No.
|
INICIATIVA |
ORIGEN |
TURNO O TRÁMITE |
SINOPSIS |
1 |
Que reforma el artículo 40 fracción XII
de la
Ley del Impuesto Sobre la
Renta.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre
29, 2007 |
Dips.
Verónica Velasco Rodríguez y José
Antonio Arévalo González
(PVEM) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Incorporar dentro de los porcentajes
máximos autorizados para activos fijos
por tipo de bien, a las fuentes
renovables cuya energía provenga de una
planta hidroeléctrica minihidráulica con
capacidad igual o menor de 10 MW, de
cualquier cuerpo de agua natural o
artificial. Asimismo, a la energía
producida por los océanos; la energía
geotérmica; el biogás generado a partir
de residuos sólidos urbanos, del
obtenido de plantas de tratamiento de
agua, de igual manera a la energía
proveniente de los biocombustibles y la
biomasa cuando sean generados a partir
de residuos de las actividades
agropecuarias o forestales. Establecer
que no serán consideradas como fuentes
renovables la energía nuclear; la
valorización energética de residuos, con
excepción del biogás generado a partir
de residuos sólidos urbanos y de plantas
de tratamiento de agua; la planta
hidroeléctrica minihidráulica con
capacidad mayor de 10 MW, o la de
capacidad igual o menor de 10 MW que una
vez construida, instalada o en
operación, exceda de dicha capacidad, o
el petróleo y los carburos de hidrógeno,
o de minerales radiactivos, ya sea que
el petróleo o esos carburos se utilicen
de forma individual o conjuntamente. |
2 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Ley Federal de Protección al
Consumidor.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dips.
Guadalupe García Noriega y Jorge Emilio
González Martínez (PVEM) * |
Comisión de Economía
|
Establecer el concepto de consumo
sustentable, así como la obligación de
la Procuraduría Federal del Consumidor
para promoverlo para proveedores y
consumidores. |
3 |
Que reforma el artículo 93 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Octubre 25,
2007. |
Dip.
Carlos Alberto Puente Salas
(PVEM) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Sancionar a los titulares de las
secretarías de Estado, al Procurador
General de la República, así como a los
directores y administradores de los
organismos descentralizados federales o
de las empresas de participación estatal
mayoritaria, con la incoación de oficio
del juicio político, por su inasistencia
injustificada a las citaciones o
comparecencias realizadas por las
cámaras del Congreso de la Unión, a
efecto de informar del estado que
guarden sus respectivos ramos o se
discuta una ley o se estudie un negocio
concerniente a sus respectivos ramos o
actividades. |
4 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal
y del Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
6, 2007. |
Dips.
Manuel Salvador Salgado Amador y Alan
Notholt Guerrero
(PVEM) * |
Comisiones Unidas de Gobernación
y de Justicia |
Facultar a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales para
establecer, con la participación que
corresponda a otras dependencias y
entidades, las medidas de regulación o
restricción al comercio de especies de
flora y fauna silvestres, terrestres,
acuáticas o marinas, sus productos o
subproductos. Asimismo, sancionar con
prisión de 1 a 9 años y de 300 a 3000
días, el comercio de sustancias
consideradas peligrosas por sus
características corrosivas, reactivas,
explosivas, tóxicas, inflamables,
radiactivas u otras análogas. |
5 |
Que reforma el artículo 2 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Dip.
Elsa de Guadalupe Conde Rodríguez
(Alternativa) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Incorporar como uno garantía de los
pueblos indígenas, ejercer el derecho a
adquirir, operar y administrar medios de
comunicación, incluyendo medios impresos
y electrónicos, contando, en todo caso,
con independencia editorial y autonomía
financiera para su operación. |
6 |
Que reforma y adiciona un Apartado C al
artículo 2 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Establecer como obligación de la
federación, los estados y los municipios
para, en todo caso, celebrar consultas y
cooperar de buena fe con los pueblos
indígenas por medio de sus autoridades
representativas y a través de
procedimientos adecuados antes de
adoptar y aplicar medidas legislativas o
administrativas que los afecten. Que en
la celebración de dichas consultas se
deberá garantizar en todo momento el
respeto a las garantías individuales de
los miembros de las comunidades.
Asimismo que, sin perjuicio de lo
anterior, las comunidades y pueblos
podrán exigir la satisfacción de este
derecho cuando juzguen que una medida
administrativa o legislativa les afecte. |
7 |
Que adiciona un Capítulo VII Bis al
Título Sexto de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
4, 2007.
|
Dip.
Sonia Nohelia Ibarra Franquez
(PRD)
* |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Incorporar el trabajo en las
plataformas petroleras dentro de la Ley
Federal del Trabajo. Regular las
relaciones laborales que se desprenden
de dicha actividad así como la realizada
en los barcos que abastecen a estas
plataformas, incluyendo las plataformas
sumergibles. |
8 |
Que adiciona un Capítulo XXI al Título
Sexto de la Ley Federal del
Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007.. |
Crear el capítulo denominado
“trabajadores migrantes”, para
establecer la diferencia entre
trabajador fronterizo y de temporada,
así como las prohibiciones y
obligaciones de los patrones. |
9 |
Que reforma y adiciona el artículo 2-A
de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Dip.
Lorena Martínez Rodríguez
(PRI) * |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Incluir a los alimentos preparados para
su consumo en lugares distintos al de su
enajenación dentro del gravamen previsto
para aquellos que se preparan en el
mismo lugar de enajenación, para llevar
y para servicio a domicilio. |
10 |
Que adiciona el artículo 2 de la
Ley Monetaria de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre
29, 2007. |
Dip.
Horacio Emigdio Garza Garza
(PRI) * |
Incorporar dentro de las monedas
circulantes, a la onza de plata
“Libertad”. Facultar al Banco de México
(Banxico) para determinar y modificar el
valor nominal de la onza de plata,
estableciendo la fórmula
correspondiente. Que el valor nominal
deberá publicarse todos los días en el
Diario Oficial de la Federación y, una
vez determinado, en ningún caso podrá
reducirse. Que ante alguna eventualidad
del precio de la plata, Banxico podrá
mantener el valor nominal vigente, sin
tomar en cuenta este incremento, durante
un periodo máximo de 6 meses en el que
se deberá determinar el nuevo valor
nominal. |
11 |
Que reforma y adiciona el artículo 3 de
la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Dip.
Ruth Zavaleta Salgado
(PRD) * |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que la educación que imparta
el Estado deberá fomentar el respeto a
las normas jurídicas como base y
sustento del estado de derecho, y como
medio para lograr una sana convivencia
social. |
12 |
Que reforma el artículo 60 del
Reglamento para el Gobierno Interior del
Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Actualizar y homologar la disposición
prevista del Reglamento para el Gobierno
Interior del Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos relativa a los
permisos constitucionales con la
disposición constitucional relativa a la
pérdida de la ciudadanía. |
13 |
Que reforma los artículos 59 y 60 del
Reglamento para el Gobierno Interior
del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Dip.
Ruth Zavaleta Salgado
(PRD) * |
Comisión de Régimen, Reglamentos y
Prácticas Parlamentarias |
Precisar que los casos de urgencia u
obvia resolución, calificados por el
voto de las dos terceras partes de los
individuos de la Cámara que estén
presentes, será para las proposiciones o
proyectos que no constituyan iniciativa
o proyecto de ley o decreto. |
14 |
Que reforma el artículo 210 de la
Ley del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Aumentar de 19 a 21 los integrantes de
la Junta Directiva, de manera que se
incorporen dos representantes del
personal jubilado. |
15 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Modificar el Poder Ejecutivo Federal y
sus atribuciones, para establecer que la
titularidad y el ejercicio del poder se
deposite en 2 personas distintas. La
titularidad del Estado quedaría en manos
de un individuo denominado Presidente de
la República (o Jefe de Estado),
designado por Senado de la República por
mayoría calificada en primera vuelta y
por mayoría simple si no se lograra ese
nombramiento en la primera ronda de
votaciones. Mientras que el ejercicio
del poder quedará a cargo de un Jefe de
Gobierno. |
16 |
Que reforma el artículo 3 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Diciembre
11, 2007. |
Incorporar el aspecto político dentro
del principio democrático que debe
contener la educación impartida por el
Estado. |
17 |
Que reforma y adiciona el artículo 123
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
4, 2007. |
Dip.
Carlos Ernesto Zatarain González
(PRI) |
Establecer el derecho a la universalidad
de la seguridad social para los
trabajadores. Asimismo, que los derechos
adquiridos por los trabajadores, los
requisitos y las cotizaciones cubiertas
por el trabajador para el acceso a la
seguridad social, deberán ser tomados en
cuenta en caso de que éste traslade sus
actividades a un régimen laboral
distinto. |
18 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones del Código Penal
Federal.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
María del Carmen Salvatori Bronca
(Convergencia) * |
Comisión de Justicia |
Definir la violencia contra la mujer y
establecer como sanción para quien la
cometa, de 1 a 8 años de prisión, en su
caso, la pérdida del derecho de pensión
alimenticia y será sujeto a tratamiento
psicológico especializado. Que una vez
la parte ofendida realice la denuncia,
el proceso se seguirá de oficio. |
19 |
Que reforma el artículo 30 de la
Ley General de Desarrollo Social.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
4, 2007. |
Dip.
Jorge Toledo Luis
(PRI) * |
Comisión de Desarrollo Social |
Establecer que en el proyecto de
integración de las zonas de atención
prioritaria, se deberá incluir un
apartado en el que se expliquen las
razones técnicas por las cuales se
incorporan a nuevos municipios o se
excluyen a otros que hayan sido
considerados en el ejercicio fiscal
anterior. |
20 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley Federal de
Competencia Económica.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre
27, 2007. |
Dip.
Juan Nicasio Guerra Ochoa
(PRD) * |
Comisión de Economía |
Aumentar de 5 a 7 el número de
comisionados que integren la Comisión
Federal de Competencia y reducir de 10 a
6 años la duración del encargo.
Establecer la sustitución escalonada de
los comisionados, uno por año en el mes
de diciembre de cada año, en forma
consecutiva. Asimismo, que las
investigaciones que realice la Comisión,
sean notificadas de forma personal a
cada uno de los agentes económicos
involucrados o a sus legítimos
representantes. Que, a más tardar al día
hábil siguiente a la fecha de haberse
notificado a cada una de las partes
involucradas, se deberá publicar en el
Diario Oficial de la Federación, un
extracto donde se establezca la probable
violación a investigar y el mercado en
el que se realiza, con la finalidad de
que cualquier persona pueda coadyuvar en
la investigación. |
21 |
Que reforma los artículos 46, 76 y 105
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Gustavo Macías Zambrano
(PAN)
A nombre propio y de diversos diputados
del Grupo Parlamentario del PAN |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación resolverá los
conflictos de límites territoriales de
las entidades federativas, asimismo,
conocerá de las controversias
constitucionales en esta materia.
Eliminar la facultad que tiene el Senado
de la Republica para resolver dichos
conflictos. |
22 |
Que reforma el artículo 135 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Gustavo Ildefonso Mendívil Amparán
(PRI) |
Establecer que de todo proyecto de
reforma constitucional, deberá remitirse
por parte de la Cámara de origen, en
comunicación oficial, un ejemplar a cada
una de las legislaturas de los estados,
a las que se solicitará emitir su
opinión en torno al contenido de dicho
proyecto que deberán ser enviadas a la
comisión dictaminadora respectiva. |
23 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Ley de Amparo, Reglamentaria de
los artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación y de la Ley
Federal de Procedimiento Administrativo. |
Dip.
Gustavo Macías Zambrano
(PAN) |
Comisión de Justicia |
Incluir como días inhábiles, los
previstos en el artículo 74 de la Ley
Federal del Trabajo. |
24 |
Que adiciona un artículo 85 Bis a la
Ley de Premios, Estímulos y
Recompensas Civiles.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Delber Medina Rodríguez
(PAN) |
Comisión de Gobernación |
Crear la Medalla José Vasconcelos como
premio al desempeño en la carrera
magisterial, que se otorgará al mejor
maestro frente a grupo de educación
básica, que en forma perseverante y
distinguida haya prestado 50 años ó más
de servicio. |
25 |
Que reforma los artículos 74 y 76 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Pedro Montalvo Gómez (PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Facultar a la Cámara de Diputados para
ratificar a los funcionarios encargados
de despacho que nombre el Presidente de
la República en materia de gobernación,
seguridad pública, desarrollo social,
medio ambiente y recursos naturales,
energía, economía, agricultura,
ganadería, desarrollo rural, pesca y
alimentación, comunicaciones y
transportes, función pública, educación
pública, salud, trabajo y previsión
social, reforma agraria, y turismo, así
como a los integrantes del gabinete
ampliado, con la excepción de los
titulares de instituciones financieras
de propiedad o participación estatal
mayoritaria. Asimismo, dentro de las
facultades exclusivas del Senado de la
República ratificar a los funcionarios
encargados de despacho que nombre el
Presidente de la República en materia de
hacienda y crédito público, defensa
nacional, |
26 |
Que adiciona un párrafo al artículo 1o.
de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 6,
2007. |
Dip.
Neftalí Garzón Contreras
(PRD) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Establecer la inviolabilidad de los
derechos sociales fundamentales
consagrados en la Constitución y en las
leyes que de ella emanen, de tal forma
que por ningún motivo podrán ser
disminuidos o abrogados por
disposiciones posteriores, en caso
contrario serán nulas de pleno derecho,
conservando su plena validez las
disposiciones anteriores.
|
27 |
Que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
y expide la Ley General de los
Órganos Constitucionales Autónomos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Jorge Mario Lescieur Talavera
(PRI) |
a)
Comisión de Puntos Constitucionales
con opinión de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública.
b)
Dése cuenta para su conocimiento a la
Comisión Ejecutiva de Negociación y
Construcción de Acuerdos del Congreso de
la Unión. |
Establecer las bases generales, regular
la organización, funcionamiento y
control de los órganos constitucionales
autónomos, los cuales, sin perjuicio de
los que puedan ser determinados
posteriormente: la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, el Instituto
Federal Electoral, el Banco de México,
el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el Tribunal Agrario, el
Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje, la Junta Federal de
Conciliación y Arbitraje y las
universidades públicas autónomas
federales. Asimismo, facultar al
Congreso de la Unión y a las
legislaturas de los estados para
instituir, en auxilio del supremo poder
de la federación, órganos dotados de
plena autonomía presupuestal y
operativa, con personalidad jurídica,
patrimonio y régimen legal propios, que
no estarán sectorizados a ninguno de los
tres poderes de la Unión. |
28 |
Que reforma diversas disposiciones del
Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007.
|
Dip.
Carlos Armando Reyes López
(PAN) |
Comisión de Gobernación |
Establecer que en la instalación de
casillas se tendrá como prioridad
aquellos espacios lo suficientemente
amplios como escuelas o instalaciones
públicas. Que las juntas distritales
ejecutivas deberán seleccionar en
igualdad de oportunidades y de manera
imparcial a los integrantes de las mesas
directivas de casilla. Asimismo que los
consejos distritales, a propuesta de las
juntas distritales ejecutivas, deberán
determinar el lugar y el número de
casillas electorales o centros de
votación, de acuerdo con las necesidades
y características particulares del
distrito de que se trate. Que los
partidos políticos deberán enviar de
manera electrónica y por escrito el
listado de sus representantes de
casilla, de acuerdo con la plataforma de
información que el IFE les provea.
|
29 |
Que reforma, adiciona y deroga diversas
disposiciones de la Ley del
Servicio Militar.
Publicación en GP: Anexo II. Noviembre
27, 2007. |
Dip.
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera
(PRD) |
Comisión de Defensa Nacional |
Establecer que en las instituciones
educativas públicas y privadas de la
Federación y los del Distrito Federal la
impartición de la instrucción
cívico-militar y de protección civil,
será a cargo de la Secretaría de la
Defensa Nacional. Que las mujeres podrán
alistarse para recibir la misma
instrucción que los varones, teniendo
los mismos derechos y obligaciones.
Disminuir de 18 a 16 años la edad para
poder ingresar al servicio militar y
aumentar de 45 a 50 la prestación de
servicios en la Guardia Nacional.
Modificar el nombre de Juntas
Municipales de Reclutamiento por el de
Juntas de Reclutamiento. Que en el caso
del
Distrito Federal dichas juntas se
constituirán por el Jefe Delegacional y
el Director General Jurídico o su
equivalente y 3 vecinos nombrados por
este último. Asimismo, crear un registro
electrónico de todas las personas
inscritas en el Servicio Militar. |
30 |
Que reforma el artículo 329 del
Código Penal Federal.
Publicación en GP: Anexo II. Noviembre
27, 2007. |
Dip.
Efraín Morales Sánchez
(PRD) * |
Comisión de Justicia |
Despenalizar el aborto cuando se realice
antes de que éste sea viable, es decir,
antes de que alcance las 20 semanas de
gestación y los 500 gramos de peso. |
31 |
Que adiciona un artículo 21 B a la
Ley Federal de Radio y Televisión.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
6, 2007 |
Dip.
Irma Piñeyro Arias
(Nueva Alianza) * |
Comisión de Radio, Televisión y
Cinematografía |
Facultar a la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes para
otorgar permisos a los pueblos y
comunidades indígenas para adquirir,
operar y administrar estaciones
oficiales. Asimismo, establecer su
derecho a participar en espacios
similares o equivalentes a los que se
conceden a los municipios. |
32 |
Que deroga diversas disposiciones de la
Ley Orgánica del Ejército y la
Fuerza Aérea Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Armando Barreiro Pérez
(PRD) |
Comisión de Defensa Nacional |
Eliminar al servicio del Estado Mayor
Presidencial del cuerpo especial del
Ejército y la Fuerza Aérea. |
33 |
Que reforma el artículo 59 de la
Ley Federal del Trabajo.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre
4, 2007. |
Dip.
Carlos Alberto García González
(PAN)
A nombre propio y del Dip. Juan Manuel
Sandoval Murguía (PAN) |
Comisión de Trabajo y Previsión
Social |
Establecer que los trabajadores y los
patrones podrán convenir repartir las
horas de trabajo, a fin de que los
jóvenes estudiantes con edad para
trabajar hasta los 25 años y las
mujeres con hijos, cuenten con el reposo
de un día a la semana que mejor les
convenga. Asimismo, que se podrán
intercambiar los días obligatorios para
ampliar los descansos semanales o
mensuales. |
34 |
Que reforma el primer párrafo del
artículo 3o. y adiciona la fracción V al
artículo 2o.-A de la Ley del
Impuesto al Valor Agregado.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Adolfo Mota Hernández
(PRI) |
Comisión de Hacienda y Crédito
Público |
Exentar del pago de traslación y, en su
caso, del impuesto del valor agregado a
los municipios, para la adquisición o
importación de bienes y servicios que
realicen. |
35 |
Que reforma el artículo 113 de la
Ley de Amparo, Reglamentaria de los
Artículos 103 y 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Noviembre
22, 2007. |
Dip.
José Martín López Cisneros
(PAN) * |
Comisión de Justicia |
Establecer que los procedimientos
tendientes al cumplimiento de las
sentencias de amparo caducarán por
inactividad procesal o por falta de
actos tendientes al cumplimiento del
fallo protector, ya sea por parte
interesada o por el juez o tribunal del
conocimiento. Asimismo, que el término
de dicha caducidad se interrumpirá con
los actos del órgano jurisdiccional o de
la autoridad responsable tendientes al
cumplimiento de dicha sentencia, a pesar
de no existir promoción por parte de
quejoso. |
36 |
Que reforma los artículos 71 y 107 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo II. Noviembre
27, 2007. |
Dip.
Alfredo Adolfo Ríos Camarena
(PRI) |
Comisión de Puntos Constitucionales |
Otorgar al Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) el derecho
de iniciar leyes o decretos respecto de
la materia de amparo. Asimismo,
establecer que cuando la naturaleza del
acto violatorio de las garantías
constitucionales sólo se ocupe de
individuos particulares o de las
personas morales, privadas u oficiales,
la sentencia los amparará contra todas
las autoridades administrativas,
legislativas o judiciales sobre las que
haya versado la queja. Que cuando en una
resolución definitiva ya sea de amparo
contra leyes, recurso de revisión o
contradicción de tesis se determine la
inconstitucionalidad de una norma
general o ley, la sentencia invalidará
la norma; para que esto surta efectos,
el Pleno de la SCJN, deberá proponer la
iniciativa correspondiente al Congreso
de la Unión. De igual forma se
procederá, ante las legislaturas que
correspondan cuando se trate de la
inconstitucionalidad de leyes,
reglamentos o normas de las entidades
federativas. |
37 |
Que reforma diversas disposiciones de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en GP: Anexo I. Diciembre 4,
2007. |
Dip.
Jaime Espejel Lazcano
(PRD) |
Facultar al Congreso de la Unión para
legislar en materia de desarrollo
metropolitano. Establecer que las
entidades federativas y los municipios
deberán crear institutos metropolitanos
para llevar a cabo la planeación de obra
pública y prestación de servicios
públicos. |