Bielorrusia.

Los restos arqueológicos hallados en este territorio remiten a asentamientos de la cultura magdaleniense. Entre los siglos VI y VIII recibió la llegada de pueblos eslavos, pasando a formar parte del estado de Kiev en el siglo IX. Después de la invasión mongola del siglo XIII la mayor parte del territorio estuvo en poder de Lituania (siglos XII y XIV) y más tarde de Polonia (s. XVl).

Con la primera partición de Polonia, Catalina la Grande adquirió la zona oriental de Bielorrusia (1772); la segunda partición dio a Rusia la zona central (1793), y con la tercera 1795) la totalidad del territorio pasó al Imperio ruso.

Región eminentemente agrícola a partir del siglo XIX comenzó la industrialización favorecida por la abolición de la servidumbre 1861). Tras la P.G.M. se proclamó la República Socialista Soviética (enero de 1919), que continuó los enfrentamientos con Polonia. La paz de Riga (marzo de 1921) puso fin a la contienda y supuso la división de Bielorrusia entre la URSS y Polonia.

En 1922 la URSS de Bielorrusia se integró en la URSS, y sólo tras la S.G.M. se establecieron las actuales fronteras con Polonia (1945), participando en la creación de la ONU como miembro fundador Desde su integración en la URSS esta república sufrió un proceso constante de rusificación y conoció una creciente emigración de su población hacia otras repúblicas.

Independencia

el 25 de agosto de 1991 (de la Unión Soviética), el Soviet Supremo de Bielorusia proclamó la independencia, el 17 de Julio de 1990 Bielorusia se proclamó soberano
Fiesta nacional:

Día de la Independencia:27 de Julio (1990)

Constitución: adoptada el 15 de marzo de 1994, sustituye la constitución de Abril de 1978

Forma gobierno

República

Poder ejecutivo

Jefatura del Estado: Presidente: Alexander LUKASHENKO (desde el 10 de Julio de 1994) elegido por un período de cinco años por voto popular, las últimas elecciones tuvieron lugar el 24 de Junio y 10 de Julio de 1994 (las próximas están previstas para:(no disp.) de 1999) resultados: Aleksandr LUKASHENKO 85 %, Vyacheslav KEBICH 15 %

Primer ministro: Serguei Ling (nombramiento interino del 18 de Noviembre de 1996, tras la dimisión de Mijail Tchiguir).

Composición del Gobierno: Consejo de Ministros
Nota: las primeras elecciones presidenciales se celebraron en Junio-Julio de1994

Poder legislativo

Unicameral
Supreme Soviet: las últimas elecciones tuvieron lugar en Mayo, Nov-Dic de 1995 (dos vueltas, las próximas tendrán lugar:(no disp.) 2000) resultados:porcentajes de voto por partido:(no disp.)

escaños: (260 total) KPB 42, Agrarion 33, CAB 9, Partido de la Concordia del Pueblo 8, UPNAZ 2, SDPB 2, BPR 1, Partido Verde 1, Partido Republicano of Trabajo y Justicia 1, BSP 1, NFB 1, Partido Social y de Deportes 1, Partido Ecológico 1, independientes 95, vacantes 62

Sistema legal: basado en el sistema de leyes civiles
Sufragio: 18 años de edad, universal

Partidos políticos y líderes: Partido Comunista de Bielorusia (KPB), Vasiliy NOVIKOV, Viktor CHIKIN, presidente

Partido Agrario, Semen SHARETSKIY, Bloque de Acuerdo Cívico (CAB) Partido de la Concordia del Pueblo, Gennadiy KARPENKO, Partido de la Unidad y Concordia de toda Bielorusia (UPNAZ), Dmitriy BULAKOV, Hramada Social-Demócrata de Bielorusia (SDBP), Alex TRUSOV, Movimiento Patriótico de Bielorusiaq (BPR), Anatol BARANKEVICH, Partido Verde de Bielorusia, Mikalay KARTASH, Partido Republicano del Trabajo y de la Justicia, Anatol NETSILKIN, Agricultores de Bielorusia (BSP), Yevgeniy LUGIN, presidente

Frente Popular Bieloruso (NFB), Zenon POZNYAK, presidente
Partido Social de Deportes de Bielorusia, Vladimir ALEKSANDROVICH, Partido Ecológico, Aleksiy MIKULICH, Partido Nacional Democrático de Bielorusia (NDPB), Victor NAVUMENKA, Partido Unido Democrático de Bielorusia(ADPB), Aleksandr DOBROVOLSKIY,Partido Socuialista de Bielorusia (SPB), Vyacheslav KUZNETSOV, Asamblea Eslava (SAB), Nikolai SYARECHEV, Partido Liberal-Democrático (LDPB), Vasil KRIVENKA, Partido Cristiano-Democráta Unido de Bielorusia, Petr SILKO, Unión Democrática Polaca (PDZ), Konstantin TARASEVICH, Partido de los Amantes de la Cerveza, Yuriy GONCHAR, Partido Laborista Bieloruso Party (BPP), Aleksandr BUKHVOSTOV

Poder judicial

Corte Suprema, los jueces son designados por el presidente
Corte Constitucional

Nombre oficial: República de Bielorusia Nombre común: Bielorusia Nombre común local: ninguno Nombre antiguo: República Socialista Soviética de Bielorusia

Coordenadas geográficas

53º 00' Norte, 28º 00' Este

Situacion geográfica

Europa oriental, al este de Polonia

Superrficie total

Superficie total: 207,600 km²
Superficie cultivable: 207,600 km²
Cultivos anuales: 29 %
Cultivos perennes: 1 %
Praderas y pastos: 15 %
Bosques y monte bajo 0 %
Otros: 55 %
Superficie en regadío: 1,490 km² (1990)

Fronteras Terrestres

3,098 km;
Países fronterizos:
Letonia 141 km
Lituania 502 km
Polonia 605 km
Rusia 959 km
Ucrania 891 km

Kilometros de costas

0 km (sin costas)
Reivindicaciones marítimas: ninguna (sin costas)

Clima

inviernos fríos, veranos fríos y húmedos, intermedio entre clima continental y marítimo

Moneda

rubelbieloruso (BR)
Paridades: rubeles bielorusos US$, 1 - 11.500 (finales del año 1995), 10.600 (finales año 1994)

Vista General

Cuando se alcanzó la independencia, Bielorusia era uno de los estados más desarrollados de la Unión Soviética, heredando modernas máquinas herramientas y una buena agricultura. No obstante, la rotura de los tradicionales lazos comerciales y la falta de decisión del gobierno para acometer cambios en el mercado, sevtradujo en una rápida caída de la economía.

La privatización prácticamente es inexistente y se mantiene el sistema estatal de distribución. Aunque el presidente LUKASHENKO declaró como un éxito su programa de macroestabilización de 1995 (la inflación pasó del 2.220 % en 1994 al 244 % en 1995), el FMI ha criticado su insistencia en mantener la paridad del rubel inamovible, que se cotiza a 11.500 por dólar desde finales de 1994.

El IMF ha retenido a Minsk los $300 millones de su programa en Noviembre de 1995 hasta que el gobierno acceda a devaluar el rubel. La sobrevaloración del rubel ha perjudicado las exportaciones, que de hecho, arrojan pérdidas. En Enero de 1995 la Unión de Aduanas en su acuerdo con Rusia -que requiere un ajuste de su política de comercio exterior-se ha traducido en unas tarifas más elevadas para los consumidores de Bielorusia habiéndose elevadas las tarifas desde un 5 %-20 % al 20 %-40 %.

Recursos naturales

bosques, depósito de turbas, pequeñas cantidades de petróleo y gas natural

Productos agrícolas

cereales, patatas, hortalizas, carnes, leche

Principales industrias

tractores, máquinas herramientas para metales, tractores para el movimiento de tierras de 110 t de capacidad, tractores con ruedas para wel movimiento de tierras para la construcción y la industria minera, camiones de gran tonelaje hasta 25 t de capacidad de carga, equipos de cría de animales y alimentación ganadera, motocicletas, aparatos de television, fibras químicas, abonos, tejidos, textiles, radios, refrigeradores, otros bienes de consumo Porcentaje de crecimiento industrial: -11 %