QUIEN
Y DONDE |
ARGUMENTO |
FUENTE |
QUIEN
Y DONDE |
ARGUMENTO |
FUENTE |
El
gobernador del Estado de México,
Arturo Montiel
Rojas
|
Absurdo
politizar -con fines eminentemente electoreros- la aplicación del
Horario de Verano.
lo incongruente:
un horario en el Estado de México y otro en el Distrito Federal.
lograr el ahorro de 2 millones de barriles de petróleo para
utilizarse en plantas termoeléctricas e incrementar la demanda que
se presenta en éste año. Permite además la utilización de una hora
de luz natural durante las tardes, que constituye un tiempo aprovechable
por las familias para realizar diversas actividades.
|
Excelsior,
29 de marzo de 2000, pág. 1. |
PAN
Y PRD, en la Cámara de Diputados |
Pretende
dejar sin efecto la aplicación de "tan controvertida decisión",
a la que calificaron de impopular y violatoria. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
pág. 1
|
Diódoro
Carrasco Altamirano Secretario de Gobernación |
No
habrá modificaciones al horario de verano. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
Pág. 17.
|
Rosario
Robles Berlanga jefa del Gobierno del D.F. y las fracciones parlamenta-rias
del PAN, PRD, PVEM y PT en la Asamblea Legislativa |
Calificaron
de inconstitucional y su propósito no es ahorrar energía, sino subordinar
al país a los designios de potencias extranjeras. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
Pág. 17
|
Carlos
Ruiz Sacristán Secretario de Comunicaciones y Transportes |
La
posición del gobierno federal, invalidar el horario de verano ocasionaría
severos trastornos y pérdidas a las comunicaciones y transportes. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000, pág.17 |
Partidos
opositores al PRI en la Cámara de Diputados |
Punto
de acuerdo en el que calificaron de ilegal e infundado el decreto
presidencial por el cual se modifican los horarios del país. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
pág. 17.
|
Alejandro
Calvillo dirigente principal de Greenpeace en México. |
Anularlo
significaría:
- una derrama
inútil de millones de litros de petróleo;
- la generación
de cientos de miles de toneladas de contaminantes;
- incrementar
los gases de invernadero.
|
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
pág. 17.
|
Rosario
Robles Berlanga Jefa del Gobierno del D.F: |
Gobernadores
de extracción perredista solicitaron una audiencia con el Secretario
de Energía para exigirle más información sobre los pros y contras
de ésta medida. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000, pág.17. |
Leonardo
Rodríguez Alcaine presidente del Congreso del Trabajo |
Permitirá
ahorrar mil millones de dólares para nuevas plantas de energía. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
pág. 17.
|
Martí
Batres Guadarrama
Líder perredista
en la Asamblea Legislativa.
|
Defiende
punto de acuerdo de panistas, perredistas, petistas y pevemistas y
pidió al gobierno federal se sensibilice a las protestas masivas de
los ciudadanos. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000, pág.17 |
Benjamín
González Roaro, subsecretario de Servicios Educativos para el D.F. |
Dicho
horario no se interpone con los programas de estudios de primaria
y secundaria. |
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
Pág. 17.
|
Félix
Salgado Macedonio Senador perredista |
"
daña la salud de las personas; a quienes estamos acostumbrados a dormir
a determinada hora , levantándonos a determinada hora; altera el sistema
nervioso, provoca secuelas y afecta a los niños".
"
afecta la salud de los niños; afecta hasta las buenas relaciones
maritales".
Aludiendo al
presidente Ernesto Zedillo: seguramente no está considerando éste
punto que acabo de hablar; a lo mejor a él no le preocupa mucho
eso, pero si afecta en todos los sentidos y el grupo parlamentario
del PRD se opone tajantemente a esa arbitrariedad".
|
La
Jornada, 29 de marzo de 2000
pág. 5
|
Jesús
Murillo Karam, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación |
El
horario de verano es un asunto cuya aplicación tiene un alcance nacional;
que los estados no se sujetan a esa medida. "Me metería en un
problema muy complicado por los aspectos turísticos, de comunicación
y de otro tipo de servicios" "La generación de energía se
da por una decisión que tiene que ver con cómo se produce y cómo y
dónde se distribuye
" "se ha generado un conflicto
sobre el uso de la palabra ahorro. Sí se ahorra energía. Y ahorrar
energía es un ahorro para todos los mexicanos. No se refleja en el
recibo de nadie, simple y llanamente cuesta menos generar energía
y, en consecuencia se puede poner en práctica". En el país hay
una capacidad para generar energía, "y en las horas pico, si
no se hace el cambio de horario, queda muy cerca el límite de esa
capacidad, que implica uso de combustibles más contaminantes.
Dijo estar de
acuerdo en que se discuta, se informe y se razone sobre el horario
de verano.
|
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
pág. 3.
|
Ricardo
García Cervantes Senador panista |
Atender
el reclamo de un amplio sector de la sociedad mexicana, así como respetar
la decisión que adoptan los congresos locales de todo el país.
no existe
disposición constitucional ni legal que confiera al Ejecutivo, la
facultad de modificar los husos horarios del país; propuso la intervención
de la Cámara Alta para anular la aplicación del decreto presidencial
a cargo de la Secretaria de Energía.
|
Uno
más uno, 29 de marzo de 2000,
Pág. 17
|
Bancada
del PRI en la Cámara de Diputados |
Establece
a propuesta de la Secretaría de Energía y a través de un decreto que
se publicaría con 30 días de anticipación en el Diario Oficial, el
Ejecutivo federal establecerá los horarios que regirán en el país.
A la dependencia
corresponderá proponer, para efectos de ahorro de energía, el establecimiento
de los horarios que habrán de seguirse haciéndose la consideración
acerca de la fecha en la que entrarán en vigor y las zonas del territorio
nacional en que habrán de regir. La iniciativa fue turnada para
su dictámen a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
|
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
pág. 3
|
Bancada
del PRD En la Cámara de Diputados |
Presentará
otra iniciativa que plantea la consulta previa a los congresos locales
para la aplicación del horario de verano. |
La
Joranda, 29 de marzo de 2000,
Pág. 3
|
PAN
Y PRD |
Presentarán
proyecto de decreto que establecerá el sistema de husos horarios,
en la República Mexicana. Se prevé que en los casos en que se requiera
de la aplicación del horario de verano se consulte a las legislaturas
locales sobre la pertinencia de aplicarlo o no en sus respectivos
estados. |
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
pág. 3
|
Gobernador
de Zacatecas Ricardo Monreal |
Los
cinco mandatarios que pertenecen a la Asociación Nacional de Gobernadores
(Anago) ya han comentado el asunto con el titular de la dependencia,
Diódoro Carrasco. "Le solicitamos
se reconsidere, en virtud
de las múltiples expresiones de inconformidad de la ciudadanía"."
vamos
a platicar de manera sensata. No deseamos confrontación ni tampoco
que se contamine con lo político-electoral, que ya de por sí el clima
está enrarecido"." En nuestros estados, la indicación de
no aceptar el horario podría salir del ejecutivo o el congreso locales
para que continuara el normal; pero en materia federal, los aeropuertos,
los hospitales del IMSS, el ISSSTE y otras dependencias tendrían otro". |
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
Pág. 3.
|
Sergio
Benito Osorio Romero Presidente de la Comisión de Energéticos |
"No
hay argumentos, ni desde el punto de vista del ahorro de energía mi
del cuidado al medio ambiente, que estén por encima del interés expresado
por la mayor parte de la ciudadanía".
Promoverán la
aprobación de un decreto que recupere en principio la facultad de
la Cámara en materia de pesos y medidas, para que sea el Congreso
y no el Ejecutivo el que determine la pertinencia de aplicar un
cambio. Posibilidad de que se aplique de mayo a septiembre y no
de abril a octubre.
"Lo deseable
sería que el horario se modificara en esta ocasión. Pero ya estamos
muy próximos a su entrada en operación. El Secretario de Gobernación
ha mostrado disponibilidad para conversar sobre el asunto"
|
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
pág. 3
|
Armando
Salinas Diputado a la Asamblea Legislativa por el PAN |
El
Horario de Verano era una medida arbitraria impuesta por el Gobierno
Federal, que contravenía el artículo 124 de la Constitución, pues
la facultad de modificar los husos horarios son facultades exclusivas
de los estados. |
Novedades,
29 de marzo de 2000, pág, A14 |
Benjamín
González Roaro subsecretario de Servicio Educativos de la SEP en el
DF. |
El
horario de verano "se aplicará" a partir del próximo lunes
en las 8 mil 200 escuelas capitalinas. |
La
Jornada, 29 de marzo de 2000,
pág. 3
|
|
|
|
Priístas
Octavio West y Alejandro Vázquez |
Están
de acuerdo en contra de la protesta y defendieron el cambio de horario
anunciado por el Gobierno Federal.
el no
aplicarlo significaría un grave error.
|
Novedades,
29 de marzo de 2000, pág. A14 |
|
|
|