|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Comisión Permanente del Primer Receso delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									3,  
                                    
                                    
                                    del 4 de Enero de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								7. 
                              PROPOSICIONES 
                                  
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      No. | 
                                      
                                      
                                      PROMOVENTE (S) | 
                                      
                                      
                                      PROPOSICIÓN | 
                                      
                                      
                                      RESOLUTIVOS |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    1 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    René Arce Círigo 
                                    
                                    
                                    (PRD) * 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que la Comisión 
                                    Permanente del Congreso de la Unión se 
                                    pronuncia a favor de la libertad de 
                                    expresión periodística, del derecho a la 
                                    información y de la transparencia, así como 
                                    rechazar la asfixia financiera y operativa a 
                                    la que está siendo sometida la 
                                    web WikiLeaks. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    Al rechazar la asfixia financiera y 
                                    operativa a la que está siendo sometida la 
                                    web WikiLeaks, la Comisión Permanente del 
                                    Congreso de la Unión se pronuncia a favor de 
                                    la libertad de expresión periodística, del 
                                    derecho a la información y de la 
                                    transparencia. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    2 | 
                                    
                                    
                                    Dip. 
                                    
                                    
                                    Heliodoro Carlos Díaz Escárraga 
                                    
                                    
                                    (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia de los titulares de la 
                                    SEGOB y del Comisionado del Instituto 
                                    Nacional de Migración, ante la Primera 
                                    Comisión de Trabajo de la Comisión 
                                    Permanente, para que expliquen las acciones 
                                    que han emprendido para brindar 
                                    protección y seguridad a los migrantes 
                                    extranjeros que temporalmente se internan en 
                                    nuestro territorio, para llegar a los 
                                    Estados Unidos de América. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, con fundamento en el artículo 93, 
                                    fracción II, de la Constitución Política de 
                                    los Estados Unidos Mexicanos, cita a 
                                    comparecer a los ciudadanos secretario de 
                                    Gobernación del Poder Ejecutivo federal y 
                                    comisionado del Instituto Nacional de 
                                    Migración, ante la Primera Comisión de esta 
                                    Permanente del Congreso de la Unión, a fin 
                                    de que expliquen detalladamente las acciones 
                                    que, en el ámbito de sus respectivas 
                                    competencias, han emprendido para brindar la 
                                    debida protección y seguridad a los 
                                    migrantes extranjeros que temporalmente se 
                                    internan en nuestro territorio, para llegar 
                                    a los Estados Unidos de América, y 
                                    específicamente sobre los avances que tengan 
                                    en relación con el secuestro de alrededor de 
                                    cuarenta migrantes guatemaltecos, 
                                    salvadoreños y hondureños, ocurrido el 16 de 
                                    diciembre de 2010, en Chahuites, Oaxaca, 
                                    luego de un operativo policial respecto al 
                                    tren que los transportaba. 
                                    
                                    
                                    La Primera Comisión acordará con la 
                                    intervención que corresponda a la Mesa 
                                    Directiva de la Comisión Permanente, el 
                                    formato, fecha y demás modalidades para el 
                                    desarrollo de las comparecencias indicadas. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    3 | 
                                    
                                    
                                    Dip. 
                                    
                                    
                                    Obdulia Magdalena Torres Abarca 
                                    
                                    
                                    (PRD) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    A nombre propio y de las Dips. Enoé Uranga 
                                    Muñoz y Esthela Damián Peralta 
                                    
                                    
                                    (PRD) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    En relación al 
                                    feminicidio de la Señora Marisela Escobedo. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente solicita a la 
                                    Procuraduría de Justicia del Estado de 
                                    Chihuahua, fijar plazos para dar avances en 
                                    las investigaciones de ambos asesinatos y 
                                    que informe a esta Soberanía sobre la falta 
                                    de resultados hasta la fecha. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    La Comisión Permanente solicita al Consejo 
                                    de la Judicatura del Estado la investigación 
                                    y sanción a los jueces Nezahualcóyotl 
                                    Zúñiga, Catalina Ochoa Contreras y Rafael 
                                    Boudit Jurado que fueron omisos y 
                                    negligentes al emitir sentencia absolutoria 
                                    en el caso del asesinato de Rubí Frayre 
                                    Escobedo, así como a los agentes del 
                                    Ministerio Público y policías judiciales que 
                                    permitieron la huida de Sergio Barraza 
                                    Bocanegra. 
                                    
                                    
                                    TERCERO.- 
                                    La Comisión Permanente exhorta 
                                    respetuosamente al titular del Poder 
                                    Ejecutivo de Chihuahua a que en el ámbito de 
                                    su competencia y en colaboración con el 
                                    Poder Judicial de aquella entidad, admitan 
                                    públicamente la responsabilidad que tienen 
                                    respecto del asesinato de la activista 
                                    Marisela Escobedo y reparen el daño a las 
                                    víctimas de dicho homicidio, incluyendo en 
                                    dicha reparación el lucro cesante de las 
                                    víctimas directas, la atención terepeútica 
                                    para todos los familiares involucrados y el 
                                    pago de una pensión alimenticia vitalicia, 
                                    hasta que cumpla la mayoría de edad y/o 
                                    obtenga una profesión u oficio, a la hija de 
                                    Rubí Marisol Frayre quien apenas cuenta con 
                                    dos años de edad. 
                                    
                                    
                                    CUARTO.- 
                                    La Comisión Permanente solicita a la 
                                    Procuraduría General de la República haga 
                                    una evaluación muy seria respecto del 
                                    desempeño de la Fiscalía Especial para los 
                                    Delitos de Violencia contra las Mujeres y 
                                    Trata de Personas que tiene como objetivo 
                                    ser una instancia modelo en el ámbito 
                                    nacional e informe sobre las limitaciones 
                                    que le impiden conducir una investigación 
                                    ministerial de los delitos de violencia 
                                    contra las mujeres, que como sabemos debe 
                                    estar centrada en la atención integral de 
                                    las víctimas que concluya en resoluciones 
                                    sólidamente sustentadas; y por su 
                                    interlocución con otras instituciones 
                                    públicas y con la sociedad civil, para la 
                                    construcción corresponsable de una cultura 
                                    que propicie el ejercicio igualitario del 
                                    derecho a una vida libre de violencia y 
                                    combata la impunidad. 
                                    
                                    
                                    QUINTO.- 
                                    La Comisión Permanente solicita a la 
                                    secretaria de Relaciones Exteriores que 
                                    otorgue todo el apoyo necesario a los 
                                    familiares de Marisela ante las autoridades 
                                    de Estados Unidos de América para que puedan 
                                    recibir asilo por temor a su vida en su país 
                                    de origen, de conformidad con las leyes 
                                    aplicables en ese país, en particular su 
                                    hijo Juan Manuel Frayre Escobedo. 
                                    
                                    
                                    SEXTO.- 
                                    La Comisión Permanente solicita a la 
                                    Secretaría de Seguridad Pública Federal para 
                                    que brinde todas las medidas de protección a 
                                    fin de salvaguardar la integridad física y 
                                    emocional de los familiares y amistades 
                                    cercanas a la familia de Marisela Escobedo. 
                                    
                                    
                                    SÉPTIMO.- 
                                    La Comisión Permanente exhorta a las 
                                    autoridades estatales para que acaten la 
                                    demanda urgente de implantar el protocolo de 
                                    protección a Derecho-Humanistas en el 
                                    estado. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    4 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    Adolfo Jesús Toledo Infanzón 
                                    
                                    
                                    (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    A nombre propio y del Sen. Fernando Jorge 
                                    Castro Trenti (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia del Comisionado Mexicano de 
                                    la Comisión Internacional de Límites y Aguas 
                                    entre México-Estados Unidos, así como del 
                                    Secretario de la Sección Mexicana, para que 
                                    expliquen las razones y posibles 
                                    consecuencias del acta 318, 
                                    firmada con Estados Unidos de América el 17 
                                    de diciembre de 2010, aprobada por el 
                                    Gobierno Mexicano el 20 del mismo mes. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del honorable 
                                    Congreso de la Unión cita a comparecer, al 
                                    comisionado mexicano de la Comisión 
                                    Internacional de Límites y Aguas entre 
                                    México-Estados Unidos, doctor Roberto 
                                    Fernando Salmón Castelo, y al secretario de 
                                    la sección mexicana, licenciado José de 
                                    Jesús Luévano Grano, a fin de que expliquen, 
                                    a detalle, las razones y posibles 
                                    consecuencias del acta 318, firmada con 
                                    Estados Unidos el 17 de diciembre de 2010, 
                                    aprobada por los gobierno mexicano y 
                                    estadounidense el 20 del mismo mes. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    5 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    René Arce Círigo 
                                    
                                    
                                    (PRD) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia ante el Pleno de la 
                                    Comisión Permanente del Secretario Ejecutivo 
                                    del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 
                                    para que presente un informe minucioso sobre 
                                    el avance en el cumplimiento de las 
                                    obligaciones constitucionales y 
                                    legales, en lo que se refiere a prevención 
                                    del delito, incidencia delictiva e índices 
                                    de violencia, certificación y acreditación 
                                    de los integrantes de las instancias 
                                    federales, estatales y municipales de 
                                    seguridad pública, la coordinación entre los 
                                    tres órdenes de gobierno y otros temas 
                                    vinculados en materia de seguridad pública. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión convoca al secretario ejecutivo del 
                                    Sistema Nacional de Seguridad Pública, 
                                    licenciado Miguel Alcántara Soria, a 
                                    comparecer ante el pleno de la Comisión 
                                    Permanente para que presente ante el pleno 
                                    de esta soberanía un informe minucioso sobre 
                                    el avance en el cumplimiento de las 
                                    obligaciones constitucionales y legales, en 
                                    lo que se refiere a prevención del delito, 
                                    incidencia delictiva e índices de violencia, 
                                    certificación y acreditación de los 
                                    integrantes de las instancias federales, 
                                    estatales y municipales de seguridad 
                                    pública, la coordinación entre los tres 
                                    órdenes de gobierno, y otros temas 
                                    vinculados en materia de seguridad pública. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    6 | 
                                    
                                    
                                    Dip. 
                                    
                                    
                                    Arturo Zamora Jiménez 
                                    
                                    
                                    (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Director General de Pemex, para que 
                                    presente un informe sobre las condiciones 
                                    técnicas y operativas que guardan los 
                                    oleoductos, gasoductos, poliductos y otros 
                                    ductos que transportan hidrocarburos por 
                                    toda la República Mexicana, los 
                                    atlas de riesgo para cada uno de los estados 
                                    de la República, con la identificación 
                                    geográfica de los ductos, los riesgos que 
                                    estos representan para los habitantes y 
                                    comunidades cercanas, así como los planes de 
                                    prevención en materia de protección civil y 
                                    de impacto a la ecología. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Se incorporó al Punto de Acuerdo aprobado el 
                                    22 de diciembre de 2010, relativo a la 
                                    comparecencia del Director General de 
                                    Petróleos Mexicanos. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    Se exhorta al Director General de Pemex, 
                                    Juan José Suárez Coppel, para que presente 
                                    un informe sobre las condiciones técnicas y 
                                    operativas que guardan los oleoductos, 
                                    gasoductos, poliductos y otros ductos que 
                                    transportan hidrocarburos por toda la 
                                    República Mexicana, los atlas de riesgo para 
                                    cada uno de los estados de la República, con 
                                    la identificación geográfica de los ductos, 
                                    los riesgos que estos representan para los 
                                    habitantes y comunidades cercanas, así como 
                                    los planes de prevención en materia de 
                                    protección civil y de impacto a la ecología. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    7 | 
                                    
                                    
                                    Dip. 
                                    
                                    
                                    Esthela Damián Peralta 
                                    
                                    
                                    (PRD) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia ante esta Soberanía del 
                                    Secretario de Economía, del Gobernador del 
                                    Banco de México y de los titulares de la 
                                    PROFECO, COFECO e INEGI, con relación a los 
                                    aumentos de precios. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión acuerda solicitar la comparecencia de 
                                    Bruno Ferrari, secretario de Economía; de 
                                    Agustín Carstens Carstens, gobernador del 
                                    Banco de México (Banxico); así como del 
                                    procurador Antonio Morales de la Peña, 
                                    titular de la Procuraduría Federal del 
                                    Consumidor (Profeco); de Eduardo Pérez Motta, 
                                    presidente de la Comisión Federal de 
                                    Competencia (CFC); y de Eduardo Sojo Garza 
                                    Aldape, presidente del Instituto Nacional de 
                                    Estadística y Geografía (Inegi), a fin de 
                                    que expliquen ante esta soberanía el estado 
                                    que guarda la situación de los precios y la 
                                    inflación en México. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    Asimismo, la Comisión Permanente solicita al 
                                    Banxico, a la CFC, a la Profeco, y al Inegi 
                                    que procedan a realizar un informe sobre el 
                                    aumento de los precios en el país, 
                                    particularmente de la situación que priva en 
                                    las diferentes ramas y sectores de la 
                                    economía mexicana, así como su impacto en la 
                                    inflación, y que dicho estudio se entregue 
                                    por escrito a las Comisiones de Economía, y 
                                    Comercio y Fomento Industrial de esta 
                                    Soberanía. 
                                    
                                    
                                    TERCERO.- 
                                    También, la Comisión Permanente exhorta 
                                    respetuosamente a que la Secretaría de 
                                    Economía, considere las opiniones del 
                                    Banxico, de la Profeco, de la CFC y del 
                                    Inegi y que con esta opinión tome las 
                                    medidas que le competen para contribuir a 
                                    dar respuesta a las demandas de la sociedad. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    8 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    Ma. del Socorro García Quiroz 
                                    
                                    
                                    (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    suscrita por los Sens. Adolfo Toledo 
                                    Infanzón y Fernando Jorge Castro Trenti 
                                    
                                    
                                    (PRI) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    a la SCT, un informe detallado respecto del 
                                    Nuevo Sistema Satelital Mexicano, así como a 
                                    la Comisión de Vigilancia de la Auditoría 
                                    Superior de la Federación de la Cámara de 
                                    Diputados, ejerza sus facultades para que la 
                                    ASF realice la auditoría 
                                    correspondiente, a cargo de la Sen. María 
                                    del Socorro García Quiroz. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó el primer 
                                    resolutivo a la 
                                    Tercera 
                                    Comisión. 
                                    
                                    Se turnó el segundo 
                                    resolutivo a la Comisión de 
                                    Vigilancia de 
                                    la Auditoría Superior de la Federación 
                                    de la Cámara de Diputados. | 
                                    
                                    
                                    PRIMERO.- 
                                    Se exhorta al titular de la Secretaría de 
                                    Comunicaciones y Transportes para que rinda 
                                    informe detallado acerca del Nuevo Sistema 
                                    Satelital Mexicano. 
                                    
                                    
                                    SEGUNDO.- 
                                    Que la Comisión Permanente del honorable 
                                    Congreso de la Unión turne a la Comisión de 
                                    Vigilancia de la Auditoría Superior de la 
                                    Federación de la Cámara de Diputados el 
                                    presente punto de acuerdo, a fin de que 
                                    dicha comisión mandate a la Auditoria 
                                    Superior de la Federación para realizar, en 
                                    los términos del artículo 79, fracción I, de 
                                    la Constitución Política de los Estados 
                                    Unidos Mexicanos, una auditoria de 
                                    conformidad con lo establecido en el 
                                    artículo décimo segundo transitorio del 
                                    Presupuesto de Egresos de la Federación para 
                                    el Ejercicio Fiscal de 2011. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    9 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    Claudia Sofía Corichi García 
                                    
                                    
                                    (PRD) * 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    la comparecencia del Comisionado del 
                                    Instituto Nacional de Migración, para que 
                                    informe respecto de las medidas que están 
                                    adoptando por la dependencia a su cargo para 
                                    frenar los ataques y secuestros de 
                                    migrantes. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión cita a comparecer al Comisionado del 
                                    Instituto Nacional de Migración, Salvador 
                                    Beltrán del Río Madrid, para que informe que 
                                    medidas urgentes se están adoptando por la 
                                    dependencia a su cargo para frenar los 
                                    ataques y secuestros de migrantes. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    10 | 
                                    
                                    
                                    Dips. 
                                    
                                    
                                    David Hernández Pérez y Salvador Caro 
                                    Cabrera 
                                    
                                    
                                    (PRI) * 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Para que los titulares 
                                    de la SEGOB y de la SCT informen a esta 
                                    Soberanía, el estado que guarda la 
                                    problemática en el predio El Divisadero de 
                                    Tenacatita y la Carretera Ramal 421, 
                                    municipio de La Huerta, Jalisco. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    Que la Comisión Permanente del Congreso de 
                                    la Unión convoque a los titulares de las 
                                    Secretarías de Gobernación y Comunicaciones 
                                    y Transportes, para que informen, de manera 
                                    inmediata, a esta soberanía, el estado que 
                                    guarda la problemática en el predio El 
                                    Divisadero de Tenacatita, de la zona federal 
                                    de la Bahía de Tenacatita, y la carretera 
                                    Ramal 421 municipio de La Huerta, Jalisco, 
                                    sobre todo después de la resolución 
                                    administrativa que emitió por conducto de la 
                                    Dirección General de Zona Federal Marítima, 
                                    Terrestre y Ambientes Costeros, la 
                                    Secretaría del Medio Ambiente y Recursos 
                                    Naturales, mediante la cual revocó la 
                                    concesión a la empresa Inmobiliaria Rodenas, 
                                    SA de CV, de una superficie de 266 mil 
                                    473.23 metros cuadrados de zona federal 
                                    marítimo terrestre y terrenos de propiedad 
                                    federal, en el Divisadero de Tenacatita. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    11 | 
                                    
                                    
                                    Sen. 
                                    
                                    
                                    Adolfo Toledo Infanzón 
                                    
                                    
                                    (PRI) * 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    4 de enero de 2011. | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se exhorta 
                                    al Ejecutivo Federal, promueva convenios con 
                                    instituciones académicas y centros de 
                                    investigación, a fin de elevar el número de 
                                    profesionistas en el área meteorológica y 
                                    climatológica en nuestro país. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Segunda Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del Congreso de la 
                                    Unión, exhorta al titular del Ejecutivo 
                                    federal, para que a través de las 
                                    dependencias correspondientes, promueva 
                                    convenios con instituciones académicas y 
                                    centros de investigación, a fin de elevar el 
                                    número de profesionistas en el área 
                                    meteorológica y climatológica en nuestro 
                                    país. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    12 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Por el que se solicita 
                                    al Titular de la SAGARPA, así como a sus 
                                    pares en el ámbito local, reimpulsen el 
                                    extensionismo rural para incrementar el 
                                    número de proyectos que eleven la actividad 
                                    económica en nuestro país. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Tercera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    La Comisión Permanente del honorable 
                                    Congreso de la Unión solicita al titular de 
                                    la Secretaría de Agricultura, Ganadería, 
                                    Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así 
                                    como a sus pares en el ámbito local, 
                                    reimpulsar el extensionismo rural para 
                                    incrementar el número de proyectos que 
                                    eleven la actividad económica en nuestro 
                                    país, disminuir las tasas de desempleo que 
                                    enfrentan los trabajadores del campo, en 
                                    particular los agrónomos, y elevar la 
                                    calidad de vida de este sector de la 
                                    población. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    13 | 
                                    
                                    
                                    Dip. 
                                    
                                    
                                    Alfonso Primitivo Ríos Vázquez 
                                    
                                    
                                    (PT) 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo II. 
                                    
                                    
                                    Pendiente | 
                                    
                                    
                                    Relacionado con los procesos electorales 
                                    para el año 2011. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    Se turnó a la Primera Comisión. | 
                                    
                                    
                                    ÚNICO.- 
                                    Se exhorta a la Comisión Encargada de 
                                    Vigilar el Correcto Uso de los Recursos 
                                    Federales, Estatales y Municipales en los 
                                    Procesos Electorales de la Cámara de 
                                    Diputados a que reinicie de manera inmediata 
                                    los trabajos relativos a vigilar el correcto 
                                    uso de los recursos públicos en los procesos 
                                    electorales locales que se llevarán a cabo 
                                    en el año 2011. |  
                              
                              
                              * Sin intervención en Tribuna. 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |