se auditen las cifras de los ingresos que integran la recaudación federal participable, su registro en las cuentas de la Tesorería de la Federación y los procedimientos para determinar lo que le corresponde a cada entidad federativa de los fondos participables y los impuestos asignables con base a la Ley de Coordinación Fiscal.
2. Igualmente, se señala la necesidad de que, en materia de descentralización del gasto en salud y educación, se auditen en las Secretarías respectivas las cifras con las que se determinó la distribución de estos recursos entre las entidades federativas.
Diputado
José María Guillén Torres
(PRI)Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Para el mismo tema:
Dip. Tomás Torres Mercado
(PRD)PRI 1
PRD 1
Subtotal: 2
10 Con punto de acuerdo con relación al desvío de recursos en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).
Resolutivos:
1. Que esta H. Cámara de Diputados solicite a la Secretaría de Educación Pública y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), un informe detallado sobre lo relacionado a las irregularidades en la edición de libros de texto gratuito y sobre los fundamentos que tuvieron para editar el libro promovido por la Fundación Vamos México.
2. Que esta H. Cámara de Diputados solicite información a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), sobre el otorgamiento de contratos que durante la actual administración ha realizado la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Diputado
Miguel Bortolini Castillo
(PRD)Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. PRD 1
Subtotal: 1
11 Con punto de acuerdo en torno a la construcción de la Autopista México-Tulancingo-Huauchinango-Nuevo Necaxa-Tihuatlán-Tuxpan.
Resolutivos:
1. Que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, realice las gestiones pertinentes para que este mismo año se inicie la construcción del tramo de El Tejocotal a la Presa de Necaxa.
2. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal proceda a la definición de un esquema adecuado para financiar el tramo de Necaxa a Tihuatlán, que considere el fortalecimiento y participación del fideicomiso, así como la participación federal presupuestal.
3. Que las comisiones de Comunicaciones y de Transportes de esta Honorable Cámara de Diputados integren un Grupo de Trabajo, al que se sumen los diputados federales de los distritos involucrados para asegurar una partida presupuestal que haga posible el avance del proyecto en el Ejercicio Fiscal 2003.
Diputado
Narciso Alberto Amador Leal
(PRI)Se turnó a la Comisión de Comunicaciones.
Para el mismo tema:
Dip. Martha Silvia Sánchez González
(PRI)Dip. Francisco Ríos Alarcón
(PRI)PRI 3
Subtotal: 3
12 Con punto de acuerdo con relación al despido de trabajadores del área de control de la Secretaría de Educación Pública.
Resolutivos:
1. La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se pronuncia porque los derechos laborales y humanos de los trabajadores y trabajadoras del órgano de control interno en la Secretaría de Educación Pública, adscritos en diversas entidades de la República, cuya fuente de trabajo está en riesgo, sean respetados.
2. En tal virtud, se pronuncia porque se busquen fórmulas legales para readscribir a los afectados por la reorganización administrativa decidida por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam), en las unidades más cercanas a su domicilio, respetando su salario, antigüedad, perfil profesional, prestaciones, acceso a la seguridad social y todos sus derechos adquiridos. Asimismo, que en los casos en que no sea posible de reubicar, se les indemnice conforme a la legislación en vigor, considerándolos como despidos injustificados.
Diputado Magdalena del Socorro Núñez Monreal
(PRD)Se turnó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
PRD 1
Subtotal: 1
13 Con punto de acuerdo sobre maternidad adolescente.
Resolutivos:
1. Turnar el presente punto de acuerdo a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, de Cultura y de Ciencia y Tecnología, a efecto de que se proceda a efectuar una revisión en los cuerpos legales que norman la educación en el país, para hacer posible que un porcentaje del Fondo de Becas para Educación Media y Media Superior, sea destinado a las madres adolescentes que quieran continuar sus estudios.
2. Turnar el presente punto de acuerdo a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, de Cultura y de Ciencia y Tecnología, a efecto de que se proceda a efectuar una revisión en los cuerpos legales que normen la educación en este país para detectar en las mismas cualquier impedimento a las madres adolescentes para beneficiarse y terminar su educación en cualquiera de los niveles.
3. Turnar el punto de acuerdo a las comisiones de Salud y de Seguridad Social, a efecto de que se proceda a integrar un expediente en el que se incluya de manera pormenorizada y específica los apoyos con los que en la actualidad se cuente en la materia para el apoyo de atención a la salud de las madres adolescentes.
4. Turnar el presente punto de acuerdo a las comisiones de Salud, de Seguridad Social y de Equidad y Género, a efecto de que se conceda hacer una revisión de las Leyes del IMSS y del ISSSTE a fin de garantizar los servicios de salud y de maternidad a los menores de edad, hijas, y de las afiliadas en dichas instituciones.
Asimismo, estudiar la posibilidad de que se les brinde el servicio de guardería en caso de que las menores de edad deseen continuar en sus estudios hasta que cumplan su mayoría de edad.
5. Turnar el presente punto de acuerdo a la Comisión de Equidad y Género, a efecto de que se proceda a integrar un expediente en el que se incluya de manera pormenorizada y específica, los apoyos institucionales que en la actualidad se ofrecen a las madres adolescentes efectuando los destinados a salud.
Diputada
Olga Haydée Flores Velásquez
(PRI)A nombre de diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios.
a) Se turnó a la Comisión de Salud con opinión de la Comisión de Equidad y Género.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
PRI 1
Subtotal: 1
14 Con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados apruebe en el Presupuesto de Egresos una partida destinada a subsidiar el costo de la energía eléctrica.
Resolutivo Único:
Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión decrete una reducción en el próximo Presupuesto de Egresos de la Federación, de hasta un 50% en el cobro de la energía eléctrica a los usuarios que sean jubilados, pensionados, tengan la condición de madres solteras y para el pago de alumbrado de las unidades habitacionales de interés social.
Diputado
Alfredo Hernández Raigosa
(PRD)a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Para el mismo tema:
Dip. Víctor Roberto Infante González (PRI)
PRI 1 PRD 1
Subtotal: 2
15 Con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal a la aplicación efectiva del presupuesto destinado a mujeres y a la promoción de la perspectiva de género en la Administración Pública Federal. Resolutivos:
1. Que la Cámara de Diputados solicite al Poder Ejecutivo Federal que, en el ámbito de su competencia y facultades,
garantice que las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, apliquen de forma expedita los recursos presupuestales aprobados en el Ejercicio Fiscal del año 2002 para el apoyo y atención de las necesidades de las mujeres.
2. Que la Cámara de Diputados solicite al Poder Ejecutivo Federal que, en el ámbito de sus atribuciones, gire instrucciones a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a efecto de que a partir del Ejercicio Fiscal 2003, los informes relacionados con la ejecución de los recursos públicos y acciones que éstas ejerzan, sean diseñados y presentados en forma desagregada por sexo, con el fin de conocer y dar seguimiento y evaluar de manera efectiva el impacto sobre el bienestar de las mujeres.
3. Que la Cámara de Diputados solicite al Poder Ejecutivo Federal que, en el ámbito de sus competencias, instruya a las diversas dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para que cuenten en su organigrama con un área administrativa de equidad y género, encargada del enfoque de género en el diseño de sus políticas y programas con el fin de eliminar la discriminación de las mujeres.
4. Que la Cámara de Diputados se comprometa a avanzar sustantivamente en el enfoque de género, exhortando a que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública haga lo concerniente en la Cámara de Diputados en la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2003.
Diputada
Celita Trinidad Alamilla Padrón
(PAN)
A nombre de diputados integrantes de la Comisión de Equidad y Género.
a) En lo general, se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública. b) El numeral 3 de los resolutivos se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
c) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
PAN 1
Subtotal: 1
16 Con punto de acuerdo para dar seguimiento a las irregularidades detectadas en la Dirección de Servicios Médicos de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la H. Cámara de Diputados.
Resolutivos:
1. La H. Cámara de Diputados acuerda la desaparición de la Dirección de Servicios Médicos, dependiente de la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros.
2. Asimismo, acuerda la creación de una Unidad Administrativa encargada de llevar el control y registro de la contratación de servicios médicos para los diputados a través de un seguro de gastos médicos universal.
3. Finalmente, resuelve agotar la investigación y deslinde de responsabilidades de los involucrados en la comisión de las irregularidades señaladas en el cuerpo del presente punto de acuerdo.
Diputado
Ramón León Morales
(PRD)Se turnó a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
PRD 1
Subtotal: 1