Inicio > Servicios de Biblioteca > Publicaciones > Biblioteca - SIID


[Objetivo del Foro] [Relatoría General] [Relatoría de los Eventos] [Principal]

2. Convocatoria

H. Cámara de Diputados
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática.

Considerando


Que el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 destaca que en materia de informática, la acción del Gobierno Federal se orientará a impulsar la generación, difusión y aplicación de las innovaciones tecnológicas, su aprovechamiento en todos los sectores, así como la promoción de mecanismos para asegurar la coordinación, promoción, seguimiento y evaluación de las actividades relativas a las tecnologías de la información en el ámbito nacional.

Que de acuerdo con lo anterior, el programa de Desarrollo Informático 1995-2000 establece dentro de sus objetivos el de contar con disposiciones jurídicas que aseguren las condiciones adecuadas para favorecer el parovechamiento de la informática y el desarrollo en el ámbito nacional.

Que para tal efecto, en dicho programa de determina dentro de las líneas de acción instancias de coordinación para el análisis y adecuaciones de la normatividad en la materia, con la finalidad de sustentar la evolución y el uso de la informática, acorde a las necesidades del país, y

Que la evolución de las tecnologías inherentes a la informática, ha proporcionado que su uso adquiera un carácter estratégico, para elevar los niveles de bienestar de los individuos y para mejorar la competitividad y productividad de las naciones.

La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Convocan al

Foro de Consulta sobre Derecho e Informática del 18 de septiembre al 4 de octubre de 1996 a especialistas, académicos einvestigadores, legisladores, instituciones educativas públicas y privadas, servidores públicos, trabajadores, empesarios y personas interesadas en el tema a participar con sus opiniones, propuestas y experiencias, en torno al marco jurídico-administrativo relacionado con la informática y de otras disposiciones normativas que debieran incorporar aspectos sobre esta tecnología, conforme a las siguientes

Bases

Primera. Los trabajos del Foro sobre Derecho e Informática se realizarán el 18 de septiembre al 4 de octubre del presente año. Su organización y desarrollo estará a cargo del Comité de Biblioteca e Informática de la Cámara de Diputados y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Segunda. Para la realización del Foro de consulta se llevarán a cabo 5 reuniones en las sedes, fechas y temas siguientes:

  1. Veracruz, Ver., el miércoles 18 de septiembre, con los temas: Derechos de los ciudadanos a la confidencialidad de información personal, almacenada en bases de datos públicas y privadas y Protección jurídica de datos de carácter estratégicos o confidencial, producidos por el sector público y privado.
  2. Guadalajara, Jal., el viernes 20 de septiembre, con los temas: Tipificación de delitos cometidos con el uso de herramientos informáticas que lesionan patrimonios y derechos de personas físicas y morales (sabotaje, fraude, espionaje, etc) y Valor probatorio del documento electrónico enprocesos administrativos y judiciales.
  3. Monterrey, N.L., el miércoles 25 de septiembre, con los temas: Protección de los derechos de autor para desarrolladores de programas, así como de la información contenida en medios magnéticos y distribuida a través de redes de datos públicas y Protección de derechos de propiedad industrial.
  4. Tijuana, B.C., el viernes 27 de con los temas: Mecanismos de fomento al desarrollo y uso de la informática y Condiciones adecuadas de competencia y servicio entre los proveedores de bienes y servicios informáticos.
  5. Distrito Federal, el viernes 4 de octubre, conlos temas: Condiciones para la prestación de servicios telemáticos públicos y privados, y Condiciones de acceso universales a la información y a la infraestrctura tecnológica.

En esta última se hará la integración y relatoría de las porpuestas presentadas en las diferentes sedes, y se presentarán las conclusiones generales del Foro.

Tercera. Los interesados enparticipar, para formular sus puntos de vista, comentarios y opiniones deberán inscribirse en el tema de su intereés, sin que esto limite la posibilidad de expresarse en cualquiera de esllo. Asimismo, podrán participar con lagún trabajo sobre dichos temas, los cuales deberán presentar en forma escrita dies días hábiles antes de la celebtación de los foros, mismos que se constituirán de un diagnóstico, análisis y desarrollo del tema y propuesta legislativa de 10 cuartillas a doble espacio y, de ser posible, un archivo del mismo en disco flexible, en formato Word, así como un resumen curricular y sus datos personales.

Cuarta. Los trabajos registrados serán tomados en cuenta para el análisis correspondientes a cada tema, en los foros de las diversas sedes.

Quinta. Los trabajos se dirigirán al Comité de Biblioteca e Informática de la Cámara de Diputados, Av. Congreso de la Unión s/n, Edificio "C", 2o. piso, Col. El Parque, C.P. 15969 México, D.F.. o la Dirección de Políticas y Normas en Informática del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Av. Patriotismo núm 711 Torre "A" Piso 10, Col. San Juan Mixcoac, C.P. 03730 México, D.F. y en las oficinas de los Directores Regionales y Coordinadores Estatales del INEGI.

Sexta. Para cada reunión, la Comisión Organizadora formulará las invitaciones correspondientes y determinará los lugares específicos y horarios en que se efecturán las reuniones.

Septima. Los aspectos no previstos en esta convocatorio serán resueltos por la Comisión Organizadora del Foro de Consulta sobre Derecho e informática.

Para informes e inscripciones: Tels. 5628-13-16, 5628-13-18, 5598-99-97 y 5598-68-36; fax 5522-43-40.


Secretaría General

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Dirección General de Bibliotecas

Aviso Legal © Febrero  2005
Servicios de Biblioteca