|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delTercer Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									34,  
                                    
                                    
                                    del 1 de Diciembre de 2011. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								7. 
								
									
								
								
								
								
                
									
DECLARATORIA DE 
								PUBLICIDAD DE DICTÁMENES 
                              
                              
								                           
                              a)
								
									
								
								Con proyecto de decreto. 
									
										
											| 
											
											
											No. | 
											
											
											ORIGEN | 
											
											
											DICTAMEN | 
											
											
											TRÁMITE |  
										| 
										
										
										1 | 
										
										
										Comisión de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										1 de diciembre de 2011. | 
										
										
										Que 
										adiciona una fracción XIII al 
										artículo 96 de la Ley General para la 
										Prevención y Gestión Integral de los 
										Residuos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. 
										Francisco Javier Orduño Valdez (PAN) el 
										22 de septiembre de 2011. (LXI 
										Legislatura)  
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										Incluir como parte de 
										las acciones que deberán llevar a cabo 
										las entidades federativas y los 
										municipios, identifica los 
										requerimientos y promover la inversión 
										para el desarrollo de infraestructura y 
										equipamiento, a fin de garantizar el 
										manejo integral de los residuos. | 
										
										
										Se cumple con la declaratoria (art. 87 
										RCD) 
										
										
										  
										
										
										(Se sometió a discusión de inmediato) |  
										| 
										
										
										2 | 
										
										
										Que 
										reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General de Vida 
										Silvestre, para fortalecer el Sistema de 
										Unidades para el Manejo y Conservación 
										de la Vida Silvestre. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por la Dip. Ninfa 
										Clara Salinas Sada (PVEM) y suscrita por 
										integrantes de la Comisión de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales, el 8 de 
										noviembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										
										Propuesta: 
										
										Facultar a la 
										Secretaría de Medio Ambiente y Recursos 
										Naturales, a través del Instituto 
										Nacional de Ecología, de la Comisión 
										Nacional para el Conocimiento y Uso de 
										la Biodiversidad y la Comisión Nacional 
										de Áreas Naturales Protegidas para 
										llevar a cabo los estudios poblacionales 
										necesarios para determinar las tasas de 
										aprovechamiento de los ejemplares de 
										vida silvestre, para lo cual podrá 
										concertar acuerdos con instituciones 
										científicas y de estudios superiores 
										mexicanas y extranjeras. Prever que 
										todos los predios o instalaciones que 
										manejen vida silvestre de forma 
										confinada, fuera de su hábitat natural, 
										aun las que no tengan como fin la 
										recuperación de especies, deberán 
										cumplir con el procedimiento de registro 
										y presentar sus planes de manejo a la 
										autoridad cuando se trate de especies en 
										peligro de extinción o amenazadas. 
										Establecer los casos en que se podrá 
										negar la autorización para registrar los 
										predios como unidades de manejo para la 
										conservación de vida silvestre, el 
										desarrollo de las actividades o incluso, 
										revocar el registro. | 
										
										
										Se cumple con la declaratoria (art. 87 
										RCD) |  
										| 
										
										
										3 | 
										
										
										Que 
										reforma diversas disposiciones de 
										la Ley General del Equilibrio Ecológico 
										y la Protección al Ambiente y de la Ley 
										General de Desarrollo Forestal 
										Sustentable, en materia de servicios 
										ambientales. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. José 
										Ignacio Pichardo Lechuga (PRI) el 10 de 
										noviembre de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										Definir “Servicios 
										ambientales”, para efectos de la Ley 
										General del Equilibrio Ecológico y la 
										Protección al Ambiente. Definir 
										Deforestación”, “Degradación” para 
										efectos de la Ley General de Desarrollo 
										Forestal Sustentable. 
										
										Los propietarios y 
										legítimos poseedores de terrenos 
										forestales que, como resultado de un 
										manejo forestal sustentable, conserven 
										y/o mejoren los servicios ambientales, 
										recibirán los beneficios económicos 
										derivados de éstos. 
										
										Los instrumentos 
										legales y de política ambiental para 
										regular y fomentar la conservación y 
										mejora de los servicios ambientales, 
										deben garantizar el respeto a las 
										salvaguardas reconocidas por el derecho 
										internacional. |  
										| 
										
										
										4 | 
										
										
										Que 
										reforma y adiciona diversas 
										disposiciones de la Ley General para la 
										Prevención y Gestión Integral de los 
										Residuos, en materia de residuos 
										electrónicos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por los Dips. 
										Rodrigo Pérez-Alonso González (PVEM) y 
										Agustín Torres Ibarrola (PAN) 29 de 
										abril de 2010. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por los Dips. 
										Rodrigo Pérez-Alonso González (PVEM) y 
										Agustín Torres Ibarrola (PAN) 31 de 
										marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Alfonso 
										Primitivo Ríos Vázquez (PT) el 13 de 
										octubre de 2011. (LXI Legislatura)
										 
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										Definir “residuos 
										electrónicos” para los efectos de esta 
										ley. 
										
										Incluir en las 
										facultades de la Federación el expedir 
										normas oficiales mexicanas y 
										disposiciones jurídicas para regular el 
										manejo de los residuos electrónicos y 
										registrar planes de manejo para los 
										mismos. Especificar lo que deben 
										contener dichos planes. 
										
										Incluir en las 
										facultades de las Entidades Federativas 
										el autorizar y llevar control de las 
										instalaciones para el manejo de los 
										residuos electrónicos. 
										
										Los residuos 
										electrónicos, con excepción de los 
										peligrosos, se sujetarán a planes de 
										manejo de aplicación nacional, que se 
										presentarán a la Secretaría de Medio 
										Ambiente y Recursos Naturales para su 
										registro y a las entidades federativas 
										para su conocimiento. 
										
										Incluir a los residuos 
										electrónicos como residuos de manejo 
										especial, especificando cuáles son. |  
										| 
										
										
										5 | 
										
										
										Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										1 de diciembre de 2011. | 
										
										
										Que 
										adiciona los artículos 2, 23, 27, 
										28, 41, 58, 85, 107 y 111, y reforma el 
										artículo 110 de la Ley Federal de 
										Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa suscrita por el Dip. Luis 
										Videgaray Caso (PRI), a nombre propio y 
										por diputados de diversos Grupos 
										Parlamentarios, el 3 de marzo de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Declaratoria de Publicidad presentada el 
										23 de marzo de 2011. (LXI Legislatura) 
										
										Dictamen a Discusión presentado el 31 de 
										marzo de 2011. Proyecto de decreto 
										aprobado por 363 votos en pro y 1 
										abstención. Pasa a la Cámara de 
										Senadores para los efectos del Apartado 
										A) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										(LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida en la Cámara de 
										Senadores el 5 de abril de 2011. (LXI 
										Legislatura) 
										
										Dictamen de Primera Lectura con dispensa 
										de trámites, presentado el 27 de octubre 
										de 2011. Proyecto de decreto aprobado 
										por 72 votos en pro, 3 en contra y 1 
										abstención. Pasa a la Cámara de 
										Diputados para los efectos del Apartado 
										E) del artículo 72 de la Constitución 
										Política de los Estados Unidos Mexicanos 
										(LXI Legislatura) 
										
										Minuta recibida el 8 de noviembre de 
										2011. (LXI Legislatura)  
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										Definir una 
										metodología de mediano plazo, para 
										determinar cuotas y porcentajes a 
										utilizarse en la integración de los 
										anexos “transversales” en el Presupuesto 
										de Egresos de la Federación, vinculados 
										con la Igualdad entre Mujeres y Hombres, 
										el Desarrollo Integral de los Pueblos 
										Indígenas y Comunidades Indígenas, 
										Desarrollo de los Jóvenes, el Programa 
										Especial Concurrente para el Desarrollo 
										Rural Sustentable, la Ciencia Tecnología 
										e Innovación, la Transición Energética, 
										el Aprovechamiento Sustentable de la 
										Energía y la Atención a Grupos 
										Vulnerables. |  
										| 
										
										
										6 | 
										
										
										Comisión de Justicia 
										
										  
										
										
										Publicación en GP: 
										
										
										Anexo II. 
										
										
										1 de diciembre de 2011. | 
										
										
										Que 
										reforma los artículos 6, 14, 74, 
										76 Bis y 120 de la Ley de Amparo, 
										Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 
										de la Constitución Política de los 
										Estados Unidos Mexicanos. 
										
										
										  
										
										
										Proceso Legislativo: 
										
										Iniciativa presentada por el Dip. Pedro 
										Vázquez González (PT) el 4 de noviembre 
										de 2010. (LXI Legislatura)  
										
										  
										
										
										Propuesta: 
										
										Permitir que cualquier 
										persona con capacidad legal pueda 
										solicitar amparo a favor de los menores 
										de edad y de los incapacitados, si nadie 
										más lo hace. Cuando un menor de edad 
										alcance la mayoría de edad durante un 
										juicio de amparo podrá decidir el 
										continuarlo el mismo o por medio de su 
										representante. 
										
										Quien solicite amparo 
										a favor de un menor de edad o incapaz, 
										podrá desistirse de la tramitación del 
										juicio de amparo si no afecta sus 
										derechos. 
										
										No procederá el 
										sobreseimiento en los juicios en los que 
										intervenga un menor de edad o un 
										incapaz, por inactividad procesal o 
										caducidad de la instancia. |  
 
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |