Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 04, 2002.

6. CAMBIOS EN COMISIONES

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

7. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 4º y 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Elevar a rango constitucional la obligación de establecer mecanismos e instituciones para garantizar la igualdad y equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia).

Diputado
Jesús Alí de la Torre
(PRI)

 

     a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Constitucional/
Equidad y Género

     Elevar a rango constitucional la obligación de establecer mecanismos e instituciones para garantizar la igualdad y equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, de conformidad con las siguientes reformas

     "Artículo 4º. El varón y la mujer son iguales ante la Ley, ésta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia.

     ...".

     "Artículo 25.

     ...

     La Ley establecerá obligatoriamente mecanismos y dispositivos que alienten el esfuerzo de las mujeres, especialmente de aquellas que sean el único o principal sostén de sus hogares. Los ordenamientos en materia de planeación del desarrollo, así como las disposiciones de orden presupuestario y fiscal, en su caso, deberán formularse bajo una reconocible perspectiva de género que garantice la igualdad y equidad y el desarrollo familiar."

2

     Con proyecto de decreto por el cual se expide la reforma del tercer párrafo de la fracción XIII del Apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    (Otorgar la garantía de audiencia y defensa de Ley, en los casos de remoción de los miembros de las instituciones policiales federales, locales y municipales).

Diputado
J. Jesús López Sandoval
(PAN)

 

     a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, con opinión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Constitucional/
Remoción de Cuerpos Policiacos

     Incorporar el principio de respeto a la garantía de audiencia y defensa de Ley, en los casos de remoción de los miembros de las instituciones policiales de los municipios, entidades federativas, del Distrito Federal, así como de la Federación.

3

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 92; 93; 117 párrafo primero, fracciones I, II, III y V; 119 Bis, primer párrafo y su fracción II y el artículo 122, primer párrafo, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el artículo 86, en sus fracciones I, IV y VI de la Ley de Aguas Nacionales.

(Reforzar la obligatoriedad para que el sector industrial opere plantas de tratamiento de las aguas residuales que las propias industrias generen).

Diputado
Gregorio Arturo Meza de la Rosa
(PAN)

 

     a) Se turnó a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Recursos Hidráulicos.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Recursos Naturales/

Aguas Residuales

     Reforzar la obligatoriedad para que el sector industrial opere plantas de tratamiento de las aguas residuales que las propias industrias generen:

     Se faculta en este sentido, a la Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales para verificar y sancionar la operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, municipales, estatales, industriales y de servicios, en los términos de la reglamentación y normatividad aplicable y para realizar las acciones necesarias para evitar y, en su caso, controlar procesos de utroficación, salinización y cualquier otro proceso de contaminación de las aguas nacionales.

4

    Con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 3º y 28 y adicionan los artículos 155 Bis y 155 Ter, todos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y se reforma el artículo 8 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

(Prohibir la instalación de anuncios o avisos publicitarios a ambos lados de las carreteras).

Diputado
Francisco Agundis Arias
(PVEM)

 

     a) Se turnó a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Comunicaciones, con opinión de las Comisión de Transportes.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Carreteras/
Anuncios Publicitarios

     Prohibir la instalación de anuncios o avisos publicitarios a ambos lados de las carreteras, a efecto de despejar el campo visual susceptible al circular por una vía general de comunicación.

6. CAMBIOS EN COMISIONES

8. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

bann02.gif (1472 bytes)