Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 19, 2002. |
b) Mensaje inicial del Secretario de Hacienda y Crédito Público.
No.
Mensaje Inicial
1
Estabilidad económica en un entorno de debilidad.
"Sin duda, uno de los logros del trabajo conjunto durante estos casi 24 meses entre el Poder Legislativo, el Banco Central y el Ejecutivo, ha sido conservar y contribuir a consolidar la estabilidad. (...). En medio de un entorno de debilidad se ha reiniciado el crecimiento, se han logrado aumentos continuos y significativos en el empleo desde la segunda quincena de enero (de 2002), se ha abatido la inflación, se han desplomado las tasas de interés, el tipo de cambio ha tenido poca volatilidad y el sistema bancario goza de buena salud."
2
Necesidad de "cambios importantes en la tributación al consumo", el IVA.
"Sin mayores recursos fiscales le será imposible a los tres niveles de gobierno atender los ingentes reclamos sociales, mejorar y expandir la infraestructura y financiar los compromisos pensionarios. La reforma tributaria que el Honorable Congreso autorizó el año pasado contribuirá a mejorar la recaudación del Impuesto sobre la Renta, principalmente a partir del 2004, pero el sistema fiscal necesita todavía de cambios importantes en la tributación del consumo, particularmente en lo que se refiere al problema que presentan las devoluciones del Impuesto al Valor Agregado ".
3
Se requiere la "liberalización" al capital privado en el sector eléctrico.
"Un abastecimiento insuficiente de electricidad también será un freno al crecimiento. Las necesidades de inversión en el sector eléctrico no podrán ser satisfechas ni mediante endeudamiento, ni echando mano de las disponibilidades de la Comisión Federal de Electricidad. (...). Una liberalización que permita el acceso de capital privado a complementar la inversión pública en el sector eléctrico será, a través de distintos canales, un detonante de crecimiento económico."
4
Cambios legislativos en telecomunicaciones y contratación de mano de obra.
"El conjunto de proyectos legislativos cuya aprobación requerimos para contribuir a una economía capaz de reaccionar con vigor, también incluye los relacionados con las telecomunicaciones y con la contratación de mano de obra."
5
Inflación y crecimiento del PIB al 3% en el 2003.
"El Presupuesto que sometemos a la consideración de esta Soberanía (...) plantea un déficit presupuestario de 0.5% del Producto Interno Bruto, un crecimiento de la economía de 3% y una inflación que nuestro Instituto Central procurará mantener en un rango cercano al 3% anual."
6
Presupuesto limitado que privilegia el gasto social.
"No obstante apretadas limitaciones, el Presupuesto que sometemos a su consideración, privilegia el gasto social y el crecimiento de la infraestructura, particularmente la energética. El gasto funcional en la educación y en salud, crecerá en 1.6 y 4.8% real, respectivamente."
7
Crecimiento de las participaciones a las entidades federativas y municipios en 8.9%.
" Se plantea un crecimiento de gasto público programable del 1.2% real, dentro del cual las participaciones a las entidades federativas y municipios deberán aumentar 1.8% real, y la inversión impulsada por el sector público 3.5% real."
8
Realizar los cambios estructurales, "reto de esta coyuntura".
"El reto que tenemos en esta coyuntura es el de nuevamente procesar un Presupuesto responsable y de realizar los cambios estructurales que tanto le urgen a nuestro país. Habremos de superar estos retos para bien de nuestra nación, para construir al bienestar de quienes más lo necesitan, los millones de pobres que reclaman oportunidades."