Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 05, 2002.

4. MINUTAS

6. ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA

5. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para crear la Comisión Encargada de Coadyuvar y dar Seguimiento a los Proyectos de Desarrollo relacionados con el Sur de México.

(Convertir en Comisión Ordinaria, la actual Comisión Especial relacionada con la Región Sur-Sureste de México).

Diputado

Edilberto Jesús Buenfil Montalvo

(PRI)

A nombre de la Comisión Especial Encargada de Coadyuvar y dar Seguimiento a los Proyectos de Desarrollo Regional Relacionados con la Región Sur-Sureste de México.

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Cámara de Diputados/
Comisión Sur-Sureste

      Otorgar el carácter de Comisión Ordinaria a la actual Comisión Especial Encargada de Coadyuvar y dar Seguimiento a los Proyectos de Desarrollo Regional Relacionados con la Región Sur-Sureste de México, con la denominación de "Comisión para el Desarrollo Regional de la Región Sur-Sureste de México".

2

     Con proyecto de decreto por el que se modifican diversos artículos de la Ley de Aeropuertos.

(Reestructurar la Comisión Consultiva y reducir la duración y prórroga de las concesiones).

Diputado

Alonso Ulloa Vélez

(PAN)

     a) Se turnó a la Comisión de Transportes.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Transportes-
Aeroportuaria/
Comisión Consultiva y Concesiones

     Reformar la Ley de Aeropuertos, en materia de reestructuración de la Comisión Consultiva y reducción de la duración y prórroga de las concesiones, con el propósito de:

1. Facultar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que sea la autoridad responsable de constituir, en cada uno de aeropuertos, la Comisión Consultiva correspondiente.

2. Señalar la obligación de cada Comisión Consultiva de sesionar por lo menos una vez cada seis meses para el caso de aeropuertos nacionales y por lo menos cada tres meses para el caso de aeropuertos internacionales.

3. Ampliar las facultades legales de este órgano consultivo.

4. Reducir el término de las concesiones y las prórrogas de las terminales aéreas para que sean otorgadas para un periodo de 30 años en lugar de 50 años.

3

     Con proyecto de decreto que reforma la fracción XV, inciso a), y deroga la fracción XVIII, e incisos a) y b) de la fracción XIX del artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

(Garantizar que la exención del pago del Impuesto Sobre la Renta, por la venta de casas habitación, beneficie a las personas de menores recursos).

Diputado

Rogaciano Morales Reyes

(PRD)

     a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Fiscal-ISR/

Exención por
Venta de Casas
Habitación

     Garantizar la exención en el pago del Impuesto Sobre la Renta para los ingresos de las personas, derivados de la enajenación de casas habitación con precios que no excedan de la suma que resulte de multiplicar hasta por diez veces el salario mínimo general, elevado al año, del área geográfica de la ubicación del inmueble, con el fin de otorgar incentivos fiscales a las familias de menores recursos.

4

     Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Agraria.

(Reestructurar los procedimientos de expropiación de bienes ejidales y comunales).

Diputado

Ramón Ponce Contreras

(PAN)

     a) Se turnó a la Comisión de Reforma Agraria.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Agraria/

Expropiación de
Bienes Ejidales y Comunales

    Legislar en materia de expropiación de bienes ejidales y comunales, con el propósito de:

1. Agilizar los trámites del procedimiento expropiatorio.

2. Conceder la garantía de audiencia previa a los núcleos agrarios afectados.

3. Establecer las figuras de "ocupación temporal" y de "limitaciones transitorias al dominio de los sujetos agrarios sobre sus bienes de propiedad social", para que la expropiación quede como medida de última instancia y se prevean las necesidades de orden público pasajero que exijan la disposición urgente e inaplazable de los bienes a expropiar.

5

     Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo cuarto transitorio de la Ley de Nacionalidad.

(Eliminar el plazo para que los mexicanos por nacimiento residentes en el extranjero, puedan solicitar la respectiva Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento).

Diputado

Héctor Sánchez López

(PRD)

     Se turnó a la Comisión de Relaciones Exteriores.

Nacionalidad/

Declaración de Nacionalidad
Mexicana por
Nacimiento

     Eliminar el término de "cinco años siguientes al 20 de marzo de 1998", a efecto de que no se establezca ningún plazo para que los mexicanos por nacimiento residentes en el extranjero, puedan solicitar la respectiva Declaración de Nacionalidad Mexicana por Nacimiento ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajadas o Consulados de México.

6

     Con proyecto de decreto de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

(Regular las relaciones de trabajo entre el INPAM y sus trabajadores, conforme al Apartado A del artículo 123 constitucional).

Diputada

Lorena Martínez Rodríguez

(PRI)

A nombre de diputados integrantes de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

     Se turnó a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Adultos Mayores/

Relaciones de
Trabajo del INPAM

     Garantizar que las relaciones de trabajo entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INPAM) y sus trabajadores, se rijan por el apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y no por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como actualmente se contempla.

7

     Con proyecto de decreto por el que se modifica la Ley General de Salud, adicionando un artículo 51 bis, sobre las voluntades anticipadas.

(Incluir en la Ley General de Salud la figura de "Voluntad Anticipada").

Diputado

Rafael Orozco Martínez

(PAN)

a) Se turnó a la Comisión de Salud.

b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Salud/

Voluntad Anticipada

     Incluir en la Ley General de Salud la figura de "Voluntad Anticipada", (también conocida como testamento vital o living will), para:

     1. Que toda persona, previendo un estado de enfermedad terminal, irreversible e incurable, pueda manifestar de forma anticipada su oposición a tratamientos clínicos o quirúrgicos, cuando estos sean considerados desproporcionados o extraordinarios, y tan sólo sirvan para prolongar la agonía.

    2. Que la Voluntad Anticipada conste por escrito, en un documento que reúna las condiciones de legalidad que la Secretaría de Salud expida para tal efecto.

     3. Que la persona pueda modificar o revocar el documento en cualquier momento, sin responsabilidad de su parte.

     4. Que ningún profesional que haya actuado en concordancia con los deseos expresados por el paciente, esté sujeto a responsabilidad civil, penal o administrativa.

8

     Con proyecto de decreto que deroga el segundo párrafo del artículo 25, y reforma el artículo 106 de la Ley del Seguro Social, relativos al régimen financiero del Seguro de Enfermedades y Maternidad.

(Ligar la cuota obrero-patronal al salario base de cotización para financiar el seguro de enfermedades y maternidad).

Diputado

Cuauhtémoc Montero Esquivel

(PRD)

     a) Se turnó a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Seguridad Social/

Seguro de
Enfermedades y Maternidad

     Reformar el régimen de financiamiento del Seguro de Enfermedades y Maternidad, a fin de ligar la cuota obrero-patronal al salario base de cotización, señalando que:

     "A los patrones y a los trabajadores les corresponde cubrir para el seguro de enfermedades y maternidad, las cuotas del 9.800% y 3.500% sobre el salario diario base de cotización, respectivamente."

9

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo y el artículo 54 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

(Obligar a las empresas a emplear a hombres y mujeres de manera igualitaria y a los ayuntamientos a respetar el derecho de queja sin discriminación de género ).

Diputado

Víctor Emanuel Díaz Palacios

(PRI)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Laboral-
Administrativa/
Equidad y Género

     Modificar disposiciones laborales y administrativas, en materia de equidad y género, con los siguientes propósitos:

1. Reformar el artículo 7 de la Ley Federal del Trabajo para señalar que:

"La proporción entre varones y mujeres empleados en las empresas deberá asignarse en forma igualitaria."

2. Reformar el artículo 54 de la Ley Federal de Responsabilidades de Servidores Públicos, estipulando que:

"La Secretaría de los ayuntamientos así como todos los servidores públicos, tienen la obligación de respetar y hacer respetar el derecho a la formulación de las quejas y denuncias (...), sin distinción de sexo, raza, edad, religión, doctrina política o condición social."

10

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo, tercer y cuarto párrafos al artículo 45, numeral 6, inciso f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

(Establecer como requisito para dictaminar una iniciativa o proposición en comisiones, contar con un estudio de impacto en las finanzas públicas).

Diputado

Moisés Alcalde Virgen

(PAN)

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Cámara de Diputados/

Estudio de Impacto
en las Finanzas
Públicas para
Dictaminar

     Establecer como requisito previo para la dictaminación de una iniciativa o proposición en comisiones, contar con un estudio de impacto en las finanzas públicas, expedido por el Centro de Estudio de las Finanzas Públicas, se señala a este efecto que:

     1. Dicho estudio se limitará únicamente a establecer el monto de la erogación a cargo del erario público que tendría que hacerse para la realización del objeto de la iniciativa o proposición.

     2. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas emitirá el estudio correspondiente dentro del plazo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha de su solicitud por parte de la Comisión dictaminadora.

bann02.gif (1472 bytes)