10.      La empresas privada y el agua en México.[1]

 

a) El punto de vista de los empresarios.

 

            Explica Patrice Keine, directivo de Degrémont presente en México desde hace más de 10 años:

 

“Para entender bien lo que podemos aportar, hay que partir de un análisis detallado de las necesidades actuales”.

 

Se pueden observar riesgos de penuria futura en diversos puntos del globo. Es la razón por la cual, de forma muy legítima, se pone el acento sobre la protección del recurso. Para una parte de la humanidad hoy, este temor ya es una realidad. Y si profundizamos el análisis de estas penurias actuales, constatamos que no están siempre ligadas a un problema de disponibilidad del recurso de agua. Es, de hecho, una falta de medios financieros, de soluciones técnicas, etc. que privan a hombres y mujeres de abastecimiento de agua potable y al saneamiento.

 

Nuestro trabajo, explica Keine:

 

… se desarrolla de cara a largos plazos y tiene como guía un espíritu de asociación. Genérales des Eaux busca unas asociaciones equilibradas con las colectividades públicas que se fían de ella. Damos  la prioridad a las respuestas que responden a esta preocupación por la duración, a largo plazo. Nuestro objetivo consiste también en desembocar en nuestro trabajo de operador, incluso a través de compras activas.

 

Nuestro objetivo –sigue Keine–:

 

… es el de desempeñar nuestro trabajo de abastecimiento de agua. Entre los criterios de selección de nuestros proyectos, tomamos en cuenta, por supuesto, los marcos jurídico, político y económico del país. La estabilidad de esos marcos es esencial dado que garantiza, en términos de duración, el respeto de los contratos. Realizamos un análisis muy profundo de riesgo, pues las soluciones que proponemos encuentran toda su coherencia y su pertinencia en la duración. Nuestros criterios de selección tienen en cuenta la naturaleza técnica del proyecto, la posibilidad de encontrar, en la medida de lo posible, unos socios locales y, finalmente, bancos para cofinanciar las inversiones.

 

Los profesionales del agua tienen que asumir, al mismo tiempo, una responsabilidad social y unas limitaciones ligadas al respeto del equilibrio económico de sus explotaciones.

Considera Keine, y sigue:

 

Intentamos adaptar las tarifas y los niveles de servicio al poder adquisitivo local (con la ayuda de las autoridades públicas). Se podría llegar más lejos pero las empresas no pueden hacerlo todo solas.

 

Somos los primeros distribuidores privados en México. Estamos presentes ahí desde hace más de diez años y México se fió de nosotros en tres ocasiones: aseguramos el abastecimiento de agua y el saneamiento de la ciudad de Aguascalientes. En 1993, a través de su filial local; Genérales des Eaux ha obtenido un contrato de prestación de servicios para la gestión del agua potable de gran parte de la Ciudad de México. Y finalmente, en julio de este año, con nuestro socio local ICA, hemos obtenido el contrato de prestación de servicio ligado a la gestión parcial del servicio de agua potables de la Ciudad de Puebla. En total la población mexicana servida por Genérales des Eaux es de 4.3 millones.

 

Las necesidades en infraestructuras son importantes. Pero, la situación económica del país, con las finanzas públicas en disminución, debería conllevar un aumento de la demanda de inversiones privadas.[2]

 

La crisis tiene como primera incidencia la disminución del poder adquisitivo, incluso él de las clases sociales acomodadas. En consecuencia, hay que estar atentos a la estabilización de las tarifas. La privatización por ventas de activos conduce a repercutir sobre el precio del agua la nueva amortización de estos activos, lo que reduce la capacidad de financiación de nuevas infraestructuras. El arrendamiento y la concesión son los dos tipos de contrato mejor adaptados hoy por hoy de cara a la crisis, dado que las tarifas no absorberán la inflación en su totalidad, las necesidades de infraestructuras son importantes, el servicio de la deuda existente se hace más pesado durante la crisis, y finalmente, estos contratos dejan más medios económicos para mantener la calidad del servicio durante la crisis.

 

En cuanto al mercado mexicano, se caracteriza por dos particularidades principales, explica Patrice Keine:

 

·          Primero.- en saneamiento, las aguas residuales son reutilizadas para la agricultura.

·          Segundo.- la industria utiliza la recirculación del agua, lo que requiere unas técnicas de punta que dominamos (pocos países, que yo sepa, trabajan tanto como México en esos dos temas).

 

Hoy, después de este período de inestabilidad, el mercado parece arrancar lentamente de nuevo, dado que las necesidades de México en materia de infraestructuras de agua y de saneamiento, haya crisis o no, son inmensas. Para el caso de los Built Operate Transfer (B.O.T.) como él de Ciudad Juárez y el de Salina Cruz, Degrémont se ha asociado con el grupo mexicano Bufete Industrial y el grupo japonés Marubeni. El 1º de octubre de 1999 la planta de Salina Cruz trata las aguas residuales de la refinería para reutilizarlas como agua de proceso mientras, paralelamente, un tratamiento por osmosis inversa desaliniza el agua de mar para transformarla asimismo en agua de proceso. Gracias a la instalación, PEMEX evitará ser aprovisionada por el embalse Benito Juárez con el fin de que los agricultores de la región puedan beneficiarse del agua de este embalse. El contrato es importante para Degrémont pues representa una inversión de 40 millones de dólares.

 

El estado del mercado mexicano del agua está íntimamente ligado a la evolución de la coyuntura económica del país. Nuestra estrategia consiste en definir con precisión nuevas operaciones B.O.T:

 

·          Puebla, cuarta ciudad del país, para cuatro plantas de depuración (3.600 litros/s).

·          Culiacán ciudad de 1 millón de habitantes para una planta de 1.700 litros/s.

 

Pero para los años 1999 – 2000 no prevé un desarrollo espectacular en el mercado fuera de los que ya se conocen hoy, tales como los proyectos de plantas de depuración en México y Guadalajara. Los frenos al desarrollo del mercado son de dos tipos: ¿cómo financiar estos proyectos?, ¿cuál es la solvencia del usuario final?. Sin la adhesión y la voluntad de los usuarios, los proyectos son difícilmente realizables.

 

El mercado mexicano no está paralizado y aparecen nuevas tendencias, especialmente en la industria. Se trata de utilizar en el proceso industrial y en los circuitos de refrigeración las aguas residuales urbanas tratadas. “Es un mercado que acaba de nacer y que demuestra una autentica necesidad”. En la frontera con Estados Unidos, “tratamos las aguas residuales de la mina que se almacenan en una laguna de decantación; después se les somete a un tratamiento a base de productos químicos antes de ser sometida a un proceso de osmosis. Después se recicla el agua. La inversión y la explotación de esta planta permite realizar ahorros financieros”.

 

 

b) El agua, en el centro de una cooperación francesa renovada.[3]

 

En cuanto a la gestión integrada de los recursos de agua por cuenca, las acciones del Servicio de Cooperación Técnica y Científica (SCTS), se ubican en tres temas: los servicios urbanos de agua potable, saneamiento y agricultura. "En total entre 1995 y 1998 el importe de los proyectos ha alcanzado los 28 millones de francos a los cuales hay que añadir 21,7 millones de francos de cofinanciación entre Francia (30%) y México (70%).

 

En el ámbito de la gestión integrada del agua, es donde Francia dispone de una experiencia de unos treinta años. La cooperación, nos recuerda Luc Ducournoau:

 

Se ha aplicado ante todo a los programas de formación, especialmente de ejecutivos de la Comisión Nacional del Agua (CNA) destinados a la puesta en marcha de Comités de Cuenca así como de ejecutivos regionales de la CNA (1995/96). Para 97/98, el proyecto principal sigue siendo la puesta en marcha de un sistema informatizado de gestión de los datos socioeconómicos y medioambientales que permitan la simulación de estrategias técnicas y financieras en el mercado de la organización del Comité de la Cuenca de Lerma Chapala.

 

La cooperación ha financiado también en 1998 un programa para la caracterización, por teledetección de las disponibilidades y de los consumos de agua de la cuenca del Río Concho. Este proyecto ha permitido establecer una asociación entre la agrupación para el Desarrollo de la Teledetección Aeroespacial (GTDA) y las Universidades de Tamaulipas y Nuevo León.

 

c) El centro de los especialistas del agua símbolo de esta cooperación renovada.

 

La presencia en México de los principales grupos franceses de distribución de agua (Suez Lyonnaise des eaux y el Grupo Vivendi), y de sus respectivas empresas de instalaciones industriales (Degrémont y OTV), se debe a que un número importante de ciudades mexicanas se enfrentan con graves problemas de desequilibrios del ciclo del agua y con un deterioro de los servicios, explica Luc Ducournoau. Nuestras acciones se orientan hacia la resolución de estas necesidades, con pragmatismo, con el fin de tener en cuenta los particularismos locales.

 

Desde 1996, los proyectos de cooperación y las asociaciones se multiplican. Entre éstos figuran una auditoría y una proposición de estrategia para la formación de los recursos humanos de la DGCOH, administración del agua de México (13,000 empleados) y la formación a la telegestión de las obras hidráulicas. Estos proyectos han sido realizados con el concurso de la Oficina Internacional del Agua y el NANCIE. Entre 1997 y 1998, un proyecto ha reunido al gabinete de ingenieros consultores Burgéap, el Estado, el municipio y la Universidad de Aguascalientes. El proyecto emblema de la cooperación sigue siendo el Centro Mexicano de Formación de los especialistas del agua al uso de los Organismos Operadores mexicanos. (Una novedad en esta región del mundo); ya se trato en el apartado 7.3.3.4. Centro Mexicano de Formación para los Oficios del Agua.

 

d) Cooperación en el sector agrícola.

 

En el sector agrícola, la racionalización del uso del agua es ahora un imperativo para México, en la medida en que la agricultura es el primer consumidor de agua (Se habla de entre 75 y 80 %). La cooperación francesa asocia organismos tales como el CIRAD, el CEMAGREF o también el ORSTOM para proyectos de investigación y de formación para programas sobre el cultivo por siembra directa del maíz pluvial (mejora de los rendimientos, lucha contra la erosión), de modelización y de optimización de la operación de los canales de irrigación, de las salinización de los suelos de cultivos irrigados en medios áridos (región de la Laguna, Coahuila) y, finalmente, de programas de transferencia agua – suelo – aire del nitrógeno en la irrigación.

 

e) Tratamiento: “aguas negras” de México irrigan el Valle del Mezquital. [4]

 

Miguel Nuñez Nava, Jefe de las Operaciones del distrito de irrigación 03 de Tula y donde 55,000 explotadores agrícolas dependen de él para la irrigación de sus cultivos, explica que el agua representa en el Distrito 03 una cuestión sensible en el plano político y social.

 

Las aguas residuales de la capital mexicana llegan al Valle gracias a un desagüe central cuyo caudal en tiempos de lluvia puede alcanzar de 300 a 330 m3/s. Se almacena después en tres presas – Taximay (42.7 millones de m3), Requena (52.4 millones de m3) y Endho (182 millones de m3) – que sirve de reguladores del sistema. El agua se distribuye a través de una red de canales de una longitud total de 650 Km. En total irrigamos 90,000 hectáreas de cultivos, y tenemos un proyecto para ampliar en el futuro esta superficie en más de 15,000 hectáreas.

 

Hoy en día es el mayor perímetro agrícola en el mundo que utiliza aguas residuales en sus parcelas 1,3 hectárea de superficie media, ricas en nitrógeno y fósforo, los agricultores cultivan principalmente cereales (trigo, maíz, avena, alfalfa, etc.) pero también un poco de hortalizas (pimientos, tomates, alubias, etc.).

 

f) Riesgos Sanitarios.

 

La contaminación, que se presenta por el riego con aguas negras, es principalmente de origen micro – biológico que se trasmite por gusanos o huevos (e. Coli); explica Blanca Jiménez Cisneros, del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha llevado a cabo investigaciones para buscar un tratamiento de las aguas residuales que pudieran servir para la irrigación con el fin de suprimir los gusanos y los virus al mismo tiempo que se conserva el nitrógeno y el fósforo reclamados por los agricultores. Los agricultores no quieren utilizar agua tratada, quieren recibir (agua cargada) porque saben perfectamente que para el maíz, por ejemplo, los rendimientos aumentan en un 150%. Este aporte en materia orgánica compensa ampliamente la pobreza de los suelos.

 

A pesar de las dificultades operacionales ligadas a las fuertes variaciones de cargas y de calidad de las aguas residuales, los dos tratamientos pilotos franceses que hemos ensayado –el Actiflo de OTV y el Densadeg de Degrémont – ha respondido a todas nuestras estrategias, explica Jiménez Cisneros

 

Por lo tanto, este tipo de solución, teniendo en cuenta el contexto económico actual, no está todavía acabada.

 

Antes, recogíamos íntegramente las normas internacionales, nos precisa. La que usamos (de 1996) son menos estrictas por lo que se refiere a las materias orgánicas, pero mucho más severa para los coliformes.

 

 


 

11.      Financiamiento mexicano.[5]

 

a) El Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS).

 

Banobras es uno de los escasos Bancos públicos de México que financian el sector del agua y del saneamiento así como las infraestructuras de los servicios públicos. Interviene, de forma indiferente, en proyectos del sector público o privado. Sus concursos financieros están adaptados a las necesidades de las municipalidades con el fin de evitar aumentos importantes del precio del agua que serían difícilmente aceptados por los usuarios.

 

 

b)Principios de autosuficiencia financiera en la CNA.

 

Para propiciar la sustentabilidad y autosuficiencia financiera del desarrollo hidráulico, se delineó una estrategia bajo los principios siguientes:

 

·          Los usuarios del agua deben cubrir un derecho por el uso o aprovechamiento del recurso, en función de su capacidad de pago y en proporción a los volúmenes que utilizan, tomando en consideración la disponibilidad del recurso.

·          Los responsables de las descargas de aguas residuales deben asumir plenamente los costos para prevenir y eliminar la contaminación que generan.

·          Los miembros de la sociedad deben contribuir a pagar el costo de las obras y los servicios hidráulicos.

·          Los ingresos provenientes de la aplicación de los principios anteriores, deben destinarse al desarrollo sustentable de los recursos hidráulicos del país.[6]

 

 

Como se puede observar, la problemática del agua es México es un gran reto. Sin embargo, tratar el agua y reconvertir el uso de agrícola a industrial, por ejemplo, requiere decisiones urgentes. La inversión, el financiamiento y la intervención de la empresa privada están en el centro del debate.

 

Sin embargo, ya se han dado pasos en ese sentido y hay experiencias pasadas que retomar. Obsérvese un caso de decreto de facilidades administrativas y condonación de contribuciones en el Anexo 7.

 

 

 

 

 


ANEXO 1

 

INDICE DE CUADROS Y MAPAS.

 

 

 

CUADROS

 

 

Cuadro 1. Disponibilidad de agua per capita en el mundo(m3/hab/año).

 

13.

Cuadro 2. Mayores Cuencas en México.

 

21.

Cuadro 3. Balances Hidráulicos.

 

25.

Cuadro 4. Concentrado de volúmenes aprovechados, consumidos y residuales.

 

33.

Cuadro 5. Eficiencia en el cobro del Agua potable.

 

46.

Cuadro 6. Marco Legal del Sector Agua

 

54.

Cuadro 7. La Política Hidráulica.

 

56.

Cuadro 8. Programa Hidráulico 1995-2000.

 

57.

Cuadro 9. Lineamientos de cambio en la cna.

 

58.

Cuadro 10: Estrategia para un cambio.

 

60.

Cuadro 11. Las 9 acciones específicas.

 

61.

Cuadro 12. Consejos de Cuenca.

 

62.

Cuadro 13. Comisiones de Cuenca.

 

62.

Cuadro 14. Comités Técnicos de Aguas Subterráneas.

 

63.

Cuadro 15. Algunos resultados relevantes en los Consejos de Cuenca.

 

63.

Cuadro 16. Recursos Naturales.

 

104.

Cuadro 17. Aprovechamiento hidráulico.

 

105.

 

 

 

 

 

 

MAPAS

 

 

Mapa 1. Disponibilidad del recurso agua por regiones.

 

26.

Mapa 2. Contaminación de Cuencas.

 

42.

Mapa 3. Coberturas de Agua Potable por Entidad Federativa

 

48.

Mapa 4. Regiones Hidrológico – Administrativas.

 

60.

Mapa 5. Territorios y Jerarquías de Consejos, Comisiones y Comités de Cuencas y Comités Técnicos de Aguas Subterráneas.

 

65.

 

 


 ANEXO 2.

 

Declaración del Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.[7]

 

Preámbulo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Habiéndose reunido en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992,

Reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, aprobado en Estocolmo el 16 de junio de 1972, y tratando de basarse en ella.

Con el objetivo de establecer una alianza  mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de las sociedades y las personas.

Procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial.

Reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nuestro hogar,

Proclama que:

 

Principio 1

Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

Principio 2

De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar porque las actividades realizadas dentro de jurisdicción o bajo su control no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional.

Principio 3

El derecho al desarrollo debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Principio 4

A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma aislada.

Principio 5

Todos los Estados y todas las personas deberán cooperar en la tarea esencial de erradicar la pobreza como requisito indispensable del desarrollo sostenible, a fin de reducir las disparidades en los niveles de vida y responder mejor a las necesidades de la mayoría de los pueblos del mundo.

Principio 6

La situación y las necesidades especiales de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los más vulnerables desde el punto de vista ambiental, deberán recibir prioridad especial. En las medidas internacionales que se adopten con respecto al medio ambiente y al desarrollo también se deberían tener en cuenta los intereses y las necesidades de todos los países.

Principio 7

Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y restablecer la salud y la integridad del ecosistema Tierra. En vista de que han contribuido en distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tiene responsabilidades comunes pero diferenciadas. Los países desarrollados reconocen la responsabilidad que les cabe en la búsqueda internacional del desarrollo sostenible, en vista de las presiones que sus sociedades ejercen en el medio ambiente mundial y de las tecnologías y los recursos financieros de que disponen.

Principio 8

Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir, eliminar los sistemas de producción y consumo sostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas.

Principio 9

Los Estados deberían cooperar para reforzar la creación de capacidades endógenas para lograr un desarrollo sostenible, aumentando el saber científico mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, e intensificando el desarrollo, la adaptación, la difusión y la transferencia de tecnologías, entre éstas, tecnologías nuevas e innovadoras.

Principio 10

El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que ofrecen peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones, los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación del público poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.

Principio 11

Los Estados deberán promulgar las leyes eficaces sobre el medio ambiente. Las normas ambientales y los objetivos y prioridades en materia de ordenación del medio ambiente, deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican. Las normas aplicadas por algunos países pueden resultar inadecuadas y representar un costo social y económico injustificado para otros países, en particular los países en desarrollo.

Principio 12

Los Estados deberían cooperar para promover un sistema economico y el desarrollo sostenible de todos los países, a fin de abordar en mejor forma los problemas de la degradación ambiental. Las medidas de política comercial para fines ambientales no deberían constituir un medio de discriminación arbitraria o injustificable ni una restricción velada del comercio internacional. Se debería evitar medidas unilaterales para solucionar los problemas ambientales que se producen fuera de la jurisdicción del país importador. Las medidas destinadas a tratar los problemas ambientales transfronterizos o mundiales deberían, en la medida de lo posible, basarse en un consenso internacional.

Principio 13

Los Estados deberán desarrollar la legislación nacional relativa a la responsabilidad y la indemnización respecto a las víctimas de la contaminación y otros daños ambientales. Los Estados deberán cooperar asimismo de manera expedita y más decidida en la elaboración de nuevas leyes internacionales sobre responsabilidad e indemnización por los efectos adversos de los daños ambientales causados por las actividades dentro de su jurisdicción.

Principio 14

Los Estados deberían cooperar efectivamente para desalentar o evitar la reubicación y, la transferencia a otros Estados de cualesquiera actividades y sustancias que causen degradación ambiental grave o se consideren nocivas para la salud humana.

Principio 15

Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforma sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

Principio 16

Las autoridades nacionales deberían procurar fomentar la internacionalización de los costos ambientales y el uso de instrumentos económicos, teniendo en cuenta el criterio de que el que contamina debería, en principio, cargar con los costos de la contaminación, teniendo debidamente en cuenta el interés público y sin distorsionar el comercio ni las inversiones internacionales.

Principio 17

Deberá emprenderse una evaluación del impacto ambiental, en calidad de instrumento nacional, respecto de cualquier actividad propuesta que probablemente haya de producir un impacto negativo considerable en el medio ambienta y que esté sujeta a la decisión nacional competente.

Principio 18

Los Estados deberán notificar inmediatamente a otros Estados de los desastres naturales u otras situaciones de emergencia que puedan producir efectos nocivos súbitos en el medio ambiente de esos Estados. La comunidad internacional deberá hacer todo lo posible por ayudar a los Estados que resulten afectados.

Principio 19

Los Estados deberán proporcionar la información pertinente, y notificar previamente y en forma oportuna, a los Estados que puedan verse afectados por actividades que puedan tener considerables efectos ambientales nocivos transfronterizos, y deberán celebrar consultas con esos Estados en una fecha temprana y de buena fe.

Principio 20

Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y el desarrollo. Es por tanto, imprescindible contar su plena participación para lograr el desarrollo sostenible.

Principio 21

Debería movilizarse la creatividad, los ideales, y el valor de los jóvenes del mundo para forjar una alianza mundial orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.

Principio 22

Los pueblos indígenas y sus comunidades, así como otras comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la ordenación del medio ambiente y el desarrollo debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales. Los Estados deberían reconocer y prestar el apoyo debido a su identidad, cultura e intereses y velar porque participaran efectivamente en el logro del desarrollo sostenible.

Principio 23

Deben protegerse el medio ambiente y los recursos naturales de los pueblos sometidos a opresión, dominación y ocupación.

Principio 24

La guerra es, por definición, enemiga del desarrollo sostenible. En consecuencia, los Estados deberán respetar el derecho internacional proporcionando protección al medio ambiente en época de conflicto armado, y cooperar su ulterior mejoramiento, según sea necesario.

Principio 25

La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.

Principio 26

Los Estados deberán resolver todas sus controversias sobre el medio ambiente por medios pacíficos y con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.

Principio 27

Los Estados y los pueblos deberán cooperar de buena fe y con espíritu de solidaridad en la aplicación de los principios consagrados en esta Declaración y en el ulterior desarrollo del derecho internacional en la esfera del desarrollo sostenible.

 


ANEXO 3.

 

Documentos firmados en la Cumbre e la Tierra.

 

- La Declaración de Río: Contempla entre otros aspectos, la soberanía de los Estados sobre sus recursos naturales; el derecho al desarrollo; la integración medio ambiente y desarrollo; la erradicación de la pobreza como requisito indispensable para el desarrollo sostenible; el principio “el que contamina paga”; el papel de las comunidades indígenas, locales, de la mujer y de los jóvenes en la consecución del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente de los pueblos sometidos a operación, dominación y ocupación o en épocas de conflictos armados.

 

- Programa 21: Se trata de un programa de acción que define objetivos y actividades que deberán ser adoptados por los Estados y sus sociedades, con compromisos de cooperación internacional para atender los problemas del medio ambiente y del desarrollo.

 

Pretende abordar los problemas apremiantes de hoy y también pretende preparar al mundo para los restos del siguiente siglo.

 

Este extenso documento, de más de 900 páginas, consta de un preámbulo y cuatro partes, con un total de cuarenta capítulos, entre los que podemos mencionar: Cooperación internacional; combate a la pobreza; salud; deforestación y sequías; desarrollo sostenible, agrícola y rural; agua dulce; desechos sólidos, incluyendo residuos de tratamiento de aguas; recursos y mecanismos financieros; tecnología ecológicamente segura; educación; concientización pública y entrenamiento y, el desarrollo de la capacidad de los países en desarrollo. Además presenta una serie de capítulos destinados a diversos grupos de la sociedad, como las mujeres y los organismos no gubernamentales.

 

- Convención marco sobre cambio climático: El objetivo de la Convención es tomar medidas internacionales que permitan que la concentración de los llamados “gases de efecto invernadero” con una alta concentración en la atmósfera, no sobrepase de un nivel que resulte peligroso al sistema climático.

 

Hasta el momento han firmado este documento 150 países.

 

- Convención sobre biodiversidad biológica: Uno de los documentos más controvertidos de la Cumbre de la Tierra, a tal grado que Estados Unidos de América se negó terminantemente a firmarlo.

 

Esta Convención, compromete a los firmantes, más de 150 a proteger las especies animales y vegetales del planeta. Los países desarrollados están interesados en tener acceso a los recursos genéticos que se encuentran principalmente en los países no industrializados. Para estos últimos, la prioridad es participar en los avances de la biotecnología y de los beneficios derivados de la utilización comercial de los recursos genéticos.

 

“Principios no vinculantes para la conservación y aprovechamiento de los bosques”: Este tema tuvo una negociación difícil en cuanto a quién pertenecían los bosques, si se consideraban propiedad global, o de cada país.

 

 

 

 


ANEXO 4.

 

 

Programa 21: Financiamiento Propuesto para los Programas de Agua

(1993-2000).

 

 

 

 

TOTAL

 

FUENTES

EXTERNAS

PARA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

MUS$/Año

%

MUS$/Año

%

MUS$/Año

%

A) Ordenación y aprovechamiento integrados de los recursos de agua.

115

0.2

100

87

10

8.7

B) Evaluación de los recursos de agua

350

0.6

140

4

5

1.43

C) Protección de los recursos hídricos, la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos

1,000

1.8

330

33

10

1.00

D) Abastecimiento de agua potable y saneamiento

20,000

36.6

7,400

37

700

3.50

E) El agua y el desarrollo urbano sostenible

19,800

36.4

5,500

 

0

 

F) El agua para una producción alimentaria y un desarrollo rural sostenible

13,200

24.2

4,500

34

10

0.08

G) Repercusiones de los cambios climáticos en los recursos del agua

100

0.2

40

40

4

4.00

Total

54,565

100%

16,016

31%

739

1.35%

 

Notas

1.        Los % en las fuentes externas y en los montos para reforzar a las organizaciones internacionales, están referidos a las necesidades financieras totales.

2.        2. MUS$= Millones de dólares norteamericanos.

 

Fuente: Tomado de: Garduño Velasco Héctor, Informe de Comisión, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Centro de Consulta del Agua, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Río de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992.

 

 


Anexo 5

 

Capítulo 18 del Programa 21.

 

 

El capítulo 18 del Programa 21 está formado por siete áreas programáticas, cada una de las cuales contiene una justificación denominada “bases para la acción”, objetivos y una relación de actividades  que se enumeran a continuación:

 

A.     Ordenación y aprovechamiento integrales de los recursos de aguas.

 

a)            Formular planes y programas con costos y metas

b)            Integrar protección del agua y el suelo de los recursos asociados

c)            Desarrollar bases de datos y modelos de planeación económica, incluyendo efectos ambientales

d)            Optimizar asignación del agua

e)            Asignar el agua mediante gestión de la demanda, precios y reglamentos

f)            Controlar inundaciones y sequías

g)            Promover el uso racional del agua mediante educación, tarifas y otros instrumentos económicos

h)           Movilizar los recursos de agua, sobre todo en zonas áridas y semiáridas

i)             Fomentar la cooperación internacional e investigación científica

j)             Desarrollar nuevas y alternativas fuentes de agua (desalación, recarga artificial, aprovechamiento de agua de escasa calidad y agua residual, reciclaje de agua)

k)           Integrar cantidad y calidad, así como aguas superficial y subterránea

l)             Promover conservación del agua, mediante ahorro

m)          Apoyar a los grupos locales de usuarios de agua

n)           Arbitrar participación pública, en particular, favorecer la participación de la mujer

o)           Desarrollar y reforzar mecanismos de ejecución o cooperación:

i)                     Delegar la ordenación de aguas al nivel más bajo posible, incluida la descentralización de servicios gubernamentales

ii)                   En el plano nacional, planificación y ordenación integrada

iii)                  En el plano regional, armonizando estrategias y programas nacionales

iv)                  En el plano mundial, coordinando organizaciones y programas internacionales

P)            Difundir información y promover educación a usuarios

 

 

B.            Evaluación de los recursos de agua

 

a)                  Marco institucional

b)                  Sistemas de datos

c)                  Difusión de datos

d)                  Investigación y desarrollo

 

 

C.           Protección de los recursos hídricos, la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos

 

a)            Protección y conservación de los recursos de agua

b)            Control y proyección de la contaminación del agua

c)            Desarrollo y aplicación de tecnologías no contaminantes

d)            Protección de las aguas subterráneas

e)            Protección de los ecosistemas acuáticos

f)            Protección de los recursos vivos de agua dulce

g)            Supervisión y vigilancia  de los recursos hidráulicos y de las aguas a las que se vierten desechos

 

 

D.            Abastecimiento de agua potable y saneamiento

 

a)            El medio ambiente y la salud

b)            Las personas y las instituciones

c)            Gestión nacional y comunitaria

d)            Concientización e información/participación pública

 

 

E.             El agua y el desarrollo urbano sostenible

 

a)            Protección de los recursos de agua contra el agotamiento, la contaminación y la degradación

b)            Distribución eficiente y equitativa de los recursos de agua

c)            Reformas institucionales, legales y administrativas

d)            Promoción de la participación pública

e)            Apoyo al desarrollo de la capacidad local

f)            Mejorar el acceso a los servicios de saneamiento

 

F.             El agua para una producción alimentaria y un desarrollo rural sostenibles

 

a)            Abastecimiento de agua y saneamiento para los pobres de las zonas rurales que carezcan de estos servicios

b)            Uso eficiente del agua

c)            Anegamiento, lucha contra la salinidad y drenaje

d)            Gestión de la calidad del agua

e)            Programa de desarrollo de los recursos hidráulicos

f)            Gestión de los recursos de aguas escasas

g)            Abastecimiento de agua para el ganado

h)           Pesquerías de aguas anteriores

i)             Desarrollo de la acuicultura

 

 

G.           Repercusiones de los cambios climáticos en los recursos de agua

 

a)            Vigilar el régimen hidrológico, especialmente en regiones y países más vulnerables

b)            Desarrollar y aplicar técnicas para evaluar efectos del cambio climático

c)            Iniciar estudios de caso (efectos del cambio climático en inundaciones y sequías)

d)            Evaluar consecuencias sociales, económicas y ambientales

e)            Formular e iniciar estrategias para responder a efectos adversos individualizados

f)            Desarrollar actividades agrícolas con aguas salobres

g)            Contribuir a las necesidades de investigación

 

 

Finalmente, cada área programática incluye los medios requeridos para ejecutar las actividades:

 

          * Financiamiento y evaluación de costos, un resumen de los cuales se muestran en el siguiente cuadro. Como puede observarse, se requiere de casi 55 mil millones de dólares anuales durante el período 1993-2000. De este total, se propone que el 31%  provenga de cooperación internacional y que el 1.35%.

Tomado de: Garduño Velasco, Héctor. Informe de ComisiónOp. Cit, pag. 9-12.

 

 

 

 


 

ANEXO 6.

 

Casos de manejo y gestión de cuencas en el mundo.

 

Recuadro 1. El Modelo Francés

La nueva ley de agua de Francia del 3 de enero de 1992 establece el principio de la gestión global del agua considerándola como un patrimonio de la nación.

 

En los noventas están ocurriendo situaciones paralelas que deben coordinarse para retomar la integralidad necesaria para coordinar los procesos de gestión para el desarrollo sustentable a nivel de cuencas:

 

·        Un mayor poder de gestión regional debido a la descentralización, lo cual hace que las autoridades regionales sean responsables del desarrollo de las cuencas en su territorio.

·        Una mayor responsabilidad comunal debido a los nuevos roles municipales.

·        Una redefinición del rol de los sectores públicos y privados en los procesos de gestión para el desarrollo en cuencas y sobre todo en la gestión para el uso del agua.

·        Una mayor presión por el uso múltiple del agua así como una mayor predisposición a sufrir efectos negativos por fenómenos extremos por mayor ocupación del territorio.

·        Una mayor apertura a intervenciones externas en las cuencas por facilidad de inversión y aperturas comerciales hacia otros países lo que ha incorporado nuevos actores.

 

 

Es decir que las autoridades regionales y municipales tienen hoy en día responsabilidades directas en la gestión de cuencas. Esto implica que existe la imperiosa necesidad de disponer de una entidad para manejar los recursos naturales, sobre todo la oferta de agua con fines de uso múltiple, a nivel de cuenca. A la necesidad de que existan entidades de aguas a nivel de cuenca que coordinen la ejecución de las acciones que afecten dicho recurso, sobretodo para controlar la calidad del agua y los fenómenos extremos como inundaciones o sequías, es por lo tanto obvia en la mayoría de las cuencas importantes, más aun sí pueden ser una base para mejorar la gestión ambiental. [8]

 

 



 

 

Desarrollo Regional y manejo de Cuencas.

Recuadro 2. Evolución metodológica de la gestión de cuencas hidrográficas

(antecedentes del enfoque actual de la Corporación Autónoma Regional del Cauca)

 

Históricamente se pueden establecer tres etapas en el proceso de administración de cuencas hidrográficas desarrollado por la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CVC), que corresponde cronológicamente a tres décadas consecutivas:

 

Enfoque proteccionista. Se desarrolló durante los primeros años, cuando la CVC comenzó a organizar su administración de cuencas (años 1958 a 1968), su filosofía en centraba en la solución de problemas biofísicos como fundamento para el manejo de los recursos naturales renovables en cuencas hidrográficas; las acciones se encaminaban a aislar la cuenca para evitar en ella cualquier actividad antrópica, los funcionarios se desempeñaban como severos guardianes de una zona, a la cual se le atribuía como principal función la producción de agua.

 

Enfoques de manejo multipropósito. Cuando la CVC dio impulso a grandes proyectos, se identificó la necesidad de manejar adecuadamente las cuencas hidrográficas que afectaban directamente estos proyectos; para estas cuencas se montó la estructura administrativa adecuada, orientada por un ingeniero forestal o agrónomo, a quien se le encomendó la elaboración del respectivo plan de manejo.

 

 

Los planes de manejo elaborados en esta forma, respondían más a la formación académica de su autor, que a la realidad de la zona analizada y sus proyectos se orientaban a proporcionar soluciones puntuales, sin tener en cuenta la interrelación existente entre diferentes campos (biofísico, social y económico). La ejecución de los proyectos requería grandes inversiones y casi siempre eran totalmente financiadas por la CVC, sin lograr el compromiso de la comunidad y la participación de otras entidades. Estos planes de manejo requerían una visión más amplia en cuanto a la identificación de la problemática y a la definiciones de las soluciones. Los principales deficiencias en estos planes fueron atribuidas a las siguientes causas: falta de información adecuada para los objetivos propuestos y carencia de visión multidisciplinaria en la formulación del plan.

 

Enfoques de manejo integral. Como una respuesta inmediata a los resultados obtenidos en la etapa anterior, se plantearon acciones que pudieran conducir a la obtención de planes de manejo integral en cuencas hidrográficas, estas acciones comenzaron en el año 1978 cuando fue ratificada a la CVC la función de manejar los recursos naturales en su área jurisdiccional, mediante la Ley 2ª. de 1978.

 

Fuente: Alvarez, Fernando. "Modelo de manejo de cuencas en La CVC", Memorias. Primer Congreso Internacional del Agua Sep. 21 al 25 de 1993, Centro de Exposiciones y Convenciones de Medellín, Corporación del Agua

 


 

 

Recuadro 3. La Corporación de Desarrollo de Cuencas del Río San Francisco, Brasil.

 

La primera institución creada específicamente para dirigir el desarrollo del valle del Río San Francisco fue la “Comisión del Valle de San Francisco”, por medio de la ley número 541 del 15 de diciembre de 1948. Dependía directamente de la presidencia y dispuso de un ingreso fijo del 1% de los impuestos de la unión. Ejecutaba acciones directamente y fiscalizaba las de otras agencias. El plan general fue enviado al congreso el 15 de diciembre de 1950.  El tema central era el "dominio del agua" del valle, condición esencial para la navegación, el riego y la generación de hidroenergía condenándose la dispersión de esfuerzos previa y el inmediatismo.

 

En 1950/51 se precisaron las acciones a ser ejecutadas que incluyeron: estudios para la planificación general, proyectos hidráulicos para la regularizaron del régimen fluvial, estudio y obras de servicios para la navegación, centrales eléctricas, irrigaciones, caminos y carreteras, planificación urbana, urbanización, regularización de afluentes, construcción de escuelas de extensión agrícola- pecuaria, redes hospitalarias móviles y fijas, defensa sanitaria animal y financiamiento.

 

 

Durante el periodo de la Comisión (hasta 1967) se construyeron dos grandes obras hidráulicas: la hidroeléctrica de San Francisco y la represa de Tres Marías.

 

En el periodo 1964/67 el “U.S. Bureau of Reclamation” prestó asistencia técnica a la CVSF. Al final de la asistencia se creó la Superintendencia del Valle de San Francisco- SUVALE (Decreto ley 292 del 28 de febrero de 1967. Se evaluaron los recursos del Valle. La SUVALE fue creada en el apogeo de los organismos regionales y por lo tanto debió seguir las directrices de la SUDENE relativos a los planes, programas y proyectos a ser ejecutados en el Nordeste del Brasil. Su mayor acción fue en riego. Entre 1971/74 con asistencia técnica de la FAO se elaboró un plan de irrigaciones de 500,000 hectáreas.

 

Finalmente la Compañía de Desarrollo del Valle de San Francisco (CODEVASF) fue creada por ley 6.088 del 16 de julio de 1974 y substituyó a la SUVALE.

 

Fuente: CEPAL, Gestión Ambiental en Grandes Obras Hídricas: Proyecto Sobradinho integrante del Plan Global de Desarrollo del Valle del Río de San Francisco, Doc. E/CEPAL/PROY.6/R.4 del 29 de septiembre de 1981.

 

 


 

 

Recuadro 4. Desarrollo económico regional: un enfoque por

Cuencas hidrográficas en México

 

Según Barkin y Kíng, las comisiones de las cuencas hidrográficas de México se crearon entre 1947 y 1960 con el mismo espíritu que muchos de los organismos descentralizados: para realizar programas especificos que no encajaban claramente dentro de la organización gubernamental existente.  No obstante desde el punto de vista técnico, carecen de la autonomía de los organismos descentralizados puesto que responden directamente ante la Secretaria de Recursos Hidráulicos (creado en 1948). Una vez que se decidió ejecutar un programa de inversiones en gran escala en unas cuantas regiones aisladas del país, se crearon comisiones para asignar los fondos y crear el mecanismo administrativo necesario para su gasto.

Una característica muy atractiva de estas organizaciones es su habilidad para trabajar en varios estados simultáneamente y para coordinar los esfuerzos de las diferentes secretarías para mejorar el capital general social de una región. Se ha encomendado a las comisiones de las cuencas hidrológicas una gran variedad de tareas, y han demostrado ser un instrumento flexible de la política regional. En algunos casos las comisiones han asumido la autoridad sobre inversiones regionales que eran la responsabilidad de otras secretarías o gobiernos estatales. En otras ocasiones su función principal ha sido la planeación y la coordinación de la inversión por otros.

En el primer caso, el foco de interés obvio de la inversión en recursos hidráulicos y construcción de sistemas de irrigación, control de inundaciones y generación de energía hidroeléctrica

 

Sólo son parte de la inversión total de la comisión; también se hacen gastos en carreteras, escuelas, mejoras urbanas y servicios de salubridad públicos. La magnitud del papel jugado, en este respecto, ha dependido de la prioridad que da el Presidente y sus principales Consejeros al programa particular de inversión elaborado por cada comisión. Dentro de los límites impuestos por su presupuesto, cada comisión puede ocuparse con un amplio campo de medidas para la planificación regional comprensiva. El segundo tipo de actividad, la coordinación de las funciones de otros organismos que trabajan en la misma región, es más problemática y depende mucho de la influencia y habilidad de su personal. La comisión no puede exigir, sino sólo estimular tal cooperación y carece de los recursos para realizar por sí misma las funciones de otros organismos si éstos rehusan su cooperación.  Como es natural, la rivalidad normal entre los organismos ha hecho esto difícil en la práctica.

 

En este tipo de situación, la influencia del principal funcionario ejecutivo puede ser crucial para determinar el éxito de la comisión, y el grado de su influencia política personal puede ser una diferencia significativa

 

Fuente: David Barkin y Timothy Kjng, Desarrollo Económico Regional (enfoque por cuencas hidrológicas de México), Siglo Veintiuno Editores. Título original en Inglés "Regional Economic Development - The River Basin Approach in Mexico". Publicado en Español en 1970. El trabajo fue elaborado entre 1963 y 1969.

 


 

 

Recuadro 5. Los Organismos de Cuenca en España.

 

La Ley de Aguas de España ha creado los Organismos de Cuenca, que conservarán, sin embargo, la denominación tradicional de Confederación Hidrográfica.

 

Por cuenca hidrográfica se entiende el territorio en que las aguas afluyen hasta el mar por cauces que convergen hacia un último cauce único.

 

Al consagrar la Ley que la cuenca es la unidad de gestión del agua, la considera indivisible. Por ello se hace conveniente la creación de organismos basados en el. ámbito territorial de las cuencas naturales de los ríos. Y también por ello, el Organismo de Cuenca comprenderá una o varias cuencas indivisas, sin más limitaciones que la derivada de las fronteras internacionales.

 

Las funciones de los Organismos de Cuenca son:

 

·          Elaborar el Plan Hidrológico de Cuenca.

·          Administrar y controlar el dominio público hidráulico.

·          Administrar y controlar los aprovechamientos de interés general o que afecten a más de una Comunidad Autónoma.

·          Proyectar, construir y explotar sus propias obras, y las que le encomiende el Estado.

·          Las que convengan con entidades públicas Comunidades Autónomas, Corporaciones locales, etc. y privadas, o suscriba con los particulares.

 

¿Qué atribuciones y cometidos tienen? Se citan, entre otros:

 

·          Otorgar autorizaciones y concesiones, excepto las de obras y actuaciones de interés general del Estado, que corresponden al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU).

·          Inspeccionar y vigilar las obras derivadas de esas concesiones y autorizaciones.

·          Realizar aforos, estudios hidrológicos, informar sobre crecidas, controlar la calidad de las aguas.

·          El estudio, proyecto, ejecución, conservación, explotación y mejora de las obras incluidas en sus planes o que se le encomienden.

·          Definir objetivos y programas de calidad de las aguas.

 

 

·          Prestar servicios técnicos y, cuando se los solicite, asesorar a la Administración del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones locales y demás entidades públicas o privadas y, también, a los particulares.

 

El Presidente del Organismo de Cuenca lo nombra y cesa el Consejo de Ministros, a propuesta del MOPU. Es quien preside la Junta de Gobierno, la Asamblea de Usuarios, la Comisión de Desembalse, y el Consejo del Agua.

 

La Composición de la Junta de Gobierno puede variar de una cuenca a otra. En todo caso, en ella estarán representados:

 

La Administración del Estado.

·          La Comunidad, o Comunidades, Autónomas, si lo desean.

·          Los usuarios del agua.

Los representantes de los usuarios serán, al menos, un tercio del total de vocales de la Junta y, en todo caso, un mínimo de tres.  Dado que, por ejemplo, las cuestiones que preocupan a los regantes no suelen ser las mismas que interesan a las empresas eléctricas, la Ley establece que la representación de los usuarios esté en relación con sus intereses respectivos.

 

Entre las funciones que corresponden a la Junta de Gobierno están:

 

·          Proponer el Plan de Actuación del Organismo,

·          Formular sus presupuestos,

 

 

·          Concertar las operaciones de crédito necesarias para su gestión,

·          Preparar los asuntos que se hayan de someter  al Consejo del Agua,

·          Adoptar acuerdos relativos al patrimonio del Organismo,

·          Determinar los perímetros dentro de los cuales no será posible otorgar nuevas concesiones de aguas subterráneas a menos que los titulares de las preexistentes estén constituidos en Comunidad de Usuarios.

 

La Asamblea de Usuarios se integra por aquellos usuarios que formen parte de la Junta de Explotación.  Su función es la de coordinar la explotación de las obras hidráulicas y de las aguas existentes en toda la cuenca. Sin embargo, no puede intervenir en las concesiones que haya ni en los derechos de los usuarios. Por ejemplo, la Asamblea puede ocuparse de que haya agua disponible adecuada tanto para regar como para usos domésticos. Pero si Ud. tiene una concesión para llenar, con agua del río, sus estanques donde cría truchas, la Asamblea de Usuarios no puede impedírselo.

 

Las Juntas de Explotación coordinan la explotación de las obras hidráulicas y de las aguas del conjunto de ríos, río, tramo de río o unidad hidrogeológica, cuyos aprovechamientos estén especialmente interrelacionados entre sí. Las Juntas no pueden intervenir en el aprovechamiento que se hace por alguien que tiene una concesión o autorización. Por ejemplo, un río provee de aguas al pueblo para uso doméstico, a una central hidroeléctrica, a la vega donde hay huertas, para riego, y a una fábrica de papel. La Junta cuida de que sus aguas se usen convenientemente para que puedan realizarse todas las actividades. Pero si Ud., por concesión o autorización, tiene el derecho a llenar la piscina y regar los jardines del hotel turístico de su propiedad no puede impedírselo, pero sí acomodarlo de modo que no cause perjuicio a otros derechos.

 

En las Juntas de Explotación participarán los usuarios      mayoritariamente, en relación a los

Respectivos intereses de los distintos sectores en el uso del agua y al servicio prestado a la Comunidad.

 

La Comisión de Desembalse propone el régimen de llenado y vaciado de los embalses y acuíferos de la cuenca.  Una Junta de Obras se constituye por la Junta de Gobierno a petición de los futuros usuarios de una obra ya aprobada.  En ella participan esos usuarios para estar directamente informados del desarrollo e incidencias de dicha obra.

 

Al Consejo del Agua le corresponde enviar al Gobierno, a través del MOPU, el Plan Hidrológico de la cuenca y sus revisiones posteriores.  Además, puede informar sobre todo cuanto afecte a la cuenca.  Su composición puede variar de una cuenca a otra pero, en todo caso, contarán con representantes de:

 

·          cada Ministerio que esté relacionado con el uso de las aguas;

·          los usuarios, que no serán menos de un tercio del total de vocales, y en relación a los intereses de los distintos sectores en el uso del agua;

·          los servicios técnicos del Organismo;

·          las Comunidades Autónomas.

 

Fuente: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), El libro del agua, Guía de la Ley de Aguas, Madrid, 1985

 

 

 


 

 

Recuadro 6. Los programas de manejo de cuencas en el Perú

 

En el Perú, el primer Programa de Manejo de Cuencas del Ministerio de Agricultura se estableció en 1974.  Luego ocurrieron modificaciones sucesivas en su accionar.  En 1980 se inicia un Proyecto “Programa Nacional de Conservación de Suelos y Aguas en Cuencas Hidrográficas” con apoyo financiero de la AID.  El programa sufre a su vez varias modificaciones.  En mayo de 1988 se replanteo una vez mas el “Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos” (PRON~CCS) en concordancia con la Ley Orgánica del Sector Agrario (D.L. 424) y un Decreto Supremo (002-88-AG) asignándole los siguientes objetivos:

 

Es objetivo del Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, diseñar y establecer a nivel nacional, un conjunto de políticas, estrategias y acciones técnico- administrativas, con el fin de aprovechar racionalmente los recursos naturales, humanos y de capital, a través del manejo integral de las cuencas y conservación de suelos; asi como coadyuvar a la realización y actualización del Inventario y Evaluación Nacional de Andenes y Obras Hidráulicas Tradicionales para su rehabilitación e incorporación a la actividad productiva agraria.

 

El Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, tiene las funciones siguientes:

 

a. Proponer y concertar la formulación e implementación de las políticas y estrategias vinculadas al desarrollo de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos.

b. Concertar, asesorar y ejecutar con Instituciones Públicas y Privadas, Gobiernos Regionales y Locales y Organizaciones de Base, acciones inherentes al Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, evaluando su aplicación.

c. Formular, proponer y concertar Planes y Proyectos que posibiliten el Manejo de Cuencas, orientados a sentar las bases físico sociales tendientes al Desarrollo Rural.

 

 

d. Promover la generación de nuevos niveles de conciencia y estimular la concertación con las organizaciones de base en la generación de modelos de gestión de cuencas a corto, mediano y largo plazo.

 

e. Mantener actualizado el Inventario Nacional de Andenes y Obras Hidráulicas Tradicionales, con el propósito de plantear y ejecutar acciones para su rehabilitación y mantenimiento.

 

f. Elaborar paquetes tecnológicos de carácter técnico y social, desarrollando estrategias de capacitación y difusión que permitan su implementación para el Manejo de Cuencas, velando por el buen uso de los recursos económicos, financieros y humanos.

 

g. Supervisar el cumplimiento de las acciones concertadas que se implementen en aplicación del Plan de Manejo de Cuencas.

 

h. Revisar y opinar sobre documentos técnicos relacionados con el Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, que el Vice- Ministro de Recursos Naturales y desarrollo Rural, así como la Comisión Nacional del Programa, propongan.

 

i. Las demás que le asigne el Vice- Ministro de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.'

 

Actualmente el Programa mencionado cambió nuevamente de nombre y se denomina “Proyecto Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos”. (PRONAMACHCS).

 

Fuente: Ministerio de Agricultura, Reglamento de organización y Funciones del Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, Lima, 1988, páginas 1 y 2.

 

 

 


 

 

Recuadro 7. Evolución de los programas de desarrollo y

manejo de las cuencas alto andinas en Venezuela.

 

En los años 1961-62 en Venezuela surgió la idea de un nuevo método de trabajo, como parte de acción conservacionista basada en no utilizar obreros del estado en el mejoramiento de fincas con problemas de erosión, sino en lograr la participación activa del campesino. Así se gestó la idea inicial del Programa de Subsidio Conservacionista que después de algunas modificaciones tomó su forma definitiva en los años 1965-66. El objetivo de este programa era incorporar agricultores de zonas erosionadas a la conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, y a su vez elevar el nivel social, económico y cultural a través de adiestramiento y capacitación dirigidos. El programa funcionó como tal hasta 1973 y siempre tuvo un alto porcentaje de cumplimiento y la participación activa del campesino.

A partir de 1973 se crea la oficina de Planeación de Manejo de Cuencas siendo la misma encargada de los Programas de Conservación de Suelos y Aguas, pero la orientación de los mismos es ahora hacia la parte netamente hidrológica, sin embargo, los programas de Subsidio Conservacionista se mantienen en diversos sectores de cuencas altas andinas.

 

Ya para 1975, como parte del Plan de Ordenación y Manejo Integral de las Cuencas Hidrográficas Nacionales, se formula el Plan de Manejo de las Cuencas de los ríos Chama y Mocotíes, dicho plan señala la ejecución de un subprograma de prevención y otro de restauración. Asimismo, en ese año, se da a conocer el Plan del Manejo de las Cuencas de los ríos Negro y Boconó, que plantea medidas preventivas y correctivas. Los objetivos básicos del Plan son los siguientes:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Objetivos de prevención:

 

- detener el avance destructivo de los recurso naturales;

- desarrollo de campañas de educación conservacionista; y

- reglamentar  el uso de las tierras de vocación agropecuaria.

 

Objetivos de restauración de recursos:

 

- control de erosión de áreas agropecuarias;

- control de arrastres y sedimentos; y

- reforestación de áreas degradadas.

 

Para el año 1976, se da a conocer el Plan de Manejo de Cuencas de los ríos Uribante y Caparo, el cual está orientado bajo los mismos principios, objetivos y forma organizativa de los planes de manejo antes mencionados.

 

Estos tres planes de manejo, conforman un intento de continuar la labor del Programa de Subsidio Conservacionista y además, es una manera de atraer fondos hacia la actividad de conservación de cuencas hidrográficas.

 

 

En la segunda mitad de los sesenta se opera un cambio importante a nivel de este programa el cual es la creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). Dentro de este se surge la Dirección de Manejo de Cuencas, y el sentido de las actividades se dirige hacia el aprovechamiento del recurso agua a través de obras de aprovechamiento hidráulico. A cargo de este organismo se concibe un programa de manejo de cuencas con un gran número de actividades relativa a estudios, proyectos, conservación de suelos, aguas, reforestación, revegetación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica; todas ellas orientadas a controlar los procesos de erosión y sedimentación de las cuencas altas, regularizar el régimen hidrológico de las corrientes y controlar las crecientes de los ríos, tratando de evitar la disminución en la calidad del agua, regular crecientes de torrentes y disminuir los grandes aportes de sedimentos a los cauces y a las obras de almacenamiento. Todo ello igualmente comprende lo relativo a control de incendios de vegetación, prevención y defensa contra inundaciones y proyectos hidráulicos de saneamiento y desarrollo integral.

 

En general, dicho programa ha ido dando cumplimiento a sus metas y el mismo ha sido complementado con el subsidio conservacionista y el apoyo de las juntas locales, particularmente en la región de los Andes.

 

 

…….continua

 

En este orden de ideas no puede pasarse por alto un plan quinquenal para los años 1979-83, el cual pretendía ordenar las actividades anuales de la Dirección de Manejo de Cuencas de cada estado del país. Tampoco es posible dejar de reseñar el Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas señalado en el Plan de Desarrollo de los Andes 1977-1980. Dicho programa tiende al establecimiento de uso múltiple, entendiendo éste como el aprovechamiento y utilización de todos los recursos, con el fin de obtener productos y servicios de forma tal que las necesidades sociales, económicas y culturales de los usuarios satisfagan con menoscabo mínimo de recurso suelo y de otros factores ambientales, tratando de corregir las actividades que originen el empobrecimiento y destrucción de los mismos.

 

Fuente: Peña Gonzalo, Evaluación y diagnóstico de las estrategias, programas y proyectos utilizados o formulados para el desarrollo y manejo de cuencas de alta montaña y/o zonas de la región andina en Venezuela en el periodo 1970-1985 y proyecciones hacia 1990, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Recursos Naturales y Energía, Unidad de Recursos Hídricos, Documento de trabajo, noviembre 1986. Documento preparado para ser discutido en el Seminario Internacional sobre Sistemas Integrados para el Desarrollo y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Andina de América Latina, Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), lima, Perú, 24 al 28 de noviembre de 1986; y Gonzalo Peña, "Quien infringe la ley: el campesino o nosotros?", Ambiente, No. 12, junio/julio 1978.

 

 


 ANEXO 7

 

Facilidades Administrativas y Condiciones de Contribuciones y Decretos.

Decreto

Mediante el cual se otorgan facilidades administrativas y se condonan contribuciones a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, que realicen actividades de carácter agrícola, silvícola, pecuario y acuícola.

11-oct-95, D. O. F.

Decreto

Mediante el cual se otorgan facilidades administrativas y se condonan contribuciones a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, que se dediquen a actividades industriales, comerciales y de servicios.

11-oct-95 D. O. F.

Decreto

Mediante el cual se otorgan facilidades administrativas y se condonan contribuciones al Distrito Federal, estados y municipios usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes.

 

 

11-oct-95 D. O. F.

Considerandos

Que la regularización fiscal y administrativa de los usuarios de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes contribuirá al logro de cuatro de los grandes propósitos del Plan Nacional de Desarrollo: fortalecer el Estado de Derecho proporcionando seguridad jurídica a los usuarios, promover el desarrollo social, otorgando mayores facilidades a los grupos más desprotegidos; impulsar el crecimiento económico, haciendo accesible el agua a las actividades productivas y los servicios; y equilibrar el crecimiento económico con el cuidado del ambiente, sentando las bases para el aprovechamiento sustentable del agua.

Que de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales, la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, por parte de personas físicas o morales, requiere de concesión o asignación que les otorgue la Comisión Nacional del Agua, y de permiso para descargar aguas residuales, así como de la inscripción de los títulos correspondiente en el Registro Público de los Derechos de Agua;

Que con el propósito de contribuir al desarrollo integral sustentable, es necesario regularizar y registrar la explotación, uso o aprovechamiento de los bienes de propiedad de la Nación, la ocupación de zonas federales y el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, en particular de las aguas nacionales en zona de veda y reglamentadas;

Que para lograr lo anterior, y al mismo tiempo impulsar y fortalecer las actividades de los sectores agrícola, silvícola, pecuario y acuícola, es conveniente otorgar facilidades a dichos contribuyentes para que corrijan voluntariamente su situación administrativa y fiscal en materia de derechos por los conceptos a que se refiere el considerando anterior, previstos en la Ley Federal de Derechos, he tenido a bien expedir el siguiente:

Que con el propósito de contribuir al desarrollo integral sustentable, es necesario regularizar y registrar la explotación, uso o aprovechamiento de los bienes de propiedad de la Nación, la ocupación de zonas federales y el uso o aprovechamiento de bienes del dominio público de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, en particular de las aguas nacionales en zona de veda y reglamentadas;

Que para lograr lo anterior, y al mismo tiempo impulsar y fortalecer las actividades industriales, comerciales y de servicios, es conveniente otorgar facilidades a dichos contribuyentes para que corrijan voluntariamente su situación administrativa y fiscal en materia de derechos por los conceptos a que se refiere el considerando anterior, previstos en la Ley Federal de Derechos, y

Que a pesar del esfuerzo de algunas empresas por construir sus plantas de tratamiento de aguas residuales, no las han concluido por problemas financieros, por lo que se hace necesario apoyarlas para reducir los problemas de contaminación, he tenido a bien expedir el siguiente:

Que en términos de dicho Ordenamiento Legal, las asignaciones de aguas nacionales a centros de población que se hayan otorgado a los municipios, ayuntamientos o a las entidades federativas que administren los respectivos sistemas de agua potable y alcantarillado, subsistirán aun cuando éstos sean administrados por entidades paraestatales o paramunicipales, o se concesiones a particulares por la autoridad competente;

Que es competencia de las autoridades municipales, con el concurso de los gobiernos de los estados en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Ley de Aguas Nacionales, prestar conforme lo señalen sus leyes locales, el servicio público de agua potable y alcantarillado, incluyendo su saneamiento, a los habitantes de las poblaciones de su cirscunscripción territorial, así como explotar, usar o aprovechar las aguas nacionales y aún residuales que les hayan asignado, desde el punto de vista de su extracción o de su entrega por parte de la Comisión Nacional del Agua, hasta el sitio de su descarga a cuerpos que sean bienes nacionales;

Que es conveniente otorgar facilidades a los contribuyentes para que corrijan voluntariamente su situación fiscal en materia de derechos federales, por el uso y aprovechamiento de las aguas nacionales, ocupación de zonas federales y el uso o aprovechamiento de bienes de dominio público de la Nación como cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales, establecidos en la Ley Federal de Derechos;

Que con el propósito de contribuir al desarrollo integral sustentable, es necesario regularizar y registrar la explotación, uso o aprovechamiento de los bienes de propiedad de la Nación a que se refiere el considerando anterior, en particular de las aguas nacionales, en zonas de vedas y reglamentadas;

Que los estados y municipios que administran dichos sistemas han enfrentado dificultades para cubrir el pago de los derechos a que están obligados en materia de aguas nacionales y que de cubrir dichos adeudos. Las tarifas de los servicios a su cargo se verían significativamente incrementadas en forma altamente onerosa para la población a la que sirven, y

Que con objeto de facilitar la regularización administrativa y fiscal de los citados usuarios de las aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, he tenido a bien expedir el siguiente:

Artículo Primero. Se podrá acoger a las diversas facilidades que otorga el presente Decreto, los usuarios que se dediquen a actividades agrícolas, silvícolas, pecuarias y acuícolas, inclusive en zonas de veda o reglamentadas y que acrediten fehacientemente que han estado explotando, usando o aprovechando aguas nacionales, zonas federales y sus bienes públicos inherentes ante de la entrada en vigor del presente instrumento.

Artículo Primero. Se podrá acoger a las diversas facilidades que otorga el presente Decreto, los usuarios que se dediquen a actividades industriales, comerciales y de servicios catalogadas como micro, pequeña, mediana o gran empresa incluyendo a aquellas que las realicen en zonas de veda o reglamentadas y que acrediten fehacientemente que han estado explotando, usando o aprovechando aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes antes de la entrada en vigor del presente instrumento.

Para los efectos del presente Decreto, las empresas se los sectores industrial, comercial y de servicios, se clasificarán en:

Microempresas, a la que ocupe hasta 15 personas.

Empresa pequeña, a la que ocupe de 16 hasta 100 personas.

Empresa mediana, a la que ocupe de 101 hasta 250 personas.

Gran empresa, aquella que ocupa más de 250 personas.

Los usuarios con actividades empresariales que deseen acogerse a los beneficios del presente Decreto, deberán demostrar a la Comisión Nacional del Agua, que pertenecen a alguno de los grupos de clasificación anterior.

Artículo Primero. Se podrá acoger a las diversas facilidades que otorga el presente Decreto, el Distrito Federal, estados y municipios usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes que cuenten con sistemas de agua potable y alcantarillado, inclusive en zonas de veda o reglamentadas, y que acrediten fehacientemente que han estado explotando, usando o aprovechando dichas aguas y sus bienes públicos inherentes antes de la entrada en vigor del presente decreto.

         

Fuente: CNA. Presentación de Decretos Presidenciales, para otorgar Facilidades Administrativas y Condonar Contribuciones a los Usuarios de Aguas Nacionales

 

 

 

 

 

 

 

 


ANEXO 8

 

Ejemplo: Recuperación del costo de los servicios de agua potable.

 

Las acciones que en materia hidráulica se emprendan en los próximos años demandarán una gran cantidad de recursos financieros, que rebasarían la capacidad de inversión del Gobierno Federal, si actuara sólo. Este, mediante subsidios cada vez más crecientes, ha cubierto las necesidades financieras para la operación de las obras hidráulicas, sin embargo, los montos previstos son insostenibles con las políticas de recuperación actuales. Las tarifas asociadas al aprovechamiento del recurso no reflejan el costo real de las obras comunes construidas ni el de los servicios prestados, lo que debilita las finanzas de los organismos, los cuales se ven obligados a diferir su mantenimiento y rehabilitación, con el consecuente perjuicio en la calidad de los servicios prestados y el incremento de las pérdidas de agua y los costos por ineficiencia. En la actualidad existen instrumentos establecidos para la recuperación parcial de las inversiones, cuya aplicación inicial se ha traducido en experiencias que se pueden capitalizar para hacerlos más efectivos. En este artículo se comenta el diagnóstico, la metodología y los principales resultados obtenidos por los organismos operadores piloto de agua potable y alcantarillado en los proyectos de control de usuarios del Programa Nacional de Control de Pérdidas y Uso Eficiente del Agua (PRONEFA).

 

a) Problemática del sector.

 

Niveles de servicio de agua potable, (Véase Cuadro 1), inversiones federales (Véase Cuadro 2). Los requerimientos económicos, a precios actuales, para construir la infraestructura que cubra el rezago en la prestación del servicio son de 1.7 billones, más $150,000 millones anuales por concepto de operación, mantenimiento y administración de dicha infraestructura.

 

El gobierno federal y los estatales no pueden continuar con la política de altos subsidios hacia el sector, los cuales en promedio son superiores al 90% del costo del agua; provoca ineficacia en la prestación del servicio que la ciudadanía cubre mediante el pago de sus impuestos. Diversos análisis acerca del subsector muestran, entre otras causas, que la desintegración de las funciones operativas y administrativas conlleva procesos de planeación carentes de política y estrategias que prevean la solución integral de la problemática del sector.

 

Cuadro 1. Niveles de Servicio de agua y alcantarillado

 

Agua

Alcantarillado

Año

Población*

Nivel de Servicio %

Nivel de Servicio %

Total

Urbana

Rural

Total

Urbana

Rural

1950

25.8

19

38

12

10

30

2

1960

34.9

46

46

22

17

27

3

1970

48.1

50

70

22

24

41

3

1975

56.9

56

66

41

25

37

6

1980

67.4

69

79

50

30

43

8

* Millones de habitantes

Fuente: Ingeniería Hidráulica en México, Septiembre- diciembre de 1987, pag 20.

 

 

Cuadro 2. Inversiones en obras de captación y conducción de agua en bloque.

(mill de pesos)

Sexenio

Inversión Ejercida (precios corrientes)

A precios de 1986

1971-1976

1,358.6

78,595.5

1977-1982

33,618.2

503,121.6

1983-1987

289,913.4

550,280.5

1971-1987

324,890.2

1,131,997.3

Fuente: Secretaría de la Presidencia de la República Mexicana. Inversiones Públicas Federales. Tomado de: Ingeniería Hidráulica en México, Septiembre- diciembre de 1987, pag 20

 

Los Organismos Operadores de Agua Potable y Alcantarillado y el Programa Nacional de Control de Pérdidas y Uso Eficiente del Agua (PRONEFA)

 

La problemática de los sistemas de agua, caracterizada por altas perdidas en las conducciones y redes de distribución, deficiencias en los procesos administrativos, así como por desperdicios y uso ineficiente del líquido por parte de los usuarios, no es posible continuar con la política de incremento a la oferta del agua para satisfacer las demandas.

 

Como respuesta, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, a través del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) promueve y coordina - desde 1985- los programas locales de control de pérdidas a cargo de los organismos operadores piloto del PRONEFA, en su primera etapa son: Ciudad Constitución y La Paz, Baja California Sur, Monterrey, Nuevo León; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Cuidad de México; Querétaro, Querétaro y San Luis Potosí, San Luis Potosí.

 

b) Las Inversiones.

 

Inversiones en obras de captación y conducción de agua en bloque (Véase Cuadro 3)

 

Cuadro 3 PRONEFA, Inversión total. (mill. de pesos de dic. de 1987

Entidad

1985

1986

1987

Total

%

Federación

307

4,195

2,273

6,775

64

Estados

0

1,380

2,413

3,793

36

Total

307

5,575

4,686

10,568

100

Por aplicación

Subprograma

1985

1986

1987

Total

%

Operación

0

3,752

2,990

6,742

64

Control de usos

307

1,355

715

2,377

22

Apoyo

0

468

981

1,449

14

Total

307

5,575

4,686

10,568

100

Fuente: Ingeniería Hidráulica en México, Septiembre- diciembre de 1987, pag 21:

 

Las acciones efectuadas han permitido recuperar aproximadamente 600 l/s de pérdidas físicas en los sistemas de conducción y distribución de agua potable, así como incrementar los volúmenes facturados, por agua no contabilizada, en una proporción equivalente al gasto antes mencionado. La rentabilidad de las inversiones es evidente si se considera que el costo promedio actual por suministrar 1 m3/s de agua en bloque es de $40,000 millones y la inversión para recuperar un gasto similar, es de $10,600 millones (a precios de 1987).

 

El organismo operador efectúa acciones en dos niveles: servicio y usuarios. En el primero completa inventarios y catastros de la infraestructura y equipo, mejora la macromedición y llevar a cabo la operación y el mantenimiento. El segundo acompletar y actualizar los padrones de usuarios, incrementar la micromedición y probar otros medios de control de pérdidas comerciales, consideradas como agua no contabilizada debido a consumos gratuitos, errores en la medición de los consumos y usuarios clandestinos.

 

c) Recuperación del costo de los servicios.

 

Los organismos operadores de agua se establecen y funcionan para atender la necesidad del servicio de la comunidad, los usuarios deben de pagar el componente comercial de los ingresos, el componente social lo proporciona el gobierno mediante subsidios. El organismo operador no sólo cobra el servicio, sino también conocer y satisfacer las necesidades del usuario en términos de cantidad y calidad.

 

Las actividades características en la recuperación del costo del agua son: empadronamiento de los usuarios, determinación de sus consumos, facturación, cobranza y análisis de tarifas.

 

 

 

 

d) Padrón de usuarios.

 

Para aplicar las políticas tarifarías se requiere conocer con precisión a los usuarios, sus características socioeconómicas y el tipo y uso de los servicios suministrados. Se necesita establecer y mantener un registro adecuado de predios y usuarios, los cuales constituyen el mercado consumidor del organismo operador. Se denomina padrón de usuarios al registro completo de los usuarios reales, - quienes cuentan efectivamente con el servicio- más los factibles, los cuales en zonas cubiertas por la red no disponen del servicio, y los usuarios potenciales, localizados fuera del área de influencia del sistema.

 

Mediante padrón es posible indicar con exactitud quienes deben contribuir a los ingresos financieros requeridos, señalar las condiciones para aplicar los procedimientos del cobro.

 

La actividad se desarrolla en condiciones cambiantes, debidas al crecimiento de la población, al desarrollo urbano y al mejoramiento del nivel de vida. El catastro consiste en los registros de los usuarios, con los datos correspondientes al momento en que se inicia o se actualiza el servicio, los cuales se modifican constantemente. Por lo tanto, es indispensable, actualizar de manera sistemática el catastro; esta acción de validación es lo que se denomina actualización del padrón dentro del sistema comercial.

 

A partir del análisis de los diagnósticos realizados a los organismos operadores del PRONEFA se ha identificado bajos niveles de cobertura, 68% de los usuarios reales (Véase Cuadro 4). Lo anterior se debe a que los padrones se han formado con el registro de los usuarios en el momento de realizar la solicitud de servicio y su contratación, se observa un alto porcentaje de usuarios clandestinos, por lo tanto existe deficiencia en el contenido de la información de los usuarios y unidades de consumos y datos obsoletos. Otra causa es que en la mayoría de los casos, el manejo del padrón está en alguna unidad administrativa y la que maneja la recuperación del costo del servicio es otra. Lo ideal sería contar en la estructura organizacional con una unidad funcional que integrara todos los componentes de la comercialización del agua.

 

Se desarrolló una metodología para actualización de padrones, la cual se dio a conocer a los organismos operadores mediante cursos y talleres en los que participaron el IMTA, la OPA. En 1986 y 1987 se actualizaron los padrones de cuatro organismos operadores, los cuales ofrecen de manera complementaria planes de amnistía para incorporara los usuarios irregulares.

 

 

Cuadro 4. Diagnóstico del control de usuarios en los OOAPA

 

Mill de tomas

%

Poco confiables

Padrón de usuarios

Probables

3.6

100

Baja cobertura

Registradas

2.4

68

Datos obsoletos

Irregulares

1.2

32

 

Determinación de Consumos

      Desorganización

Con medidor

1.6

100

Instalación

Funcionando

1.4

88

Mantenimiento

Descompuestos

0.2

12

Lectura

Facturación y cobro

Producción

64 m3/s

 

Facturación

33 m3/s

 

Valor Facturación

80,000 m $/año

Precios bajos

Nivel Tarifario

75 $/ m3

 

Pérdidas totales 1)

48%

 

Tarifas y finanzas

Consumo medio

28 m3/mes/toma

Variabilidad:

Consumo básico

20 m3/mes/toma

Normas

Costo de agua 2)

390 $/ m3

Criterios

Subsidio

82%

Recomendaciones

1) Pérdidas físicas más las comerciales.

2) Sin considerar la depreciación de activos en operación.

Fuente: Ingeniería Hidráulica en México, Septiembre- diciembre de 1987, pag 22

 

 

 

 

e) Determinación de consumos.

 

De un total de 2.4 millones de tomas domiciliarias contabilizadas en los organismos operadores PRONEFA, sólo 1.6 millones cuentan con medidor (68%) (Véase Cuadro 4). El nivel promedio de medición en los organismos operadores se considera aceptable, pero como no se hace la instalación selectiva orientada hacia los grandes consumidores, con niveles bajos de medición se obtienen altos porcentajes de volumen medio respecto al producido. En general, en los OOAPA no hay un sistema organizado para determinar y verificar los consumos en lo referente a rutas y toma de lectura.

 

Desde su inicio en 1985, el PRONEFA ha promovido la adquisición e instalación de 44,000 micromedidores, con lo cual el nivel promedio de medición, excluyendo a la Ciudad de México, se incrementó del 85 al 89%.

 

f) Facturación y cobro.

 

Los sistemas de padrón de usuarios y de determinación de consumos, que son los medios para que el organismo operador recupere el costo de los servicios prestados a la totalidad de los usuarios, en forma eficaz, justa y oportuna.

 

Su objetivo principal es establecer una cuenta única por usuario, para registrar los valores correspondientes a los servicios prestados, cobrar dichos valores periódicamente, registrar y controlar los pagos efectuados por cada consumidor, producir información que permita accionar mecanismos que garanticen el ingreso de los recursos financieros que el organismo operador requiere, y por último, proporcionar los datos solicitados por otros sistemas. Es importante identificar cada operación y su relación con el conjunto para establecer posteriormente un sistema que procese la información en forma compatible, no sólo con los objetivos requeridos, sino también con los recursos disponibles con el organismo operador y sus características. La facturación es relevante porque entabla la comunicación directa con el organismo y el consumidor, además de ser el instrumento principal de cobranza de los servicios. De los 9 OOAPA incorporados actualmente al programa, el valor total de la facturación a precios de diciembre de 1987, fue de $6,500 millones al mes y en consecuencia el nivel tarifario medio fue de $78/m3 para esa fecha (Véase Cuadro 4). Esto significa que en este renglón se han identificados procesos ineficientes para la facturación, rezago en la cobranza, altas pérdidas, niveles tarifarios bajos y, por ende, altos subsidios, ya que el costo medio del agua a precios de la misma fecha es de $400/m3.

 

g) Sistema tarifario.

 

La tarifa de servicio es una escala de precios determinada por diversos factores, destacan la clasificación del usuario y el consumo de agua. El pago de las tarifas se atribuye al usuario, en proporción al uso del servicio. El cargo denominado derecho de conexión o de servicio corresponde al propietario y se cobra una sola vez.

 

Las tarifas y cargos constituyen los ingresos del organismo operador que provienes directamente de los consumidores. En la mayoría de los casos el gobierno debe de contribuir al financiamiento con aportaciones de capital o subsidios. En la estructuración de la tarifa, independientemente de que los usuarios sean clasificados para aplicarles cobros diferenciales, pueden establecerse diversas formas de cobro, con base en los atributos de la unidad de consumo, en el consumo de agua o en una combinación de ambos, el objetivo básico de un estudio de tarifas debe ser la generación de una estructura práctica que contemple la máxima equidad entre los consumidores, y que al mismo tiempo responda a las posibilidades económicas de los grupos de menores recursos.

 

El análisis de los diagnósticos de la OOAPA del programa muestra una gran diversidad de criterios para el establecimiento de: los consumos básicos, los rangos de consumo, la clasificación de los usuarios, los precios del agua, y el nivel y estructura tarifaria en general, así como el costo del líquido. Para los consumos básicos va de 40 m3/mes/toma a 10 m3/mes/toma. Por lo que toca a la clasificación de los usuarios, hay localidades en que es demasiado detallada y otras en las que sólo se consideran dos tipos.

 

En función de esto, se creo una metodología para los OOAPA sobre la aplicación de criterios, normas y recomendaciones para la determinación de los sistemas tarifarios y financieros acordes a planes establecidos de desarrollo.

 

Este año se inicio el sistema integrado de información para recuperar los costos de los servicios. Su conceptualización, desarrollo y puesta en marcha ha contado con el apoyo del organismo operador piloto sede de esta asesoría, de Querétaro, Qro. Dicho sistema facilitará la implantación no sólo de los planes tarifarios y financieros, sino de todos los procesos planteados para mejorara el área comercial de los OOAPA del programa.

 

h) Conclusiones y recomendaciones.

 

En cuanto a la eficacia:

 

-Concientización de la población en la aceptación de tarifas que contribuyan al equilibrio económico- financiero

-Promoción y difusión de metodologías para implantar proyectos y crear estructuras institucionales simples y flexibles

-Prioridad al desarrollo institucional, implantación de sistemas eficaces de planeación y programación, desarrollo de los recursos humanos, promoción a la investigación y al desarrollo tecnológico, apoyo a la comunicación social y hacia directivos de alto nivel, apoyo selectivo de empresas privadas y a organismos nacionales e internacionales de cooperación.

 

En relación con la ineficiencia y con la productividad de los organismos operadores se deberá:

 

-Analizar la coordinación requerida entre las áreas que lo conforman.

-Realizar estudios y elaborara planes y programas de desarrollo a corto, mediano y largo plazos para definir el funcionamiento operativo y financiero esperado del sistema

-Revisar las políticas ya que los resultados conseguidos a corto plazo son superados en poco tiempo por la improductividad de la estructura organizacional y el desbalance entre sus funciones y atribuciones.

-Promover la capacitación de los recursos humanos

-Reestructurar el organismo, a través de la fusión, extinción o adecuación de las áreas no prioritarias.[9]

 

 

 

 

 

 

 


ANEXO 9

 

El Panorama de América Latina y el Caribe

 

     Cerca del 25% de la superficie total de la región corresponde a zonas áridas o semiáridas debido a la distribución irregular de la precipitación (Vázquez et al., 1994). Hoy en día se estima que únicamente alrededor del 78% de la población de la región tiene acceso a agua potable segura. (UNICEF/OMS,1993).

 

Por lo que concierne al desarrollo urbano, actualmente existen 3 áreas metropolitanas cuya población sobrepasa los 10 millones de habitantes (Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo). En la Ciudad de México se consumen diariamente cerca de 3.3 millones de m3 de agua potable, mientras que en el resto de América Latina y el Caribe se consumen 65.0 millones de m3 al día (Sedesol. INE, 1994).

 

En relación con la  utilización del agua con fines agrícolas en 25 años la superficie cultivada en la región aumentó 70%. Mientras que países como Chile, Ecuador, Cuba o Perú cuentan con infraestructura para irrigar más del 30% de su tierra cultivable, en algunos otros como Argentina, Brasil, Honduras o Venezuela, dicha cobertura es aún inferior al 10% (Britannica, 1995).

 

América Latina y el Caribe posee el 22% del potencial del mundo para generar energía eléctrica (700,000 MW), en tanto que la capacidad instalada actualmente es del orden del 22% de dicho valor (153,500 MW). 64% es producida en plantas hidroeléctricas y 36% en plantas termoeléctricas.

 

La elevada dependencia de los países de América Latina y el Caribe en actividades productivas relacionadas con los sectores primarios y secundario, deja entrever que las fuentes de contaminación continuarán aumentando en el futuro del producto nacional bruto de la región, un 9% proviene de la agricultura, un 35% de la industria y un 56% de los servicios (Britannica, 1995)

 

Otros dos problemas asociados con el agua y la intrusión salina en países como México o el Salvador, así como en la erosión de suelo, ríos y canales en una gran cantidad de países del área (Vázquez, et al., 1994).

 

Para el año 2010 se estima que la población en la región será cercana a los 1,000 millones de habitantes, por lo que es indudable que el manejo sustentable del agua representa un gran reto para todos los países de la región.[10]

 

 

 

 


ANEXO 10

 

Convocatoria para la Selección de candidatos a Instructores del

Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Saneamiento.

 

El Centro considera importante aprovechar la experiencia y conocimiento prácticos del personal que ha laborado en el sector, por lo que extiende una invitación a los profesionistas que tienen más de 5 años de experiencia práctica comprobable en las áreas de: micromedición, detección, localización y reparación de fugas, análisis de calidad de agua, operación y mantenimiento de bombas y equipos electromecánicos, tratamiento de aguas residuales y lodos, potabilización y control de calidad de agua, y que deseen ser instructores de tiempo completo del Centro, para que se integren a los cursos.

 

La principales actividades serán:

 

a)      Impartir cursos de capacitación con una duración promedio de 3 a 5 días, la mayor  parte del tiempo en las plataformas didácticas (plantas pilotos, redes, pozos, talleres y laboratorios), ya que la capacitación será fundamentalmente de tipo práctico.

b)      Elaborar materiales didácticos, nuevos cursos y guías de operación, así como actualizar en forma continua los temas desarrollados.

c)      Asesorar y aplicar diagnósticos pedagógicos para los organismos operadores y elaborar cursos especiales de acuerdo con el programa anual del Centro y con las solicitudes específicas de los clientes.

 

         A los interesados en ser instructores se les solicita enviar su currículum vía fax a los números:

 

56-89-15-39 en el DF y (7) 319-42-01 en Cuernavaca, Morelos.

 

 

Fuente:   El Municipal, Instituto de Administración Municipal, 28 febrero 2000, pag 19.

 

 

 

 


ANEXO 11

 

Glosario de términos.

 

Acuífero: Capa o zona del terreno que contiene agua. Estrato de roca permeable que puede almacenar agua si se encuentra situado sobre otro impermeable.

 

Agua: Líquido incoloro, inodoro e insípido, compuesto de dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, que existe en la naturaleza en estado más o menos puro.

Agua agrícola: La mineral que lleva en disolución ácido carbónico.

Agua carbónica: Solución acuosa saturada de anhídrido carbónico.

Agua de mineral: La que lleva en disolución sustancias minerales: como sales, óxido de hierro, etc.

Agua dulce: La potable, de poco o ningún sabor.

Agua fuerte: Ácido nítrico diluido en corta cantidad de activo disolvente de plata y otros metales.

Agua freática: Llámese así en la República Argentina al agua de lluvia que, absorbida por la tierra, forman luego los manantiales. Es lo mismo que agua subterránea.

Aguas jurisdiccionales o territoriales: Las que bañan las costas de un Estado y están sujetas a su jurisdicción por el Derecho Internacional.

Agua pesada: Aquella que en el hidrógeno ha sido sustituida por deterioro.

Agua regia: Mezcla de ácido nítrico y ácido clorhídrico. Ataca a casi todos los metales, incluso el platino y el oro.

Aguas residuales: Las que se han utilizado y están cargadas de desperdicios y residuos.

Aguas vertientes: Las que bajan de las montañas o sierras.

 

Consuntiva: Que tiene virtud de consumir.

 

Cuenca: Se denomina cuenca, en geografía, las depresiones de la superficie de la tierra, rodeadas por todos lados de montañas y ocupadas, muchas veces por mares ó lagos.

En otros casos son las cuencas propiamente terrestres, y suelen estar entonces unidas, por profundas escotaduras de su periferia, con el curso de los ríos; a veces, en uno de estos cursos, existen varias cuencas unidas por barrancos.

Las cuencas geológicas suelen ser antiguas cuencas geográficas, colmadas total ó parcialmente por aluviones; en ellas no se nota á veces la presión.

En muchos casos pueden ser debidas estas cuencas un hundimiento anterior del terreno, ó haberse formado por levantamientos de los bordes replegados a consecuencia de empuje lateral.

Es el área de superficie terrestre, cuyo drenaje es definido por líneas divisorias llamadas parteaguas, en la cual se captan las aguas de lluvia que escurren a través de ríos y arroyos hacia una corriente principal, para desembocar en el mar o en un cuerpo de agua interior.

 

Desarrollo humano sustentable: Proceso de desarrollo en el que el tamaño y crecimiento de la población y los modos de vida están acordes con las posibilidades de producción del ecosistema.

 

Desarrollo sustentable: Proceso de crecimiento económico en el que la tecnología, la explotación social y política satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las de las generaciones futuras.

 

Embalse: acción o efecto de embalsar. Retención artificial de las aguas de un río para utilizarlas en la producción de energía o en riego de los campos

 

Hidráulico: Que se mueve por medio del agua. Parte de la mecánica que estudia los líquidos. Técnica de la conducción, contenido y elevamiento de las aguas.

 

Hidrodinámica: Parte de física que estudia el movimiento de los fluidos sometidos a la acción de fuerzas.

 

Hidrogeología: Ciencia que estudia las aguas subterráneas. De gran importancia para solucionar el problema de abastecimiento de aguas

 

Hidrología: ciencia que estudia las aguas superficiales desde el punto de vista geológico.

 

Hidromecánico: Dícese de los aparatos en los que se emplea la acción del agua para la transmisión de movimiento o potencia

 

Hidrometría: Parte de la hidromecánica que trata de modo de medir el caudal, la velocidad de los líquidos en movimiento.

 

Hidrósfera: Conjunto de la superficie terrestre, oceánicas (1.4 x 109 km3), lacustres (2.5 x 105 km3) y vapor de agua atmosférico (1.3 x 103 km3).

Los océanos las grandes reservas de agua de la hidrosfera, donde se inicia y cierra el ciclo hidrológico o ciclo de agua en la naturaleza. Las especiales características del agua determinan que la hidrósfera actúe como un termostato que regula la temperatura de grandes superficies de la tierra.

 

Lacustre: relativo a los lagos.

 

Lago: masa de agua dulce o salada que ocupa una zona deprimida de la corteza terrestre.

 

Definiciones tomadas de las siguientes fuentes:

 

Enciclopedia Universal Ilustrada Europea Americana. Espasa-Calpe, S. A. Editores. Madrid, Barcelona, Tomo 1 y 16. ISBN 84-239-4053-0.

 

García Pelayos y Gros. Larousse Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Edición 1999 México, ISBN 970-607-736-7

 

Océano Uno Color, Diccionario Enciclopédico. Edición 1998, España: Océano, 1998 ISBN 84-494-0188-7

 

 


BIBLIOGRAFÍA

 

1. Documentos Oficiales.

 

Poder Ejecutivo Federal

 

ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos. Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua. Citando documento ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE, 1995. Diagnóstico y perspectivas de investigación y Desarrollo tecnológico en el Sector Agua, 1995-2000, México, 22 pp.

 

Consejos de Cuenca y Grupos Auxiliares. Tomado de la información proporcionada por la Biblioteca del IMTA en visita realizada en Noviembre de 1999 por personal de la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis.

 

COMISION NACIONAL DEL AGUA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Capitulo 18 de la Agenda 21. Junio 1999.

 

Comisión Nacional del Agua. Presentación de Decretos Presidenciales, para otorgar Facilidades Administrativas y Condonar Contribuciones a los Usuarios de Aguas Nacionales.

 

Diario Oficial de la Federación del 1º de abril de 1999.

 

GARDUÑO VELASCO, HÉCTOR. Informe de Comisión, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Centro de Consulta del Agua, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Río de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992.

 

M. en C. CARLOS GUTIÉRREZ OJEDA, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en Jiutepec, Morelos, 22 de febrero del 2000. Información solicitada por el personal de la División de Política Social vía email.

 

Poder Ejecutivo Federal. Programa Hidráulico 1995-2000, México 1995.

 

SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua,. Estrategias del Sector Hidráulico, México, 1997.

 

 

Poder Legislativo

 

Acuerdo de la Comisión Metropolitana de Asentamientos Humanos, por el que se aprueba el Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México. Consultado en INTRANET Diario Oficial, Jueves 1º abril -1999.

 

Gaceta Parlamentaria - Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Punto de acuerdo, lunes 18 de octubre de 1999, México, pag. 3 y 4

 

Coordinación General de Comunicación Social- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Compendio de prensa 18 de febrero del 2000, sección síntesis internacional pag. 59

 

 

Foros Regionales de Consulta sobre Legislación en Materia de Agua:

 

Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

Comisión Nacional del Agua. "Marco legal en materia de Aguas Nacionales". Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Primer Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, Mazatlán, Sin. 29 de mayo 1999.

 

 

MÉXICO. CONGRESO. CÁMARA DE DIPUTADOS (57:1997-    ) SANDOVAL DE ESCURDIA, Martín. Los Desastres Naturales: La previsión. México: Comité de Biblioteca del H. Congreso de la Unión, Servicio de Investigación y Análisis, División de Política Social, DPS-02 Diciembre 1999.

 

 

2. Documentos Internacionales.

 

Alvarez, Fernando. "Modelo de manejo de cuencas en La CVC", Memorias. Primer Congreso Internacional del Agua. Sep. 21 al 25 de 1993, Centro de Exposiciones y Convenciones de Medellín, Corporación del Agua

 

CEPAL, Gestión Ambiental en Grandes Obras Hídricas: Proyecto Sobradinho integrante del Plan Global de Desarrollo del Valle del Río de San Francisco, Doc. E/CEPAL/PROY.6/R.4 del 29 de septiembre de 1981.

 

CEPAL. “Políticas públicas para el desarrollo sustentable: La gestión integrada de cuencas”. Documento elaborado por la Dirección de Recursos Naturales y Energía para la 2º Congreso Latinoamericano de Cuencas Hidrográficas a realizarse en Mérida, Venezuela, del 6 al 10 noviembre 1994.  LC/R.1399 Documento proporcionado por el Centro de Consulta del Agua del IMTA.

 

CEPAL. Gonzalo Peña, Evaluación y diagnóstico de las estrategias, programas y proyectos utilizados o formulados para el desarrollo y manejo de cuencas de alta montaña y/o zonas de la región andina en Venezuela en el periodo 1970-1985 y proyecciones hacia 1990, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Recursos Naturales y Energía, Unidad de Recursos Hídricos, Documento de trabajo, noviembre 1986. Documento preparado para ser discutido en el Seminario Internacional sobre Sistemas Integrados para el Desarrollo y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Andina de América Latina, Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), Lima, Perú, 24 al 28 de noviembre de 1986; y Gonzalo Peña, "Quien infringe la ley: el campesino o nosotros?", Ambiente, No. 12, junio/julio 1978.

 

 

Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU), El libro del agua, Guía de la Ley de Aguas, Madrid, 1985

 

Ministerio de Agricultura, Reglamento de organización y Funciones del Programa Nacional de Manejo de Cuencas y Conservación de Suelos, Lima, 1988, páginas 1 y 2

 

Peña Gonzalo, Evaluación y diagnóstico de las estrategias, programas y proyectos utilizados o formulados para el desarrollo y manejo de cuencas de alta montaña y/o zonas de la región andina en Venezuela en el periodo 1970-1985 y proyecciones hacia 1990, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División de Recursos Naturales y Energía, Unidad de Recursos Hídricos, Documento de trabajo, noviembre 1986. Documento preparado para ser discutido en el Seminario Internacional sobre Sistemas Integrados para el Desarrollo y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Andina de América Latina, Junta del Acuerdo de Cartagena (JUNAC), lima, Perú, 24 al 28 de noviembre de 1986; y Gonzalo Peña, "Quien infringe la ley: el campesino o nosotros?", Ambiente, No. 12, junio/julio 1978.

 

UNESCO. Organización Meteorológica Mundial, Folleto de Evaluación Completa del Agua Dulce en la Tierra.

 

 

3. Libros.

 

Barkin, David y Timothy King, Desarrollo Económico Regional (enfoque por cuencas hidrológicas de México), Siglo Veintiuno Editores. Título original en Inglés "Regional Economic Development - The River Basin Approach in Mexico". Publicado en Español en 1970. El trabajo fue elaborado entre 1963 y 1969.

 

Dourojeanni Axel, Bases conceptuales para la formulación de programas de manejo de cuencas. Exposición presentada en el Primer Seminario Nacional de Manejo de Cuencas, Colegio de Ingenieros del Perú, 5-9 de julio de 1993, ha sido publicada por la CEPAL con la sigla LC/G.1749, Santiago de Chile, 17 de noviembre de 1992.

 

El Colegio de Michoacán. Cuenca del Río Lerma- Santiago, Colección Relaciones, No. 80, Vol. XX, México, 1999. ISBN 0185-3929

 

INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INAP. La Organización de la Administración Pública en México. Manual de Organización de la Administración Pública Federal Centralizada, Ed. Noriega e INAP, México, 1999, ISBN 968-6403-72-8

 

Consejo Norteamericano de Calidad Ambiental y Departamento de Estado de los Estados Unidos. The Global 2000. Report to the President; Entering the Twenty First Century, Penguin Books, Gran Bretaña, 1982,

 


 

4. Documentos de Opinión Pública.

 

Periódicos

Revistas

La Crónica de Hoy.

Excélsior.

El Heraldo de México.

La Jornada.

Milenio Diario.

El Municipal.

El Universal.

Unomasuno.

Reforma.

Desarrollo Sustentable.

Epoca.

Hydroplus.

ID.

Ingeniería Hidráulica en México.

 

 

 



[1] Hydroplus. Noviembre de 1998. Pag. 104.

[2] En 1994 – 1995, Degrémont, ha vivido las sacudidas ligadas al derrumbamiento del peso. Sobre el conjunto de los B.O.T. lanzados a principios de los años 90, la mitad ha tenido importantes dificultades de realización, tanto a nivel técnico como financiero.

 

[3] Hydroplus. Noviembre. De 1998. Pag. 92

[4] Hydroplus. – Noviembre de 1998. Pag. 86.

 

[5] Hydroplus. Noviembre de 1998. Pag. 102

[6] Comisión Nacional del Agua. Panorama Actual del Agua en México, Op. Cit, pag. 25, 27.

[7] Tomado de: Garduño Velasco Héctor, Informe de Comisión, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Centro de Consulta del Agua, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), Río de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992.

[8] CEPAL. “Políticas públicas para el desarrollo sustentable: La gestión integrada de cuencas”. … Op. Cit.

[9] Saavedra Shimidzu, Juan Carlos y Arturo Rodríguez Villalobos. “Recuperación del costo de los servicios de agua potable” en Ingeniería Hidráulica en México, Septiembre- diciembre de 1987, pag 19.

[10] Aldama Rodríguez, Alvaro A. y Luís A. Gómez Ugarte. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, …Op. Cit. , pag. 2-4

 

Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.