ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN

 

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN DE LA COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y PRÁCTICAS PARLAMENTARIAS, CELEBRADA EL JUEVES 18 DE ENERO DE 2001.

Presidencia del diputado Augusto Gómez Villanueva.


En el Palacio Legislativo de San Lázaro, México D.F. a las 11:05 horas con la asistencia de ocho diputadas y diputados, el C. Presidente abre la sesión.

El secretario diputado Jesús Alí de la Torre da lectura al Orden del Día, de la reunión de Comisión.

Orden del Día

  1. Declaración del quórum.

  2. Lectura y aprobación del acta de sesión anterior.

  3. Información sobre los asuntos en proceso de dictamen.

  4. Definición del método de análisis de los asuntos en proceso de dictamen.

  5. Propuesta de calendario de reuniones de trabajo.

  6. Propuesta de Plan de Trabajo 2000–2003.

  7. Asuntos generales.

 


El C. Presidente propone que al no haber todavía el quórum reglamentario se proceda con la reunión en espera de que se presenten más integrantes de la Comisión.

Acto seguido, por instrucciones de la Presidencia, el diputado secretario Miguel Ángel Martínez Cruz da lectura al acta de la sesión anterior.

Una vez leída, el diputado Manuel Garza González propone que se registren en el acta las posiciones que toman los diputados frente a los asuntos abordados.

Los diputados presentes se manifiestan conformes con la observación del diputado Garza González.

La diputada Fanny Arellanes Cervantes hace uso de la palabra para aclarar que es necesario contar con el quórum para deliberar y tomar decisiones.

El presidente, diputado Augusto Gómez Villanueva, agradece la observación de la diputada y asienta que es necesario esperar la llegada de más diputados, y establecer un criterio interno de tolerancia.

El diputado Ricardo Moreno Bastida propone que la tolerancia para la reuniones de Comisión sea de 30 minutos después de la hora convocada, y que al transcurrir este tiempo sea cancelada la sesión y se prosiga como reunión de información.

El presidente, diputado Augusto Gómez Villanueva, toma en consideración la propuesta, pero asienta que debido a que no hay quórum ésta no puede ser sometida a votación.

El diputado secretario Jesús Alí de la Torre informa a la presidencia que se encuentran presentes diez de los veinte integrantes de la Comisión.

El diputado presidente toma en cuenta las observaciones y propone que la reunión continúe su curso, y en caso de que se presentaran más diputados, se formalice la sesión.

El diputado secretario Diego Cobo Terrazas da lectura al siguiente punto del Orden del Día, sobre los asuntos en proceso de dictamen y su distribución a las subcomisiones.

Terminada la lectura el C. Presidente toma la palabra y da la bienvenida al diputado Sergio R. Vaca Betancourt Bretón, con lo que se completa el quórum requerido por el Reglamento y hace un reseña de los comentarios sobre el quórum y la tolerancia.

El diputado secretario Jesús Alí de la Torre informa a la presidencia que están presentes doce diputados y que por ende se pueden deliberar los asuntos.

El diputado presidente Augusto Gómez Villanueva somete a la consideración de los integrantes la propuesta del diputado Moreno Bastida en el sentido de que en adelante la tolerancia sea de 30 minutos después de la hora de la convocatoria.

El diputado secretario Jesús Alí toma la votación e informa a la presidencia que es aprobada por unanimidad.

La presidencia exhorta a los integrantes a que se presenten puntuales a las reuniones y procede a continuar con el desahogo de los asuntos.

Se concede el uso de la palabra al diputado Jaime Salazar Silva, quien propone que se dé formalidad a los asuntos ya tratados.

El diputado Juan Manuel Martínez Nava se expresa en el mismo sentido, solicitando a la Mesa Directiva que se sometan a votación los asuntos ya tratados.

El C. Presidente solicita al diputado secretario haga un recuento de los asuntos tratados.

El diputado secretario Jesús Alí hace el recuento de los asuntos y se somete a votación el Acta de la sesión anterior, la cual es aprobada por unanimidad con los comentarios del diputado Manuel Garza González.

Se formaliza la sesión y se retoman los temas del acta. Agotado el punto 3, se da paso al número 4 sobre la definición del método de análisis de los asuntos turnados a la Comisión.

El C. Presidente toma la palabra para aclarar que la propuesta surgió cuando la Comisión tenía sólo 15 de sus 20 integrantes, por lo que es pertinente que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo para no excluir a los nuevos integrantes.

El C. Presidente propone que la Mesa Directiva se coordine para integrar la lista de diputados que conformarán las subcomisiones y el calendario de reuniones.

El diputado secretario Miguel Ángel Martínez Cruz hace la observación de que al no estar integradas las subcomisiones, sería improcedente turnar los asuntos a éstas para su estudio, a lo que se adhiere el diputado Rodolfo Vaca Betancourt Bretón y solicita que ya que todos sus compañeros del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional están presentes, se den cinco minutos para organizar las subcomisiones.

Se decreta un receso de 5 minutos para que los diputados se pongan de acuerdo en la integración de las subcomisiones y se proceda a la definición del calendario de reuniones de las mismas.

Después del receso el diputado presidente, Augusto Gómez Villanueva, somete a consideración si es de aprobarse celebrar una reunión de Mesa Directiva el próximo 24 de enero para establecer la integración de las subcomisiones y rehacer el calendario.

Los secretarios y los demás integrantes de la Comisión aprueban la moción.

Se da paso al siguiente punto, el diputado secretario Sergio R. Vaca Betancourt Bretón da lectura al Plan de Trabajo 2000-2003.

El C. Presidente toma la palabra y propone que quede como primera lectura, y se deje su discusión y votación para la siguiente reunión.

El diputado Sergio R. Vaca Betancourt Bretón propone que se celebre una reunión previa de Mesa Directiva a la siguiente sesión ordinaria, y que asistan los diputados interesados con la finalidad de llevar acuerdos consensados.

El diputado Luis Miguel Barbosa Huerta hace uso de la palabra para referirse al proyecto de Plan de Trabajo 2000-2003 de la Comisión y puntualiza que la Comisión deberá de ser la impulsora de una reforma para el fortalecimiento del Poder Legislativo.

El diputado presidente Augusto Gómez Villanueva agradece las participaciones y somete a consideración de los diputados la propuesta del diputado Vaca Betancourt en el sentido de que la Mesa Directiva realice una sesión previa. Es aprobada la moción por unanimidad.

De igual forma el C. Presidente comenta que sería oportuno en su momento invitar a una reunión de trabajo a los integrantes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política para aprovechar su experiencia al momento de proponer modificaciones al marco jurídico del Congreso, según lo plantea el proyecto de Plan de Trabajo 2000-2003.

El diputado Ricardo Moreno Bastida hace una propuesta a la Comisión en el sentido de que sea invitado un diputado del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática a las reuniones previas de la Mesa Directiva, con voz pero sin voto.

La propuesta se somete a votación y es aprobada. Se hace la invitación formal al Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática para que uno de sus diputados se integre a las reuniones de la Mesa Directiva.

Agotados los asuntos en el Orden del Día, a las 12:55 horas, el C. Presidente diputado Augusto Gómez Villanueva declara concluida la segunda sesión de trabajo de la Comisión.

 

Por la Mesa Directiva de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias:

DIP. AUGUSTO GÓMEZ VILLANUEVA
PRESIDENTE

DIP. JESÚS ALÍ DE LA TORRE
SECRETARIO

DIP. JOSÉ SERGIO VACA BETANCOURT BRETÓN
SECRETARIO

DIP. MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CRUZ
SECRETARIO

DIP. DIEGO COBO TERRAZAS
SECRETARIO

 

 

Arriba < Anterior Siguiente > Principal
Directorio Plan de Trabajo Informes Actas
Dictámenes Marco Jurídico Letras de Oro Sitios de Interés