Informe
General de Actividades ( Septiembre 2000 a Agosto 2003)
Con
fecha 10 de octubre de 2000, se llevó a cabo Reunión de Trabajo
con el objetivo de instalar formalmente la Comisión de Comunicaciones.
El
17 de octubre de 2000, se llevó a cabo la reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes con los directivos
de CINTRA (Corporación Internacional de Transportación Aérea),
con el objeto de conocer su visión sobre la desincorporación
de la misma; asistieron como invitados los siguientes funcionarios
de CINTRA, S.A. de C.V. Lic. Juan Manuel Diez Canedo Ruíz, Director
General; Lic. Raúl Solís Wolfowitz, Director General Adjunto;
Lic. Arturo David Ortigosa, Director de Relaciones Corporativas;
Lic. Gabriel Reyes Orona, Asesor de la Dirección General; Lic.
Andrés Aymes Ansoleaga, Subdirector de Proyectos Especiales.
Con
fecha 18 de octubre de 2000, se llevó a cabo la reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes con la Comisión Federal
de Competencia Económica, con el fin de consensar una posible
solución a la venta de CINTRA (Corporación Internacional de
Transportación Aérea); asistieron como invitados los siguientes
funcionarios de la Comisión Federal de Competencia Económica:
Dr. Fernando Sánchez Ugarte, Presidente; Ing. Adalberto García
Rocha, Comisionado; Dr. Álvaro Sánchez, Director General de
Concentraciones; Lic. Rómulo García Luna, Ing. Arturo Balderas;
Lic. Manuel Sandoval Reyes, Director General de Comunicación
Social.
Con
fecha 19 de octubre de 2000, se llevó a cabo la reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes con los funcionarios
del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario),
con el objeto de conocer y analizar la resolución de la Comisión
Federal de Competencia Económica respecto a la venta por separado
de CINTRA (Corporación Internacional de Transportación Aérea);
asistieron como invitados los siguientes funcionarios del IPAB:
Lic. Julio César Méndez, Secretario Ejecutivo del IPAB; Lic.
Gustavo Castillo Estrada y Lic. Eugenio González Sierra, ambos
Secretarios Adjuntos Jurídicos; Lic. Sergio Forte Gómez, Director
General Adjunto y Lic. Vicente Rodríguez, Director General de
Comunicación Social.
Con
fecha 24 de octubre de 2000, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes con Sindicatos de
Aviación, con el objeto de conocer su visión respecto al caso
de CINTRA, (Corporación Internacional de Transportación Aérea),
asistieron como invitados: Dip. Alejandra Barrales Magdaleno,
Secretaria General de ASSA (Asociación Sindical de Sobrecargos
Aviadores); Cap. Jaime Luis González Navarro, Secretario General
de ASPA (Asociación Sindical de Pilotos Aviadores); Sr. Tomás
del Toro del Villar, Secretario General Nacional del Sindicato
Independencia.
Con
fecha 25 de octubre de 2000, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con el Subsecretario
de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Dr. Aarón Dychter Poltolarek, con el objeto de conocer la visión
y discutir la desincorporación de CINTRA (Corporación Internacional
de Transportación Aérea), así como la situación que guarda la
aviación en México, su entorno internacional y las políticas
vigentes en materia de aviación civil, asistió como invitado:
Dr. Aarón Dychter Poltolarek, Subsecretario de Transportes de
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con
fecha 14 de noviembre de 2000, se celebró la Segunda Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, la conformación de la agenda
legislativa de la Comisión; integrar los grupos de trabajo sobre
los temas específicos y proponer el calendario de reuniones
mensuales de la Comisión, asistieron los Ciudadanos Diputados
Integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 6 de diciembre de 2000, se llevó a cabo gira de trabajo
de los integrantes de la Comisión de Comunicaciones por el Estado
de Hidalgo, con la finalidad de conocer una alternativa del
proyecto del Aeropuerto alterno de la Ciudad de México, así
como inaugurar el tramo de la autopista Pachuca-Ciudad Sahagún
y explicación del proyecto carretero del Estado de Hidalgo;
asistieron: Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones,
invitados por el Gobierno del Estado de Hidalgo, así como: Lic.
Miguel Ángel Núñez Soto, Gobernador Constitucional del Estado
de Hidalgo.
Con
fecha 13 de diciembre de 2000, se llevó a cabo visita a las
instalaciones de SATMEX (Satélites Mexicanos), con el objeto
de conocer los servicios satelitales con que cuenta el país;
asistieron Ciudadanos Diputados Integrantes de la Comisión y
el Ing. Lauro González Moreno, Presidente Ejecutivo de SATMEX.
Con
fecha 20 de diciembre de 2000, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes con el Secretario
de Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y Weber,
con el fin de hacer su presentación ante los integrantes de
las Comisiones Unidas; asistieron como invitados: Arq. Pedro
Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones y Transportes;
Dr. Aarón Dychter Poltolarek, Subsecretario de Transportes de
la SCT, Ing. Manuel Rodríguez Morales, Subsecretario de Infraestructura
de la SCT y Lic. Ma. de la Luz Ruíz Mariscal, Oficial Mayor.
Con
fecha 20 de diciembre de 2000, se celebró la Tercera Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, el seguimiento a los acuerdos
de la Sesión anterior y la confirmación de los grupos de trabajo,
así como dar a conocer los asuntos turnados por la Mesa Directiva
de la H. Cámara de Diputados a la Comisión de Comunicaciones;
asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión.
Con
fecha 24 de enero de 2001, se celebró la Cuarta Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros, informar los asuntos turnados por
la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados a la Comisión
de Comunicaciones, así como la formalización de los grupos de
trabajo de la Comisión; asistieron los Ciudadanos Diputados
integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de febrero de 2001, se celebró la Quinta Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros, dar cumplimiento al punto de acuerdo
turnado por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
por el que solicitan la comparecencia del titular de la COFETEL
(Comisión Federal de Telecomunicaciones) para que explique el
cobro de una tarifa de reconexión del servicio telefónico por
parte de Teléfonos de México; asistieron como invitados los
siguientes funcionarios de la COFETEL: Lic. Jorge Nicolín Fischer,
Presidente; Lic. Jorge Mier y de la Barrera, Director General
Adjunto; Sr. Jorge Lara Guerrero, Comisionado de Asuntos Jurídicos;
Dr. Enrique Melrose Aguilar, Comisionado de Ingeniería y Tecnología;
Lic. Jorge Arreola Cavazos, Comisionado de Planeación y Análisis
Económico; Lic. Jaime Valls Esponda, Coordinador de Asesores;
Lic. Luis Fernando Ostria Hernández, Director de Relaciones
Institucionales y Asuntos del Consumidor y Lic. Elías Saad Gánem,
Coordinador de Comunicación Social.
Con
fecha 20 de marzo de 2001, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y Transportes, con el Secretario de
Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y Weber, con
el objeto de dar a conocer los avances de los estudios y análisis
relativos a la localización del Aeropuerto alterno de la Ciudad
de México, asistieron como invitados: Dr. Aarón Dychter Poltolarek,
Subsecretario de Transportes; Arq. Ernesto Velazco León, Director
General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Li. Miguel Angel
García García, Director General de Comunicación Social y Enlace
Legislativo; Lic. Rosa Elba Arroyo, Directora de Comunicación
Social de Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Cap. Salvador
Lizana, Cap. Carlos Arroyo, Miguel Angel Valero, y Cap. Gilberto
López Meyer del Colegio de Pilotos; Sr. Fernando Flores y Francisco
Contreras de la Cámara Nacional de Aerotransporte; Ing. Alberto
Vargas Contreras e Ing. Luis Sánchez Estrada del Colegio de
Ingenieros en Aeronáutica; C. Ma. Larriva Sahd y Sr. Martín
García Herrera de la Asociación de Controladores Aéreos; Ing.
Agustín Arellano e Ing. Raymundo Sánchez de Servicios a la Navegación
en el espacio Aéreo Mexicano; así como nueve Senadores.
Con
fecha 28 de marzo de 2001, se celebró reunión de trabajo de
Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con el
Subsecretario de Transportes , Dr. Aarón Dychter; y el Director
General de Ferrocarriles Nacionales de México, Lic. Ramiro Sosa
Lugo con el objeto de analizar el "Proyecto de Decreto
por el que se extingue el organismo público descentralizado
Ferrocarriles Nacionales de México", asistieron como invitados:
el Director General Jurídico; el Director General de Comunicación
Social y Enlace con el Congreso ; servidores públicos de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con
fecha 29 de marzo de 2001, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con el Director General
de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Arq. Ernesto Velasco
León con el objeto de recibir informe sobre los aspectos operativos
del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, asistieron
como invitados: el Director General del Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México, S.A. de C.V., Act. Roberto Cánovas Theriot;
y el Director General de Aeronáutica Civil, Lic. Fernando Antillón
Valenzuela.
Con
fecha 19 de abril de 2001, se celebró la Sexta Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día , entre otros, Discusión y, en su caso aprobación
del proyecto de Dictamen que contiene el "Proyecto de Decreto
por el que se extingue el Organismo Público Descentralizado
Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica;
asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión
de Comunicaciones.
Con
fecha 27 de abril de 2001, se celebró reunión de Comisiones
Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con el Subsecretario
de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes,
Dr. Aarón Dychter Poltolarek; con el objeto de explicar el otorgamiento
de la concesión de líneas Aéreas Aztecas, asistieron como invitados:
Lic. Fernando Antillón Valenzuela, Director General de Aeronáutica
Civil; Lic. Miguel Angel García García, Director General de
Comunicación Social; Lic. Alfonso Rodríguez Cisneros, Secretario
Particular del Director General de Comunicación Social; Lic.
Rafael Rubio Villa, Director General de Líneas Aéreas Azteca.
Con
fecha 17 de mayo de 2001, se celebró reunión de Comisiones Unidas
de Comunicaciones y de Transportes, con el Director General
de Aeroméxico, Lic. Alfonso Pasquel Bárcenas y el Director General
de Mexicana de Aviación, Lic. Fernando Flores, con el objeto
de intercambiar puntos de vista respecto a la situación de CINTRA,
(Corporación Internacional de Transportación Aérea).
Con
fecha 22 de mayo de 2001, se celebró la Séptima Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros, la discusión y, en su caso, aprobación
de Proyectos de Dictámenes de asuntos turnados por la Mesa Directiva
de la H. Cámara de Diputados a la Comisión de Comunicaciones;
asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión
de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de junio de 2001, se celebró la Octava Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros, la discusión y, en su caso, aprobación
de Proyectos de Dictámenes de asuntos turnados por la Mesa Directiva
de la H. Cámara de Diputados a la Comisión de Comunicaciones,
asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión
de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de junio de 2001, se celebró reunión de trabajo de
Comisión de Comunicaciones, con el Lic. Gonzalo Alarcón Osorio,
Director General del Servicio Postal Mexicano, con el objeto
de llevar a cabo la presentación del Proyecto de Reestructuración
de SEPOMEX; asistió como invitado el Lic. Gonzalo Alarcón Osorio
y los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 31 de julio de 2001, se celebró la Novena Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros, la discusión y, en su caso, aprobación
de Proyectos de Dictámenes de asuntos turnados por la Mesa Directiva
de la H. Cámara de Diputados a la Comisión de Comunicaciones,
así como informe de avances de los acuerdos tomados en la reunión
anterior; asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de
la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 07 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con
el Lic. Manuel Ángel Núñez Soto, Gobernador Constitucional del
Estado de Hidalgo, para dar a conocer el Proyecto sobre el Aeropuerto
Internacional de Tizayuca; asistió como invitado el Lic. Manuel
Ángel Núñez Soto y los Ciudadanos Diputados integrantes de las
Comisiones Unidas de Comunicación y de Transportes.
Con
fecha 08 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con
el Lic. Arturo Montiel Rojas, Gobernador Constitucional del
Estado de México, para dar a conocer el Proyecto sobre el Aeropuerto
Internacional de Texcoco; asistió como invitado el Lic. Arturo
Montiel Rojas y los Ciudadanos Diputados integrantes de las
Comisiones Unidas de Comunicación y de Transportes.
Con
fecha 09 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con
el Lic. Jorge Álvarez Hoth, Subsecretario de Comunicaciones
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el objetivo
de analizar el tema de la "Apertura Satelital"; asistieron
los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 15 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
la Comisión de Comunicaciones, con el Lic. Enrique González
González, Director General del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, con el objeto de conocer el Plan Maestro de
Desarrollo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
para mantener una vigencia en operación y funcionamiento durante
los próximos 5 años; asistieron como invitados: funcionarios
del AICM y Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
la Comisión de Comunicaciones, con el Ing. Lauro González Moreno,
Presidente Ejecutivo de Satélites Mexicanos; para llevar a cabo
la presentación de trabajo que realiza de la empresa SATMEX
ante la apertura satelital; asistieron como invitados los siguientes
funcionarios de la Empresa Satelital: Lic. Arturo González Arquieta,
Vicepresidente de Planeación y Estrategia; Ing. Juan Manuel
Pinedo, Vice-Presidente Ejecutivo de Ventas y Operaciones; Lic.
Carmen Ochoa, Contralor General; y Lic. Jennifer Shelley, Gerente
de Comunicación Social, así como los Diputados integrantes de
la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
la Comisión de Comunicaciones con el Ing. Agustín Domínguez
Zerboni, quien realizó una exposición técnica especializada
respecto al "Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México";
asistieron los Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 28 de agosto de 2001, se celebró reunión de trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes con
el Dr. Carlos Hurtado López, Subsecretario de Egresos de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y el Ing. Manuel Rodríguez
Morales, Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes; para informar el programa de inversiones
en materia carretera contemplado para el ejercicio fiscal 2001;
asistieron como invitados: Lic. Jorge Collard de la Rocha, Director
General de Programación y Presupuesto de Energía e Infraestructura
de la SHCP; Lic. Héctor Orozco Vázquez, Coordinador de Asesores
de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, así como Diputados
integrantes de las Comisiones de Comunicaciones y de Transportes.
Con
fecha 29 y 30 de agosto de 2001, la Comisión de Comunicaciones
celebró la Mesa de Trabajo "Aportaciones para una Política
Aeronáutica de Estado", con el objetivo de recibir
opiniones de especialistas en la materia nacionales e internacionales,
a fin de elaborar el documento de Política Aeronáutica de la
Comisión de Comunicaciones y presentarlo a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes; asistieron integrantes de los
siguientes sectores: Sindicatos y Colegios de Pilotos, Sobrecargos;
Aerolíneas nacionales; Instituciones Gubernamentales; Universidades
e Institutos de Educación Superior; así como Diputados integrantes
de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 19 de septiembre de 2001, compareció el C. Secretario
de Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y Weber
ante las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes
a fin de conocer el estado que guarda el ramo de su competencia
ante el Primer Informe de Gobierno de la actual administración,
asistieron como invitados por parte de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes el Ing. Manuel Rodríguez Morales, Subsecretario
de Infraestructura; Dr. Aarón Dychter Poltolarek, Subsecretario
de Transporte; Lic. Jorge Álvarez Hoth, Subsecretario de Comunicaciones;
Lic. María de la Luz Ruiz Mariscal, Oficial Mayor; Lic. Jorge
Nicolín Fischer, Presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones;
Lic. Ramiro Sosa Lugo, Director General de Ferrocarriles Nacionales
de México; Arq. Ernesto Velasco, Director General de Aeropuertos
y Servicios Auxiliares; Lic. Gonzalo Alarcón Osorio, Director
General del Servicio Postal Mexicano, así como los Diputados
integrantes de la Comisión de Comunicaciones y de Transportes.
Con
fecha 27 de septiembre de 2001, se celebró la Décima Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, la discusión y, en su caso,
aprobación de Proyectos de Dictámenes de asuntos turnados por
la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados a la Comisión
de Comunicaciones, así como propuesta del Calendario de reuniones
ordinarias para el segundo año de ejercicio; Informe de los
trabajos de la Conferencia Parlamentaria en materia de Telecomunicaciones;
discusión o aprobación del Proyecto Turístico de Bahías de Huatulco,
del Estado de Oaxaca de Juárez; propuesta de organización de
las Subcomisiones de la Comisión de Comunicaciones; asistieron
los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 15 de octubre del 2001, se celebró el Seminario: "CONNECT
2001 Promoting Telecommunications Connectivity in Latin America"
en la ciudad de Cancún, Quintana Roo; en el que se reunieron
los principales representantes del ámbito de las telecomunicaciones
de América Latina y del mundo, para analizar las estrategias
de regulación e inversión orientadas a promover la conectividad
del Continente Americano, entre los asistentes estuvieron: Marcus
Breen, Public Networks Consulting, Gartner Inc.; Arq. Pedro
Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones y Transportes;
Lic. Jorge Nicolín Fischer, Presidente de la Comisión Federal
de Telecomunicaciones; Ing. Jaime Chico Pardo, Director General
de Teléfonos de México; Sen. Javier Corral, Presidente de la
Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República;
Dip. Jesús Orozco Alfaro, Presidente de la Comisión de Comunicaciones
de la H. Cámara de Diputados; Dip. Alonso Ulloa Vélez, Secretario
de la Comisión e Integrante de la Conferencia Parlamentaria
en materia de Telecomunicaciones, así como Ciudadanos Diputados
integrantes de la Comisión de Comunicaciones, entre otros.
Con
fecha 25 de octubre de 2001, compareció el C. Secretario de
Comunicaciones y Transportes, Arq. Pedro Cerisola y Weber ante
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes a la
Reunión de Trabajo para llevar a cabo una exposición relativa
al aeropuerto alterno; asistieron como invitados: el Lic. Fernando
Flores Pérez, Presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte;
Cap. Gilberto López Meyer, Presidente del Colegio de Pilotos;
Cta. Víctor Antonio Cervantes Muñoz, Presidente de la Asociación
de Controladores de Tráfico Aéreo de México, A.C.; Ing. Alberto
Vargas Contreras, Presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos
en Aeronáutica; Dra. Patricia Ramírez, Investigadora del Programa
Universitario del Medio Ambiente de la UNAM; por parte de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Dr. Aarón Dychter
Poltolarek, Subsecretario de Transporte; Lic. Jorge Álvarez
Hoth, Subsecretario de Comunicaciones, así como los Diputados
integrantes de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de
Transportes.
Con
fecha 06 de noviembre de 2001, se celebró reunión de trabajo
de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Hacienda y Crédito
Público, con el Dr. Agustín Carstens Carstens, Subsecretario
de Hacienda y Crédito Público, para analizar y comentar la Iniciativa
de Ley que autoriza al Ejecutivo Federal para otorgar apoyos
tendientes a salvaguardar los servicios de transporte aéreo;
asistieron Ciudadanos Diputados integrantes de las Comisiones
de Comunicaciones y Transportes.
Con
fecha 08 de noviembre de 2001, se celebró la Décima Primera
Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo
considerado en el Orden del día, entre otros, la presentación
del Informe de los asuntos turnados por la Mesa Directiva de
la H. Cámara de Diputados, el Informe a la Comisión de Comunicaciones
de los trabajos de la Conferencia Parlamentaria en materia de
Telecomunicaciones, discusión y, en su caso, aprobación de proyectos
y dictámenes, así como el Informe de actividades de la Comisión
de Comunicaciones (marzo-agosto 2001); asistieron los
Ciudadanos Diputados Integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 21 de noviembre de 2001, se celebró la Décima Segunda
Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo
considerado en el Orden del día, entre otros, la discusión y,
en su caso, aprobación del Dictamen a la Iniciativa de Ley
que autoriza al Ejecutivo Federal para otorgar apoyos tendientes
a salvaguardar los servicios de transporte aéreo; asistieron
los Ciudadanos Diputados Integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 06 de diciembre de 2001, se celebró reunión de trabajo
de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes,
habiendo considerado en el Orden del día, entre otros, la discusión
y, en su caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictámenes:
a) Proposición con Punto de Acuerdo para que los titulares de
las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, Turismo, y
el Director General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo,
informen sobre el avance real, físico y financiero del Proyecto
Turístico de Bahías de Huatulco, del Estado de Oaxaca de Juárez;
y, b) Minuta de Proyecto de Decreto por el que se reforman y
adicionan diversas disposiciones de la Ley de Aviación Civil,
proveniente de la H. Cámara de Senadores; asistieron los Ciudadanos
Diputados integrantes de las Comisiones de Comunicaciones y
Transportes.
Con
fecha 14 de diciembre de 2001, se celebró la Décima Tercera
Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo
considerado en el Orden del día, entre otros, la presentación
del Informe de asuntos turnados por la Mesa Directiva de la
H. Cámara de Diputados, así como la presentación de los avances
para la revisión integral de la Ley Federal de Telecomunicaciones;
asistieron los Ciudadanos Diputados integrantes de la Comisión
de Comunicaciones.
Con
fecha 6 de febrero de 2002, se celebró la Décima Cuarta Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
el informe de la revisión integral de la Ley Federal de Telecomunicaciones
y la presentación de anteproyectos de dictámenes.
Con
fecha 5 de marzo de 2002, compareció el Lic. John McCarthy,
Director General de FONATUR y del Arq. Jorge Fernández Varela,
Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, ante las Comisiones Unidas de Turismo, Comunicaciones
y de Transportes a la Reunión de Trabajo para que informen sobre
el avance real, físico y financiero del Proyecto Turístico de
Bahías de Huatulco, del Estado de Oaxaca de Juárez; asistieron
los Ciudadanos Diputados integrantes de las Comisiones de Comunicaciones
y Transportes.
Con
fecha 8 de marzo de 2002 se llevó a cabo un Foro Internacional
sobre la Reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones,
organizado por la Conferencia Parlamentaria en Materia de Telecomunicaciones
(CPT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT);
con la participación de los expertos internacionales: Sam Pitroda,
William Melody, Gregory Sidak y Roger Noll.
Con
fecha 25 de marzo de 2002, se celebró la Décima Quinta Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
el informe de la revisión integral de la Ley Federal de Telecomunicaciones
y la aprobación de proyectos de dictámenes de asuntos turnados
a la Comisión.
Con
fecha 26 de abril al 5 de mayo de 2002 los Ciudadanos Diputados
Alonso Ulloa Vélez y Ángel Meixueiro González, asistieron al
curso "The Next Steps in European Telecom.. Reform:
Assessing the New EU Directives", celebrado
en Helsingor, Dinamarca, con el fin de dar cumplimiento al acuerdo
a la agenda de la Comisión de Comunicaciones y a los objetivos
de la Conferencia Parlamentaria en materia de Telecomunicaciones.
Con
fecha 29 de abril de 2002, se celebró la Décima Sexta Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
el informe de los trabajos para la revisión integral de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y la aprobación de proyectos de
dictámenes de asuntos turnados a la Comisión.
Con
fecha del 12 al 27 de mayo de 2002, los Ciudadanos Diputados
Roberto Preciado Cuevas; Marcos Paulino López Mora; Jaime Arturo
Larrazábal Bretón; Manuel Castro y del Valle y Martín Hugo Solís
Alatorre, llevaron a cabo un viaje de trabajo a los países de
Oriente y Sudeste Asiático, para visitar los sistemas portuarios
de mayor importancia, a fin de estar en posibilidades de estudiar
la viabilidad técnica y jurídica de diversas iniciativas en
materia presentadas en el pleno de la H. Cámara de Diputados.
Con
fecha 22 de mayo de 2002, se celebró reunión de trabajo de las
Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con el
Lic. Julio César Méndez Rubio, Secretario Ejecutivo del Instituto
de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), para tratar el tema
de: Corporativo Internacional de Transportación Aérea (CINTRA),
asistieron como invitados por parte del IPAB: Lic. Sergio Forte,
Director General Adjunto de Administración de Acciones y Partes
Sociales; Ing. Roberto Barrera, Director General de Comunicación
Social y Enlace; Lic. Eugenio Garza, Secretario Adjunto "A"
de Recuperación; así como los Diputados integrantes de las Comisiones
Unidas de Comunicación y de Transportes.
Con
fecha 12 de junio de 2002, se celebró la Décima Séptima Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
el informe de los trabajos para la revisión integral de la Ley
Federal de Telecomunicaciones y la aprobación de proyectos de
dictámenes de asuntos turnados a la Comisión.
Con
fecha 22 de agosto de 2002, se celebró reunión de trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con
el Arq. Pedro Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones
y Transportes, para dar a conocer los motivos y repercusiones
de la decisión del Ejecutivo Federal de dejar sin efecto los
decretos expropiatorios para la construcción del nuevo Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México en Texcoco, Estado de México,
asistieron como invitados por parte de la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes: Dr. Aarón Dychter, Subsecretario de Transportes;
Arq. Jorge Fernández Varela, Subsecretario de Infraestructura;
Lic. Jorge Álvarez Hoth, Subsecretario de Comunicaciones; Lic.
María de la Luz Ruíz Mariscal, Oficial Mayor; Lic. Israel Hurtado
Acosta, Director General de Comunicación Social y Enlace Legislativo;
así como los Diputados integrantes de las Comisiones Unidas
de Comunicación y de Transportes.
Con
fecha 10 de septiembre de 2002, se celebró la Décima Octava
Reunión Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo
considerado en el Orden del Día, entre otros temas, dar a conocer
los asuntos turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de
Diputados, presentar informe de los trabajos para la revisión
integral de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la aprobación
de proyectos de dictámenes de asuntos turnados a la Comisión.
Con
fecha 19 de noviembre de 2002, se celebró la Décima Novena Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del Día, entre otros temas, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados
y la aprobación de proyectos de dictámenes de asuntos turnados
a la Comisión.
Con
fecha 8 de abril de 2003, se celebró la Vigésima Reunión Ordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del Día, entre otros temas, dar a conocer los asuntos
turnados por la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados,
la aprobación de la propuesta de calendario de reuniones ordinarias
para el periodo abril-agosto del presente año, aprobación de
proyectos de dictámenes de asuntos turnados a la Comisión y
solicitud de la Dip. Alejandra Barrales Magdaleno, para citar
a comparecer al Arq. Pedro Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones
y Transportes.
Con
fecha 23 de abril de 2003, se celebró reunión de trabajo de
la Comisión de Comunicaciones, con el Arq. Pedro Cerisola y
Weber, Secretario de Comunicaciones y Transportes, para dar
a conocer la Ejecución del presupuesto en obras de infraestructura
carretera; la viabilidad de la tercera pista en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México; la situación que guardan
las aerolíneas nacionales; las Administraciones Portuarias Integrales
y la Ley Federal de Telecomunicaciones, asistieron como invitados
por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes:
Dr. Aarón Dychter, Subsecretario de Transportes; Arq. Jorge
Fernández Varela, Subsecretario de Infraestructura; Lic. Jorge
Álvarez Hoth, Subsecretario de Comunicaciones; Lic. María de
la Luz Ruíz Mariscal, Oficial Mayor; Lic. Israel Hurtado Acosta,
Director General de Comunicación Social y Enlace Legislativo;
así como los Diputados integrantes de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 25 de abril de 2003, se llevó a cabo un Foro-Debate
sobre "La situación de las l¿ineas aéreas mexicanas ante
la crisis mundial del transporte aéreo y el aeropuerto de la
ciudad de México", con la participación de los conferencistas:
Cap. Jesús Ramírez Stabros, Secretario General de la Asociación
Sindical de Pilotos Aviadores de México; Lic. Ricargo García
Sains, Consultor y Exdiputado Federal y Arq. Eduardo Luna Trail,
Consultor Aeroportuario; así como los Diputados integrantes
de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 28 de abril de 2003, se celebró Reunión Extraordinaria
de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado en el
Orden del día, entre otros, la discusión y, en su caso, aprobación
de los siguientes proyectos de dictámenes: a) Minuta con Proyecto
de Decreto por la que se expide el Reglamento del Canal de Televisión
del Congreso de la Unión, proveniente de la Cámara de Senadores,
27 de abril de 2001; b) Iniciativa de la Ley de Vías Generales
de Comunicación y el artículo 217 de la Ley Federal de Derechos,
presentada por el Ciudadano Diputado Ricardo Moreno Bastida,
el 6 de diciembre de 2001; c) Iniciativa que adiciona los artículos
8 de la Ley de Vías Generales de Comunicación; 10 de la Ley
de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, presentada por
la Dip. Bertha Alicia Simental García, el 25 de abril de 2002;
d) Iniciativa para el Desarrollo de las Telecomunicaciones,
presentada por el Dip. Víctor Manuel Ochoa Camposeco, el 30
de abril de 2002; e) Iniciativa de la Ley con Proyecto de Decreto
por la que se adiciona al artículo tercero la fracción décima
quinta a la Ley Federal de Telecomunicaciones, presentada por
el Dip. Emilio Goicoechea Luna, el 22 de abril de 2003; f) Iniciativa
por la que se modifica el artículo décimo cuarto a la Ley Federal
de telecomunicaciones, presentada por el Dip. Emilio Goicoechea
Luna, el 22 de abril de 2003, g) Iniciativa por la que se modifica
el nombre de la Sección II del Capítulo IV a la Ley Federal
de Telecomunicaciones, presentada por el Dip. Ángel Meixueiro
González, presentada el 22 de abril de 2003 y h) Iniciativa
de Ley por el que se adiciona un Capítulo I-A a la Ley Federal
de Telecomunicaciones, presentada por el Dip. Ángel Meixueiro
González, el 22 de abril de 2003; asistieron los Diputados integrantes
de la Comisión de Comunicaciones.
Con
fecha 10 de junio de 2003, se celebró Reunión de Trabajo de
las Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes, con
el Arq. Pedro Cerisola y Weber, Secretario de Comunicaciones
y Transportes y con el Arq. Ernesto Velasco León, Director General
de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, en las instalaciones
de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, para dar a conocer las
"Acciones para la atención de la demanda de servicios aeroportuarios
del centro del país"; asistieron los Ciudadanos Diputados
integrantes de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes.
Con
fecha 25 de junio de 2003, se celebróla Vigésima Primera Reunión
Ordinaria de la Comisión de Comunicaciones, habiendo considerado
en el Orden del día, entre otros temas, la discusión y, en su
caso, aprobación de los siguientes proyectos de dictámenes de
asuntos turnados a la Comisión: a) Iniciativa que reforma el
artículo 7º. De la Ley de Vías Generales de Comunicación y el
artículo 217 de la Ley Federal de Derechos, b) Iniciativa con
proyecto de decreto por el que se adicionan los párrafos tercero
y cuarto al artículo 49 de la Ley de Aviación Civil. NOTA:
Esta reunión no se llevó a cabo por falta de quórum.