|
Las Raíces Indígenas - Introducción
 |
Noticongreso
|
 |
.gif) |
No se conoce
documento prehispanico alguno donde estén registradas
las disposiciones legales u otro tipode normas que regían
la vida de los pueblos indígenas. Todas las noticias
que nos han llegado al respecto fueron recogidas por
cronistas y estudiosos de la época colonial.
Si no se
usaba escribir en papel sobre asuntos legales, es poco
probablel que se les plasmara en monumentos; no se ha
encontrado hasta ahora ni una inscripción (escritura
jeroglífica labrada en estelas, dinteles, escalinatas
u otros monumentos) referente al derecho o a asuntos
legales.
|
 |
Sea
como fuere, es claro que la información respecto
al derecho o a las leyes en el México prehispánico
proviene de los datos que recogieron los europeos.
Conquistadores, misioneros y hasta letrados consignan
incidentalmente alguna norma de derecho y a veces
ponen especial atención a varios aspectos legales
-o que ellos creyeron ser tales- y los registran.
Probablemente el panorama más sistemático sobre
este asunto lo ofreció el docror Alonso de Zorita,
quien en el desempeno de sus cargos como oidor
en México y Guaremala se enreró de aspecros del
derecho prehispánico y los complementó con informes
de misioneros y de otras personas; con todo ello
redactó, ya retirado, Los señores de la Nueva
España. Los autores posteriores aportan poca información
porque en su mayor parte copian lo que escribieron
los del siglo XVI, repitiendo así aciertos y errores.
|
|
En suma,
es poco lo que se conoce del derecho y la legislación
entre las culturas aborígenes y siempre es tardío, en
realidad corresponde a los anos anreriores a la Conquista.
Debe partirse, por tanto, del examen cuidadoso de los
datos arqueológicos y el género de vida que revelan,
para inferir así cómo pudo haber sido el derecho prehispánico
en diferentes periodos de su historia que se extiende
por casi 9 000 años.
|
Inicio de Sala
|
|
|
|
|