Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 07, 2002. |
9. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003.
(Expedir el marco tributario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria/
Ley de Ingresos
Expedir el marco tributario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003, de conformidad con las siguientes bases:
1. Establece como parte de los Criterios Generales de Política Económica:
a) Tasa de Crecimiento del PIB para el 2003 de 3.0 por ciento (crecimiento 2002 de 1.7%).
b) Inflación para el 2003 de 3.0 (Inflación 2002 de 4.9).
c) Déficit Público o endeudamiento de 0.5 por ciento del PIB (Déficit Público de 2002 de 0.65% del PIB).
2. Prevé ingresos totales por $1, 500, 180, 384, 257.00, esto es, 1 billón 500 mil 180 millones 384 mil 257 pesos (ingresos aprobados en 2002 por el importe de 1 billón 463 mil 334 millones de pesos).
3. Establece ingresos por concepto del ISR, de 798 mil 51 millones 800 mil pesos.
4. Señala ingresos por concepto del Impuesto al Activo, de 11 mil 500 millones 100 mil pesos.
5. Propone ingresos por concepto del IVA, de 226 mil 593 millones 300 mil pesos.
6. Prevé ingresos por concepto del IEPS, de 157 mil 178 millones 600 mil pesos, entre otros.
2
Con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003.
(Expedir el marco presupuestario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Hacendaria/
Presupuesto
de EgresosExpedir el marco presupuestario de la Hacienda Pública Federal para el Ejercicio Fiscal de 2003, de conformidad con las siguientes bases:
1. Establece egresos por $1, 500, 180, 384, 257.00 (1 billón 500 mil 180 millones 384 mil 257 pesos), correspondientes al total de los ingresos previstos en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003.
2. Contempla gastos para Ramos Autónomos (Poder Legislativo, Poder Judicial, IFE y CNDH), por la cantidad de 40 mil 906 millones 534 mil 857 pesos.
3. Señala egresos para Ramos Administrativos (Presidencia de la República y Secretarías de Estado), por el importe de 330 mil 23 millones 361 mil 995 pesos.
4. Prevé egresos para Ramos Generales (Aportaciones a Seguridad Social, Provisiones Salariales y Económicas, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, entre otros), por la cantidad de 769 mil 399 millones 447 mil 772 pesos.
5. Propone gastos para Entidades (Administración Pública Federal Paraestatal), por el importe de 490 mil 431 millones 734 mil 108 pesos.
3
Con proyecto de Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal):
(Modificar, de conformidad con el Paquete Económico 2003, las Leyes del ISR; del IEPS; del IVA; del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos; de Coordinación Fiscal; y Aduanera).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria/
Miscelánea
Fiscal 2003Modifica, de conformidad con el Paquete Económico de 2003, las siguientes Leyes:
1. Ley del Impuesto Sobre la Renta.
2. Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
3. Ley del Impuesto al Valor Agregado.
4. Ley del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
5. Ley de Coordinación Fiscal.
6. Ley Aduanera.
A
De reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
(Ajustar la recaudación del Impuesto Sobre la Renta a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea Fiscal
2003/ISRAjustar la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, modificando disposiciones en materia de:
1. Acreditamiento del impuesto pagado en el extranjero.
2. Reinversión de dividendos o utilidades.
3. Acreditamiento del impuesto pagado por dividendos contables.
4. Opciones para disminuir pérdidas fiscales.
5. Operaciones financieras derivadas.
6. Costo fiscal de acciones.
7. Donatarias autorizadas.
8. Deducción de consumo de combustibles de vehículos automotores.
9. Destrucción de envases que contengan bebidas alcohólicas.
10. Deducción de pagos efectivamente erogados.
11. Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario con una tasa del 6%.
12. No deducibilidad de intereses por préstamos o adquisición de valores a cargo del Gobierno Federal.
13. Fondos para pensiones, jubilaciones y antigüedad.
14. Previsiones sociales deducibles.
15. Intereses no sujetos a retención.
16. Enajenaciones bursátiles.
17. Sociedades de Inversión.
18. Exención para el sector primario.
19. Transmisión de activos monetarios en escisión de sociedades.
20. Ingresos exentos de las personas físicas.
21. Régimen Intermedio de las personas físicas con actividades empresariales.
22. Impuesto Sobre la Renta por concepto de premios y sorteos .
23. Deducción de intereses por créditos hipotecarios.
24. Planes personales de retiro.
25. Residentes en el extranjero.
26. Regalías por asistencia técnica.
27. Crédito fiscal a proyectos en investigación y desarrollo tecnológico.
28. Modificaciones por cambio de referencia.
B
De reformas a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.
(Ajustar la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea
Fiscal 2003/IEPS
Ajustar la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, para:
1. Establecer un gravamen sobre el gas licuado de petróleo para combustión automotriz.
2. Permitir el acreditamiento del impuesto pagado por la importación de tabacos labrados, gasolina, diesel y gas natural para combustión automotriz, cuando dichos bienes se vendan en territorio nacional.
3. Señalar la obligación de destrucción de envases a aquellos contribuyentes que vendan al público en general bebidas alcohólicas para su consumo en el mismo lugar en el que se enajenen, exclusivamente si la venta se realiza en botellas abiertas o por copeo.
4. Establecer la obligación a los contribuyentes de bebidas alcohólicas, de reportar las características de los equipos que utilizan para producir, destilar o envasar dichas bebidas alcohólicas.
C
De reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
(Otorgar facultades de recaudación del IVA a las entidades federativas, en el marco de los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea
Fiscal 2003/
IVAOtorgar facultades de recaudación del IVA a las entidades federativas, en el marco de los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, a efecto de:
1. Establecer un impuesto local sobre los ingresos que obtengan las personas físicas por las actividades empresariales o profesionales.
2. Establecer un impuesto local a las ventas y servicios al público en general.
3. Permitir que las entidades federativas puedan establecer un impuesto con una tasa máxima del 5%, sobre la ganancia que obtengan las personas físicas en la enajenación (venta) de terrenos y construcciones.
D
De reformas a la Ley del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos.
(Ajustar la aplicación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos ISTUV-, en el marco del Paquete Económico de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea Fiscal
2003/ISTUVAjustar la aplicación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), en el marco del Paquete Económico de 2003, con el objeto de:
1. Precisar la definición de aplicación de la tasa del 0% del ISTUV, sobre automóviles de más de 10 años-modelo anteriores al de aplicación de la Ley.
2. Igualar el plazo de caducidad de la figura de "responsabilidad solidaria del pago del ISTUV" en las entidades federativas, al plazo de caducidad para las autoridades fiscales (5 años).
3. Modificar la fórmula de cálculo del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos nuevos, con base en un criterio de progresividad.
4. Señalar el procedimiento de cálculo del ISTUV para automóviles nuevos que cuenten con placas de servicio público de transporte de pasajeros o "taxis".
5. Eliminar la exención del impuesto por vehículos que sean propiedad de inmigrantes o inmigrados, rentistas.
E
De reformas a la Ley de Coordinación Fiscal.
(Dotar de mayores facultades tributarias a las entidades federativas, en el marco del Paquete Económico de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea
Fiscal 2003-
Coordinación
FiscalDotar de mayores facultades tributarias a las entidades federativas, a efecto de:
1. No incluir en la Recaudación Federal Participable el excedente de los ingresos que obtenga la Federación por aplicar una tasa superior al 15% a los ingresos por la obtención de premios.
2. Establecer los mecanismos de participación de las entidades federativas en la recaudación de:
a) El ISR aplicable a las personas físicas que tributen en el Régimen de Pequeños Contribuyentes.
b) Los pagos de los contribuyentes del Régimen Intermedio de las personas físicas con actividades empresariales.
c) Las contribuciones de personas físicas por la ganancia obtenida de la venta de terrenos o construcciones.
3. Otorgar a los estados la facultad de imponer derechos por la colocación en la vía pública de cualquier tipo de enseres o de instalaciones desmontables, que se encuentren ubicados en zonas comerciales, culturales o turísticas.
4. Establecer mecanismos que permitan a las entidades federativas corregir su situación fiscal derivada de los adeudos que éstas tengan con la Federación, por concepto del ISR a cargo de sus trabajadores.
F
De reformas a la Ley Aduanera.
(Adecuar procedimientos relativos a seguridad en las aduanas, control de comercio exterior, competencia en el mercado de bienes y simplificación administrativa).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Miscelánea
Fiscal 2003/
AduaneraModificar disposiciones relativas a la seguridad en las aduanas, control de comercio exterior, competencia en el mercado de bienes y simplificación administrativa, con el fin de:
1. En materia de seguridad, establecer como una obligación de las empresas aéreas, marítimas y ferroviarias, que prestan el servicio internacional de transporte de pasajeros, el efectuar la transmisión electrónica a las autoridades aduaneras, de los principales datos de los pasajeros y tripulantes, antes de que el medio de transporte arribe a territorio nacional.
2. En materia de control de las operaciones de comercio exterior, estipular que los recintos fiscalizados cuenten con equipos de circuito cerrado de video y, con ello, permitir la vigilancia efectiva de las mercancías que almacenan.
3. En materia de apoyo a la competencia en el mercado de bienes, permitir que los particulares puedan ser autorizados por la autoridad aduanera para establecer recintos fiscalizados en las terminales ferroviarias, aéreas y multimodales.
4. Establecer medidas diversas y adicionales para fortalecer la certeza jurídica y la simplificación administrativa en las aduanas.
4
Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.
(Ajustar el pago de derechos a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Hacendaria-
Fiscal
/DerechosAjustar el pago de derechos a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003:
1. Modifica el pago de derechos de los contribuyentes en las siguientes obligaciones: exención de derechos por el servicio de publicaciones en el Diario Oficial de la Federación; visitas a territorios insulares de jurisdicción federal; servicios que se prestan a las embarcaciones; servicios del órgano Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano; clasificación de los aeropuertos; y por administración de la Comisión Nacional del Agua.
2. Establece derechos por el aprovechamiento sustentable de los bienes del dominio público de la Nación: por extracción de materiales pétreos en las playas; por pernoctar en remolques tipo vivienda en la zona federal marítima terrestre; por la visita a los centros de protección de la tortuga; por el aprovechamiento no extractivo de filmaciones o videogramas con fines comerciales en áreas naturales protegidas; y por el uso del espectro radioeléctrico.
3. Incluye derechos para recuperar los costos reales por los servicios que presta el Estado: de asistencia técnica meteorológica; por las importaciones o exportaciones de armas y municiones; por servicios del sector de gas licuado de petróleo; en el otorgamiento del permiso de generación de energía eléctrica; y en servicios que presta la Secretaría de Salud orientados a la prevención o minimización de riesgos.
4. Fortalece las acciones de inspección y vigilancia en materia de: incremento de recursos asignados a la Procuraduría Federal de Protección para tal fin; mecanismos de control e inspección fitosanitaria a nivel nacional; y vigilancia del espectro radioeléctrico
5. Homologa el pago por la inscripción del equipo ferroviario en el Registro respectivo, con las demás inscripciones que se efectúan en el mismo.
5
Con proyecto de decreto del Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo Federal en el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 4º de la Ley de Comercio en materia arancelaria, durante el periodo comprendido de septiembre de 2001 a septiembre de 2002.
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Comercial-
ArancelariaObservación:
Iniciativa no publicada en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión, ni insertada en la Versión Estenográfica de la misma.
6
Con proyecto de decreto de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
(Actualizar las prestaciones de seguridad social que el ISSFAM otorga a sus asegurados).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Seguridad Social, con opinión de las comisiones de Defensa Nacional y de Marina.
Seguridad Social/
Fuerzas
ArmadasActualizar las prestaciones de seguridad social que el ISSFAM otorga a sus asegurados, con la intención de:
1. Incluir en la Ley la Ayuda para Militares Retirados, equivalente al término medio entre el sobrehaber mínimo y máximo vigentes para personal militar en activo.
2. Regular el sistema actual del Seguro Colectivo de Retiro.
3. Especificar las condiciones de operación del Seguro de Vida Militar.
4. Regular el otorgamiento de becas y créditos de capacitación científica y tecnológica.
5. Hacer más accesibles las condiciones que deben tener los padres para efectos de pensión.
6. Incluir dentro de la figura de "muerte en actos del servicio", la inutilidad o muerte que se produzca al trasladarse el militar directamente de su domicilio particular al lugar donde preste sus servicios y viceversa.
7. Otorgar al cónyuge, concubinario y viudo de la mujer militar, derechos en igualdad de circunstancias que cuando el militar es varón, por la equidad de género establecida en el artículo 4º constitucional.
7
Con proyecto de decreto de reforma al artículo 9-A de la Ley de Coordinación Fiscal y creación del artículo 9-B de la misma Ley de Coordinación Fiscal.
(Modificar los montos de aportación de los estados o municipios, a los fondos creados en las entidades federativas y municipios en donde existan puentes de peaje operados por la Federación).
Diputado
Simón Iván Villar Martínez
(PRI)
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Coordinación
Fiscal/
Fondos de
Puentes de PeajeModificar los montos de aportación de los estados o municipios, a los fondos creados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en las entidades federativas y municipios en donde existan puentes de peaje operados por la Federación, y cuyos recursos se destinen a la construcción, reparación y ampliación de obras de vialidad en los municipios donde se ubiquen dichos puentes.
Se propone a este efecto que:
"La aportación a los fondos mencionados se hará por el estado, por el municipio o, cuando así lo acordare, por ambos, en un 20% del monto que aporte la Federación, sin que la aportación de ésta exceda de un 25%."
8
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
(Incorporar en el sistema tributario del IVA, el cálculo del impuesto con base en el "flujo de efectivo").
Diputado
José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)
A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM.
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Fiscal-IVA/
Flujo de EfectivoIncorporar en el sistema tributario del IVA, el cálculo del impuesto con base en el "flujo de efectivo", a efecto de:
1. Dar seguridad jurídica a los contribuyentes por lo que hace a la causación del impuesto con base en el "flujo de efectivo".
2. Simplificar su cálculo al eliminar la determinación del impuesto por ejercicios fiscales y el ajuste semestral.
3. Establecer el tratamiento aplicable a las enajenaciones de bienes que realicen empresas que cuenten con programas de maquila o de importación temporal para producir artículos de exportación, o que cuenten con regímenes similares en los términos previstos por la legislación aduanera.
9
Con proyecto de decreto por el cual se crea la Ley Federal para la Prevención y Rehabilitación de Adicción a Drogas, se modifican los artículos 184 bis y 191 de la Ley General de Salud y se adiciona el artículo 70 del Código Penal Federal.
(Expedir el marco legal para prevenir la adicción a las drogas e impulsar la rehabilitación de personas con estas adicciones).
Diputado
Amador Rodríguez Lozano
(Ind.)
A nombre propio y de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PVEM, PT, PAS y CDPPN.
a) Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, con opinión de las comisiones de Salud y de Justicia y Derechos Humanos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Salud/
Adicciones
Expedir el marco legal para prevenir la adicción a las drogas e impulsar la rehabilitación de personas por estas adicciones:
1. Crea el Consejo Federal para la Prevención y Rehabilitación de Drogas, como un órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios.
2. Integra el Consejo por el Secretario de Gobernación, quien lo presidirá, los Secretarios de Salud, de Seguridad Pública, de Educación Pública y de Trabajo y Previsión Social, además de titulares de otras entidades del Gobierno Federal.
3. Crea el Instituto Nacional de Investigación sobre las Adicciones a Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, encargado de realizar investigaciones teóricas y clínicas, en los ámbitos de la fármacodependencia y de las adicciones, así como sobre la prevención y rehabilitación de las personas adictas.
4. Modifica la denominación y función del actual Consejo Nacional contra las Adicciones, dependiente de la Secretaría de Salud, para convertirse en el Consejo Nacional en contra del Tabaquismo y el Alcoholismo.
10
Con proyecto de decreto que reforma los artículos 25, en su primer párrafo; el 46; y se adicionan las fracciones VIII y IX, al 25; el 45-A; 45-B; y 45-C, a la Ley de Coordinación Fiscal.
(Garantizar la transferencia permanente de recursos por parte de la Federación a las entidades federativas y municipios).
Diputado
Enrique Martínez Orta Flores
(PRI)
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Coordinación
Fiscal/
FederalismoGarantizar la transferencia permanente de recursos por parte de la Federación a las entidades federativas y municipios, a través de:
1. Incorporar en la Ley, el Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (actualmente contemplado en el Ramo General 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación), con el nombre de Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
2. Crear un Fondo Compensatorio de los Fondos Establecidos en la Ley, con recursos asignados con base en el cálculo per capita en cada entidad federativa.
3. Transferir un porcentaje de "2 al millar del monto total de los recursos de cada Fondo", a los Sistemas Estatales y Municipales de Control y Evaluación.
4. Otorgar la misma naturaleza jurídica a los Fondos de Aportaciones y a las Participaciones en Ingresos Federales.
11
Con proyecto de decreto que adiciona un párrafo segundo al artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(Limitar la inmunidad del fuero constitucional por delitos tipificados como graves).
Diputada
Martha Ruth del Toro Gaytán
(PAN)
a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Constitucional/
Fuero
Limitar la inmunidad del fuero constitucional por delitos tipificados como graves, estipulando que:
Para proceder penalmente en contra de funcionarios públicos, federales o locales, a los que la Constitución les otorga fuero, no se requerirá declaración de procedencia de la Cámara de Diputados, cuando se trate de traición a la patria, delito grave del orden patrimonial, homicidio, genocidio, delincuencia organizada o de delito grave del orden federal cometido en flagrancia.
12
Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 298 bis a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, así como la fracción XXI al artículo 106 de la Ley de Instituciones de Crédito y suprime la parte final del artículo 363 del Código de Comercio.
(Prohibir la capitalización de intereses sobre los intereses).
Diputado
Miguel Ángel Martínez Cruz
(PAN)
Con adhesión de los diputados Tomás Torres Mercado y Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta del Grupo Parlamentario del PRD.
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Financiera/
Capitalización de Intereses
Suprimir las cláusulas que permiten la capitalización de intereses, en virtud de que es común que éstos terminen por exceder en mucho, el valor de los bienes adquiridos por un crédito, se señala entonces que:
1. Las partes no pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano que los intereses se capitalicen y que produzcan intereses, ni aún bajo el esquema de créditos adicionales para el pago de intereses.
2. Se prohíbe otorgar de cualquier modo en los contratos de crédito, financiamiento a sus acreedores destinado al pago de pasivos derivados de los propios contratos
3. Los intereses vencidos y no pagados, no devengarán intereses.
13
Con proyecto de decreto que reforma el segundo párrafo del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
(Establecer que las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y previa indemnización).
Diputado
Roberto Aguirre Solís
(PAN)
a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Constitucional
/ExpropiacionesReformar el segundo párrafo del artículo 27 constitucional para señalar que:
"Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y previa indemnización".