Anexo 3. Comportamiento de la Demanda Máxima GW – Gráfica de consumo ahorro de energía con el horario de verano-

Fuente: Documento proporcionado por la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 29 de Marzo de 2000.

En la gráfica se observa que en los meses de calor (Marzo, Abril y Mayo), la demanda crece – esto es el pico de demanda de verano -. Al entrar la temporada de lluvias –como se refresca el ambiente – disminuye el consumo en zonas calurosas. Para los meses de frío nuevamente vuelve a aumentar el consumo –pico de demanda de invierno- en zonas de clima extremo, por el uso de calefacción.

Con el Horario de Verano, al disminuir el consumo generalizado en el país, los picos de verano e invierno diminuyen –hablando del sistema eléctrico nacional- lo cual permite los ahorros y la optimización de la infraestructura para generación de electricidad. Es importante comentar que en algunos estados o zonas no se da esa baja en el consumo, lo cual explicaría la exención de éstos estados en la aplicación del Horario de Verano.

| Regresar | Indice |

 


Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.