|
Inicio / Información Parlamentaria / SEDIA / Bibliotecas / Alertas Hemerográficas / Política Social |
|
ALERTAS HEMEROGRÁFICAS
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Centro de Documentación, Información y Análisis (CEDIA), pone a disposición de legisladores y público en general los boletines de ALERTA HEMEROGRÁFICA, cuyo contenido son los índices de los fascículos de revistas más recientes que recibe la biblioteca.
Cada boletín se encuentra arreglado alfabéticamente por tema y dentro de cada tema por título de la revista, el material esta disponible para su consulta en la Biblioteca Legislativa en el Área de Hemeroteca, ubicada en el edificio “C” 2° Nivel en el Palacio Legislativo.
|
POLÍTICA SOCIAL
|
- Violencia, Estado y
crimen organizado en México.
- El itinerario incierto
de las reformas políticas en América Latina.
- Las negociaciones
políticas internacionales rumbo a la COP-16.
- Altibajos históricos
de la reforma al sistema de justicia en México.
- La liberación de maíz
transgénico en México: ilegal y riesgosa.
- Medición
multidimensional de la pobreza en México: significancia estadística
en la inclusión de dimensiones no monetarias.
- Por la Refundación del
Estado mexicano: por un nuevo constituyente y por una nueva
constitución.
- Tratados y convenios
internacionales en México: cultura laboral y discriminación hacia
las mujeres.
- Evolución de la
producción agropecuaria en el campo mexicano.
- Causal abstracta y la
sobrevivencia de los principios constitucionales rectores de la
función electoral.
- La corrupción y el
control de la corrupción como impedimentos para la competitividad
económica.
- Una evaluación del
papel de los legisladores latinoamericanos en la toma de decisiones.
- 2010: balance y
perspectivas del libre comercio entre México y Estados Unidos.
- Acción exterior de la
Unión Europea en Latinoamérica.
- La gran crisis del
capitalismo neoliberal.
- La agenda de
políticas públicas en ciudades mexicanas durante el siglo XX.
- Sociedad de la
vigilancia y Estado policial: Análisis de las tecnologías y aparatos
de control.
- Ley SB-1070 y
la complejidad de la reforma migratoria.
- Perspectiva
laboral de México, 2008-2030.
- Monopolios y
crecimiento económico.
- La dinámica
demográfica y la desigualdad educativa en México.
- La crisis
global. Viejas y nuevas contradicciones.
- Ley federal del
trabajo. Necesidad de una reforma.
- Iniciativa
ciudadana para democratizar la toma de decisiones.
- Los monopolios,
el desarrollo económico y las nuevas reformas.
- Evaluación de
la estructura de la deuda pública de México, 1980-2008.
- Estudio
comparado de la legislación del mobbing en Latinoamérica
- Medios y
elección 2009: uso y reglamentación de Internet, pendiente de la
reforma electoral.
- El desarrollo
social de la ciudad de México: una visión exploratoria.
-
Alcances de la reforma de la política de financiamiento y
condicionalidad del FMI.
-
Condicionantes políticos que impiden la reelección de legisladores
en México.
- La
urgente seguridad democrática. La relación de México con Estados
Unidos.
- La
crisis económica de 2009: Un análisis comparativo con la crisis
financiera de 1994-1995.
-
“Nación soberana e independiente” la dimensión revolucionaria de la
independencia a partir de dos casos americanos.
- La
reproducción del poder comunicativo en México a través de la Ley
Televisa.
- El
impacto económico de la administración pública en el Distrito
Federal en México.
-
Reformas para la gobernabilidad y la prosperidad.
-
Debates y progreso en la Ciencia Política contemporánea: la teoría
de las decisiones interdependientes y el estudio científico de la
política.
-
Coincidencias, divergencias y falacias de la reforma política.
- Reterritorialización,
nuevos movimientos sociales y culturales y democracia participativa
en América Latina.
-
Repensar la política social en México: avances, problemática y
retos.
-
Problemas jurídicos del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Análisis constitucional y de los tratados internacionales.
-
Los retos del Poder Legislativo en materia de comunicación.
-
Plebiscitos, referendos e iniciativas populares en América Latina.
- La
educación en la LX Legislatura. Saldos y pendientes.
-
Las relaciones económicas entre México y España en el marco del
Tratado con la Unión Europea.
- La
inversión extranjera directa en México: el caso del sector
energético.
-
Mirando hacia Filadelfia desde Anáhuac: La Constitución
estadounidense en el Congreso Constituyente mexicano de 1823-1824.
-
Cambio climático: la conveniencia de un G2: La verdad incómoda de
Copenhague.
-
Transformación estructural neoliberal en México y Estados Unidos.
-
Escenario político que dejó la elección de 2009.
-
Reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de condiciones de
trabajo y salud laboral, sustentadas en instrumentos internacionales
suscritos por México.
-
Reforma del sector del agua en México: un análisis institucional.
-
Políticas educativas mexicanas y su impacto en la profesión
académica.
-
Evaluación del desempeño del poder Ejecutivo.
- El
ciclo político oportunista y el gasto de los estados mexicanos
-
Política mexicana e indicadores de sustentabilidad.
-
Calentamiento global y calentamiento nacional.
-
Reducción de la pobreza en América Latina: Incidencia de los
factores demográficos, sociales y económicos.
- La
política contra la pobreza en México: Ventajas y desventajas de la
línea oficial a la luz de experiencias internacionales.
-
México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos.
-
Alternativas de transformación en América Latina.
-
Obligaciones de los diputados.
-
Condiciones, procesos y tendencias de la administración pública
contemporánea.
-
Finanzas públicas y deuda en México.
- El
Censo como instrumento en la planeación de políticas públicas.
-
Evaluación del poder Legislativo en México.
-
Desarrollo social en México, 1992-2006.
-
Diez años de análisis de la realidad educativa mexicana.
-
México 2009: la recesión de EU y los indicadores domésticos,
- De
Washington a Londres: el G-20 enfrenta la crisis internacional
2008-2009.
Alianza por la Calidad de la Educación; Profesionalización del
magisterio; Violencia en las escuelas del DF; Influenza A(h1n1) en
México; Elecciones y confianza ciudadana; Legalización de las
drogas; Gobernabilidad y liderazgo; Democracia y deliberación
pública; Globalización, Fuerzas Armadas y democracia en América
Latina; Estado de América Latina y sus Estados; Reforma electoral y
televisión; Marketing y comunicación política; Sistema de salud
cubano; Laicidad política y Educación democrática; Élites
parlamentarias y profesionalización legislativa en México; Reforma
financiera internacional; Competitividad y la crisis; Transición y
consolidación; Juventud y educación; Política exterior brasileña;
Económica brasileña en América del Sur; Agronegocio; Democracia
liberal; Siglo de la interconectividad; Paraísos fiscales; Unión
Europea contra el terrorismo global; Poder del voto hispano en
Estados Unidos; Libertad de expresión; Gestión social de los
recursos hídricos; De crisis financiera a crisis fiscal.
Política agrícola europea; Empresas biotecnológicas argentinas;
TLCAN: los vehículos usados y el ambiente; Mecanismo de Cooperación
Económica Asia-Pacífico; Liberalismo y democracia; Servicio
profesional de carrera en México; Desarrollo rural-género; Reforma
laboral en México: LVIII y LIX legislaturas; Transexualidad y el
transgenerismo; Justicia social y el liberalismo; Recesiones y
expansiones en México; Relaciones sociedad- Estado; Territorialidad,
Estado-nación y economía nacional; Geografía local del narcomenudeo;
Megaproyectos en las ciudades españolas; Medición multidimensional
de la pobreza en México; Migración internacional y escolaridad; Pena
de muerte; Reforma migratoria y atención a la salud; Epidemias en
México; Trabajo infantil en México; Contaminación del aire en
ciudades mexicanas; Política agrícola para el desarrollo sustentable
en México; Descentralización fiscal; Contraloría social y derechos
sociales; Gasto de los estados mexicanos; Modernización de la
administración pública mexicana; Derechos ciudadanos y migración;
Repatriación de los cuerpos; Universidad en los procesos de
democratización; Familia, remesas y redes sociales; Unión Europea e
integración del TLCAN.
Fluctuaciones extremas del PIB de México; Política monetaria sobre
la tasa de interés, el tipo de cambio y el índice bursátil; Gasto
público y el crecimiento económico; Exportaciones de maquila en
México; Integración monetaria: Euro; voto 2009 de los mexicanos;
Transporte aéreo en México: comercio internacional; México y Asia en
los servicios de telecomunicaciones; Deuda corporativa en México;
Corredores comerciales del TLCAN; Movilidad social en México; Salud
global, salud local: las adicciones; Crisis, Consumismo y
Dolarización; Industria del etanol en México; abrogación de la Ley
del ISSSTE; Privatización de la educación pública; Alianza por la
Calidad de la Educación: modelo educativo neoliberal; ¿Reforma
migratoria en 2009?; Movimiento Magisterial de Bases; Desigualdad y
política social; Plataformas electorales en materia de ciencia y
tecnología; Demócratas iliberales; Nueva agenda de la Educación
básica en México: ; Política y carrera docente; Escuelas y capital
social en México; Autonomía escolar; Reforma educativa; Demografía y
política; Contienda electoral en México.
|
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Dirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis
|
|