Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 08, 2002. |
8. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de Ley de Amnistía para las personas que hubieren alterado la vida institucional y la seguridad pública por móviles de reivindicación social de los indígenas de la Región Loxicha del Estado de Oaxaca.
Diputada
Irma Piñeyro Arias
(PRI)A nombre propio y de diputados por el Estado de Oaxaca, integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, PVEM y PT.
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
Indígena/Ley de Amnistía
Expedir una Ley de Amnistía:
1. "A favor de todas aquellas personas que hubieren alterado la vida institucional y seguridad pública por móviles de reivindicación social de los indígenas de la región Loxicha del Estado de Oaxaca, formando parte de grupos armados, participando en los hechos ocurridos en La Crucecita y Santa Cruz, ambos del Municipio de Santa María Huatulco, Macuilxóchitl; en el Municipio de Tlacolula y en los municipios de Tlajiaco y San Agustín Loxicha, todos del Estado de Oaxaca, y hayan incurrido en conductas tipificadas por la Ley como delitos federales, (...) y contra los cuales se hayan ejercitado o pudiera ejercitarse acción penal ante los Tribunales del Poder Judicial de la Federación".
2. Por hechos ocurridos a partir del 28 de agosto de 1996 hasta la fecha de la comisión del último presunto delito por parte de las personas cuyos expedientes penales son objeto de esta iniciativa.
2
Con proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo VII, así como un artículo 23 bis, al Título Primero del Código Penal Federal, a efecto de establecer como circunstancia agravante de cualquier delito, cuando la comisión de dicha conducta delictiva haya sido motivada por cuestiones índole discriminatorio.
Diputado
Gumercindo Álvarez Sotelo
(PAN)Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Atención a Grupos Vulnerables.
Penal/
Circunstancias Agravantes del Delito
Señalar como circunstancia agravante de cualquier delito, aumentándose hasta en una cuarta parte, "cuando éstos sean cometidos por motivos de origen étnico o nacional, de género, edad, capacidades diferentes, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas".
3
Con proyecto de decreto que adiciona una fracción VI Bis al artículo 105 del Código Fiscal de la Federación.
Diputada
Petra Santos Ortiz
(PRD)A nombre propio y de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI y PRD.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Fiscal/ Vehículos de Procedencia Extranjera
Legislar en materia de uso de vehículos de procedencia extranjera en la región fronteriza para estipular que:
"No procederá el decomiso del vehículo, ni se tendrá por configurado el delito de contrabando cuando estos vehículos de procedencia extranjera, sean tripulados por el cónyuge, ascendientes, descendientes y parientes consanguíneos en primer grado del propietario del vehículo, si éste último comprueba fehacientemente que su calidad migratoria le permite tripular el vehículo de que se trata sin necesidad de previo permiso o autorización dentro de la región fronteriza".
4
Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4, 162, 163, 164 y 209 de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Diputado
José Soto Martínez
(PRI)a) Se turnó a la Comisión de Cultura.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Derechos de Autor/
Arte Popular o Artesanal
Impulsar reformas relativas a los derechos de autor de obras literarias o artísticas de arte popular o artesanal, con el propósito de otorgar al Registro Público del Derecho de Autor, la facultad para salvaguardar "el acervo cultural de la nación constituido por las obras literarias o artísticas de arte popular o artesanal cuyo autor no sea identificable y que pueda ser atribuida a una comunidad o etnia originada o arraigada en la República Mexicana".
5
Con proyecto de decreto de reformas al artículo 68, fracción II, de la Ley del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario,
Diputado
José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)
Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
Financiera/
IPAB-Fobaproa
Prever que el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario, no tenga atribuciones para recibir y administrar los recursos derivados de los programas de capitalización y compra de cartera que sigan a cargo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
6
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 94, adiciona un párrafo séptimo a la fracción III del artículo 116 y deroga el párrafo décimo del artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Diputado
Francisco Cárdenas Elizondo
(PRI)
A nombre propio y de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PT.
a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Constitucional/
Autonomía Financiera del Poder Judicial
Legislar en materia de autonomía financiera de los poderes judiciales federal y estatales, con el fin de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se asigne al Poder Judicial Federal y a los poderes judiciales de los estados, "una cantidad equivalente a, por lo menos, el 2 % del gasto programable del mismo y, la suma resultante no podrá ser inferior a la asignada en el ejercicio inmediato anterior".