Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 09, 2002.

15. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

16. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y de Energía

     Con proyecto de Ley de Energía para el Campo. (Expedir el marco jurídico que contemple medidas de apoyo energético para reducir las asimetrías con respecto a otros países y haga más competitivos a los productores agropecuarios).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. César Horacio  Duarte

Jáquez (PRI), a nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PAN, PRD, PT y CDPPN, el 29 de noviembre de 2001.

Materia: Agropecuaria-Energéticos/Energía para el Campo.

Propuesta:

Expedir el marco jurídico que contemple medidas de apoyo energético para reducir las asimetrías con respecto a otros países y haga más competitivos a los productores agropecuarios:

1. Reglamenta los artículos 25; 27 fracción XX y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. Faculta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para aplicar la presente Ley.

3. Establece precios y tarifas de estímulo a los energéticos agropecuarios para impulsar la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias.

4. Estipula que los precios y tarifas de estímulo se otorgarán, a través de una cuota energética, a gasolina, diesel, combustóleo y energía eléctrica empleados directamente en la agricultura, ganadería, silvicultura, acuacultura y pesca ribereña.

5. Considera como infracción a la Ley, el desvío de la cuota energética para fines diversos a los que fue autorizada y su comercialización.

    a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

    b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 400 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

d) En votación económica se admitió a discusión la reserva presentada por la Dip. Petra Santos Ortiz (PRD), al artículo segundo transitorio, y aceptada por las Comisiones Unidas.

e) Aprobada la reserva al artículo segundo transitorio, con las modificaciones propuestas por la Dip. Petra Santos Ortiz (PRD), en votación nominal, por 382 votos en pro, 12 en contra y 2 abstenciones.

f) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Observación:

Artículos reservados para su discusión en lo particular:

1. Por la Dip. Petra Santos Ortiz (PRD), el artículo segundo transitorio.

Para fundamentar el dictamen a nombre de las Comisiones Unidas:

Dip. Alfonso Oliverio Elías Cardona
(PRD)

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:

Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)

Dip. Juan Carlos Regis Adame
(PT)

Dip. Sara Guadalupe Figueroa Canedo
(PVEM)

Dip. Francisco Javier Chico Goerne Cobián
(PAN)

Dip. Manuel Duarte Ramírez
(PRD)

Dip. César Horacio Duarte Jáquez
(PRI)

Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario:

Dip. Petra Santos Ortiz
(PRD)

Para hablar en pro de los artículos reservados a nombre de las Comisiones Unidas:

Dip. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez
(PRI)

PRI 2
PAN 1
PRD 3
PVEM 1
PT 1
CDPPN 1

  

Subtotal: 9

2

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. (Ajustar la aplicación del ISTUV, de conformidad con las propuesta tributaria contenida en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación de 2003).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.

     2. Iniciativa presentada por el Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), el 10 de abril de 2001.

     Materia: Fiscal/ISTUV.

     Propuesta:

     Ajustar la aplicación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos (ISTUV), de conformidad con las propuesta tributaria contenida en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, con el objeto de:

      1. Precisar la definición de aplicación de la tasa del 0% del  ISTUV, sobre automóviles de más de 10 años-modelo anteriores al de aplicación de la Ley.

     2. Igualar el plazo de caducidad de la figura de “responsabilidad solidaria del pago del ISTUV” en las entidades federativas, al plazo de caducidad para las autoridades fiscales (5 años).

     3. Modificar la fórmula de cálculo del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos nuevos, con base en un criterio de progresividad.

     4. Señalar el procedimiento de cálculo del ISTUV para automóviles nuevos que cuenten con placas de servicio público de transporte de pasajeros o “taxis”.

     5. Eliminar la exención del impuesto por vehículos que sean propiedad de inmigrantes o inmigrados, rentistas.

    a) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 408 votos en pro, 2 en contra y 4 abstenciones.

     c) Se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. Abelardo Escobar  Prieto
(PAN)

PAN          1

 

 

 

 

Subtotal: 1
3

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto que establece, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario.

     Proceso Legislativo:

     Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     1. A cargo del Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.

     2. A cargo del Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), el 9 de enero de 2002.

     3. A cargo del Sen. José Natividad González Parás (PRI), el 23 de enero de 2002.

     4. A cargo de la Dip. María Guadalupe López Mares (PAN), el 30 de enero de 2002.

     5. A cargo del Sen. José Antonio Aguilar Bodegas (PRI), el 20 de febrero de 2002.

     6. A cargo del Dip. Ricardo Torres Origel (PAN), el 27 de febrero de 2002.

     7. A cargo de la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), el 6 de marzo de 2002.

     8. A cargo de la Dip. María Miroslava García Suárez (PRD), el 13 de marzo de 2002.

     9. A cargo de los diputados José Narro Céspedes (PT) y José Manuel del Río Virgen (CDPPN), el 25 de marzo de 2002.

     10. A cargo del Sen. David Jiménez González (PRI), el 2 de abril de 2002.

     11. A cargo del Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN), el 11 de abril de 2002.

     12. A cargo del Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN), el 16 de abril de 2002.

     13. A cargo del Congreso del Estado de Guanajuato, el 18 de abril de 2002.

     14. A cargo del Dip. Roberto Preciado Cuevas (PRI), el 18 de abril de 2002.

     15. A cargo del Dip. José Manuel Minjares Jiménez (PAN), el 25 de abril de 2002.

     16. A cargo del Dip. Efrén Leyva Acevedo (PRI), el 25 de abril de 2002.

     17. A cargo del Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), el 29 de abril de 2002.

     18. A cargo de la Dip. Sara Guadalupe Figueroa Canedo (PVEM), el 30 de abril de 2002 (Sesión 16).

     19. A cargo de la Dip. Olga Patricia Chozas y Chozas (PVEM), el 30 de abril de 2002 (Sesión 16).

     20. A cargo de los Senadores Alejandro Gutiérrez Gutiérrez y Emilo Gamboa Patrón del Grupo Parlamentario del PRI, el 7 de agosto de 2002.

     21. A cargo del Dip. Ney González Sánchez (PRI), el 10 de septiembre de 2002.

     22. A cargo del Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), el 10 de octubre de 2002.

     23. A cargo del Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), el 17 de octubre de 2002.

     24. A cargo de la Dip. Genoveva Domínguez Rodríguez (PRD), el 24 de octubre de 2002.

     25. A cargo del Dip. Rogaciano Morales Reyes (PRD), el 5 de noviembre de 2002.

     26. A cargo del Sen. Adalberto Arturo Madero Quiroga (PAN), el 3 de diciembre de 2002.

     Materia: Fiscal/ISR-ISCA.

     Propuesta:

     1. Reformar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, haciendo los ajustes necesarios de conformidad con las estimaciones recaudatorias previstas en el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, equivalente al 45.2% del total de los ingresos tributarios contemplados en la citada Ley.

     2. Incrementar la tasa del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario de 3 a 4% y no al 6% como propone el Ejecutivo Federal.

     Observación: para una revisión integral de las propuesta de modificación a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, véase el Anexo II de la Gaceta Parlamentaria de fecha 5 de diciembre de 2002.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

    b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 403 votos en pro, 5 en contra y 2 abstenciones.

     d) El Dip. José Elías Romero Apis (PRI), retiró las reservas  al artículo 109, fracción XVII.

     e) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 8º presentada por la Comisión.

     f) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 31, fracción I, presentada por el Dip. Raúl Gracia Guzmán (PAN), y admitida por la Comisión.

     g) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 31, fracción VII, párrafo 4º,  presentada por la Comisión.

     h) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 31, fracción XII, párrafo 6º,  presentada por la Comisión.

     i) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 31, fracción XII, último párrafo, presentada por el Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa (PRI).

     j) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 31, fracción XII, presentada por el Dip. Víctor Antonio García Dávila (PT).

     k) La Comisión retiró las reservas al artículo 32, fracción II.

     l) Los Grupos Parlamentarios retiraron sus respectivas reservas al artículo 32, fracción XX.

     m) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 109, presentada por el Dip. José Narro Céspedes (PT).

     n) En primera votación económica no es claro si se acepta o no a discusión la reserva al artículo 109, fracción XI, párrafo 2º, presentada por el Dip. Cutberto Cantorán Espinosa (PRI).

    o) En segunda votación económica no es claro si se acepta o no a discusión la reserva presentada por el Dip. Cutberto Cantorán Espinosa (PRI).

     p) En votación nominal, por 170 votos  en  pro,  231  en  contra  y  13.

abstenciones, no se acepta a discusión la reserva presentada por el Dip. Cutberto Cantorán Espinosa (PRI).

q) En votación económica se aceptó a discusión la reserva al artículo 109, fracción XVII, presentada por la Comisión.

r) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 109, fracción XVII, presentada por el Dip. Salvador Cosío Gaona (PRI).

s) En votación económica se aceptaron a discusión las modificaciones a los artículos 134, 147 y 138, presentada por la Comisión, a reserva del Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada (PRD).

t) En votación económica no se aceptó a discusión la reserva al artículo 167, fracción XVI, presentada por el Dip. Salvador Cosío Gaona (PRI).

u) En votación económica se aceptaron a discusión las adiciones de un penúltimo y últimos párrafos al artículo 2º y un artículo 216-Bis; de una fracción XV al artículo 31 y los artículos transitorios 17, 18, 19 y 20, presentada por los diputados César Alejandro Monraz Sustaita (PAN) y Omar Fayad Meneses (PRI), a nombre de la Comisión,

v) En votación económica se consideraron de urgente y obvia resolución las adiciones presentadas por la Comisión.

w) En votación económica se consideraron suficientemente discutidos los artículos reservados.

x) Aprobados los artículos reservados, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 342 votos en pro, 73 en contra y 5 abstenciones.

y) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República, para sus efectos constitucionales

Observación:

Artículos reservados para su discusión en lo particular:

1. Por la Comisión, los artículos: 8º; 31, fracción XII; 31, fracción XV; 32, fracción II; 109, fracción XVII; adición del 216-Bis; y 2º, adición de un párrafo.

2. Por el Grupo Parlamentario del PRI, los artículos: 31, fracción XII, último párrafo (Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa); 109, fracción XI, parrafo 2 (Dip. Cutberto Cantorán Espinosa); 109, fracción XVII (diputados José Elías Romero Apis y Salvador Cosío Gaona); 167, fracción XVI (Dip. Salvador Cosío Gaona) y 3º del Impuesto Sustitutivo del Crédito al Salario (Dip. Salvador Cosío Gaona).

3. Por el Grupo Parlamentario del PAN, los artículos: 31, fracción I y 32, fracción XX (Dip. Raúl Gracia Guzmán); y 32, fracción XX (diputados Luis Alberto Villarreal García y José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón).

4. Por el Grupo Parlamentario del PRD, los artículos: 32, fracción XX (Dip. Rafael Servín Maldonado); 134, fracción III, párrafo 3º; 137, párrafo 1º y 138, párrafos 1º y 2º (Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada).

5. Por el Grupo Parlamentario del PT, los artículos: 8º y 109 (Dip. José Narro Céspedes); y 31, fracción XII (Dip. Víctor Antonio García Dávila).

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. José Manuel  Minjares Jiménez
(PAN)

Para presentar artículos reservados y modificaciones a nombre de la Comisión:

Dip. José Manuel  Minjares Jiménez
(PAN)

Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)

Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)

Dip. Omar Fayad  Meneses
(PRI)

Dip. José Manuel Minjares Jiménez
(PAN)

Dip. José Manuel  Minjares Jiménez
(PAN)

Dip. Rosalinda López Hernández
(PRD)

Dip. César Alejandro Monraz Sustaita
(PAN)

Dip. Omar Fayad Meneses
(PRI)

Para presentar artículos reservados a nombre de su Grupo Parlamentario:

Dip. Raúl Gracia Guzmán
(PAN)

Dip. Víctor Antonio  García Dávila
(PT)

Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa
(PRI)

Dip. Jorge Alejandro Chávez Presa
(PRI)

Dip. José Narro Céspedes
(PT)

Dip. Cutberto Cantorán  Espinosa
(PRI)

Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada
(PRD)

Dip. Salvador Cosío  Gaona
(PRI)

Dip. Lorenso Rafael Hernández Estrada
(PRD)

Dip. Salvador Cosío Gaona
(PRI)

PRI 7
PAN 8
PRD 3
PT 2

 

Subtotal: 20

15. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

bann02.gif (1472 bytes)