Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 04, 2002.

7. INICIATIVAS 9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley Federal de Cinematografía. (Establecer medidas de simplificación en el cobro de derechos y para el aprovechamiento sustentable de los bienes de dominio público de la Nación).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     a) Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, presentada por el Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.

     b) Con proyecto de decreto mediante el cual se reforman la fracción I del artículo 152 y el artículo segundo transitorio de la Ley Federal de Derechos, y se adiciona el apartado C del artículo 223, presentada por el Dip. Concepción Salazar González (PVEM), el 9 de abril de 2002.

     c) Con proyecto de decreto por el cual se deroga el artículo 238-B de la Ley Federal de Derechos, presentada por el Sen. Rodimiro Amaya Téllez (PRD), el 23 de abril de 2002.

     d) Con proyecto de decreto que reforma la Ley Federal de Derechos, con el objeto de incentivar el ingreso de visitantes extranjeros a las zonas turísticas del país declaradas como prioritarias, presentada por el Dip. Juvenal Vidrio Rodríguez (PAN), el 25 de abril de 2002.

     e) Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 19-H, 170, 198, 198-A y 232-B, de la Ley Federal de Derechos, presentada por el Dip. Rigoberto Romero Aceves (PAN), el 25 de abril de 2002.

     f) Con proyecto de decreto mediante el cual se reforma el artículo 198 de la Ley Federal de Derechos, presentada por la Sen. Gloria Bertha Lavara Mejía (PVEM), el 17 de octubre de 2002.

     g) Con proyecto de decreto que adiciona una fracción II al artículo 8 de la Ley Federal de Derechos para el año 2002, presentada por el Congreso del Estado de Jalisco, el 12 de noviembre de 2002.

     Materia: Fiscal/Derechos.

     Propuesta:

     1. Establecer medidas de simplificación y seguridad jurídica con relación al cobro de derechos por: servicios migratorios; servicio de publicaciones en el Diario Oficial de la Federación; visitas turísticas a islas decretadas como áreas naturales protegidas competencia de la Federación; servicios a la navegación en el espacio aéreo mexicano; aprovechamientos de aguas nacionales; aprovechamiento de ejemplares de fauna silvestre en predios federales, zonas federales, y en predios privados; y por explotación de ballenas.

     2. Instaurar mecanismos para el aprovechamiento sustentable de los bienes de dominio público de la Nación, tales como: canalizar recursos de la Sagarpa al combate y erradicación de contingencias fitozoosanitarias; reducir cuotas por el otorgamiento de permisos para pesca o actividades acuícolas; desincentivar la introducción de especies exóticas; incrementar las cuotas de permisos de excepción para pesca y pesca deportiva; canalizar recursos por concepto de uso de agua, a actividades de conservación de recursos naturales; imponer derechos por el uso del espectro radioeléctrico; cobrar derechos por extracción de materiales pétreos en cualquier depósito de aguas marinas; exentar del pago de derechos a los servicios portuarios de Pilotaje en Puerto y eliminar la atribución de Capufe para concesionar tramos carreteros y puentes.

     3. Adecuar las disposiciones fiscales al entorno económico, como son: incrementar el derecho de no inmigrante DNI, otorgando un 10% de la recaudación obtenida a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas; imponer derechos por los servicios de análisis, clasificación y autorización de exhibición de películas en el país, que presta la Secretaría de Gobernación, canalizando una parte de los mismos al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) y al Instituto Mexicano de Cinematografía; homologar la cuota del derecho que se cobra por la inscripción del equipo ferroviario en el Registro Ferroviario Mexicano; actualizar las cuotas que se cobran por los servicios que presta la Secretaría de Salud; elevar la cuota del registro de medicamentos alopáticos; incrementar la cuota de los permisos para la importación de materias primas para medicamentos; aumentar las cuotas de la licencia sanitaria para fábricas o laboratorio; aumentar la cuota para el registro de plagicidas; actualizar los derechos que se pagan por los permisos de energía eléctrica y reducir gradualmente el subsidio en materia de derechos por uso de aguas nacionales a la industria minera.

Quedó de primera lectura.

2

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera. (Legislar en materia de simplificación, control aduanal y fomento a la competitividad exterior de la industria manufacturera).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     a) Con proyecto de decreto reformas a la Ley Aduanera, presentada por el Ejecutivo Federal el 7 de noviembre de 2002.

     b) Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Aduanera y de la Ley de Comercio Exterior, presentada por el Dip. César Alejandro Monraz Sustaita (PAN), a nombre propio y de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, el 21 de noviembre de 2002.

     Materia: Aduanera.

     Propuesta:

     Legislar en materia de simplificación, control aduanal y fomento a la competitividad exterior de la industria manufacturera, a efecto de:

     1. Impulsar procedimientos de seguridad y control en las aduanas.

     2. Incluir medidas para apoyar a la competencia en el mercado de bienes.

     3. Establecer mecanismos de simplificación administrativa, a través del uso más extendido de los medios electrónicos actualmente disponibles en las aduanas.

     4. Fortalecer los niveles de competitividad de la industria manufacturera establecida en México, principalmente de aquélla cuyas operaciones se orientan hacia los mercados internacionales, abatiendo los costos de logística y elevando la eficiencia en las operaciones aduanales.

Quedó de primera lectura.

3

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Transparencia y de Fomento a la Competencia en el Crédito Garantizado. (Regular los aspectos de competencia y transparencia en las operaciones ligadas al crédito hipotecario).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en el Senado de la República por el Sen. Alejandro Gutiérrez Gutiérrez (PRI) el 12 de septiembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, por 83 votos en pro y 0 en contra, el 5 de noviembre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 7 de noviembre de 2002.

     Materia: Financiera/Crédito Hipotecario.

     Propuesta:

     Expedir la Ley que asegure la transparencia en el otorgamiento de créditos garantizados y fomente la competencia mediante el abaratamiento de costos de instrumentación, de conformidad con los siguientes propósitos:

     1. Reglamentar la fracción X del artículo 73 constitucional, en lo relativo a la regulación de servicios financieros.

     2. Definir como "Crédito Garantizado": "el crédito que otorguen las personas morales con garantía real, ya sea a través de hipoteca, prenda, caución bursátil, fideicomiso de garantía o de cualquier otra forma, destinado a la adquisición, construcción, remodelación o refinanciamiento relativo a bienes inmuebles".

     3. Establecer el procedimiento para la contratación de Créditos Garantizados a la Vivienda.

     4. Instaurar las figuras de Subrogación (sustitución) de Acreedor y Subrogación de Deudor con relación a la compraventa de un bien inmueble sobre la que recaiga un Crédito Garantizado.

Quedó de primera lectura.

4

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo octavo transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002, que establece el Impuesto a la Venta de Bienes y Servicios Suntuarios.

    Observación:

     Dictamen no publicado en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión, ni insertado en la Versión Estenográfica de la misma.

Quedó de primera lectura.

5

Comisión de Hacienda y Crédito Público

     Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.

      Observación:

     Dictamen no publicado en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión, ni insertado en la Versión Estenográfica de la misma.

Quedó de primera lectura.

7. INICIATIVAS 9. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

bann02.gif (1472 bytes)