| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

CUADRO COMPARATIVO DEL TEXTO VIGENTE Y

DEL TEXTO QUE SE PROPONE


INICIATIVA DEL DIP. RICARDO GARCÍA CERVANTES

(PAN)

LEY ORGÁNICA DEL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 15.

Para la conducción de la sesión constitutiva de cada una de las Cámaras habrá una Mesa de Decanos, constituida en ambos casos por un Presidente, tres Vicepresidentes y tres Secretarios.

La Mesa de Decanos se integra por los legisladores electos presentes que hayan desempeñado con mayor antigüedad la responsabilidad de legislador federal. En caso de presentarse antigüedades iguales, la precedencia se establecerá en favor de quienes hayan pertenecido al mayor número de Legislaturas y, en su caso, a los de mayor edad.

El diputado o senador electo, según el caso, que cuente con mayor antigüedad será el Presidente de la Mesa de Decanos de la Cámara respectiva. Serán Vicepresidentes los legisladores electos que cuenten con mayores antigüedades. En calidad de Secretarios les asistirán los legisladores electos que cuenten con las sucesivas mayores antigüedades.

El Secretario de Servicios Parlamentarios de cada Cámara ordenará la publicación en la Gaceta Parlamentaria del día 29 de agosto, la lista completa de los legisladores que integran la Cámara mencionando la antigüedad en el cargo de legislador de cada uno de ellos, señalando a quienes corresponda integrar la Mesa de Decanos.

Presentes los legisladores electos en el Salón de Sesiones para la celebración de la sesión constitutiva, el Secretario de mayor antigüedad informará que ha recibido de parte del Secretario de Servicios Parlamentarios la documentación relativa a los legisladores electos, las credenciales de verificación y acceso de los mismos, la lista completa de los legisladores que integrarán la Cámara y la identificación de la antigüedad en cargos de legislador federal de cada uno de ellos, e invitará al resto de la Mesa de Decanos a ocupar su lugar en el presidium.

 

El Presidente ordenará la comprobación del quórum, y uno de los Secretarios procederá a comprobarlo mediante el pase de lista. Declarado éste, el Presidente de la Mesa de Decanos abrirá la sesión. Enseguida, se dará a conocer el orden del día, mismo que se ceñirá al cumplimiento de los siguientes puntos:

I. Declaración del quórum;

II. Protesta constitucional del Presidente de la Mesa de Decanos;

III. Protesta constitucional de los legisladores electos;

IV. Elección de los integrantes de la Mesa Directiva;

V. Declaración de la integración de la Mesa Directiva;

VI. Protesta de los integrantes de la Mesa Directiva;

VII. Declaración de la legal constitución de la Cámara;

VIII. Designación de comisiones de cortesía para el ceremonial de la sesión de Congreso General, y

IX. Cita para sesión de Congreso General.

 

Una vez declarado el quórum, el respectivo Presidente de la Mesa de Decanos se pondrá de pie y al efecto harán lo propio los demás integrantes de la Cámara. Aquél prestará la siguiente protesta con el brazo derecho extendido: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de (diputado o senador) a la (número ordinal) Legislatura de la Cámara de (Senadores o Diputados) del Congreso de la Unión que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de Presidente de la Mesa de Decanos de la Cámara, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la Nación me lo demande".

 

Acto seguido, el resto de los integrantes de la Cámara permanecerá de pie y el Presidente de la Mesa de Decanos les tomará la protesta siguiente: "¿Protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de (senador o diputado) a la (número ordinal) Legislatura del Congreso de la Unión que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?". Los legisladores electos responderán, con el brazo derecho extendido: "¡Si protesto!". El Presidente de la Mesa de Decanos, a su vez, contestará: "Si no lo hacen así, que la Nación se los demande".

 

Una vez que se hayan rendido las protestas constitucionales referidas en los dos párrafos anteriores, se procederá a la elección de la Mesa Directiva de la Cámara respectiva, de conformidad con lo dispuesto en esta ley.

 

Realizadas las votaciones y declarados los resultados para la elección de la Mesa Directiva de la Cámara, el Presidente de la Mesa de Decanos invitará a sus integrantes a que ocupen el lugar que les corresponde en el presidium, y los miembros de ésta tomarán su sitio en el salón de sesiones

 

El Presidente de la Mesa Directiva puesto de pie, y al efecto harán lo propio los demás integrantes de la Cámara,  prestará la siguiente protesta:

 

a) El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados:

“Yo (Nombre completo) Diputado a la (Número ordinal que corresponda) Legislatura, protesto desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente del Congreso General y de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión que se me ha conferido, velando con imparcialidad por el equilibrio entre las libertades de los legisladores y de los grupos parlamentarios, y la eficacia en el cumplimiento de las funciones constitucionales del Congreso y de esta Cámara, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, si así no lo hago que la Nación me lo demande”.

 

b) El Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República:

“Yo (Nombre completo) Senador a la (Número ordinal que corresponda) Legislatura, protesto desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente del Senado de la República que se me ha conferido, velando con imparcialidad por el equilibrio entre las libertades de los legisladores y de los grupos parlamentarios, y la eficacia en el cumplimiento de las funciones constitucionales del Congreso y de esta Cámara, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, si así no lo hago que la Nación me lo demande”.

 

Acto seguido, el Presidente de la Cámara respectiva tomará la protesta al resto de la Directiva de la forma siguiente: “¿ Protestan desempeñar leal y patrióticamente el cargo en la Mesa Directiva de la H. Cámara de (que corresponda) que se les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?” Los legisladores miembros de la Mesa Directiva con el brazo derecho extendido responderán “Si,  protesto” y el Presidente de la Cámara respectiva contestará: “Si no lo hacen así que la Nación se los demande”

 

El Presidente de la Cámara respectiva hará sonar la campanilla de plata símbolo de la autoridad y responsabilidad que se le confiere.

 

El presidente de la Mesa Directiva declarará constituida la Cámara de que se trate, mediante la siguiente fórmula: "La Cámara de (Diputados o Senadores) del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, correspondiente a la (número ordinal) Legislatura, se declara legalmente constituida para el desempeño de sus funciones".

 

A su vez, el Presidente hará la designación de las comisiones de cortesía que estime procedentes para el ceremonial de la sesión de Congreso General, tomando en cuenta el criterio de proporcionalidad en función de la integración del Pleno.

Enseguida, citará para la sesión de Congreso General correspondiente a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio legislativo, que deberá celebrarse a las 10 horas del 1° de septiembre del año que corresponda.

Artículo 15.

1. Para la conducción de la sesión constitutiva de la Cámara habrá una mesa de decanos, constituida por un Presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios.


2. La mesa de decanos se integra por los diputados electos presentes que hayan desempeñado con mayor antigüedad la responsabilidad de legislador federal. En caso de presentarse antigüedades iguales, la precedencia se establecerá en favor de quienes hayan pertenecido al mayor número de legislaturas y, en su caso, a los de mayor edad. El diputado electo que cuente con mayor antigüedad será el Presidente de la mesa de decanos. Serán vicepresidentes los diputados electos que cuenten con las tres siguientes mayores antigüedades, procurando reflejar la pluralidad de la conformación de la Cámara. En calidad de secretarios les asistirán los siguientes tres diputados electos que cuenten con las sucesivas mayores antigüedades.

 

 

 

3. Presentes los diputados electos en el salón de sesiones para la celebración de la sesión constitutiva, el Secretario General de la Cámara informará que cuenta con la documentación relativa a los diputados electos, las credenciales de identificación y acceso de los mismos, la lista completa de los legisladores que integrarán la Cámara y la identificación de la antigüedad en cargos de legislador federal de cada uno de ellos; y mencionará por su nombre a quienes corresponda integrar la mesa de decanos, solicitándoles que ocupen su lugar en el presidium.

 

4. El Presidente ordenará la comprobación del quórum y uno de los secretarios procederá a comprobarlo a efecto de celebrar la sesión constitutiva. Declarado éste, el Presidente de la mesa de decanos abrirá la sesión. Enseguida, se dará a conocer el orden del día, mismo que se ceñirá al cumplimiento de los siguientes puntos: declaración del quórum; protesta constitucional del Presidente de la mesa de decanos; protesta constitucional de los diputados electos presentes; elección de los integrantes de la mesa directiva; declaración de la legal constitución de la Cámara; cita para sesión del Congreso General y designación de comisiones de cortesía para el ceremonial de esa sesión.

 

5. El Presidente de la mesa de decanos se pondrá de pie y al efecto harán lo propio los demás integrantes de la Cámara. Aquél prestará la siguiente protesta con el brazo derecho extendido: "protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado a la (número ordinal) legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que el pueblo me ha conferido, así como la responsabilidad de Presidente de la mesa de decanos de la Cámara, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión. Si así no lo hago, que la nación me lo demande".

 

6. El resto de los integrantes de la Cámara permanecerá de pie y el Presidente de la mesa de decanos les tomará la protesta siguiente: "¿protestan guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputado a la (número ordinal) legislatura del Congreso de la Unión que el pueblo les ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión?" Los diputados electos responderán, con el brazo derecho extendido: "¡sí protesto!" El Presidente de la mesa de decanos, a su vez, contestará: "si no lo hacen así, que la nación se los demande".

 

7. Una vez que se hayan rendido las protestas constitucionales referidas en los dos párrafos anteriores, se procederá a la elección de la mesa directiva de la Cámara, de conformidad con lo dispuesto en esta ley.

 

8. Realizadas las votaciones y declarados los resultados para la elección de la mesa directiva de la Cámara, el Presidente de la mesa de decanos invitará a sus integrantes a que ocupen el lugar que les corresponde en el presidium y los miembros de ésta tomarán su sitio en el salón de sesiones.

 

9. La elección de la mesa directiva se comunicará al Presidente de la República, a la Cámara de Senadores, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los órganos legislativos de los estados y del Distrito Federal.

 

10. En la circunstancia de que la mesa de decanos deba actuar como mesa directiva, en tanto se concretan los entendimientos necesarios para elegir ésta, se harán las comunicaciones pertinentes a que se refiere el párrafo anterior

Anterior ___ Siguiente

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |