Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 03, 2002.

8.OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

10. MINUTAS

9. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que adiciona el Capítulo III con los artículos 22 A, 22 B, 22 C y 22 D, en el Título Segundo de la Ley General de Salud.

     (Crear el Consejo Nacional de Precios a los Medicamentos y Material de Curación).

Congreso del Estado de Jalisco

Se turnó a la Comisión de Salud.

Salud/ Consejo Nacional de Precios a los Medicamentos y Material de Curación

     Crear el Consejo Nacional de Precios a los Medicamentos y Material de Curación, como órgano auxiliar del Consejo de Salubridad General, encargado de establecer las políticas públicas necesarias para la vigilancia y regulación de los límites mínimos y máximos de precios de los medicamentos y material de curación, y el cual estará integrado por un Presidente, que será el Secretario de Salud, y 12 vocales, entre los que deberán estar los titulares de las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público, representantes de las cámaras farmacéuticas y representantes sociales.

2

      Con proyecto de decreto que adiciona un artículo 222 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

     (Otorgar deducciones del ISR al empleador que contrate a personas con discapacidad).

Senador
Adalberto Arturo Madero Quiroga
(PAN)

Iniciativa presentada en el Senado de la República el 28 de noviembre de 2002.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Fiscal-ISR/
Discapacidad

     Adicionar el artículo 222 a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en materia de incentivos fiscales al empleador que contrate a personas con discapacidad, para quedar como sigue:

      "Artículo 222. El patrón que contrate a personas que padezcan discapacidad motriz, visual, mental, auditiva, de lenguaje o de cualquier índole que la haga con capacidad diferente al promedio de los habitantes del país, podrá deducir del impuesto a su cargo, una cantidad igual al veinte por ciento de la cantidad pagada por concepto de salario a su trabajador discapacitado siempre y cuando el contribuyente patrón, demuestre al Servicio de Administración Tributaria que está cumpliendo con la obligación contenida en el artículo 12 de la Ley del Seguro Social."

3

     Con proyecto de Ley que establece el Impuesto Sobre Transacciones Efectuadas en el Sistema de Pagos.

     (Expedir la Ley que regule el Impuesto Sobre Transacciones Efectuadas en el Sistema de Pagos).

Diputado
Eduardo Andrade Sánchez
(PRI)

 

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Tributaria/ Impuesto Sobre Transacciones Efectuadas en el Sistema
de Pagos

     Expedir la Ley que regule el Impuesto Sobre Transacciones Efectuadas en el Sistema de Pagos, a efecto de:

     1. Crear el Impuesto Sobre los Servicios de Transacciones que se efectúan a través del Sistema de Pagos, con base en el monto de cada transacción efectuada.

      2. Imponer una tasa por este impuesto, de un diezmilésimo sobre el monto de cada transacción. El 50 por ciento de la tasa será a cargo de quien ordene la transacción y el otro 50 por ciento a cargo de quien la reciba.

4

     Con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Reducir de 200 a 100 el número de diputados federales electos por el principio de representación proporcional).

Diputado
Francisco Ricardo Sheffield Padilla
(PAN)

 

     a) Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Constitucional-
Cámara de Diputados/
Diputados de Representación Proporcional

     Reducir de 300 a 200 el número de diputados federales electos por el principio de representación proporcional, con la consecuente reducción a 400, del número total de integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

5

    Con proyecto de decreto de reforma y modificación al artículo 7 Bis de la Ley de la Propiedad Industrial.

     (Incluir en la Junta de Gobierno del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a 2 representantes de los organismos nacionales de inventores).

Diputado
Rubén Aguirre Ponce
(PRD)

 

Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

Propiedad Industrial/Junta de
Gobierno
del IMPI

     Ampliar de 10 a 12 el número de integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el propósito de incluir en la misma a un representante de la Asociación Nacional de Inventores, Industriales e innovadores A.C. y un representante de la Federación Nacional de Inventores Siglo XXI A.C.

6

     Con proyecto de decreto que adiciona un párrafo con el número 3 al artículo 35, y un párrafo con el número 2 al artículo 83, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

(Otorgar a los partidos políticos del Congreso de la Unión, que no formen Grupo Parlamentario, el derecho de concurrir a las reuniones de la Junta de Coordinación Política).

Diputada
Bertha Alicia Simental García
(PSN)

 

Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

Poder
Legislativo/
Junta de Coordinación Política

     Otorgar a los partidos políticos con representación en cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión, que no formen Grupo Parlamentario, el derecho de concurrir a las reuniones de la Junta de Coordinación Política, sin derecho a voz ni voto, a fin de que tengan conocimiento sobre los asuntos y decisiones que se traten en dicho órgano legislativo.

7

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 34 y 35 de la Ley de Coordinación Fiscal.

     (Crear el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social por el Avance en el Combate a Pobreza Extrema).

Diputado
Víctor Emanuel Díaz Palacios
(PRI)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Coordinación Fiscal/
FAISACPE

     Formular el Índice de Avance en el Combate a Pobreza Extrema (IACPE), que evalúe el grado de pobreza en una entidad federativa o municipio de un año a otro, a fin de incorporar una partida en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que se distribuya de acuerdo con dicho índice y que se denominará "Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social por el Avance en el Combate a Pobreza Extrema (FAISACPE)".

8

     Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 250 de la Ley General de Salud, referente al manejo de los psicotrópicos de la fracción II del artículo 245.

     (Regular la prescripción y venta al público de psicotrópicos, por las mismas disposiciones que rigen la prescripción y venta de estupefacientes).

Diputado
Neftalí Salvador Escobedo Zoletto
(PAN)

 

     a) Se turnó a la Comisión de Salud.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Salud/
Psicotrópicos

     Regular la prescripción de psicotrópicos por las mismas disposiciones de la Ley General de Salud que rigen la prescripción de estupefacientes, a efecto de que se establezcan de manera clara los requisitos para la venta al público de sustancias psicotrópicas.

9

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona un artículo transitorio a la Ley del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores.

     (Formular un nuevo cálculo de los montos pagados por los trabajadores acreditados del Infonavit que hayan recibido créditos entre el 30 de julio de 1987 y el 24 de febrero de 1992, que determine una cantidad menor por la cual tales créditos hubieran quedado saldados ).

Diputado
Eduardo Andrade Sánchez
(PRI)

 

     a) Se turnó a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

Laboral-
Seguridad Social/
Infonavit

     Formular un nuevo cálculo de los montos pagados por los trabajadores acreditados del Infonavit que hayan recibido créditos entre el 30 de julio de 1987 y el 24 de febrero de 1992, que determine una cantidad menor por la cual tales créditos hubieran quedado saldados.

     Se estipula en este sentido que:

     "Si la suma pagada por el trabajador acreditado al momento de entrar en vigor el presente Decreto fuese igual o superior a la cantidad resultante de aplicar (el nuevo cálculo), el crédito deberá considerarse totalmente cubierto por el trabajador acreditado y el Instituto quedará obligado a emitir la escritura correspondiente que acredite la propiedad de la vivienda adquirida por el trabajador."

10

     Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Otorgar al Congreso de la Unión la atribución para resolver en definitiva los casos de juicio político por acciones cometidas por servidores públicos de las entidades federativas).

Diputada
Silvia América López Escoffíe
(PAN)

 

Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Constitucional/
Juicio Político

     Otorgar al Congreso de la Unión la atribución para resolver en definitiva los casos de juicio político por acciones cometidas por servidores públicos de las entidades federativas. Se pretende:

     1. Eliminar lo relativo a que la resolución del Congreso de la Unión será únicamente declarativa y que se comunicará a las Legislaturas locales, para que en ejercicio de sus atribuciones procedan como corresponda.

     2. Facultar al Congreso de la Unión para imponer la destitución o inhabilitación respectiva en los casos de juicio político contra gobernadores de los estados, diputados locales, magistrados de los tribunales superiores de justicia y, en su caso, a los miembros de los consejos de las judicaturas locales.

8.OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

10. MINUTAS

bann02.gif (1472 bytes)