|  | 
                      
                        
                          
                            
                              
                              
                                
                                  |  |  
                                  | 
Primer Período de Sesiones Ordinarias delSegundo Año de Ejercicio
 |  
                                  | 
                                    
                                    
                                     Sesión  
									5,  
                                    
                                    
                                    del 9 de Septiembre de 2010. |  
                            
                                
                              
                              
                                           
                              
                              
  
                                                             
                              
                				
								
								
								7. 
								
INICIATIVAS Y DOCUMENTOS RELATIVOS AL PAQUETE ECONÓMICO 
                                  
                                    
                                      | 
                                      
                                      
                                      No. | 
                                      
                                      
                                      INICIATIVA/DOCTO. | 
                                      
                                      
                                      ORIGEN | 
                                      
                                      
                                      TURNO | 
                                      
                                      
                                      SINOPSIS |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    1 | 
                                    
                                    
                                    Criterios Generales de Política Económica 
                                    para la Iniciativa de Ley de Ingresos y el 
                                    proyecto de Presupuesto de Egresos de la 
                                    Federación, correspondiente al Ejercicio 
                                    Fiscal de 2011. | 
                                    
                                    Ejecutivo Federal | 
                                    
                                    Comisiones Unidas de
                                    
                                    Hacienda y Crédito Público 
                                    y de 
                                    Presupuesto y Cuenta Pública | 
                                    
                                    
                                    -------- |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    2 | 
                                    
                                    
                                    
                                    De Ley de 
                                    Ingresos de la Federación para el Ejercicio 
                                    Fiscal de 2011. 
                                     
                                    
                                      
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo B. 
                                    
                                    
                                    9 de septiembre de 2010. | 
                                    
                                    Comisión de 
                                    Hacienda y 
                                    Crédito Público | 
                                    
                                    
                                    Crear un ordenamiento jurídico con el objeto 
                                    de establecer los ingresos que percibirá la 
                                    Federación de los conceptos y en las 
                                    cantidades estimadas durante el ejercicio 
                                    fiscal 2011, estimando una recaudación 
                                    federal participable por un 1 billón 849 mil 
                                    36.3 millones de pesos.  Autorizar al 
                                    Ejecutivo Federal, por conducto de la 
                                    Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 
                                    para contratar y ejercer créditos, 
                                    empréstitos y otras formas del ejercicio del 
                                    crédito público, incluso mediante la emisión 
                                    de valores, en los términos de la Ley 
                                    General de Deuda Pública y para el 
                                    financiamiento del PEF para el Ejercicio 
                                    Fiscal de 2011, por un monto de 
                                    endeudamiento neto interno hasta por 340 mil 
                                    millones de pesos; así como para contratar y 
                                    ejercer en el exterior créditos, empréstitos 
                                    y otras formas del ejercicio del crédito 
                                    público, incluso mediante la emisión de 
                                    valores, para el financiamiento del PEF para 
                                    el Ejercicio Fiscal 2011, así como para 
                                    canjear o refinanciar obligaciones del 
                                    sector público federal, a efecto de obtener 
                                    un monto de endeudamiento neto externo de 5 
                                    mil millones de dólares de los Estados 
                                    Unidos de América.  Autorizar al Distrito 
                                    Federal la contratación y ejercicio de 
                                    créditos, empréstitos y otras formas de 
                                    crédito público para un endeudamiento neto 
                                    de 4 mil millones de pesos para el 
                                    financiamiento de obras contempladas en el 
                                    Presupuesto de Egresos del Distrito Federal 
                                    para el Ejercicio Fiscal 2011.  Destinar 74 
                                    mil 307.6 millones de pesos de los recursos 
                                    que genere el derecho sobre hidrocarburos 
                                    para el fondo de estabilización, para 
                                    financiar programas y proyectos de inversión 
                                    aprobados en el PEF. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    3 | 
                                    
                                    
                                    Informe sobre el uso de la facultad 
                                    conferida al Ejecutivo Federal en materia 
                                    arancelaria que se presenta de conformidad 
                                    con el artículo 131 de la Constitución 
                                    Política de los Estados Unidos Mexicanos. | 
                                    
                                    Comisión de 
                                    Hacienda y 
                                    Crédito Público | 
                                    
                                    
                                    -------- |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    4 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Que reforman, 
                                    adicionan y derogan diversas disposiciones 
                                    de la Ley 
                                    Federal de Derechos. 
                                     
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo D. 
                                    
                                    
                                    9 de septiembre de 2010 | 
                                    
                                    
                                    Implementar medidas que incidan en la 
                                    apertura de empresas, rápida resolución en 
                                    materia de permisos y concesiones, 
                                    crecimiento en el empleo, mejora en la 
                                    actividad registral, obtención de crédito, 
                                    protección de inversiones, pago de 
                                    impuestos, comercio transfronterizo, 
                                    cumplimiento de contratos, entre otras.  
                                    Suprimir el pago de los siguientes 
                                    derechos:  Los relativos al otorgamiento de 
                                    permisos emitidos por la SEGOB, para visitar 
                                    el territorio insular de jurisdicción 
                                    federal; por la expedición del permiso 
                                    individual para pesca deportivo-recreativa; 
                                    los relacionados con la filmación, 
                                    videograbación y tomas fotográficas con 
                                    fines comerciales; por la inspección previa 
                                    al inicio de operaciones de estaciones de 
                                    radiodifusión sonora y de televisión; por la 
                                    expedición, revalidación y modificación de 
                                    la constancia de peritos en 
                                    telecomunicaciones, por la expedición de la 
                                    constancia del registro de radioclubes y su 
                                    revalidación; por la actualización técnica y 
                                    nombramiento de Delegado Honorario de la 
                                    Capitanía de Puerto en la marina turística; 
                                    diversos derechos a favor de la marina 
                                    mercante mexicana; por el ejercicio 
                                    profesional en términos de los tratados 
                                    internacionales suscritos por el Ejecutivo 
                                    Federal; por la expedición de constancias de 
                                    certificados de estudios y de duplicados de 
                                    estudios parciales de educación militar; 
                                    para obtener el permiso sanitario de 
                                    importación de dispositivos médicos para uso 
                                    personal; el derecho relativo al servicio a 
                                    cargo de la SHCP, de estudio y trámite de 
                                    solicitudes de personas físicas y morales 
                                    mexicanas; para invertir en empresas 
                                    mexicanas utilizando el sistema de 
                                    intercambio de deuda pública por capital; 
                                    por la reposición de la constancia de 
                                    nacionalidad mexicana y cartas de 
                                    naturalización; diversos derechos a cargo de 
                                    PEMEX; el derecho de sanidad agropecuaria 
                                    por el certificado fitosanitario o 
                                    zoosanitario de liberación al medio ambiente 
                                    de organismos manipulados mediante la 
                                    aplicación de ingeniería genética; por la 
                                    evaluación y resolución de la solicitud de 
                                    ampliación de términos y plazos establecidos 
                                    en la autorización de impacto ambiental; por 
                                    la expedición de la autorización de Agente 
                                    Naviero Consignatario de Buques en pesca 
                                    comercial y recreo; los relativos a los 
                                    servicios de laboratorio que proporciona la 
                                    Secretaría de Salud; diversos derechos 
                                    relacionados con servicios registrales.  
                                    Reducir el pago del derecho por la 
                                    acreditación de la capacidad técnica para 
                                    ejercer la actividad de agente de seguros o 
                                    fianzas.  Establecer en materia de servicios 
                                    migratorios la modalidad de “Visitante 
                                    Persona de Negocios”.  Prever una 
                                    
                                    
                                    cuota fija para el pago del derecho a cargo 
                                    de las Sociedades de Inversión por concepto 
                                    de la inspección y vigilancia que 
                                    proporciona la Comisión Nacional Bancaria y 
                                    de Valores.  Suprimir el cobro de las cuotas 
                                    por concepto de inspección y vigilancia 
                                    respecto del Fondo de la Vivienda 
                                    Militar.    Modificar la denominación 
                                    “Sanidad Fitozoosanitaria” en lugar de 
                                    “Sanidad Fitopecuaria”, así como el término 
                                    “transferencia” por “sustitución” cuando se 
                                    trate de concesiones de pesca de carácter 
                                    comercial.  Exentar a la Secretaría de 
                                    Comunicaciones y Transportes para que no 
                                    cubra diversos derechos por servicios 
                                    relativos a certificaciones de las ayudas a 
                                    la navegación aérea; entre otros.    Ampliar 
                                    las facultades de la Comisión Nacional del 
                                    Agua, para determinar el volumen de agua en 
                                    los casos que se haya alterado o desajustado 
                                    el funcionamiento del aparato de medición, 
                                    que no se lleven los registros de los 
                                    aparatos de medición o se lleven 
                                    incorrectamente, entre otros. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    5 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Que reforma y adiciona 
                                    diversas disposiciones de la Ley 
                                    Federal de Derechos, relativa al Régimen 
                                    Fiscal de Petróleos Mexicanos.
                                     
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexo E. 
                                    
                                    
                                    9 de septiembre de 2010 | 
                                    
                                    Comisiones Unidas de
                                    
                                    Hacienda y Crédito Público 
                                    y de Energía | 
                                    
                                    
                                    Establecer que Pemex Exploración y 
                                    Producción estará obligada al pago de los 
                                    derechos sobre extracción de hidrocarburos, 
                                    especial sobre hidrocarburos y adicional 
                                    sobre hidrocarburos por la extracción de 
                                    petróleo crudo y gas natural, por la 
                                    “producción incremental” en los campos 
                                    marginales incluidos en el inventario 
                                    autorizado por la Secretaría de Hacienda y 
                                    Crédito Público, estableciendo que la suma 
                                    de la producción base anual de petróleo 
                                    crudo equivalente de todos los campos que 
                                    formen parte del mencionado inventario 
                                    deberá ser inferior al 5% de la producción 
                                    anual total de petróleo crudo equivalente de 
                                    Petróleos Mexicanos, lo que permitirá contar 
                                    con un mecanismo que asegure que la 
                                    introducción de campos marginales al régimen 
                                    fiscal del Paleocanal de Chicontepec y aguas 
                                    profundas se realice de manera gradual, 
                                    situación que a su vez dará incentivos a la 
                                    paraestatal para que establezca una 
                                    prioridad entre los distintos proyectos que 
                                    sean susceptibles de beneficiarse del 
                                    tratamiento que otorga dicho régimen fiscal. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    6 | 
                                    
                                    
                                    
                                    Proyecto de 
                                    Presupuesto de Egresos de la Federación para 
                                    el Ejercicio Fiscal de 2011. 
                                    
                                    
                                      
                                    
                                    
                                    Publicación en GP: 
                                    
                                    
                                    Anexos
                                    
                                    F-I y
                                    
                                    F-II. 
                                    
                                    
                                    9 de septiembre de 2010 | 
                                    
                                    Comisión 
                                    de Presupuesto y Cuenta Pública 
                                     | 
                                    
                                    
                                    Establecer un gasto neto total de 3 billones 
                                    378 mil 345 millones de pesos; el gasto 
                                    programable sería de 2 billones 551 mil 312 
                                    millones de pesos.  Destinar 861,339 
                                    millones de pesos, al Desarrollo Económico, 
                                    a través de programas y proyectos que 
                                    generen más empleos; 6,755.1 millones de 
                                    pesos, a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs); 
                                    626.6 millones, para el desarrollo de 
                                    proyectos de infraestructura turística, 
                                    684.3 millones de pesos, para la promoción 
                                    de México como destino turístico; 47,781 
                                    millones de pesos, para Ciencia, Tecnología 
                                    e Innovación; 17,279.6 millones de pesos, 
                                    para el Consejo Nacional de Ciencia y 
                                    Tecnología(CONACYT).  Incrementar en un 
                                    10.3% el Programa de Becas de Posgrado, 
                                    5.5%, a la investigación científica y 
                                    elaboración de publicaciones y 6.1%, al 
                                    programa de desarrollo tecnológico e 
                                    innovación, con respecto a lo aprobado para 
                                    el ejercicio fiscal de 2010.  Asignar 
                                    recursos al Seguro Popular por 59,983.6 
                                    millones de pesos; 2,563.3 millones de 
                                    pesos, al Seguro Médico para una Nueva 
                                    Generación; 24,662.1 millones de pesos, para 
                                    el Programa de Desarrollo Humano 
                                    Oportunidades; 4,903.7 millones de pesos, al 
                                    Programa Habilidades Digitales para Todos; 
                                    145,178.1 millones de pesos, a educación 
                                    media superior y superior; para la 
                                    Universidad Nacional Autónoma de México 
                                    (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), 
                                    25,654.2 y 10,833.9 millones, 
                                    respectivamente; 10,000 millones de pesos, 
                                    para atender a la población afectada por 
                                    desastres naturales y contingencias 
                                    climatológicas, así como por daños causados 
                                    a la infraestructura tanto federal como 
                                    estatal; 65,265 millones de pesos, para 
                                    seguridad y justicia; 16,380.8 millones, 
                                    para la implementación de operativos para la 
                                    prevención y disuasión del delito; 1,645.2 
                                    millones de pesos, para perseguir los 
                                    delitos relativos a la delincuencia 
                                    organizada y 6,863.2 millones, para delitos 
                                    del fuero federal; 1,496.6 millones, para el 
                                    combate a las bandas criminales; 2,400 
                                    millones, como fondo para la seguridad 
                                    pública en el ámbito local, para conformar 
                                    el Mando Único de Policías. |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    7 | 
                                    
                                    
                                    Zonas de Atención Prioritaria 2011. | 
                                    
                                    Comisión 
                                    de Presupuesto y Cuenta Pública,
                                    con opinión de la comisión de 
                                    Desarrollo Social | 
                                    
                                    
                                    -------- |  
                                    | 
                                    
                                    
                                    8 | 
                                    
                                    
                                    Estimación sobre el monto de recursos 
                                    federales requeridos para cumplimentar la 
                                    política de subsidios del Gobierno Federal, 
                                    en materia de vivienda y de suelo para los 
                                    hogares en situación de pobreza. |  
                                
                              
                              
                              
                  			
                              Regresar 
                                |