Puesto
que la densidad de población era muy baja, difícilmente
se encontrarían los miembros de un grupo con los de
otro,por lo que parece poco probable que cada uno de
ellos estableciera derechos de '' propiedad " -esto
es, de exclu<<sividad de explotación y ocupación-
de su cazadero. El mismo terreno proveía las plantas
que se recolectaban y materias primas, como la piedra
empleada en la manufactura de utensilios.
El largo
título del libro (terminado de escribir en 1584) es
Bree y sumaria relación de los señores y maneras y diferencias
que había de ellos en la Nueva España y en otras provincias
sus comarcanas, y de sus leyes, usos y costumbres, y
de las formas que tenían de tributar sus vasallos que
pongan a S. M. ..., por lo que es cosrumbre referirse
a ella simplemente como Los señores de la Nueva España.
En las primeras etapas de este periodo tal vez una familia
extensa compuesta por unas veinticinco personas fuera
la unidad social ligada más estrechamente a un territorio.
|
 |
Los vínculos
entre ellos eran, obviamente, los de parentesco, y el
jefe de la familia (el de la primera generación) era
necesariamente jefe de la banda familiar. Es difícil
que se pueda hablar para esta etapa de '' leyes "
referentes a la organización social. Se trata más bien
de costumbres de profundo arraigo. Tampoco cabe hablar
propiamente del poder, sino más bien de autoridad de
tipo moral. Tal vez en los casos de dispura entre los
miembros el jefe actuara como árbitro para zanjar con
su autoridad moral la dificultad.
|