Eslovaquia

Descripcion general

Estado independiente del centro de Europa que hasta el 31 de diciembre de 1992 formó parte de Checoslovaquia. Límites: al Norte con Polonia, al Este con Ucrania al Sur con Hungría y al Oeste con Austria y la República Checa.

Nombre oficial: República Eslovaca Nombre común: Eslovaquia Nombre común local: Slovensko

Coordenadas geográficas

48º 40' Norte, 19º 30' Este

Situacion geográfica

Europa Central, al sur de Polonia

Superrficie total

Superficie total: 48,845 km²
Superficie cultivable: 48,800 km²
Cultivos anuales: (% no disp.)
Cultivos perennes: (% no disp.)
Praderas y pastos: (% no disp.)
Bosques y monte bajo (% no disp.)
Otros: (% no disp.)
Superficie en regadío: (no disp.) km²

Fronteras Terrestres

1,355 km;
Países fronterizos:
Austria 91 km
República Checa 215 km
Hungría 515 km
Polonia 444 km
Ucrania 90 km

Kilometros de costas

0 km (sin costas)
Reivindicaciones marítimas: ninguna (sin costas)

Clima

templado, veranos fríos, inviernos fríos, nublados y húmedos

Población de Eslovaquia

5,374,362

Pirámide de edad

de 0 a 14 años: 22 % (h. 605,379, m. 579,232)
De 15 a 64 años: 67 % (h. 1,777,100, m. 1,812,555)
Más de 65 años: 11 % (h. 234,377, m. 365,719)

Crecimiento Población

0.34 %
Tasa de natalidad: 12.62 nac./1.000 pers. (datos de 1996)
Tasa de mortalidad: 9.35 fallec./1.000 pers. (datos de 1996)
Tasa de inmigración neta: 0.12 emigrantes/1.000 pers. (datos de 1996)
Tasa de mortalidad infantil: 10.7 fallec./1.000 nacidos vivos
Tasa de fertilidad: 1.65 niños nacidos por mujer

Porcentajes Hombres/Mujeres

Al nacimiento: 1.05 hombres/mujeres
Más de 65 años: 0.64 hombres/mujeres
Todas las edades: 0.95 hombres/mujeres

Esperanza de vida

Esperanza de vida del total de la población: 73.01 años
Hombres:69.01 años
Mujeres:77.21 años

Divisiones etnicas

eslovacos 85.7 %, húngaros 10.7 %, gitanos 1.5 % (el censo de 1992 no indica su número, pero pueden ser unos 500.000 en la communidad Romaní), checos 1 %, rutenos 0.3 %, ucranianos 0.3 %, alemanes 0.1 %, polacos 0.1 %, otros 0.3 %

Religiones

Católicos Romanos 60.3 %, ateos 9.7 %, Protestantes 8.4 %, Ortodoxos 4.1 %, otros 17.5 %

Idiomas

Eslovaco (oficial), húngaro

Alfabetismo

(no disp.)

Sistema político de
Eslovaquia

Independencia

1 enero de 1993 (de Checoslovaquia)

Fiesta nacional: Día de la Constitución Eslovaca, 1 de septiembre (1992)
Constitución: ratificada el 1 de septiembre de 1992, efectiva el 1 de enero de 1993

Forma gobierno

Democracia parlamentaria

Poder ejecutivo

Jefatura del Estado: Presidente: Michal KOVAC (desde el 8 de febrero de 1993) elegido por un período de cinco años por el Parlamento Nacional, las últimas elecciones tuvieron lugar el 8 de febrero de 1993 (las próximas previstas para:(no disp.) de 1998)
Primer ministro: Mikulas DZURINDA (sustituye a Vladimir MECIAR desde el 30 de octubre de 1998) designado por el presidente

Composición del Gobierno: designado por el presidente con la recomendación del Primer Ministro

Poder legislativo

Unicameral
Sistema legal: sistema de leyes civiles basado en el código Austro-Húngaro, no acepta la jurisdicción coercitiva de la Corte Internacional de Justicia, el código de leyes se modificó para cumplir las exigencias de la Organización para la Seguridad y Cooperación de Europa (OSCE) y librarla de la ideología Marxista-Leninista

Sufragio: 18 años de edad, universal Parlamento Nacional (Narodni Rada): las últimas elecciones tuvieron lugar el 30 de septiembre-1 de octubre de 1994 (las próximas previstas para octubre de 1998) resultados:HZDS 35 %, SDL 10.4 %, Coalición Húngara (Cristianos Demócratas Húngaros, Partido Cívico Húngaro y Coexistencia) 10.2 %, KDH 10.1 %, DU 8.6 %, ZRS 7.3 %, SNS 5.4 %, escaños:(150 en total) coalición del gobierno 63 (HZDS 61, ZRS 13, SNS 9), oposición 67 (SDL 18, Coalición Húngara 17, KDH 17, DU 15)

Partidos políticos y líderes: Movimiento para una Eslovaquia Democrática (HZDS), Vladimir MECIAR, presidente, Elección Común/Partido de la Izquierda Democrática (SDL), Peter WEISS, presidente, Cristianos Demócratas Húngaros, Vojtech BUGAR, Partido Cívico Húngaro y Coexistencia, Miklos DURAY, presidente, Movimiento Demócrata Cristiano (KDH), Jan CARNOGURSKY, Unión Democrática (DU), Jozef MORAVCIK, presidente, Asociación de Trabajadores Eslovacos (ZRS), Jan LUPTAK, presidente, Partido Nacional Eslovaco (SNS), Jan SLOTA, presidente

Otros grupos políticos o de presión: Partido Verde, Partido Social Democrático de Eslovaquia, Unión de Cristianos Eslovacos

Poder judicial

Corte Suprema, os jueces son elegidos por el Parlamento Nacional

Historia de Eslovaquia

Al terminar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), en que volvió a constituirse la República Checoslovaca, se integró de nuevo en ella. Así la historia de Eslovaquia, en los últimos tiempos ha estado ligada a la de la República Checa, aunque finalmente no ha podido eludir la separación de ésta a causa de los movimientos nacionalistas y separatistas que surgieron a partir de la caída del muro de Berlín y de los vientos de libertad que la URSS dio a su política tanto interna como externa.

Economía de Eslovaquia

Moneda

1 corona (Sk) = 100 halierov
Paridades: coronas (Sk) por US$, 1 - 29.587 (Agosto 1995), 29. 447 (Noviembre 1994), 32.045 (1994), 30.770 (1993), 28.26 (1992), 29. 53 (1991).
Nota:los valores anteriores a 1993 son los cambios de Checoslovaquia

Vista General

Vista General

Desde su separación de la República Checa el 1 de enero de 1993, Eslovaquia ha continuado su difícil transformación de una economía controlada a la moderna del libre mercado. Su macroeconomía creció firmemente en 1994 y 1995 con un crecimiento del 4,8 % y 6 % respectivamente, aunque las privatizaciones estén aún en la etapa inicial. Aumentaron las exportaciones y se reavivaron lasinversiones y el consumo.

El desempleo bajó al 12,8 % en noviembre de 1995, el nivel más bajo desde mediados de 1993 y la inflación pasó del 26 % en 1993 al 7,5 % en 1995. El déficit del gobierno cayó del 7 % del PIB en 1993 a menos del 2 % en 1994 y en 1995, a medida que aumentaron los ingresos por impuestos. Su buen comportamiento financiero internacional, ha llevado a la organización Standard & Poor's a subir la clasificación de la deuda de divisas extranjeras de la Banca Nacional de Eslovaquia a sólo un paso por debajo de su clasificación como inversor. Las cuentas del comercio y las cuantas corrientes están en números negros y las reservas en divisas del banco central han subido a $3.5 mil millones.

La deuda extranjera de $4.6 mil millones - casi la misma que la de Rumania -es la más baja de la Europa Central y de la Occidental y la segunda más baja per cápita . Bratislava ha hecho de la corona eslovaca una moneda convertible para las transacciones desde el 1 de octubre de 1995. Eslovaquia continua con dificultades para atraer la inversión extranjera por ciertas sospechas de inestabilidad política y dudas sobre la política de privatizaciones. Los proyectos del gobierno así como los de la OECD, crecieron un 5 % en 1996 y en 1997.

Recursos naturales

carbón y lignito, pequeñas cantidades de pirita de hierro, piritas de cobre y manganeso, sal

Productos agrícolas

cereales, patatas, remolacha azúcarera, lúpulo, frutas, ganado, avicultura, producto forestales

Principales industrias

metal y productos metálicos, alimentos y bebidas, electricidad, gas, coke, petróleo y combustible nuclear, productos químicos y fibras artificiales, maquinaria, papel e impresosa objetos de barro y cerámicas, vehículos de transporte, textiles, aparatos eléctricos y ópticos, productos de caucho

Porcentaje de crecimiento industrial: 7.8 % (Enero-Agosto 1995)