|
DICTAMEN CON PUNTO DE ACUERDO PARA
QUE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS CELEBRE UNA SESIÓN PARA RENDIR HOMENAJE A
LOS DEPORTISTAS MEXICANOS QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y
PARALÍMPICOS DE SYDNEY 2000, Y PARA QUE LES SEA ENTREGADA UNA PLACA
CONMEMORATIVA DE LA LVIII LEGISLATURA A LOS DEPORTISTAS QUE OBTUVIERON
MEDALLAS OLÍMPICAS
Honorable
Asamblea
A la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, fueron turnadas para su estudio y
dictamen las siguientes proposiciones:
-
Con punto de acuerdo para realizar un acto solemne y rendir homenaje
a la delegación mexicana que participó en los Juegos Olímpicos de
Sydney, presentada en el Pleno por el Diputado Juan Carlos Regis Adame,
a nombre de integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo,
el 5 de 0ctubre de 2000.
-
Con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados de la LVIII
Legislatura, otorgue un reconocimiento a cada uno de los deportistas
mexicanos que participaron en la justa de Sydney, Australia, presentada
en el Pleno por la Diputada Norma Enriqueta Basilio Sotelo, a nombre de
integrantes de los Grupos Parlamentarios de los Partidos Revolucionario
Institucional, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Verde
Ecologista de México, el 5 de octubre de 2000.
-
Con punto de acuerdo para que se otorgue a los medallistas olímpicos
que triunfaron en los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000, un
reconocimiento público por su destacada participación en dicho evento,
presentada por la Diputada Olga Patricia Chozas y Chozas a nombre de
integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, el 31 de octubre de 2000.
CONSIDERACIONES
Cada cuatro años –con excepción de las dos Guerras Mundiales– las
mejores y los mejores atletas del mundo se dan cita en alguna ciudad del
planeta para representar a su país en la justa deportiva más importante
de los tiempos modernos.
Con una filosofía y una serie de símbolos que se han forjado poco a
poco, enriqueciendo la tradición humana del olimpismo, los Juegos son el
clímax de la unidad y la paz entre los pueblos; la disciplina, la
dedicación y la superación de los seres humanos.
No muy alejados de la filosofía olímpica actual, los Juegos Olímpicos de
la Antigüedad –llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia–
representaban un momento de unión entre las diferentes colonias griegas
del Mediterráneo. Nacieron como enormes festivales en los que la
religión, las prácticas atléticas y la música se unían para honrar a los
dioses y esclarecer quiénes podían asumir el título de mejores
"deportistas" de la época.
Veinticuatro siglos después, el movimiento olímpico resucitó de la mano
del Barón Pierre de Coubertin. La herencia de la vieja Grecia floreció
un 6 de abril de 1896, cuando se iniciaron los I Juegos Olímpicos de la
Era Moderna, después de quince años de trabajos y preparativos.
Grecia, y en concreto Atenas, alzaron el telón de un movimiento que
ahora, a finales del siglo XX, es el único capaz de unir a todos los
pueblos del mundo.
Después de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896 se han celebrado otras 26
ediciones de los Juegos, cada vez con mejor organización y mayor
participación de atletas y países.
Por otro lado, a partir de 1960 se celebran cada cuatro años los Juegos
Paralímpicos, donde participan atletas con alguna discapacidad física o
mental.
El término paralímpico proviene de la palabra paralelo y significa que
son los Juegos “paralelos” a los Juegos Olímpicos. Dicha justa deportiva
está igualmente llena de valores que elevan la conciencia de los seres
humanos al permitir que personas con alguna discapacidad demuestren que
son plenamente aptos para competir en los deportes.
En el mes de septiembre del año 2000 se celebraron en la ciudad de
Sydney, Australia los XXVII Juegos Olímpicos de la Era Moderna, y
posteriormente, en octubre de este año, los XI Juegos Paralímpicos.
México participó en ambos encuentros con delegaciones de deportistas
preparados y triunfadores, que trajeron a nuestro país 6 Medallas
Olímpicas y 34 Medallas Paralímpicas, además de poner en alto el deporte
nacional al clasificar en los primeros lugares de las disciplinas en que
actuaron.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias es la encargada de
dictaminar las propuestas que versan sobre las normas y las actividades
camarales.
Ya que las tres proposiciones con Puntos de Acuerdo presentados ante el
Pleno solicitan que se lleve a cabo algún tipo de reconocimiento u
homenaje a los atletas mexicanos que participaron en los XXVII Juegos
Olímpicos y los XI Juegos Paralímpicos celebrados en la ciudad de
Sydney, Australia, por parte de la LVIII Legislatura de la Cámara de
Diputados, las propuestas fueron turnadas a esta Comisión.
En un afán integrador y de reconocimiento equitativo a todos los
deportistas mexicanos que participaron en la justa deportiva de “Sydney
2000”, la Comisión ha decidido fundir en un solo dictamen las tres
propuestas presentadas en ese sentido.
De tal forma, no se hace distinción entre los deportistas olímpicos y
los paralímpicos, reconociendo en ambas delegaciones su esfuerzo,
dedicación y disciplina.
Por ello este órgano legislativo ha decido poner a consideración del
Pleno un Acuerdo para que sea organizada una sesión para rendir homenaje
a las delegaciones de atletas mexicanos que participaron en los pasados
Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Además, se propone hacer entrega, en esa misma sesión, de placas
conmemorativas a aquellos atletas olímpicos y paralímpicos que hayan
obtenido medallas para nuestro país.
Actuando de esa forma, esta soberanía reconocerá a los deportistas su
gran esfuerzo, y dará un ejemplo a la sociedad mexicana, sobre todo a
nuestra juventud, de que México reconoce a quienes destacan en
actividades positivas y provechosas.
Si se desea que los atletas mexicanos sigan triunfando en las
competencias internacionales, es muy justo que las instituciones
estimulen y alienten su vocación deportiva.
Por lo anterior, esta Comisión, con fundamento en las facultades que le
confieren los artículos 39, 40 y demás relativos de la Ley Orgánica del
Congreso General y los artículos 58, 60 y demás relativos del Reglamento
para el Gobierno Interior del Congreso General somete a la consideración
de los integrantes de esta Honorable Asamblea el presente dictamen con
punto de
A C U E R D O
Artículo Primero.- La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
celebrará una sesión para rendir homenaje a los atletas olímpicos y a
los atletas paralímpicos que participaron en los XXVII Juegos Olímpicos
y XI Juegos Paralímpicos celebrados en la ciudad de Sydney, Australia en
el año 2000.
Artículo Segundo.- La Cámara de Diputados entregará en la misma sesión,
una placa conmemorativa de la LVIII Legislatura a cada uno de los
atletas que obtuvieron medallas en los XXVII Juegos Olímpicos y los XI
Juegos Paralímpicos efectuados en la ciudad de Sydney, Australia en el
año 2000.
TRANSITORIOS
Primero.- Facúltese a la Comisión de Juventud y Deporte, para organizar
la sesión para rendir homenaje a los atletas mexicanos que participaron
en los XXVII Juegos Olímpicos y XI Juegos Paralímpicos celebrados en la
ciudad de Sydney, Australia en el año 2000.
Segundo.- El presente acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación y
será publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
Por la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias:
Dip. Augusto Gómez Villanueva
PRESIDENTE
Dip. Jesús Ali de la Torre
SECRETARIO
Dip. Sergio R. Vaca Betancourt Bretón
SECRETARIO
Dip. Miguel Ángel Martínez Cruz
SECRETARIO
Dip. Diego Cobo Terrazas
SECRETARIO
Dip. Eduardo Andrade Sánchez
Dip. Manuel Garza González
Dip. Amador Rodríguez Lozano
Dip. Gustavo Nabor Ojeda Delgado
Dip. Fanny Arellanes Cervantes
Dip. María Teresa Tapia Bahena
_
Dip. Tarcisio Navarrete Montes de Oca
Dip. Lorenzo Rafael Hernández Estrada
Dip. Luis Miguel Jerónimo Barbosa Huerta
Dip. Juan Manuel Martínez Nava
Dip. Ricardo Moreno Bastida
Dip. Rafael Rodríguez Barrera
Dip. Fernando Pérez Noriega
Dip. Jaime Salazar Silva
Dip. Armando Salinas Torre
Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, México D.F., a los 5 días
de diciembre de 2000.
|