2.      El sistema hidrológico en México.

 

2.1. La Hidrografía: Cuencas y regiones hidrográficas.

 

El territorio mexicano cuenta con una extensión de 2 millones de km2. La orografía tan accidentada, conformada por varias sierras, y su posición con respecto al Ecuador terrestre dan pie a la existencia de gran variedad de climas y ecosistemas. Las sierras y valles dan forma a "314 cuencas, clasificadas en 37 regiones hidrológicas y en 13 regiones hidrológico administrativas"[1]. Actualmente la política en la materia retoma la cuenca como elemento base para la administración y control del agua.

 

 

2.2. Balances Hidráulicos.

 

En el total de cuencas y regiones  hidrográficas se recibe anualmente una precipitación pluvial promedio de 772 mm lo cual de lugar a un volumen de 1,519 km3. De esta lluvia, aproximadamente el 70% se pierde por evapotranspiración (1,057 km2 ). 412 km3 escurre en las corrientes superficiales (ríos y arroyos) y el sobrante se infiltra y recarga a los mantos acuíferos en el subsuelo, cuyo volumen de renovación anual se estima en aproximadamente 50 km3. [2] (Ver Cuadro 3)

 

 

2.3. Disponibilidad.

 

Los recursos hidráulicos disponibles representan un volumen medio anual que, dividido entre el número de habitantes del país, nos dan la disponibilidad media anual por habitante. Esta disponibilidad puede variar dependiendo de la dinámica propia del ciclo hidrológico.[3] Actualmente es del orden de 4,900 m3 por habitante por año, volumen que nos ubica a nivel mundial como país con baja disponibilidad media. De no modificarse las tendencias, en 25 años se reducirá aproximadamente a 2,500 m3. Supuesto, que según la evaluación realizada por la ONU en 1997, implicará para el país serias restricciones para la producción de alimentos, el desarrollo económico y la protección de los ecosistemas.

 

 

En el anterior Cuadro 1 podemos ubicar la disponibilidad de México respecto a otros países. Sin embargo, la disponibilidad per capita puede dar una falsa idea en cuanto a las posibilidades de uso y aprovechamiento del agua, ya que la distribución no es homogénea en todo el territorio. La disponibilidad relativa por regiones varía en México entre 120 y 24,000 m3/hab/año. (Ver Mapa 1).

 

 

Obsérvese que en las regiones desérticas del centro norte hay una precipitación pluvial similar a las de los países del Medio Oriente[4], y en otras como la Golfo Sur es innegable que la disponibilidad es muy alta. En función de la administración de los recursos naturales y de los ecosistemas, se requieren obras de captación y almacenamiento.

 

 

 

 


Cuadro 3. Balances Hidráulicos.

Año

Disponibilidad per capita (m3/hab año)/

Población (millones)

Precipitación Pluvial Promedio Anual

Volumen de agua (km3)

Volumen escurre a las corrientes superficiales

Del volumen infiltrado y recarga de acuíferos el volumen de renovación anual

Volumen restante perdido por evapo-

Fuente

Cita

Nota

 

 

 

(mm)

 

(m3)

(%)

(km3)

transpiración

 

 

 

1965

11,300

42

 

 

 

 

 

 

 

a

 

1992

4,000

 

 

 

 

 

 

 

 

b

 

1994

 

 

777

 

 

 

 

 

SEDESOL – INE, 1994

b

 

1995

11,000

 

 

 

 

 

 

 

 

c

 

1996

 

 

 

1,522

410

27

 

1,046

SEMARNAP, 1996

b

 

1996

 

 

 

 

 

 

48

 

CNA, 1996

b

 

1998

4,977

 

772

1,519

412*

30

50*

1,057

CNA, 1999

e

462*

1999

4,900

 

772

1,522

411

27

51

 

 

d

 

1999

4,900

 

 

 

 

 

 

 

 

c

 

 

Tablas realizadas en la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura, México, Noviembre de 1999, con base en las fuentes de SEDESOL – INE, 1994; SEMARNAP, 1996; CNA, 1996.

a)       Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

b)       ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos. Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, pag. 1-2. Citando documento ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE, 1995. Diagnóstico y perspectivas de investigación y Desarrollo tecnológico en el Sector Agua, 1995-2000, México, 22 pp.

c)       RAMOS VALDÉS, CESAR O. Problemática del Agua en México. Primer Foro Regional de Consulta Sobre Legislación en Materia de Agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, Mazatlán, Sin. 29 de mayo 1999.

d)       Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

e)      COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Cap. 18 de la agenda 21. Junio 1999, pag. 5

 


 

Mapa 1. Disponibilidad del recurso agua por regiones.

                                                                                                                         120 m3/hab/año

wpe5.jpg (24283 bytes)

1,200 m3/hab/año

          24,000 m3/hab/año

 

Fuente: Tomado de Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral

presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión  de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

 

2.3.1.      Disponibilidad relativa y problemática del agua.

 

Los volúmenes que escurren y se infiltran forman lo que denominamos aguas superficiales y subterráneas[5]. Como ya se mencionó, aprox. 412 km3 escurren por ríos y arroyos y aprox. 50 km3 se infiltran a los acuíferos.

 

Entre los factores causales de la problemática del agua en México tenemos que la mayor parte de la lluvia se presenta en sólo cuatro meses al año. En el 30% de la superficie del país -en el norte- se genera tan solo el 4% del escurrimiento, mientras que en 20% del territorio -en el sureste y zonas costeras- se genera el 50% del escurrimiento. Estas irregularidades espaciales y temporales plantean un reto especial en el manejo del agua en nuestro país.[6] Lo que, aunado a la gran variedad de climas y ecosistemas y su diversidad fisiográfica, hace que se presenten problemas tanto de escasez como de exceso de agua. El 82% del volumen de almacenamiento se tiene bajo la cota de 500 metros sobre el nivel del mar, mientras que el 76% de la población vive arriba de la misma. Tanto la población como la actividad económica en México se distribuyen en relación inversa con la disponibilidad del agua. Menos de una tercera parte del escurrimiento superficial ocurre en el 75% del territorio, que son las zonas de menor disponibilidad y es donde se concentran los mayores núcleos de población, las industrias y las tierras de riego (Sedesol. INE, 1992).

 

Lo anterior provoca insuficiencia en las aguas superficiales y subterráneas para el abastecimiento, lo que a su vez conduce a sobreexplotación de acuíferos, ocasionando salinización gradual y obligando a la trasferencia entre cuencas. La contaminación, por otra parte, ha reducido el potencial de uso de varios acuíferos, ríos y cuerpos de agua. En las regiones con abundancia de agua, la actividad industrial se relaciona sobre todo con el petróleo, lo cual ha traído como consecuencia problemas críticos de contaminación (Sedesol - INE, 1992).

 

A pesar de la cantidad de agua, el país tiene problemas de rezago en la construcción de infraestructura que permita a todos sus habitantes acceder a los servicios básicos de agua potable y saneamiento.[7]

 

El Gerente de Financiamiento de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Salvador Aguilera Verduzco estima que en los primeros 50 años del siglo XXI, las necesidades aumentarán 10 veces y los problemas se agudizarán por lo cual será necesario buscar alternativas y vías de solución para enfrentarlos. [8]

 

 

 

2.3.1.1. Disponibilidad relativa de aguas superficiales.

 

El agua que escurre en ríos y arroyos por temporada es de 412 km3. Este volumen, menos lo que se capta en presas o aprovecha para riego directo (que es cerca del 23%), va al mar. Es decir aprox. el 77% que en volumen son 317.24 km3. [9]

 

            El volumen que la literatura consigna como que se aprovecha, o que se extrae para todos los usos es de 186.7 km3 (incluida el agua superficial y la subterránea)[10]y[11]. Por otro lado, la CNA dice que de 100 acuíferos se extrae el 50% del agua que se consume a nivel nacional,[12] lo cual permite inferir que 50% se aprovecha de las corrientes superficiales y del resto de los acuíferos que hay en el país. Por diferencia podemos decir que menos de 93.35 km3 (50%) se aprovecha de las corrientes superficiales. En conclusión de los 412 km3 que escurren en total, menos de 319 km3 llegan al mar. Estos, menos los que la vida de los ecosistemas y el equilibrio ecológico requieran [13]es el volumen que sería posible captar y redistribuir.

 

 

2.3.1.2. Disponibilidad relativa de aguas subterráneas.

 

 

De los más de 93.35 km3 de agua que se extraen de los acuíferos, una parte importante no se recarga. (Ya se mencionó que el volumen de renovación anual es de 50 km3).

Es decir, existe una sobreexplotación del agua disponible en 100 de 661 acuíferos. Esto habla de que además de la mala distribución del agua en el territorio nacional existe una inadecuada explotación de la existente. Como ya se mencionó anteriormente los consumos en ciudades, industria y agricultura se verifica en donde se cuenta con menor precipitación pluvial promedio anual. Sin embargo, como se puede apreciar en el apartado 7.3.1.1. “Consejos de Cuenca”, a la fecha pueden llegar a 100 los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas en acuíferos sobreexplotados, principalmente.[14]

 

Veamos la convergencia de opiniones al respecto de la sobreexplotación de acuíferos y algunos problemas que generan.

a) Sobreexplotación.[15]

 

Ramos Valdés Cesar en el primer Foro Regional de Consulta sobre legislación en materia de agua en Mazatlán, expuso que:

 

 “…..aunque existen algunos acuíferos subaprovechados, la sobreexplotación del agua subterránea es un problema generalizado, principalmente en las zonas áridas y semiáridas, lo que ocasiona intrusión salina que afecta a 12 acuíferos, hundimiento de terreno y bombeos de acuíferos fósiles no renovables. De 617 acuíferos identificados, 90 muestran problemas de sobreexplotación importante, por lo que la tasa de aprovechamiento no podrá ser sostenida en el futuro.”

 

 

b) El manejo del agua, Prioridad Nacional.

 

Según los técnicos del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable:

 

se ha llegado a una situación crítica ya que un cuarto de los 600 acuíferos del país están siendo sobreexplotados y los mantos subterráneos corren el riesgo de agotarse. El Estado, por consiguiente, debe tener planes de protección del territorio y para la utilización racional de las tierras y los recursos de cada región y debe atribuir prioridad absoluta al manejo del agua.[16]

 

 

c) Crece la explotación de mantos acuíferos.

 

El agua se está acabando: la sobreexplotación de acuíferos va en aumento y la calidad del líquido es cada vez peor; la planeación de su suministro está "politizada" por el criterio demagógico de que, al igual que el aire, el agua debe ser gratuita. Y todos parecen ignorar que se trata de un recurso estratégico. Tal es el panorama que nadie quiere aceptar como "catastrófico" pero que se delinea con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las empresas que prestan el servicio de suministro de agua potable, los usuarios de riego, miembros de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados y especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

 

Asegura la doctora Blanca Jiménez Cisneros, Subdirectora de Hidráulica Ambiental y Bioprocesos del Instituto de Ingeniería de la UNAM[17].

 

Jiménez Cisneros, Premio de Investigación 1997 de la Academia Mexicana de Ciencias, habla de problemas muy graves en un futuro no muy lejano. Asimismo, de acuerdo con la geohidrología, las fuentes del suministro de agua pueden ser superficiales o subterráneas. Es el agua subterránea, sostienen los técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la que "juega un papel estratégico vital en el desarrollo nacional".[18]

 

 

d) La reserva del agua subterránea se mina 8 km3 por año.

 

            Conforme a datos de la CNA:

 

Acuíferos sobreexplotados

100

Acuíferos en equilibrio /subexplotados

561

Total de Acuíferos en el país

661

 

De acuerdo con el Compendio Básico del Agua en México, editado por la CNA en Septiembre de 1999,

 

“ …. se han definido cerca de 600 acuíferos distribuidos en el territorio nacional, de los cuales unos 450 se consideran como acuíferos regionales, por su extensión, capacidad e importancia relativa”.

Debido a la sobreexplotación, la reserva de agua subterránea se esta minando a un ritmo de cerca de 8 km3 por año.

                La sobreexplotación ha inducido a problemas de intrusión salina en 18 acuíferos ubicados en los estados de: Baja California, Baja California Sur, Colima, Sonora y Veracruz.[19]

 

 

e) Cada vez mayores los costos de extracción en ciudades.

 

En el caso de los acuíferos subterráneos o mantos freáticos, ya se registran casos críticos con problemas de escasez, deterioro de la calidad, hundimientos y agrietamiento del terreno, contaminación, abatimientos de los niveles de agua de uno a tres metros al año, y cada vez mayores costos de extracción, en los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y la Región Lagunera tanto en Durango como en Coahuila. La demanda de liquido en las ciudades más importantes del país genera también graves problemas de sobreexplotación local y contaminación. Es la Ciudad de México el más claro ejemplo de esa problemática que se manifiesta en hundimientos anuales promedio de 13 centímetros y un abatimiento permanente de los mantos freáticos.[20]

 

 

f) Densidad de población y contaminación por aguas residuales.

 

Con relación a los acuíferos, Salvador Aguilera Verduzco, Gerente de Financiamiento de la CNA, mencionó que:

 

 …de los 616 identificados en todo el territorio nacional, 90 presentan problemas de sobreexplotación y otros sufren de elevada contaminación generada por las descargas residuales sin control y esto se acentúa en la medida que se incrementa la densidad de población.[21]

 

 

2.4. Los usos del agua.

 

Del volumen total de agua que se aprovecha o extrae de las aguas superficiales y subterráneas, 186.7 km3, ¿Cuánta es la que tiene un uso consuntivo[22] y cuantas son las aguas residuales?.

 

2.4.1.      Generación de energía eléctrica.

 

Este tipo de aprovechamiento se realiza en el sureste. Del total de agua que se usa en el país, un 61% ,volumen promedio aproximado de 116.5 km3 sirven para producir 27,600 GWh de energía eléctrica. Esta agua no se consume, sino que se aprovecha su energía potencial[23]. Por ende casi el 100 % de los volúmenes vuelven a las corrientes superficiales.

 

2.4.2.      Uso agrícola.

 

Este uso se concentra en los estados del norte, noroeste y Bajío. El agua que se utiliza en riego es el 33% del total extraído que en volumen son 61.6 km3 [24].

 

De este volumen se consume un promedio de 80%. Es decir, 49 km3.

 

Según diversos estudios sobre el consumo del uso agrícola, los porcentajes varían entre: 76% [25] y [26]; 76.3% [27]; 83% [28]; 88% [29]. Todas estas cifras fueron encontradas en publicaciones de 1999.

 

De los menos de 20 km3 que suman las aguas residuales en todos los usos, la agricultura contribuye con 62% de ese volumen[30]. Es decir, poco menos de 12.4 m3. El agua utilizada, menos la consumida nos da 61.6 – 49 = 12.6 km3 de aguas residuales producidas por el uso agrícola. Estos contenidos, que se descargan en los ríos o se infiltran a los acuíferos, por el uso agrícola son de residuos agroquímicos[31] como plaguicidas, pesticidas, fertilizantes y herbicidas.[32]

 

2.4.3.      Uso del agua en centros de población.

 

            En México el agua que se consume en centros de población tiene una dispersión – concentración, existen 201,138 localidades, de las cuales el 98.6% son rurales (menos de 250 habitantes) en tanto que solo el 1.4 restante son urbanas (más de 2500 habitantes).

Destaca que en 169 localidades, que son el 0.1% del total, se ubica el 51.0% de la población[33].

El uso en centros de población se concentra principalmente en las grandes zonas metropolitanas (México, Monterrey, Guadalajara, Puebla), algunas ciudades medias y la zona fronteriza norte[34].

 

Del volumen extraído (186.7 km3) el suministro de agua a poblaciones representa el 4%, (7.47 km3) [35] de los cuales el consumo consuntivo es menor.

 

Al igual que en los otros usos las diversas fuentes manejan cifras de consumo de:

17% [36], 17% [37], 17% [38]. Que en volumen es equivalente a 1.27 km3. Es decir que el agua que entra menos la que se consume 7.47 – 1.27m nos da 6.20 km3 de aguas residuales.[39]

 

Las aguas residuales de los centros de población, 6.20 km3, se vierten a través de las descargas municipales y principalmente contiene materia orgánica y bacteriológica, detergentes, así como algunos tóxicos que provienen de las descargas industriales conectadas a las redes municipales de alcantarillado[40].

 

2.4.4.      Uso industrial.

 

La ubicación de este uso de agua se da principalmente en la industria del Valle de México, en la cuenca del Río Lerma y en el norte del país[41].

 

El uso industrial representa el 1.3 % del volumen de agua total extraído. Esto es, 2.43 km3. El consumo, según las fuentes que hemos manejado, es del 5 % que en volumen son 0.07 km3.

 

El agua que se aprovecha o se extrae para la industria es de 2.43 km3, menos la que se consume 0.07 km3, nos da la cantidad de aguas residuales (2.43 – 0.07 = 1.36 km3).

 

El contenido de las aguas residuales industriales es principalmente de materia orgánica, algo de metales pesados y otras sustancias tóxicas[42] como ácidos, grasas y aceites.[43]

 

 

Cuadro 4. Concentrado de volúmenes aprovechados, consumidos y residuales.

 

Uso

 

Volumen total de agua que se aprovecha o se extrae km3

 

Volumen consumido en uso consuntivo km3

Volumen de agua residual km3

 

186.7

*

*

Generación de energía hidroeléctrica

116.50

0.00

116.50

Agrícola

61.60

49.00

12.40

Centros de población

7.47

1.27

6.20

Industria

2.43

0.07

1.36

Variación

(+) 1.3

 

 

Otros usos

*

2.00

*

Total

188.00

52.34

136.56 a)

 

Tabla elaborada por el en la División de Política Social del Servicio de Investigación y Análisis del Sistema Integral de Información y Documentación del Comité de Biblioteca e Informática de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura, México, Febrero del Año 2000, en base al documento Compendio sobre el agua: Un análisis para introducir al quehacer legislativo.

Nota:

a) 136.56 menos el agua del uso en generación hidroeléctrica 116.50, nos da un valor cercano a los casi 20 km3 de aguas residuales.

 

 

Para efecto de las variaciones en la cifras podemos considerar que los datos de las distintas fuentes no son del mismo tiempo y seguramente existen errores en algunas. El volumen que se considera que no retorna a las corrientes varía en las fuentes consideradas entre 79, 74 y 53 km3. Otro factor de variación es el hecho de que algunos autores no consideran otros usos y la CNA maneja 1.6 y 2 km3. En general se tomaron los valores mas estables. Por ejemplo en cuanto al volumen de las aguas residuales todos los autores consultados manejan el dato de casi 20 km3.

 

 


 

2.5. La eficiencia del sistema hidrológico.

 

a) Entrada.

 

De los 1,519 km3 de agua anuales (1,519 mil millones de metros cúbicos anuales)[44] que se reciben en el sistema hidrológico del país, se pierden por evapotranspiración 1,057 km3.

 

Así, el agua susceptible de aprovecharse es un volumen de 462 km3. De éstos, 412 escurren en las aguas superficiales de las 314 cuencas hidrológicas y los 50 km3 restantes se infiltran al subsuelo como volumen de renovación anual distribuido en los 661 acuíferos totales del país[45], los cuales dan forma a las aguas subterráneas (con profundidades variables).[46]

 

b) Aprovechamiento.

 

Del aprovechamiento total de 186.7 km3 poco menos del 50% de este volumen es el que se aprovecha o extrae de las aguas superficiales. De la extracción nacional anual para todos los usos, el otro 50% se extrae de 100 acuíferos sobreexplotados.

 

El problema que la sobreexplotación ha generado es que la reserva de aguas subterránea se esta minando a un ritmo cercano a 8 km3 por año (CNA – IMTA, 2000). Si recordamos que el volumen de renovación anual es de 50 km3. Podemos decir que de las reservas históricas no cuantificadas, se extrae un volumen anual cercano a los 37 km3.

 

c) Consumo.

 

De los 186.7 km3 que se aprovechan, se consumen en usos consuntivos cerca de 52.34 km3: uso agrícola, 49; Centros de población, 1.27; Industria, 0.07 y otros usos, 2.0 km3.

 

d) Salida.

 

Las aguas que retornan a las corrientes suman menos de 20 km3. Si a éstos le sumamos un promedio de 116.5 km3 de uso no consuntivo para generación hidroeléctrica nos suma 136.5 km3.

 

Si observamos el sistema hidrológico del país podemos ver que la eficiencia en términos de agua recibida – agua aprovechada o en términos de agua aprovechada – agua consumida va a representar (sin considerar los volúmenes de generación hidroeléctrica y de evapotranspiración) 54.32 % y 28.08 % respectivamente.

 

            Esta eficiencia es relativa si hablamos de que tanto la disponibilidad como la distribución en el país es totalmente irregular. Por otro lado el aprovechamiento se da en forma desigual entre aguas superficiales y subterráneas. También la sobreexplotación entre acuíferos y la contaminación de los ríos y arroyos se de en forma no homogénea.

 

            En general podemos decir que el sistema hidrológico nacional es “ineficiente” y que podría tanto aprovecharse más el recurso, como optimizarse más el consumo a partir de un uso adecuado y un tratamiento y reuso mayor.

 

            La capacidad de almacenamiento podría aumentar. Simplemente si consideramos que los volúmenes susceptibles de aprovecharse, 462 km3 , llueven en un promedio de 4 meses. Pero además, esta precipitación se concentra en la parte sur del país, mientras que el norte recibe una cantidad mucho menor, y en general sufre sequía.[47]  y [48]

 

 

2.6.Control del sistema hidrológico[49]

 

            La CNA resume la forma en que se ha controlado históricamente el Sistema hidrológico en la siguiente cita:

 

“La irregular distribución espacial y temporal del agua en el país hacen necesaria la construcción de grandes obras, tanto para satisfacer las demandas de sus múltiples y variados usos, como para proteger a la población y áreas productivas de las inundaciones y aprovechar el potencial energético del agua al hacerla mover turbinas. Así, en las regiones áridas de nuestro país se han construido presas principalmente para riego, y en las regiones húmedas para la generación de energía hidroeléctrica y control de avenidas. Hoy, México cuenta con cerca de 4,500 estructuras para almacenar el agua.”[50]

 

 

2.6.1.      La política de construcción de presas: Infraestructura estratégica.

 

            A pesar de la cantidad de presas se observa que para contar con un sistema de control hidrológico –a partir en primera instancia de la capacidad de almacenamiento– es necesario reconsiderar la política de construcción de infraestructura de control y aprovechamiento de agua. A la fecha persiste una situación que se leía en 1998:

 

“… se observa una disminución en la construcción de presas debida, no a falta de emplazamientos sino más bien a la política gubernamental. La tres últimas grandes obras hidráulicas, Aguamilpa y Zimapán, finalizadas en 1994 y Huites en 1995 se incluyen en la generación de las presas eléctricas con una capacidad de retención que les permite hacer frente a las grandes crecidas.[51]

 

2.6.2.      Preservación del medio ambiente: El caudal mínimo ambiental.

 

            No debemos olvidar que una política de aprovechamiento del agua no debe implicar un desequilibrio ecológico o la generación de impactos negativos en el medio ambiente. En este sentido Aldama Rodríguez del IMTA afirma que el desarrollo hidráulico del país ha alterado los volúmenes de agua que permitían conservar ciertos nichos ecológicos, en virtud de que en el diseño de las obras de almacenamiento y control no se consideró satisfacer un caudal mínimo ambiental.



[1] COMISION NACIONAL DEL AGUA, CNA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Cap. 18 de la agenda 21. Junio 1999, pag. 5

[2] Los valores de precipitación, evapotranspiración, escurrimiento, infiltración y recarga incluso el volumen de renovación varía según las fuentes. Esto se aprecia en el Cuadro 2, el cual fue elaborado con base en documentos de la CNA, IMTA, Planes y programas, etc., que son:

a)       Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

b)       ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, mediante la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos. Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua, pag. 1-2. Citando documento ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE, 1995. Diagnóstico y perspectivas de investigación y Desarrollo tecnológico en el Sector Agua, 1995-2000, México, 22 pp.

c)       RAMOS VALDÉS, CESAR O. Problemática del Agua en México. Primer Foro Regional de Consulta Sobre Legislación en Materia de Agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, Mazatlán, Sin. 29 de mayo 1999.

d)       Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

e)       COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Cap. 18 de la agenda 21. Junio 1999, pag. 5

[3] En el ciclo hidrológico, y “…..bajo el efecto del sol, hay agua que se evapora constantemente en la atmósfera. Parte de ella se transforma en lluvia y nieve. Algo de esta precipitación se vuelve a evaporar rápidamente a la atmósfera. Una parte se desagüa en lagos y ríos a fin de emprender el viaje de regreso al mar. Otra parte se infiltra en la tierra para convertirse en humedad o en agua subterránea. En condiciones naturales, el agua subterránea se abre gradualmente camino para regresar a las aguas superficiales y constituye la principal fuente del caudal fluvial seguro. Los vegetales absorben parte de la humedad del suelo y del agua subterránea en sus tejidos, y liberan una parte en la atmósfera por el proceso de transpiración. El ciclo hidrológico moviliza enormes cantidades de agua alrededor del mundo. Parte de este movimiento es rápido; una gota de agua permanece un tiempo promedio de aproximadamente 16 días en un río y de unos ocho días en la atmósfera. Pero ese tiempo puede convertirse en siglos para un glaciar y en decenas de miles de años para el agua que atraviesa lentamente un profundo acuífero. Las gotas de agua reciclan continuamente, acarreando con ellas sedimentos: entre miles de toneladas por día en un rió como el Ganges y cantidades apenas mensurables en un acuífero.” GARDUÑO, Velasco, hector. Informe de Comisión, … Op. Cit,. pag. 7 y 8.

[4] Específicamente en las del norte se habla de entre 211 y 478 m3/hab/año

[5] En sentido estricto, ésta es la cantidad de agua sobre la que se trata en la mayoría de los trabajos. Es decir, se habla de ríos contaminados y de acuíferos sobreexplotados y contaminados. No debemos olvidar, aunque también se trata, que al captar el agua de lluvia, la disponibilidad e incluso la distribución artificial, puede variar.

[6] COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 1

[7] Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad … Op. Cit,. pag. 4-13

[8] González, Atilano. Abundancia de Agua en el Sudeste: CNA. Excélsior, México, 26 de noviembre de 1999.

[9] Entre los ríos más caudalosos se encuentran: el Grijalva, Usumacinta, Papaloapan, Pánuco y Bravo, los cuales desembocan al Golfo de México; el Santiago, Balsas, Lerma, Fuerte, Yaqui y San Pedro, que desembocan al Océano Pacífico, y el Rió Nazas, dentro del propio territorio. COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 5

[10] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[11] ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, … Op. Cit,.

[12] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[13] Por ejemplo, podemos decir que: Cuando los ríos no están represados, en su trayectoria depositan su caudal de agua dulce en los cuerpos de agua, pues éstos se localizan en el sitio de su desembocadura al mar, contribuyendo a la apertura temporal o definitiva de las boca- barras. Cuando se analiza el balance hidrológico de una laguna costera, intervienen los volúmenes de agua que recibe de los ríos, de las lluvias y del mar y los que se evaporan. Los sistemas lagunarios costeros son zonas de transición entre el mar y el continente; situación que los hace ser recipientes de una mezcla de agua dulce y marina, de profundidad somera y de riqueza de flora y fauna tal, que son ecosistemas de una gran biodiversidad, donde la cadena trófica los convierte en un medio acuático muy propicio para ser hábitat de peces, moluscos y crustáceos de alto valor comercial. Situadas en un nivel topográfico cercano al cero, son receptores naturales de los desechos sólidos y contaminantes que se generan en el continente, lo que provoca que éstos se deslicen rumbo al mar, y cuando atraviesan las lagunas costeras, parte de este material se queda en ellas, pues su ubicación los convierte en grandes fosas de captación. En la República son 17 entidades las que cuentan con este tipo de cuerpos de agua, mismos que forman parte de las cuencas hidrológicas que existen en el país. Tamaulipas con Laguna madre, Campeche con Laguna de Términos; Veracruz con ecosistemas costeros como Tamiahua, Pueblo Viejo y Alvarado. Tabasco cuenta con las lagunas El Carmen, Machona y Mecoacán y Yucatán con Celestún, Yucalpetén y la Coloradas (sic). Sinaloa con Huizache – Caimanero como principal ecosistema, bahías de Topolobampo, Navachiste, y Agua Grande, entre otros. Oaxaca alberga la Laguna Mar Muerto, las lagunas del Istmo de Tehuantepec, Chacahua – La Pastoría y Manialtepec. Nayarit con sistemas que va desde la boca de Cuatla hasta el estero de Teacapán. Chiapas con los sistemas lagunares de La Joya – Buenavista. Los Patos, Solo Dios y Carretas Pereyra de Jalisco y Colima con la laguna de Cuyutlán y la de Chupadero. Se estima que en México se cuenta con aprox. 1.5 millones de has. de lagunas costeras, de las cuales la SEMARNAP  se ha propuesto rehabilitar en el largo plazo unas 600 mil has., que es donde se asientan las principales poblaciones pesqueras del país. La magnitud de las lagunas es variable: desde 110 has. como la de Chupadero, Colima, hasta 190 mil has. como la Laguna Madre en Tamaulipas. Cuando el entorno de las lagunas litorales está sano, constituyen una gran fuente de producción pesquera de ribera que sostiene el ingreso económico de cerca de 300 mil pescadores, quienes utilizan más de 102 mil embarcaciones menores. FERNANDEZ TRUJILLO, Rolando. Los sistemas lagunarios costeros. Desarrollo Sustentable, SEMARNAP, Agosto 1999, Año 1, Vol. 1, No. 5, Pag. 23.

[14] ROJAS, Yolanda. Consejos de Cuenca para preservar el Agua. Investigación y Desarrollo (ID), Suplemento de La Jornada, Septiembre del 2000, No. 88, año IX, pag. 7

[15] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral … Op. Cit,. pp. 16.

[16] El Manejo del Agua, Prioridad Nacional. La Jornada, 27 de diciembre de 1999, México, pag. 2

[17] Rodríguez Cortés, Raúl. Uno de Cada Tres Ríos, con Restos Orgánicos. El Heraldo de México. 7 de enero de 2000, pag. 1/10-A

[18] Rodríguez Cortés, Raúl. Crece la Explotación de Mantos Acuíferos. El Heraldo de México. 7 de enero de 2000, pag. 1/10-A

[19] M. en C. CARLOS GUTIÉRREZ OJEDA, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, en Jiutepec, Morelos, 22 de febrero del 2000. Información solicitada por el personal de la División de Política Social vía e-mail.

[20] Rodríguez Cortés, Raúl. Uno de Cada Tres Ríos, con Restos Orgánicos. El Heraldo de México. 7 de enero de 2000, pag. 1/10-A

[21] González, Atilano. Abundancia de Agua en el Sudeste: CNA. Excélsior, México, 26 de noviembre de 1999.

[22] El término consuntivo se refiere a el agua que se asimila en los procesos agrícolas, industriales o humanos. (Obviamente no retorna a las corrientes una vez utilizada).

[23] COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Cap. 18 de la agenda 21. Junio 1999, pag. 6. Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999. Jaime P. Alberto maneja 113.89 km3 y la CNA 119.0 km3.

[24] COMISION NACIONAL DEL AGUA. CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 6.

[25] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[26] COMISION NACIONAL DEL AGUA. CNA. Panorama Actual del Agua en México. … Op. Cit,. pag. 5.

[27] COMISION NACIONAL DEL AGUA. CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,.  pag. 6.

[28] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[29] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral pp. 16. Tomado de SEDESOL – INE, 1994.

[30] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[31] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”.. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[32] Ramos Valdés considera que “la agricultura contribuye con 43% del volumen”. Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México” Conferencia Magistral … Op. Cit Tomado de SEDESOL – INE, 1994. Sin embargo la SEMARNAP (1996) maneja 12 km3 al año como estimado de descarga de aguas de retorno. ALDAMA RODRÍGUEZ, ALVARO A. Y LUÍS A. GÓMEZ UGARTE. Fortalecimiento de la capacidad institucional del sector agua en México, … Op. Cit,.

[33] COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 10.

[34] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[35] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[36] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[37] COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 5.

[38] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit,.

[39] De acuerdo al 28.5% considerado por Jaime P. Alberto deberían ser 5.60 km3 lo cual indica algún error en el 28.5% o en consumo mayor al 4%.

[40] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. … Op. Cit,.

[41] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. … Op. Cit,.

[42] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[43] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México” Conferencia Magistral… Op. Cit,. pp. 16.

[44] Considerando una precipitación pluvial promedio anual de 772 mm. Es decir, sin temporadas atípicas de lluvia y sin cambios climáticos de tal magnitud que modifiquen el ciclo hidrológico en el país, por ejemplo temporadas de insolación que aumentan la evapotranspiración.

[45] González, Atilano. Abundancia de Agua en el Sudeste: CNA. Excélsior, México, 26 de noviembre de 1999.

[46] De los 600 acuíferos definidos, 450 se consideran regionales, por su extensión, capacidad e importancia relativa. González, Atilano. Abundancia de Agua en el Sudeste: CNA. … Op. Cit,.

[47] Sequía. Es un fenómeno meteorológico que ocurre durante uno o varios meses cuando la precipitación pluvial es menor que el promedio y afecta adversamente a las actividades humanas. MÉXICO. CONGRESO. CÁMARA DE DIPUTADOS (57:1997-    ) SANDOVAL DE ESCURDIA, Martín. Los Desastres Naturales: La previsión. México: Comité de Biblioteca del H. Congreso de la Unión, Servicio de Investigación y Análisis, División de Política Social, DPS-02 Diciembre 1999. pag. 16. Citando a GARCÍA J. FERMIN Y OSCAR A. Sequías en México. Prevención, Organo Informativo del Sistema Nacional de Protección Civil. Febrero- Mayo de 1999, No. 22, pag. 8-13

[48] Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México, … Op. Cit, pag. 4-13. Tres últimos periodos 1948 a 1954, 1960 a 1964 y 1994 a la fecha cuyos efectos aún se perciben.

[49] Documento de la CNA “Panorama actual del Agua en México” de junio de 1999, que trata sobre la atención a los componentes del Capítulo 18 del Programa 21. (Tratado en el apartado correspondiente). COMISION NACIONAL DEL AGUA. CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,.

[50] COMISION NACIONAL DEL AGUA. CNA. Panorama Actual del Agua en México… Op. Cit,. pag. 6

[51] Chesnot Christian. Hydroplus, Noviembre 1998, pag. 78. Declaraciones de Oscar Vega Argüelles, Presidente de CIEPS Consultores y de ICOLD para México a Hydroplus, Noviembre 1998, pag. 78

 

 

2.7. La previsión de los desastres naturales: Las inundaciones.

 

Por una parte las inundaciones y por otra las sequías, son producto de la cantidad y distribución del agua.

La ubicación del país –ya se dijo– origina la diversidad planteada. Pero además hay que considerar las variaciones climáticas a niveles mundiales.

 

En octubre de 1999 a causa de variaciones climáticas producidas por el fenómeno El Niño[1] se suscitaron las inundaciones en el sur y sureste, como se constata en la siguiente cita:

 

En apenas 24 horas cayó una cantidad de agua similar a la de todo un año. Así, en ese lapso, la presa de Necaxa derramó, por sus vertederos de seguridad, alrededor de 53 millones de metros cúbicos, el equivalente a una vez y media su capacidad total de almacenamiento.

 

El agua que se salió de la presa corrió sin control por el río Necaxa, arrasó con las poblaciones de Zihuateutla, Patla, Chicontla, Cacahuatlán y Tlaulantongo; desembocó en el Río Tecolutla y destruyó una gran parte de Gutiérrez Zamora y Tecolutla, en Veracruz.

 

El dique del Vaso de Tenango no aguantó la presión de los 43 millones de metros cúbicos que almacena y sufrió varias fisuras, amenazando con arrasar a la población de Tenango de Las Flores.

Desde el martes 5, por algunos derrumbes, por la inundación de sus instalaciones y el que la planta Pexi quedara sepultada por lodo y piedras provocó que el sistema de Necaxa dejara de generar energía.

 

Las medidas preventivas, la rápida reacción de Luz y Fuerza del Centro y la disminución de la lluvia, según consta en una bitácora de los días 5, 6, 7 y 8 de octubre evitaron milagrosamente que varias de las presas del sistema Necaxa reventaran.

 

Empero, aún así en Gutiérrez Zamora y Tecolutla se habla de cientos de muertos. En zonas de Puebla, como Teziutlán y toda la Sierra Norte donde, pese a que desde el 29 de septiembre se dieron los primeros avisos de que habría mal tiempo y fuertes lluvias, la falta de información y una cultura preventiva contra desastres se conjugaron para que los estragos fueran todavía mayores. [2]

 

2.7.1.            Un breve análisis de costo – beneficio.

 

Se podría realizar un sencillo ejercicio aritmético sobre costo – beneficio al comparar los costos y pérdidas que provocan las inundaciones o las sequías contra los costos de la infraestructura hidráulica de control.

 

Refiriéndonos nuevamente a los desastres de 1999, y con base en la evaluación parcial del problema que realizó el INEGI tenemos que tan solo en –Puebla, Veracruz, Hidalgo y Tabasco, solo para el caso de las inundaciones- algunos analistas calculan que, la magnitud del daño a la infraestructura de la región, caminos, carreteras, comunicaciones, electricidad y producción primaria, requerirá de por lo menos dos mil millones de dólares –una cifra cercana a los 20 mil millones de pesos– para restablecerse.[3] Como contraparte y según se trata en el apartado 5.2. “Los costos de la infraestructura a futuro”, los requerimientos en materia de agua potable, de irrigación y de drenaje urbano se eleva aproximadamente a 150,000 millones de pesos para los próximos 10 años.

 

2.7.2.            Infraestructura para la prevención.

 

Con relación a la infraestructura necesarias para prevenir y mitigar los efectos de fenómenos naturales como inundaciones, durante los últimos años no se han realizado las inversiones suficientes para su diagnóstico y mantenimiento, así como para la construcción de nuevas obras necesarias.

 

El conocimiento estadístico de la hidrología, hidrometría y climatología de las cuencas del país es limitado, lo que dificulta el establecimiento de planes operativos para prevenir desastres. [4]

 

2.8. La problemática natural del sistema hidrológico.

 

            La disponibilidad del agua en México, tan variable, por la intensidad y la localización con que se presentan las lluvias en el país, es una causa determinada por la naturaleza. Ya se comentó, abundancia en el Sur y escasez en el Norte.

 

            La política de control del sistema hidrológico, a partir de la cual se han desequilibrado los caudales mínimos ambientales que permitían conservar ciertos nichos ecológicos. Pero que también ha permitido evitar inundaciones y generar condiciones para la realización de actividades económicas. Ha generado otras problemáticas del tipo de desordenes en los ecosistemas.

 

Hoy, la problemática natural es la suma de las causas de origen y las modificadas en la misma naturaleza por el “control del sistema hidrológico”. Estas últimas deberán corregirse para apelar a un desarrollo sustentable. Las primeras, es deseable controlarlas y aprovecharlas sustentablemente, de tal forma que el hecho de contar con una disponibilidad de agua como país, evite tener escasez de agua. Es decir, redistribuir nuestra agua para el desarrollo general.

3.      La problemática no natural del agua.

 

3.1. El uso inadecuado[5]

 

Las prácticas actuales han conducido a eficiencias muy bajas en el uso del agua que se extrae de cauces y acuíferos para consumo al año. La ineficiencia en su uso, se asocia directamente a la baja valoración del recurso, el mayor derroche se genera en el uso agrícola, donde prevalece la exención en el pago de derechos de aprovechamiento.

 

La eficiencia de riego parcelario es únicamente el 70% (Semarnap, 1996). De manera similar, la eficiencia en el uso doméstico es de alrededor del 60%. Con muchos incentivos para hacer cambios substanciales en sus procesos o en la utilización de bienes ahorradores de agua, el uso del agua en la industria es también poco eficiente.[6]

 

a)          Uso en los centros de población.

 

En los próximos años se prevé un incremento en la demanda de agua para uso y consumo humano. En el medio rural los rezagos existentes hacen que 13 millones de habitantes carezcan del servicio, la cobertura en las localidades urbanas es 94%, (4 millones no cuentan con el servicio).

 

Con 2,700 km. de acueductos se entregan a la población 270 m3/s de agua. La conservación y el mantenimiento de la infraestructura de abastecimiento de agua y su distribución han sido inadecuados, por lo que su rehabilitación requiere de grandes inversiones.[7]

 

El 95% del volumen del total del agua que se suministra es desinfectada, en muchos casos se requiere de tratamiento adicional para adecuar su calidad fisico-química, situación que no se verifica en la práctica -algunas veces- ni siquiera en las ciudades importantes. [8]

 

 

- Los organismos operadores de sistemas de agua y saneamiento presentan serias deficiencias, en los ámbitos técnico, operativo y financiero, debido a los altos requerimientos de inversión, generalmente superiores a los recursos disponibles. Actualmente menos del 40% de los costos operativos y de mantenimiento son cubiertos mediante el cobro de tarifas. Otras deficiencias son: disminución de fondos fiscales, alta rotación de los cuadros directivos, técnicos y administrativos; marco jurídico inadecuado, politización de las decisiones del subsector, baja eficiencia operativa, deficientes niveles de servicio, altos índices de endeudamiento, poca disposición al pago, baja eficiencia de facturación y cobranza, así como tarifas inadecuadas.

 

 

b)        Uso agrícola.

 

A nivel nacional 22 millones de hectáreas en que se practica la agricultura, 30%, de más de 6.1 millones, cuentan con riego y generan el 57% del valor de la producción agrícola total, esta productividad es 3.2 veces la de cultivos de temporal.[9]

 

3.4 millones de hectáreas corresponden a los 81 distritos de riego y 2.9 millones a las cerca de 39 mil unidades de riego para el desarrollo rural.

 

Sin embargo, tanto los distritos de riego como las pequeñas unidades de riego presentan problemas de deterioro físico y pérdida de productividad, misma que se refleja en un menor dinamismo de la producción. Esto significa que por medio del riego se aprovecha menos de la mitad de los volúmenes extraídos (Semarnap, 1996).[10]

 

Por causas de la salinidad, en los distritos de riego del país, 450 mil hectáreas no se riegan. Afortunadamente, esta superficie tiende a decrecer, debido a las acciones ya en proceso.

 

Debido a la baja disponibilidad de agua en las presas y variaciones constantes en la demanda de productos agrícolas, en los últimos años la superficie cosechada ha oscilado entre 80 y 90%.

México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en superficie para riego, la agricultura no ha alcanzado el desarrollo, las inversiones para infraestructura son generalmente mayores a los recursos disponibles -o éstos no se otorgan con la oportunidad suficiente- por lo que las obras  tienen excesivos periodos de ejecución o se encuentran inconclusas, generando inversiones improductivas.

 

Existe una baja eficiencia en el consumo de agua, incentivada por la exención de pago de derechos y operativamente, por inadecuados métodos de riego. Adicionalmente, a la carencia de revestimiento de los canales y a la falta de mantenimiento de la infraestructura, se suman altos costos de extracción por los sistemas de bombeo ineficiente y la salinidad de suelos ocasionado por prácticas agrícolas inadecuadas.

 

 

c) Uso industrial.

 

Del agua que se extrae anualmente 75% proviene de acuíferos y el 25% restante de fuentes superficiales, estas últimas presentan altos índices de contaminación, dificultando su aprovechamiento para ciertos procesos.

 

He aquí un circulo vicioso: el volumen de descargas proveniente de las industrias equivale al producido por una población de 70 millones de habitantes, sólo el 8% de este caudal recibe tratamiento previo y las industrias con mayor consumo de agua y generación de contaminantes se han establecidos en regiones con baja disponibilidad y donde los escurrimientos poseen poca capacidad de asimilación y dilución. Además, existe una excesiva concentración sectorial y regional de la demanda, y la tecnología utilizada en la mayoría de los procesos industriales es poco eficiente en relación con el uso del recurso. [11]

 

 

3.2. Calidad del agua: Contaminación.

 

La mayor parte de la contaminación se origina en los usos urbano, industrial y agrícola, sin menospreciar el impacto de la contaminación natural del agua, que afecta principalmente a las aguas subterráneas próximas a las costas por intrusión salina.

 

Existen dos tipos de contaminación, la puntual y la difusa o dispersa. La primera puede ser controlada mediante acciones específicas; la segunda, se produce en general a lo largo de extensas superficies hacia los acuíferos o por las márgenes de los ríos y laderas de los embalses. Al no haber un punto de concentración es muy difícil su identificación y control.

 

Se estima que existen en el país del orden de 35 mil descargas de aguas residuales que se vierten a cuerpos receptores de propiedad nacional. El control de las descargas se realiza con la regularización mediante la expedición específica de calidad que deben reunir, descritas en la NOM-001-ECOL-96.[12] Las descargas que incumplen la norma provocan la contaminación.

 

La humanidad ha atentado contra el medio ambiente en sus procesos productivos un explosivo deterioro de los recursos naturales y del agua en particular se ha rebasado su capacidad de dilución y autorecuperación. Es un precio que afecta las posibilidades de vida y de trabajo de las generaciones futuras. [13]

 

3.2.1.      Contaminación de cuencas.[14]

 

3.2.1.1. Contaminación por subregiones.

 

Las subregiones con mayor grado de contaminación, en general, son: Lerma, Alto Balsas y Alto Pánuco.

 

Mapa 2. Contaminación de Cuencas.

wpe6.jpg (29719 bytes)

Fuente: Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de Consulta sobre Legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

3.2.1.2. Contaminación de Cuencas por tipo de agua.[15]

 

a)      Aguas superficiales.

 

Estudios realizados por la Comisión Nacional del Agua en 228 cuencas que cubren el 80% del territorio, donde se asienta el 95% de la población y se ubica el 75% de la producción industrial, así como el 98% de la superficie bajo riego, permiten establecer una primera clasificación de las cuencas del país, en la función del grado de alteración de su calidad natural.[16]

 

En 15 cuencas se genera el 61% de la carga orgánica total medida en términos de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO).

 

Son: Moctezuma (14.8%), Papaloapan (12.3%), Jamapa (5.4%), Bravo- San Juan (4.3%), Soto La Marina (3.9%), Atoyac (3.0%), Lerma-Salamanca (2.7%), Santiago-Guadalajara (2.7%), Grande Amacuzac (2.0%), Tamuín (2.0%), Pánuco (1.9%), Lerma-Toluca (1.9%), Yaqui (1.8%), Santiago-Aguamilpa (1.6%) y la Laja (1.6%).

 

Pueden agregarse las cuencas de los ríos Blanco, Culiacán y Coatzacoalcos, por la magnitud y características de la contaminación ambiental, así como las cuencas de los ríos que descargan en el Mar de Cortés, por agroquímicos que reciben de retornos agrícolas.

 

Los procesos de deforestación, las prácticas agrícolas inadecuadas y los procesos de urbanización contribuyen a la degradación y deterioro de los suelos, que a su vez impactan en la calidad del agua.

 

Un indicador que refleja la alteración de la calidad del agua es la infestación de los cuerpos de agua con malezas acuáticas. Existen cerca de 46 mil hectáreas infectadas en 114 presas y lagos del país, 12 mil kilómetros de canales y 19 mil de drenes de los distritos de riego.

 

b)      Agua subterráneas.

 

Las áreas con mayores alteraciones en la calidad de las aguas subterráneas, son la Comarca Lagunera, el Valle de México y otros acuíferos en zonas urbanas (Región del Bajío y Valle del Mezquital). Las principales fuentes de contaminación son: Lixiviados de desechos sólidos, descargas de agua residual no incorporadas al drenaje municipal y disolución de minerales y formaciones rocosas. También se presenta un problema general de contaminación difusa, en los acuíferos que subyacen las zonas agrícolas, para los cuales deberá realizarse un programa sistemático de monitoreo.

 

La sobreexplotación de acuíferos en las zonas litorales propicia –como ya se mencionó– la contaminación por intrusión salina, ésta se presenta principalmente en la península de Baja California, la costa de Sonora y la península de Yucatán. Para la atención de estos problemas, se han establecido vedas de extracción de aguas subterráneas.

 

 

 

3.2.1.3. Contaminación en ríos y lagunas.

 

En información actual publicada en enero del presente se dice que de acuerdo con estudios elaborados por la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), de las 158 cuencas hidrológicas principales que hay en el país (ríos), 43 reciben una carga orgánica producto del nulo o escaso tratamiento del agua utilizada en servicios urbanos e industria, y una quinta parte de los principales mantos subterráneos de agua en el país registran sobreexplotación y, en consecuencia, un sensible deterioro de su calidad.

 

El diagnóstico de la CNA señala que son once las cuencas hidrológicas que mostraron los mayores índices de contaminación: Pánuco, Lerma, Balsas, Blanco, Guayalejo, San Juan, Culiacán, Fuerte Cohuayana, Nazas y Conchos; reciben el 59 por ciento del total de descargas contaminantes.

 

En lagunas y lagos: Chapala en Jalisco, y Páztcuaro en Michoacán, están entre los más afectados; Catemaco y Mandinga en Veracruz; Bacalar y Nichupté en Quintana Roo; Coyuca en Guerrero; y Lerma y Zempoala en el Estado de México.

 

20 kilómetros cúbicos, equivalentes al volumen total que almacena la presa más grande del país (La Angostura, en Chiapas), constituyen las aguas residuales que anualmente regresan a las corrientes con mayor o menor carga contaminante.

 

El sector agrícola genera 43 por ciento de las aguas residuales que regresan a los ríos y acuíferos subterráneos con residuos agroquímicos como plaguicidas, pesticidas y fertilizantes.

 

La industria genera 31 por ciento con contenidos de metales pesados, ácidos, grasas y aceites. En este caso –de acuerdo con la Semarnap– 65 por ciento lo generan menos de 200 grandes empresas, 20 por ciento 7 mil 200 empresas de tamaño mediano y pequeño y 15 por ciento 192 mil 600 microempresas.

 

Y las descargas municipales de agua residual constituyen 12 por ciento del volumen total de agua contaminada que regresa a ríos y acuíferos, siendo las aportantes mayores las zonas metropolitanas de la Ciudad México, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Ciudad Juárez y la Región Lagunera.[17]

 


 

4.      Problemática en agua potable, alcantarillado y saneamiento.[18]

 

            El articulo 115, Fracc. III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece:

 

Los municipios con el concurso de los Estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos:

A). Agua potable y alcantarillado.

.................

 

4.1. Factores que influyen en la prestación de servicios.

 

4.1.1.      Alcantarillado y saneamiento.

 

Los municipios tienen que normar las descargas de aguas residuales en los colectores, no hacerlo implica cargas contaminantes que rebasan la caracterización de aguas municipales, lo cual conlleva la necesidad de utilizar tecnologías más avanzadas para cumplir con la normatividad de las descargas.

 

Además del incumplimiento de la norma, en lo relativo a la infraestructura de tratamiento, de las 903 plantas existentes en el país, 184 han dejado de operar por diversas razones. Entre estas se contemplan:

 

 

En el país existe capacidad para tratar el 31% de las aguas residuales pero sólo reciben tratamiento 20% y los lodos generados durante el proceso no reciben un adecuado confinamiento. Se estima en total 35 millones de habitantes que carecen de alcantarillado, 26 millones en el medio rural y 9 en el urbano.[19]

 

Frente a la problemática que enfrentan los municipios, debe existir una responsabilidad por parte de quienes usan el agua. Así, la participación social implica que los usuarios adquieran conciencia de la situación del recurso, que asuman un papel activo al respecto y un compromiso que, con el tiempo, los obligue a cambiar su relación con el agua y convertir el cuidado del agua y del medio ambiente un hábito social, es decir, desarrollar una verdadera cultura del agua. El desarrollo de esta Cultura del Agua debe permear todos los niveles educativos y socioeconómicos de la población. [20]

 

 

4.1.2.      Agua potable.[21]

 

a) Competencia por el uso del Agua:

Muchas ciudades están ante la disyuntiva de buscar su abasto desde fuentes más alejadas, debido a la sobreexplotación de acuíferos, el agotamiento de fuentes y la contaminación.

 

En la actualidad es usual que el riego agrícola se realice desde presas de almacenamiento y acuíferos. Es decir, con aguas de primer uso. En este sentido, es conveniente buscar esquemas de intercambio de esta agua para riego, por residuales tratadas que cumplan con la normatividad ecológica vigente en esta materia, así como utilizar agua tratada en la industria.

 

b) Baja eficiencia de los organismos prestadores de servicio:

El promedio nacional de eficiencia en estos organismos es del 30%, esto es, de cada 1,000 litros de agua producidos el organismo sólo cobra 300 litros.

 

Se factura únicamente el 50% del agua producida, en tanto que el resto se pierde por fugas en líneas de conducción, red de distribución, tomas clandestinas y submedición. Del 50% facturado se cobra 60%, en tanto que el resto se subfactura o no es pagado por los usuarios. (Ver Cuadro 5)

 



[1] Es lugar común que las variaciones climáticas responden a las secuelas que provoca el Fenómeno de El Niño. El Fenómeno de El Niño consiste en incremento de la temperatura cerca de la superficie del mar en la zona del Pacífico ecuatorial. Frente a las costas de Perú y Ecuador disminuye la surgencia de aguas frías, típica de estas costas y sustento de gran diversidad biológica. El Niño es consecuencia de disminución de las presiones atmosféricas entre dos sitios: Darwin, en Australia y Tahití, en la Polinesia Francesa. Se le denomina Oscilación del Sur, cuando este fenómeno coincide en ambos sitios causa variaciones climáticas a escala global. A todo este sistema se le denomina El Niño – Oscilación del Sur (ENSO, siglas en ingles). El ciclo del ENSO es irregular (2 a 7 años); está conformado por eventos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña). Este fenómeno genera perturbaciones atmosféricas que resultan en impacto climático a escala regional y global. Consistente en: sequías, lluvias intensas, periodos de calor y frío, etc. MÉXICO. CONGRESO. CÁMARA DE DIPUTADOS (57:1997-    ) SANDOVAL DE ESCURDIA, Martín. Los Desastres Naturales: La previsión. … Op. Cit,. Citando a GARCÍA J. FERMIN Y OSCAR A. Sequías en México. Prevención, Organo Informativo del Sistema Nacional de Protección Civil. Febrero - Mayo de 1999, No. 22, p. 8-13

[2] MÉXICO. CONGRESO. CÁMARA DE DIPUTADOS (57:1997-    ) SANDOVAL DE ESCURDIA, Martín. Los Desastres Naturales: La previsión. … Op. Cit,. pag. 10, citando a ARANDA, JULIO Y CORRO, SALVADOR. Los Días en que Necaxa Vivió en Peligro Extremo. Proceso. 24 de octubre de 1999, No 1199, pag. 25-29.

[3]  MÉXICO. CONGRESO. CÁMARA DE DIPUTADOS (57:1997-    ) SANDOVAL DE ESCURDIA, Martín. Los Desastres Naturales: La previsión. … Op. Cit,.. pag. 11 y 12, citando a DANELL SÁNCHEZ, JUAN. Lo peor no ha pasado. Epoca. 18 de octubre de 1999. Pag. 12.

[4] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral … Op. Cit,. pp. 16.

[5]Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, … Op. Cit,.

[6]Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México… Op. Cit,. pag. 4-13

[7]Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México, … Op. Cit,.

[8] Según datos del censo de 1990, 26% de la población de México se concentra en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla. 33% en 91 ciudades medias que oscilan entre 100 mil y un millón de habitantes. El 41% restante se asienta en 222 ciudades entre 20 mil y 100 mil habitantes de 2,270 ciudades pequeñas de 2,500 a 20,000 habitantes y más de 150 mil pequeñas ciudades y comunidades rurales (Sedesol -INE, 1994). A la fecha, se cuenta con infraestructura para desinfectar el 95% del agua que se suministra a la población y un volumen aproximado de 2.2 km3 de agua al año (70 m3) es sometido a un proceso de potabilización adecuado (SEMARNAP, 1996). Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México… Op. Cit,.

[9] En 1996 según datos de SEMARNAP, existían cerca de 20 millones de hectáreas abiertas al cultivo en México; alrededor de 13.8 millones se dedican a la agricultura de temporal y poco más de 6.2 millones cuentan con infraestructura de riego. El volumen estimado de descarga de aguas de retorno de la agricultura, contaminadas con pesticidas y herbicidas, era de 12 km3/año (Semarnap, 1996). Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México… Op. Cit.

[10] Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México… Op. Cit.

[11] Aldama Rodríguez, Alvaro y Gómez Ugarte, Luís. Fortalecimiento de la Capacidad Institucional del Sector Agua en México… Op. Cit.

[12] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[13] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral … Op. Cit.

[14] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[15] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[16] En 1993, la CNA decía que conforme a estudios realizados en 218 cuencas que cubren el 77% del territorio, donde se asienta el 93% de la población y se ubica el 72% de la producción industrial y el 98% de la superficie bajo riego, permiten establecer una primera clasificación de las cuencas del país, en función del grado de alteración de su calidad natural. De acuerdo con estos estudios, en 20 cuencas se genera el 89% de la carga contaminante total, medida como DBO. Solo en cuatro cuencas: Pánuco, Lerma, San Juan y Balsas, se recibe el 50% de las descargas de agua residual, incluyendo las descargas de las principales ciudades (CNA-1993).

[17] Rodríguez Cortés, Raúl. Uno de Cada Tres Ríos, con Restos Orgánicos. El Heraldo de México. 7 de enero de 2000, pag. 1/10-A

[18] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[19] Comisión Nacional del Agua. “Estrategias del Manejo de Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[20] Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral … Op. Cit.

[21] Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral … Op. Cit.

Cuadro5. Eficiencia en el cobro del Agua potable

                         100% Agua producida                                                                         100% Agua Facturada

50% Agua

Facturada
wpe7.jpg (7066 bytes) 40% no cobrada

Fuente: Tomado de Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral presentada en el 1º Foro Regional de consulta sobre legislación en materia de agua. Organizado por la Comisión de Asuntos Hidráulicos de la H. Cámara de Diputados, LVII Legislatura. Mazatlán, Sinaloa, Mayo de 1999.

 

c) Tarifas no remunerativas:

No tener tarifas representativas lleva al deterioro constante de la infraestructura, a incrementar el déficit en el servicio y a bajar la calidad del mismo.[1]

 

d) Tecnología no apropiada.

 

e) Problemas sociales y políticos:

En la medida en que se desligue la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de los aspectos sociopolíticos, mejorará la prestación de los servicios. El cambio continuo de los directivos en los organismos operadores, independientemente del buen desempeño en sus funciones, repercute seriamente en la planeación.

 

 

4.2      Coberturas de agua potable por entidad federativa. (Ver Mapa 3)

 

 

4.3 Estrategias en el manejo del agua.

 

12.9 millones de mexicanos no tienen agua potable y 26.3 millones carecen de servicios de alcantarillado. Los mayores rezagos se localizan en el medio rural: 69.8% sin agua potable y 65.4% sin alcantarillado.

 

a) Agua potable, alcantarillado y saneamiento en zonas urbanas

 

·        Se busca mantener las coberturas de 1995.

 

Ciudades entre 2,500 y 50,000 habitantes:

Ciudades con más de 50,000 habitantes:

-Apoyo financiero (APAZU)

-Participación privada en nuevos esquemas,

-Inversión Directa

-Adecuación del marco legal,

 

-Más apoyo financiero a quienes mejoren su operación,

 

-Mejoramiento de los sistemas comerciales,

 

-Promoción de la capacitación

Destaca la construcción del Centro Mexicano de Formación para los oficios del agua.

Mapa 3. Coberturas de Agua Potable por Entidad Federativa

 


         1990                                                1998

 


Mayor al 90%

 

Entre el 70 y el 90%

 

Menor al 70%

Fuente: SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua, Estrategias del Sector Hidráulico, pag. 9

 

b) Agua potable, alcantarillado y saneamiento para comunidades rurales.

 

Se incrementarán las coberturas de los servicios.

Tecnologías adecuadas según escala:

-Hidrantes,

-Tomas domiciliarias,

-Letrinas,

-Redes y sistemas de saneamiento.

-Promoción de un servicio sostenido

-Participación de la comunidad en la selección, operación y mantenimiento

-Cofinanciamiento Federación – Estado – Municipio,

-Subsidio indefinido y apoyo en inversiones y mantenimiento correctivo.

 

c) Infraestructura hidroagrícola.

 

Se plantean las siguientes estrategias:

-Conclusión de obras en proceso,

-Aumento en la eficiencia de las obras concluidas,

-Estrecha coordinación institucional,

-Descentralización y transferencia a entidades federativas y usuarios.

 

Conclusiones

El saneamiento integral de cuencas hidrológicas se realizará mediante acciones conjuntas de los sectores públicos y privado, con estímulos fiscales e incentivos económicos, bajo el principio de que el que contamina paga y quien no cumple la norma será sancionado.

Las estrategias y políticas para el manejo del agua persiguen satisfacer los requerimientos del medio natural y, a la vez, aprovechar adecuadamente el agua en las actividades agrícola, doméstica, industrial, generación de energía eléctrica, recreación, turismo, acuacultura, pesca y navegación, para favorecer el tránsito al desarrollo sustentable.[2]

 

 

4.4        Perspectivas para el control de la calidad.[3]

 

Tanto para controlar la calidad del agua en abastecimiento para consumo humano y otros usos que pudieran afectar la salud pública, como para la protección general del medio ambiente y los ecosistemas acuáticos se aplican diversas normas y estándares. En esas acciones participa CNA con distintas dependencias del gobierno federal, como la Secretaría de Salud y organismos estatales y municipales.

 

El desarrollo nacional esta ligado simultáneamente a objetivos ambientales y a la aspiración de erradicar la marginalidad y la pobreza. Esta situación lleva de manera natural al concepto de desarrollo sustentable. Es decir, debemos manejar los recursos naturales, de tal manera que aseguremos la continua satisfacción de las necesidades humanas y ambientales para las generaciones presentes y futuras.

 

Para la administración de las aguas residuales se ha establecido una estrategia de regularización para el control progresivo de las descargas. Criterios fundamentales. Primero, controlar el mayor porcentaje del volumen total de aguas residuales, mediante la regularización de los grandes usuarios. Segundo, controlar aquellas descargas que independientemente del volumen, produzcan mayores impactos en los cuerpos receptores. Finalmente, controlar el mayor porcentaje de descargas en cuencas prioritarias y zonas fronterizas.

 

En los que se refiere al abastecimiento y saneamiento en zonas urbanas, el programa de Agua Potable en Zonas Urbanas (APAZU), promueve la construcción o rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado, así como plantas de tratamiento.

 


5.      Consideraciones y elementos para la reestructuración del sector agua.

 

5.1.            Los orígenes de la Reestructuración.

 

Cuando a finales de los años ochenta la situación del sector del agua se agravó por problemas de disponibilidad en dos tercios del país, ligados a la sobreexplotación de los acuíferos, las autoridades mexicanas se lanzaron a una política de reorganización institucional del sector con tres prioridades. Desarrollar las infraestructuras necesarias para satisfacer una demanda creciente, aumentar la eficacia del uso del agua y acordar la prioridad al control y a la disminución de la contaminación del agua. Hoy, la Comisión Nacional del Agua (CNA) constituye la única autoridad competente en materia de agua, y la "Ley de Aguas Nacionales" de 1992, desarrollada por la CNA, le proporciona un marco regulador para la administración del agua. [4]

 

 

5.2.            Los costos de la infraestructura a futuro.

 

Aunque el patrimonio hidráulico del país es considerable e incluso aunque México disponga de infraestructura hidráulica importante para cubrir gran parte de la demanda de agua, se requiere más inversión en obras. Estudios prospectivos en el horizonte del año 2020 para calcular las futuras necesidades del país en infraestructuras de agua potable, de irrigación y de drenaje urbano, se eleva aproximadamente a 15,000 millones de dólares para los diez próximos años.[5]

 

 

5.3.            Reestructuración del sector agrícola.

 

Si México quiere superar sus dificultades hidráulicas, deberá emprender una reestructuración profunda de su sector agrícola. A nivel nacional, más del 80% del agua se emplea para la agricultura. Además “cerca de la mitad del agua empleada para la irrigación se pierde, es la razón por la cual es necesario concentrarse en la gestión de la demanda más que en la oferta. No se intenta ya ofrecer nuevos recursos, sino gestionar la demanda, especialmente para la agricultura.”

 

Actualmente, de los 2 millones de hectáreas cultivadas en México, 6 están irrigadas y generan más del 50% de la producción agrícola nacional y el 70% de las exportaciones. Actualmente de esos 6 millones de hectáreas irrigadas, el 92% lo son por irrigación gravitaria y dos tercios de la superficie de los distritos de riego están irrigados por surcos. Esta técnica ancestral, fácil de poner en marcha y poco costosa presenta un inconveniente mayor: su escasa eficacia en términos de rendimiento del agua que favorece al despilfarro, y con más razón  cuando el coste del agua agrícola es barato, y por tanto no incita a los agricultores a utilizarla de forma racional. De ahora en adelante cuando la CNA conceda financiaciones para municipios, se exigirá como contra-partida una mejora de los rendimientos de las instalaciones hidráulicas. A los agricultores, se les pide en cambio la modernización de sus técnicas de irrigación.

 

A nivel del sector agrícola, la descentralización se ha puesto en marcha, los 80 distritos de riego se encontraban bajo control del Gobierno Federal; hoy en día todos están prácticamente gestionados por asociaciones de regantes. Estas asociaciones de usuarios son responsables de la distribución del agua de irrigación y del mantenimiento de los sistemas de canales. [6]

 

 

5.4.            Falta de inversión en la infraestructura de las ciudades.

 

Por falta de las inversiones necesarias, los servicios de aguas en las grandes ciudades mexicanas sufren de varios males: pérdidas en las redes superficiales del 40%, tratamiento de las aguas residuales insuficiente cuando éste existe, deterioro de las infraestructuras por falta de mantenimiento adecuado, etc.

 

Algunas formas de participación del sector privado han sido ya experimentadas, especialmente en forma de B.O.T. (Build Operate Transfer) para algunas plantas de depuración como en Ciudad Juárez ó Salina Cruz. Es una forma de acometer el gigantesco mercado del agua mexicano que apenas empieza a entreabrirse en 25 ciudades con más de 500,000 habitantes y 50 con más de 200,000. Es obvio que los proyectos de infraestructura no escasean.[7]

 

 

5.5.            El tamaño del mercado en materia de equipamientos y de servicios en el ámbito del agua.

 

Los industriales franceses consideran a México como un mercado con un potencial enorme, dada la importancia de la población, su situación geográfica particular entre los Estados Unidos y América del Sur, por sus necesidades en materia de equipamientos y de servicios en el ámbito del agua. Así, el Consulting Merlin apuesta por el mercado para su internacionalización. [8]

 

            Para el sector privado, el desafío del agua se plantea en términos de asociación con las instituciones financieras internacionales o con socios privados y con las colectividades públicas y las ciudades. Antes de entrar en un país el sector privado se plantea conocer las necesidades del lugar, encontrar socios, en especial locales, y disponer en el lugar de un mínimo de organización jurídica y financiera.

 

6.      Administración del agua para el Siglo XXI.

 

Las aguas nacionales requieren ser administradas con base en la interacción adecuada de usuarios y los tres niveles de gobierno, a través de los Consejos de Cuenca. Esta administración integral contempla a las aguas superficiales y subterráneas tanto en su calidad como en su cantidad, de acuerdo a sus usos presentes y potenciales futuros.[9]

 6.1.     Modernización administrativa organizacional.

Los problemas de disponibilidad, desperdicio y contaminación no son exclusivamente de infraestructura, sino también sociales. Los recursos humanos y financieros en los tres niveles de gobierno no son suficientes. En este sentido, se ha planteado para el 2010, consolidar los programas de Modernización del Manejo del Agua y del Servicio Meteorológico Nacional, así como los procesos de planeación y de administración del agua.

 

La estrategia del Gobierno Federal para garantizar que la disponibilidad y calidad del agua incidan en la salud y el bienestar de la población, se debe fundamentar en el conocimiento detallado de la disponibilidad y calidad del recurso, el establecimiento de un apropiado mercado del agua y de una verdadera conciencia social que propicie el uso eficiente.

 

El agua es una de los más significativos factores de modulación del crecimiento regional del país. Agua bien empleada, en todos los usos, en las ciudades y en el campo; alcantarillado, tratamiento y reuso de aguas residuales; agua suficiente en la calidad requerida, para la producción industrial; agua bien administrada para la producción agrícola, sustento de una tecnificación adecuada a las condiciones del suelo y del medio físico y a la capacidad de los productores; aprovechamiento pleno de la capacidad potencial de generación hidroeléctrica, es decir el establecimiento de un nuevo equilibrio entre la sociedad y el que la utiliza. Es indispensable que los actores involucrados en el uso, manejo y cuidado del recurso, asuman su papel, con objeto de formular y ejecutar programas y acciones para la mejor administración de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los servicios respectivos y la preservación de los recursos naturales, propiedad de todos los mexicanos, atendiendo las demandas de cada grupo, pero anteponiendo el interés público particular.

 

La problemática del agua cada día será más grave entre los diversos usos que el desarrollo del país demanda; el sector agropecuario afronta ya una severa crisis.

 

Las industrias deberán reorientar sus fuentes subterráneas hacia las superficiales, lo que implicará mayores costos de producción, ya que deberá adecuar la calidad del agua para sus procesos.

La demanda urbana, deberá solventarse mediante extracciones de acuíferos más profundos y acarreos de cuencas cada vez más alejadas con altísimos costos de bombeo, o mediante procesos de potabilización con altos costos de energía o venciendo la cada vez mayor inconformidad de los habitantes de aquellas cuencas de las que se extrae el agua, al sentirse despojados del recurso.

La contaminación de ríos, lagos y acuíferos ocasionará daños irreversibles a los ecosistemas, y a la salud de la población.

Los ciclos hidrológicos anuales representarán más que periodos de escasez y de abundancia, una sucesión de desastres, ya por sequías ya por inundaciones, con una población creciente, cada día expuesta a mayores riesgos.

Resolver estos problemas sumando talentos, voluntades, recursos y experiencias aseguremos a la generación actual, y a las que habrá de venir, una vida plena y un desarrollo sustentable.[10]

 

6.2.           Utilización y manejo del agua.[11]

 

a)Subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento.

 

Las metas del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento contemplan para el 2010: coberturas del 95% en agua potable, 88% en alcantarillado, 30 millones de nuevos usuarios, y tratamiento al 75% de las aguas residuales descargadas.

 

b)Subsector hidroagrícola.

 

Para el 2010 en materia hidroagrícola se pretende concluir proyectos en 110 mil hectáreas de riego y 200 mil de temporal tecnificado; rehabilitar y modernizar 4 millones de hectáreas en distritos y unidades de riego, construir obras nuevas en 500 mil hectáreas de riego y en otras 500 mil de temporal tecnificado. A través de estas acciones, se pretende alcanzar un ahorro del 30% del volumen que se destina para uso agrícola, lo que redundará en la ampliación de las fronteras de superficies bajo riego, sin que ello implique un aumento en las extracciones.

 

6.3.            Horizonte para el manejo de los recursos hídricos de México.

 

Se continúa de manera sostenida el proceso de planeación hidráulica, que considera como puntos básicos el manejo y preservación del agua por cuencas hidrológicas y la participación creciente de los usuarios en las acciones para el manejo y preservación del recurso.

Se incrementa en los ámbitos rural y urbano el número de habitantes que cuentan con sistemas formales de suministro de agua potable y alcantarillado, se incrementa el volumen de agua residual tratado y se inician programas de infraestructura hidráulica de gran trascendencia en el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Baja California y en ciudades de la Frontera Norte del País. También se construye el Centro Mexicano de Capacitación en Agua y Saneamiento para el personal de los organismos operadores.[12]

 

7.      Estructura institucional y legal para la administración del agua en el Siglo XX.

 

 

7.1.            El marco jurídico.

 

 

El marco jurídico general en el que se encuadra el derecho positivo vigente que regula el uso y aprovechamiento de toda la materia de aguas en nuestro país queda representado en principio, por el artículo 27, párrafo quinto de la Constitución que establece que son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales, marinas interiores; de lagunas y esteros, de lagos; de ríos; de corrientes constantes o intermitentes; de manantiales y las que se extraigan de las minas. En materia de aguas del subsuelo, cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos el Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y aun establecer zonas vedadas. [13] Además, por el antepenúltimo párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por las distintas leyes emanadas de la propia Constitución, y otras disposiciones de observancia general relativas a la administración del recurso hidráulico, como se observan en el Cuadro 4.[14]

 

 

Cuadro 6. Marco Legal del Sector Agua.

 

·        Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 115, modificado en 1987.

·        Ley de Aguas Nacionales, promulgada en diciembre de 1992. (Ley reglamentaria del articulo 27 Constitucional en materia de Aguas Nacionales).

·        Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de enero de 1994 y modificado posteriormente.

·        Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

·        Decreto por el que se crea la CNA, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 1989.

·        Ley Federal de Derechos en Materia de Agua.

·        Ley de Ingresos de la Federación.

·        Ley de Contribución de Mejoras por Obras Públicas Federales de Infraestructura Hidráulica.

·        Leyes Estatales en materia de agua potable y alcantarillado.

·        Ley General de Bienes Nacionales.

·        Ley Federal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

·        Tratado sobre la distribución de aguas nacionales entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de Norteamérica.

·        Decreto Presidencial de creación del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) el 7 de agosto de 1986.

Fuente: Programa Hidráulico 1995-2000, Páginas 1 y 2.

7.2.            La planeación hidráulica en el Siglo XX.

 

7.2.1.      Los inicios.

 

Desde 1975, el Plan Nacional Hidráulico reconoció que la cuenca debería ser la unidad básica para el manejo del agua, con lo cual, se respetarían los espacios naturales del ciclo hidrológico y sería posible establecer un valor promedio a la disponibilidad del agua. No obstante que la experiencia internacional confirma las ventajas de administrar el agua por cuencas hidrológicas, en México las estructuras organizacionales no se habían ajustado a esta regionalización natural, que trasciende la geografía política estatal. [15]

 

A juzgar por los avances a la fecha y la reorganización administrativa de la CNA por cuencas y regiones geohidrológicos, pudiera inferirse que se abandonó la planeación general del sector agua. Esto se confirma en las conclusiones del Programa 21 de la Cumbre de la Tierra, las cuales señalan que las estrategias y acciones del Sector agua son congruentes con el programa, salvo que no le presta suficiente atención a la prevención y control de inundaciones ni a la generación de energía hidroeléctrica. Asimismo, hace dos recomendaciones que la CNA debería seguir de inmediato: El reforzamiento de la planeación hidráulica y las acciones para desarrollar la capacidad del Sector Agua.

 

Como se reconoce en el Plan Nacional Hidráulico 1995-2000: “La planeación de los aprovechamientos hidráulicos del país tradicionalmente se ha realizado desde el punto de vista de la oferta, ya que el gobierno, en su tarea de asegurar la supervivencia del país a lo largo plazo, ha procurado satisfacer unilateralmente las demandas de la sociedad y actuar en este campo como financiero, constructor y operador de obras hidráulicas para incrementar el aprovechamiento de agua”.[16] Es decir se ha descuidado el enfoque relativo a la demanda. [17]

 Recordemos que si se consideran ambos enfoques se lograría la sustentabilidad. (Ver Marco Conceptual)

7.2.2.           La actualidad.

 

7.2.2.1. La política hidráulica en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

El marco de “Política Ambiental para un Crecimiento Sustentable” establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, ha definido[18] la política hidráulica que establece los programas específicos del sector. Esta política plantea como objetivos y estrategias, las que se muestran en el Cuadro 7. Asimismo se plantea que para alcanzar las metas estratégicas del sector se requiere de los esfuerzos coordinados de los tres niveles de gobierno, los usuarios y la sociedad en general.[19]

 

Cuadro 7. La Política Hidráulica.

 

Objetivos

Estrategias generales.

a)      Lograr un uso sustentable y equilibrado del recurso agua,

b)      Reducir rezagos en la dotación de servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, y en la infraestructura para control de avenidas y riego,

c)      Asegurar la calidad del agua suministrada a la población y a otros usos que puedan afectar a la salud pública, sanear integralmente las cuencas hidrológicas para restaurar la calidad del agua,

d)      Generalizar los patrones de uso del agua más eficientes en riego, uso doméstico e industrial; y

e)      Descentralizar y desincorporar la operación de sistemas de conducción y distribución de agua para todos los usos.

 

a)      Mantener la infraestructura actual para que opere a plena capacidad, concluir las obras que se encuentran en proceso, y construir nuevas obras con alta calidad.

b)      Sanear de manera prioritaria las cuencas cuya contaminación es mayor y dar prioridad al cuidado de la calidad del agua.

c)      Fomentar una cultura del agua que la valore como un recurso natural.

d)      Preservar la disponibilidad y la calidad futuras del recurso.

e)       Maximizar la rentabilidad de las inversiones pasadas y futuras en infraestructura.

f)        Consolidar los distritos de riego transferidos y apoyar a los que estén en proceso de transferencia.

g)      Incorporar nuevas modalidades público - privadas de financiamiento, para incrementar la inversión en infraestructura, a partir del ordenamiento equitativo y eficiente en el aprovechamiento del agua.

h)      Finalmente, ampliar e institucionalizar los canales de participación de los gobiernos estatales y municipales, y de los usuarios en la planeación y administración del recurso, para su mejor aprovechamiento.[20]

 

7.2.2.2.           Programa Hidráulico 1995-2000.

 

En lo que respecta al programa específico del sector y con base en la política hidráulica establecida en el PND, en el siguiente cuadro se observan los objetivos del programa, en función de las modalidades de uso del agua.

 

Cuadro 8. Programa Hidráulico 1995-2000

Modalidades de uso del agua.

a)       Para consumo humano, higiene y cuidado de la salud pública;

b)       En la atención a grupos de planeación y zonas con mayor pobreza;

c)       En la dotación de servicios para mejorar los niveles de vida y bienestar social;

d)       Como insumo en la agricultura, industria, comercio y demás actividades económicas, y,

e)       En el aprovechamiento pleno de los recursos naturales dentro de un marco de sustentabilidad.

 

Objetivos Generales

·             Contribuir a reducir los rezagos y limitaciones en la disponibilidad de agua que afectan a grupos sociales desprotegidos.

·             Avanzar en el saneamiento integral de cuencas, comenzando por aquellas cuya contaminación produce mayores efectos negativos para la salud, la economía y el ambiente.

·             Otorgar seguridad jurídica en el derecho al uso de las aguas nacionales y bienes inherentes.

·             Contribuir al proceso de transición hacia el desarrollo sustentable mediante la racionalización de los precios del agua, con criterios económicos y ambientales.

·             Ampliar los canales de participación de la sociedad en la planeación y utilización del agua.

·             Administrar el recurso de manera más eficiente, a través de la descentralización progresiva y constante de programas y funciones a los usuarios y autoridades locales dentro del Marco del Nuevo Federalismo.

·             Inducir patrones de utilización del agua más eficientes en riego, uso domestico, uso industrial, a fin de preservar la disponibilidad y la calidad futuras del recurso.

Fuente: Programa Hidráulico 1995-2000, Páginas 1 y 2

 

 

7.3.            La Estructura organizativa del sector agua.

 

7.3.1.      La Comisión Nacional del Agua (CNA).

 

a) La CNA ha iniciado un esfuerzo integral de modernización sectorial, para lo cual ha reorganizado sus acciones alrededor de tres lineamientos de cambio, (Ver Cuadro 9).

 

·        Mejorar el aprovechamiento de los recursos hidráulicos,

·        Administrar el agua en forma eficiente, y

·        Modernizar la estructura organizativa del sector. [21]

 

En el contexto definido por la SEMARNAP se promoverá el desarrollo integral sustentable, al conjuntar acciones en las tres dimensiones determinadas, ambiental, económica y social.

 


Cuadro 9. Lineamientos de cambio en la CNA.

 

LINEAMIENTOS

INICIATIVAS

PRINCIPALES ACCIONES

I. Mejorar el aprovechamiento de los recursos hidráulicos y la infraestructura.

1.1     Incrementar la cobertura de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

1.2     Rehabilitar y modernizar la infraestructura hidroagrícola.

1.3     Mejorar la operación y el desarrollo de infraestructura hidráulica estratégica.

·         Fortalecer a las autoridades locales para incrementar su papel en la ejecución de programas y el apoyo operativo a sistemas rurales y poblaciones con 2,500 a 50,000 habitantes.

·         En ciudades con más de 50,000, crear condiciones adecuadas para la participación del sector privado en los servicios de agua y saneamiento, mediante la adecuación de las estructuras legales y administrativas.

·         Reforzar el apoyo a los organismos operadores, condicionando el aumento en su eficiencia física y comercial.

·         Fortalecer las organizaciones de usuarios agrícolas para promover su participación en el financiamiento, construcción y operación de los sistemas de riego.

·         Reforzar los programas de rehabilitación y modernización de la infraestructura agrícola, y de uso eficiente del agua y la energía.

·         Consolidar la transferencia de la operación de sistemas a los distritos y unidades de riego, así como de acueductos a organismos operadores, e instalaciones de generación hidroeléctrica a la CFE.

·         Promover la participación privada en la terminación de obras de irrigación.

 

II. Administrar el agua eficientemente.

 

 

II. 1 Regularizar el uso de las aguas nacionales.

II. 2 Implantar un nuevo sistema de recaudación.

II. 3 Desarrollar mercados de agua.

II. 4 Mejorar la calidad del agua.

II. 5 Desarrollar un sistema integral de medición de disponibilidades (PROMMA).

II. 6 Reorganizar el Servicio Meteorológico Nacional.

 

·         Desarrollar y modernizar a los sistemas de medición de las componentes del ciclo hidrológico.

·         Regularizar y controlar el uso de aguas nacionales, mediante la adecuación de los marcos jurídicos y administrativo, así como la promoción y comunicación.

·         Mejorar los mecanismos para inducir el control de calidad del agua.

·         Desarrollas mercados regulados de derechos de agua.

·         Implantar un nuevo sistema de recaudación que reduzca los subsidios cruzados no justificables.

·         Mejorar la medición de extracciones y descargas.

III. Modernizar la estructura organizativa del sector.

III.1 Desconcentrar en regiones hidrológicas.

III. 2 Descentralizar funciones.

III. 3 Establecer consejos de cuenca.

·         Dar atención más eficiente y eficaz a las necesidades locales y regionales, mediante la descentralización y desconcentración de funciones y recursos.

·         Lograr participación y compromiso de usuarios y autoridades locales, para el uso racional y la preservación del recurso.

 

 

Fuente: Comisión Nacional del Agua, Estrategias del Sector Hidráulico, 1997, pag. 10



[1] Solo el 63% de los usuarios de aguas nacionales paga derechos. Rodríguez Cortés, Raúl. Uno de Cada Tres Ríos, con Restos Orgánicos. El Heraldo de México. 7 de enero de 2000, pag. 1/10-A

[2] Campos López, Jesús. "La prestación de Servicios Municipales", Conferencia Magistral … Op. Cit.

[3] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[4] Los dos Vectores de Desarrollo de los Proyectos de Agua Descentralización y Llamamiento a las Financiaciones Privadas, Entrevista a Cesar Herrera Toledo, Hydroplus, Noviembre 1998, pag. 76

[5]Los dos Vectores de Desarrollo de los Proyectos de Agua Descentralización y … Op. Cit.

[6] Chesnot Christian. Hydroplus, Noviembre 1998, pag. 78.

[7] Hydroplus, Noviembre de 1998, pag. 98

[8] El corazón de nuestro oficio es el  asesoramiento a las colectividades, subraya Jean Pierre Clet. Trabajamos para más de 4,000 municipios franceses y para numerosos sindicatos intermunicipales en el ámbito del agua potable. Revista Hydroplus. La Ingeniería Francesa está Bien Situada en México. Noviembre 1998, pag. 110

[9] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral … Op. Cit.

[10] RAMOS VALDÉS, CESAR O. “Problemática del Agua en México” … Op. Cit.

[11] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, … Op. Cit.

[12] Comisión Nacional del Agua. Panorama Actual del Agua en México, México, junio de 1999, pag. 25, 27

[13] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral… Op. Cit.

[14] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[15] SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua, Estrategias del Sector Hidráulico, México, 1997, pag. 45.

[16] Poder Ejecutivo Federal. Programa Hidráulico 1995-2000, México 1995, pag. 1

[17] Lograr el conocimiento del estado actual en materia de agua implica, por su trascendencia, una abstracción global en cuanto a como se ha manejado el ámbito hidráulico por el gobierno mismo del país. En el cuadro esquemático “Génesis y evolución de las dependencias de la administración pública federal” se puede observar como los recursos hidráulicos toman rango de Secretaría en el periodo de 1946 a 1976. INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA INAP. La Organización de la Administración Pública en México. Manual de Organización de la Administración Pública Federal Centralizada, Ed. Noriega e INAP, México, 1999, ISBN 968-6403-72-8. En este último año se integra a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. La Comisión Nacional del Agua (CNA) se crea por decreto presidencial el 16 de enero de 1989 como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) y es la única autoridad para administrar las aguas nacionales. En diciembre de 1992 la Ley Federal de Aguas Nacionales formalizó los avances institucionales que se habían logrado con la CNA. En 1994 la CNA integra a la SEMARNAP, como un órgano desconcertado, con el cual fortalece el ejercicio de la autoridad al no estar sectorizado como los usos del agua. COMISION NACIONAL DEL AGUA CNA. Panorama Actual del Agua en México. Atención Nacional a los componentes del Cap. 18 de la agenda 21. Junio 1999, pag. 20 y 21 El rango de Secretaría para los recursos hidráulicos tiene que ver con una etapa en que la política de desarrollo del país se basó en forma importante en la planeación regional por cuencas hidrológicas. Es decir, el agua se consideraba el eje para la toma de decisiones de obra pública. En 1946, las obras hidráulicas pasan a ser responsabilidad de la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

[18] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[19] Ramos Valdés, Cesar O. “Problemática del Agua en México”, Conferencia Magistral … Op. Cit.

[20] Jaime P., Alberto. “Una visión del Agua en México”. Conferencia Magistral … Op. Cit.

[21] SEMARNAP, Comisión Nacional del Agua. Estrategias del Sector Hidráulico, … Op. Cit, pag. 7 y 8.

 

 

b) La estrategia para un cambio obliga a que la evolución de la institución se de hacia una estructura cuya función predominante sea de carácter normativo en materia de administración del agua y sus bienes inherentes, así como de apoyo técnico especializado, dentro de un esquema de organización por cuencas y regiones hidrológicas (Ver Cuadro 10 y Mapa 4).[1]

 

a)      Dentro de las acciones específicas a mediano plazo, y que corresponde al Programa Hidráulico 1995-2000, se encuentra la reorganización de la CNA con base en las 13 regiones hidrológicas. Estas acciones son:  (Ver Cuadro 11)

 

1. Administración eficiente de los usos del agua.

6. Comisión Estatal del Agua.

2. Infraestructura hidráulica estratégica.

7. Consejos y Comisiones de Cuenca.

3. Papel de la CNA Central.

8. Conformación de 13 regiones hidrológico-

4. Papel de las nuevas gerencias regionales.

administrativas.

5. Representación Estatal de la CNA.

9. Proceso de Planeación hidráulica iniciado

 

El manejo y preservación del agua en el futuro requerirá de la participación de la sociedad en su conjunto, con el objeto de garantizar la continuidad de los programas y que las políticas instrumentadas de cada región correspondan a los requerimientos específicos de los usuarios.

 

La estructura para desarrollar la política hidráulica y buscar el cumplimiento de los objetivos del PND y el Plan Nacional Hidráulico, ambos para el periodo 1995-2000, son:

Los Consejos de Cuenca, Comisiones de Cuenca y Comités Técnicos de Agua Subterráneas, estos órganos se abordan en seguida:

7.3.1.1.           Consejos de Cuenca.

 

Instrumentos de coordinación institucional, de concertación con los usuarios y con la sociedad, para hacer expedita y ordenada la atención de los asuntos relacionados con el agua en cada cuenca hidrológica.

 

Derivado del Programa Hidráulico 1995-2000, la CNA asumió el compromiso de poner en marcha y hacer que actúen permanentemente por lo menos 13 consejos de cuenca. A Septiembre del Año 2000 hay veinticuatro Consejos de Cuenca, (Cuadro 12), -en breve estará en operación uno más-; cinco Comisiones de Cuenca, (Cuadro 13) y en cuanto a los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS), (Cuadro 14),cabe hacer mención que de los 30 comités que arrancaron su instalación el 1º Semestre de 1999 los resultados han sido satisfactorios, por lo que se espera a corto plazo llegar a 100.[2] Cumplir el compromiso implicó determinar con precisión las regiones hidrológicas en las cuales se ha dividido administrativamente el país, para avanzar hacia una mejor gestión del agua en México.

 


Visión del Sector Hidráulico

Cuadro 10. Estrategia para un cambio.

 

Actualmente

 

·         Normativa (planeación y administración del agua).

·         Financiera, constructora y operativa (infraestructura urbana, hidroagrícola y estratégica)

·         Promotora del desarrollo (Fortalecimiento a usuarios)

·         Organización estatal

·         Planeación centralizada

·         Autoridades locales con participación limitada en la promoción del desarrollo hidráulico

·         Usuarios: receptores de servicios e infraestructura

Mediano Plazo

 

·         Normativa (administración del agua),

·         Financiera, constructora y operativa (infraestructura estratégica)

·         Organización por cuencas y regiones hidrológicas

·         Planeación participativa

·         Organización y fortalecimiento de usuarios y autoridades locales en la planeación hidráulica regional

Largo Plazo

·         Normativa con funciones de autoridades fortalecidas (administración del agua)

·         Apoyo técnico especializado

·         Organización por cuencas y regiones hidrológicas

·         Autoridades locales promotoras del desarrollo hidráulico

·         Usuarios organizados y responsables de los sistemas (sostenibles y eficientes)

·         Consejos de cuenca administrativa y financiera sostenibles; desarrollo de infraestructura de beneficio común.

Mapa 4. Regiones Hidrológico – Administrativas.

 

Fuente: Tomado de SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua, Estrategias del Sector Hidráulico, México, 1997, pag. 11



[1] SEMARNAP. Comisión Nacional del Agua,. Estrategias … Op. Cit, pag. 9.

[2] ROJAS, Yolanda. Consejos de Cuenca para preservar el Agua. Investigación y Desarrollo (ID), Suplemento de La Jornada, Septiembre del 2000, No. 88, año IX, pag. 7.

Cuadro 11. Las 9 acciones específicas.

 

1. Adiministación eficiente de los Usos del Agua.

a) Registro de usuarios
-Regularización administrativa y fiscal
- Incentivos

b) Recaudación
-Racionalización de los esquemas

c) Control de calidad del agua
-Adecuaciones legales
-Esquemas de aplicación gradual

d) Trasferencia de títulos
-Búsqueda de la eficiencia económica.

2. Infraestructura Hidráulica Estratégica.

Es necesario ampliar, modernizar y mejorara la seguridad en la operación de la infraestructura relacionada con el control y la mitigación de fenómenos extremos

Se llevan a cabo programas para:

  • Control de inundaciones

  • Estudios y obras de protección

  • Sequías

-Previsión

-Atención

*Seguridad de presas

-Estudios y capacitación
-Planes operativos
-Normatividad

3. Papel de la CNA Central.

  1. Normativa

  2. Consultiva

  3. Planeación estratégica (política hidráulica nacional).

  4. Proyectos que incluyan más de una región administrativa

  5. Solución de conflictos y atención de asuntos internacionales e interregionales

  6. Atención de emergencias

  7. .Servicio Meteorológico Nacional

4. Papel de las Nuevas Gerencias Regionales.

1.Consultivas de Consejos de Cuenca y usuario organizados administración del agua

2.Parte en la solución de conflictos en la región administrativa

3.Medición del ciclo hidrológico

4.Apoyo técnico para la programación hidráulica regional (sistemas de información y modelos para la planeación participativa)

5.Control de la gestión del agua en la región administrativa

6.Desarrollo y operación de infraestructura que incluya a más un estado de la región

7.Desarrollo y operación de infraestructura estratégica

8.Atención de emergencias en la región

 

5. Representación Estatal de la CNA.
  1. Trámite para asignación y registro de usuarios ante la Gerencia Regional correspondiente.

  2. Atención a usuarios y recaudación.

  3. Coordinación con el gobierno estatal en emergencias

6.Comisión Estatal del Agua.

  1. Desarrollo de proyectos y acciones en el marco de los programas hidráulicos regionales que le corresponda acatar a cada estado.

  2. Ejecución de programas descentralizados.

  3. Apoyo en mantenimiento correctivo a sistemas de agua potable y saneamiento en zonas rurales. Operación de infraestructura que incluya o beneficie a más de un municipio.

7.Consejos y Comisiones de Cuenca.

  1. Lo integran los tres órdenes de gobierno y los usuarios.

  2. Fomenta la participación plural en el conocimiento de problemas y en la toma de decisiones para su solución.

  3. Posibilita el financiamiento de la infraestructura hidráulica y otras acciones del sector.

  4. Organismos operadores: ejecución de acciones dentro del programa de agua potable en zonas urbanas.

  5. Comisión Federal de Electricidad; operación de instalaciones para generación hidroeléctrica

  6. Distritos de riego: programas descentralizados

  7. Unidades de riego: programas descentralizados

  8. Unidades de temporal tecnificado: programas descentralizados.

  9. Acciones para uso eficiente del agua.

8.Conformación de 13 regiones hidrológico- administrativas.

  1. Regiones de la Zona Sureste

  2. XII Península de Yucatán

  3. XI Frontera Sur

  4. X Golfo Centro

  5. V Pacífico Sur

Elaboración de los diagnósticos hidráulicos regionales

 9.Proceso de Planeación Hidráulica Iniciado.

  1. Definición de los lineamientos estratégicos para el desarrollo hidráulico de cada región, en consenso con los principales usuarios

  2. Realización de talleres de planeación en diferentes ciudades

  3. Elaboración de los programas hidráulicos

Sitios Congresionales  External site icon   

• Comisiones
• Comunicación Social
• Diario de los Debates



 
  Senado Auditoría Superior de la Federación
  Transmisiones en VIVO   Sobre diputados.gob.mx
© 2003 Honorable Cámara de Diputados.
Un Sitio del H. Congreso de la Unión.
Términos bajo los que se provee el servicio.
Lea nuestras políticas de privacidad. Contactenos.
 
SITIO OFICIAL e-Congreso
Av. Congreso de la Unión No.66 Col. El Parque.
Del. Venustiano Carranza
C.P. 15969, México D.F.
 

|continua...|