Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 09, 2002. |
15. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA
No.
Origen
Dictamen
Turno o Trámite
1
Comisión de Gobernación y Seguridad Pública
Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. (Crear el Premio Nacional de Protección Civil, específicamente destinado a reconocer las actividades meritorias en esta materia).
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Eduardo Rivera Pérez (PAN), a nombre del Grupo de Trabajo en Materia de Protección Civil de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, el 28 de agosto de 2002.
Materia: Premio de Protección Civil.
Propuesta:
Crear el Premio Nacional de Protección Civil, específicamente destinado a reconocer las actividades meritorias en esta materia, estableciendo que:
1. El Premio "será conferido y entregado a aquellas personas o grupos que representen un ejemplo para la comunidad por su esfuerzo en acciones o medidas de autoprotección y autopreparación para enfrentar los fenómenos naturales o de origen humano que pongan a la población en situación de riesgo o de peligro, así como cuando se signifiquen por su labor ejemplar en la ayuda a la población ante la eventualidad de un desastre."
2. El Premio consistirá en medalla, más el numerario o especie que para el caso se determine.
3. "El premio será entregado el 19 de septiembre de cada año, por el Presidente de la República o por el servidor público que éste designe."
Quedó de primera lectura.
2
Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Con proyecto de decreto por el que se derogan el párrafo primero del artículo 115 y el artículo 116 bis, ambos de la Ley de Instituciones de Crédito; se derogan los párrafos cuarto y quinto del artículo 400 bis del Código Penal Federal y se reforma la fracción VIII del artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales. (Combatir conductas ilícitas en el sector financiero-bancario).
Proceso Legislativo:
Iniciativa presentada por el Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), el 18 de octubre de 2001.
Materia: Penal/Financiera.
Propuesta:
Combatir conductas ilícitas en el sector financiero-bancario, a efecto de:
1. Perseguir de oficio los delitos financieros, con la correspondiente obligación jurídica de los órganos encargados de la vigilancia y supervisión del sistema financiero de presentar la denuncia correspondiente, cuando por el ejercicio de su función estatal conocieren de hechos delictuosos.
2. Derogar las reglas de prescripción de delitos bancarios considerados como menores.
3. Eliminar el requisito de denuncia previa por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para poder investigar delitos con recursos de procedencia ilícita.
4. Derogar el requisito de procedibilidad a favor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que ésta se querelle ante el Ministerio Público.
Quedó de primera lectura.
3
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. (Ajustar la recaudación del IEPS, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
a) Con proyecto de Ley que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones fiscales (Miscelánea Fiscal-De reformas a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios), presentada por el Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.
b) Con proyecto de decreto por el que se derogan diversas disposiciones contenidas en la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002, presentada por el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI), el 18 de abril de 2002.
c) Con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, presentada por el Sen. Eric Luis Rubio Barthell (PRI), el 23 de abril de 2002.
Observación:
Desahoga puntos de acuerdo presentados por los Congresos de los estados de Guerrero, Jalisco, Durango, Michoacán, el 30 de enero, 6 de marzo, 9 de abril y 29 de mayo de 2002.
Materia: Tributaria/IEPS.
Propuesta:
Ajustar la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003,en materia de:
1. Aguas naturales o mineralizadas;
2. Refrescos;
3. Telecomunicaciones;
4. Gas licuado de petróleo y gas natural, para combustión automotriz;
5. Acreditamiento;
6. Exenciones, y
7. Obligaciones.
Quedó de primera lectura.
4
Comisión de Hacienda y Crédito Público
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. (Ajustar la recaudación del IVA, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003).
Proceso Legislativo:
Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:
1. A cargo del Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.
2. A cargo del Dip. Tomás Torres Mercado (PRD), el 6 de febrero de 2002.
3. A cargo de la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), el 6 de marzo de 2002.
4.A cargo del Dip. Eduardo Andrade Sánchez (PRI), a nombre propio y del Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), el 19 de marzo de 2002.
5. A cargo del Dip. José Narro Céspedes (PT), el 26 de marzo 2002.
6. A cargo del Dip. Luis Alberto Villarreal García (PAN), el 11 de abril de 2002.
7. A cargo del Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN), el 11 de abril de 2002.
8. A cargo del Sen. José Natividad González Parás (PRI), el 12 de junio de 2002.
9. A cargo de los diputados Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y Uuc-kib Espadas Ancona del Grupo Parlamentario del PRD, el 12 de junio de 2002.
10. A cargo de los diputados Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta y Uuc-kib Espadas Ancona del Grupo Parlamentario del PRD, el 3 de julio de 2002.
11. A cargo de la Sen. Gloria Bertha Lavara Mejía (PVEM), el 24 de septiembre de 2002.
12. A cargo del Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez (PRD), el 10 de octubre de 2002.
13. A cargo del Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN), a nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM, el 7 de noviembre de 2002.
Materia: Tributaria/IVA.
Propuesta:
Ajustar la recaudación del IVA, a los objetivos tributarios de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, estimados en un 28.4% por concepto de impuestos contenidos en la citada Ley.
Pretende, entre otros objetivos:
1. Otorgar a las entidades federativas potestades tributarias para establecer el impuesto local a las ventas y servicios al público en general, así como el impuesto local sobre los ingresos de las personas físicas por las actividades empresariales o profesionales.
2. Proveer a las entidades federativas de la potestad para establecer un impuesto con una tasa máxima del 5% sobre la ganancia que obtengan las personas físicas en la venta de terrenos y construcciones.
3. Incluir la mecánica de causación del impuesto sobre la base denominada flujo de efectivo.
4. Cambiar la periodicidad del cálculo y pago del IVA.
5. Dar mayor seguridad jurídica a las empresas maquiladoras, con Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX).
6. Exentar del pago del IVA al servicio o suministro de agua potable que dé lugar al pago de derechos estatales o municipales.
7. Establecer la tasa del 0% del IVA a la edición y venta de libros y periódicos.
8. Establecer la tasa del 0% del IVA a la prestación del servicio o suministro de agua potable para uso doméstico.
9. Contemplar medidas de estímulo al turismo de negocios, otorgando el tratamiento de exportación a los servicios de hotelería.
Quedó de primera lectura.