Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 05, 2002.

8. PROPOSICIONES

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de Serafín, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 24 de octubre de 2002.

     2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 87 votos en pro y 0 en contra, el 31 de octubre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 31 de octubre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional al Presidente de la República.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de Serafín, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura a éste y el siguiente dictamen a discusión.

     b) Se reservó para su votación nominal en conjunto.

2

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a la C. Sra. Marta Sahagún de Fox, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en el Senado de la República el 24 de octubre de 2002.

     2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 87 votos en pro y 0 en contra, el 31 de octubre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 31 de octubre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso a la C. Sra. Marta Sahagún de Fox, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     a) Se reservó para su votación nominal en conjunto.

     b) Aprobados en lo general y en lo particular, éste y el anterior dictamen a discusión, en votación nominal, por 279 votos en pro, 94 en contra y 23 abstenciones.

     c) Se turnaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

3

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de Decreto por el que se establecen las características de treinta y dos monedas bimetálicas conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación, de conformidad con el inciso c) del artículo 2º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. (Acuñar 32 monedas conmemorativas de la unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 24 de abril de 2002.

     Materia: Monetaria/Conmemorativa.

     Propuesta:

     Establecer las características de treinta y dos monedas bimetálicas conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación, proponiendo para ello, que el reverso de cada moneda de aquéllas que se acuñen en una primera etapa, contenga el Escudo de la entidad respectiva, incluyendo el del Distrito Federal, así como que aquéllas que se acuñen en una segunda etapa presenten el motivo que al efecto propongan las entidades federativas con alguno de los temas siguientes: arquitectura, arte, ciencia, fauna, flora, trajes o bailes típicos, o zonas geográficas de interés.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 392 votos en pro, 2 en contra y 1 abstención.

     d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

4

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de Decreto por el que se autoriza la emisión de una quinta moneda de plata conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos, de conformidad con lo dispuesto por el inciso c) del artículo 2º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. (Acuñar una quinta moneda de plata conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, el 24 de abril de 2002.

     Materia: Monetaria/Conmemorativa.

     Propuesta:

     Autorizar la emisión de una quinta moneda de plata conmemorativa del Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos, dedicada en esta ocasión a promover la importancia que ha tenido la navegación en el entendimiento y desarrollo de cada país participante, así como del estrechamiento de los lazos comerciales entre ellos.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 397 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.

     d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

5

Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. (Expedir un nuevo ordenamiento que regule la organización de la Procuraduría General de la República).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 23 de abril de 2002.

     Materia: Judicial/PGR.

     Propuesta:

     Expedir un nuevo marco jurídico que regule la organización y funcionamiento de la Procuraduría General de la República, con base en siete lineamientos:

     1. Reestructurar las facultades de la Procuraduría General de la República, del Ministerio Público de la Federación y del titular de aquella Institución, en virtud de que muchas de las facultades que corresponden a la Procuraduría General de la República se encuentran actualmente atribuidas erróneamente al Ministerio Público de la Federación.

     2. Sentar las bases de organización de la Procuraduría General de la República, complementando el sistema de desconcentración territorial y funcional por delegaciones, con el establecimiento de unidades administrativas especializadas en la investigación y persecución de géneros de delitos (de Delitos contra la Salud; de Terrorismo y de Acopio y Tráfico de Armas; de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda; de Secuestros; de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos; y de Asalto y Robo de Vehículos).

     3. Eliminar el concepto de Policía Judicial Federal previsto en la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República vigente y, en su lugar, establecer el concepto de Policía Federal Investigadora.

     4. Establecer en la Ley los supuestos en materia de suplencia del Procurador General de la República, a fin de dejar en claro que las funciones de la Institución y, particularmente, las tareas de carácter personal del Procurador no pueden suspenderse ni obstaculizarse por la ausencia temporal de la persona.

     5. Sentar las bases que regulen el Servicio de Carrera de Procuración de Justicia Federal.

     6. Establecer la obligación de todos los servidores públicos de la Procuraduría General de la República, de someterse a los procesos de evaluación de control de confianza y del desempeño en los términos de las disposiciones aplicables.

     7. Incorporar de manera explícita, junto con las obligaciones y las causas de responsabilidad, los derechos de los agentes del Ministerio Público de la Federación, de la Policía Federal Investigadora y  de los Peritos.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 397 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones.

     d) El Dip. Amador Rodríguez Lozano (Ind.) retiró sus reservas al artículo impugnado.

     e) En votación económica se consideró suficientemente discutido el artículo reservado.

     f) En votación económica no se admitió a discusión la modificación propuesta en la reserva presentada por el Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS).

     g) En votación nominal, por 339 votos en pro, 30 en contra y 13 abstenciones, se aprobó el artículo reservado en los términos del dictamen presentado por las Comisiones Unidas.

     h) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

   Observaciones.

   Artículos reservados para su discusión en lo particular:

   1. Por parte del PAS, el artículo 1º de la Ley.

   2. Por parte del Dip. Amador Rodríguez Lozano (Ind.), el artículo 1º de la Ley.

Para fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas:

Dip. Germán Arturo Pellegrini Pérez 
(PAN)

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:

Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)

Dip. Gustavo Riojas Santana
(PSN)

Dip. Amador Rodríguez   Lozano
(Ind.)

Dip. Víctor Antonio García Dávila
(PT)

Dip. Arturo Escobar y Vega
(PVEM)

Dip. David Augusto Sotelo Rosas
(PRD)

Dip. Gina Andrea Cruz Blackledge
 (PAN)

Dip. José Elías Romero Apis
(PRI)

Para presentar artículos reservados:

Dip. José Antonio    Calderón Cardoso
(PAS)

Dip. Amador Rodríguez   Lozano
(Ind.)

Para hablar en contra de los artículos reservados, a nombre de las Comisiones Unidas:

Dip. José Elías       Romero Apis
(PRI)

Dip. Armando Salinas   Torre
(PAN)

Para hablar en contra del dictamen:

Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)

Dip. José Antonio   Calderón Cardoso
(PAS)

Para hablar en pro del dictamen:

Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)

Dip. Gustavo Riojas Santana
(PSN)

Para hechos:

Dip. Amador Rodríguez   Lozano
(Ind.)

PRI 2
PAN 4
PRD 2
PVEM 1
PT 1
PSN 2
PAS 2
CDPPN 1
Ind. 3

  

 

 

 

 

 

Subtotal: 18

6

Comisión de Relaciones Exteriores

     Con proyecto de decreto que concede autorización al C. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 10 al 16 de noviembre de 2002, con el fin de participar en el Quinto Aniversario de la Cumbre de Microcrédito, a realizarse en Nueva York, Estados Unidos de América, el día 10 de noviembre; del 11 al 15 de noviembre de 2002, con objeto de efectuar una gira de trabajo por Europa, que incluye visitas oficiales y de trabajo al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte del 11 al 12 de noviembre; a la República de Irlanda el 13 de noviembre, así como a la República Francesa del 14 al 15 del mismo mes; y el 16 de noviembre de 2002, a fin de participar en la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana del Jefes de Estado y de Gobierno, en Bávaro, República Dominicana.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 16 de abril y 10 de octubre de 2002.

    2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, en lo general y en lo particular, por 87 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención, el 24 de octubre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 29 de octubre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional al Presidente de la República.

     Resolutivo Único:

     Se concede autorización al C. Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para ausentarse del territorio nacional del 10 al 16 de noviembre de 2002, con el fin de participar en el Quinto Aniversario de la Cumbre de Microcrédito, a realizarse en Nueva York, Estados Unidos de América, el día 10 de noviembre; del 11 al 15 de noviembre de 2002, con objeto de efectuar una gira de trabajo por Europa, que incluye visitas oficiales y de trabajo al Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte del 11 al 12 de noviembre; a la República de Irlanda el 13 de noviembre, así como a la República Francesa del 14 al 15 del mismo mes; y el 16 de noviembre de 2002, a fin de participar en la Décima Segunda Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Bávaro, República Dominicana.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 352 votos en pro, 5 en contra y 20 abstenciones.

     d) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

8. PROPOSICIONES

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

bann02.gif (1472 bytes)