Hungría
Magyarország

Población: 10.261.000 (1994).
Superficie: 93.030 Km2
Capital: Budapest.
Moneda: forint.
Idioma: húngaro.

El Ambiente

Ocupa una llanura cercada por un semicírculo montañoso -los Cárpatos- con altura máxima de mil metros. La zona montañosa es rica en minerales; manganeso, bauxita, carbón. Entre el río Danubio (Danube) y su afluente, el Tisza, se extiende una llanura de suelo muy fértil, que es el centro agrícola del país. Las estepas situadas al este del Tisza están ocupadas principalmente por la pecuaria. En la cuenca de Szegia y en Zala se encontró petróleo y gas natural. 41% de la población está expuesta a altos niveles de óxido de azufre y de nitrógeno en el aire. Las emisiones sulfurosas son mayores que las de muchos países del oeste europeo.

La Sociedad

Pueblo: Mayoritariamente de origen magiar (92%). Hay minorías de gitanos (35) alemanes (1%), eslovacos (1%), eslavos (1%).

Religión: Católicos 67,8%, protestantes 25,1%, ateos y no religiosos 4,8%.

Idiomas: húngaro.

Partidos políticos: Partido Socialista Húngaro (PSH); Foro Democrático Húngaro (FDH); Alianza de los Demócratas Libres; Partido de los Pequeños Propietarios Independientes; Federación de Jóvenes Demócratas; Partido Demócrata Cristiano Popular; Partido Social Democrático de Hungría; Partido Agrario; Partido Socialista de los Obreros Húngaros.

Organizaciones sociales: Consejo Central de Sindicatos Húngaros (4.500.000 miembros); Red Feminista Húngara.

El Estado

Nombre oficial: Magyar Kösztarsasag.

División administrativa: 19 condados y la capital.

Capital: Budapest, 1.995.000 hab. en 1994.

Otras ciudades: Debrecen, 217.000hab.; Miskolc, 189.000 hab.; Szeged 179.000 (1994).

Gobierno: Arpad Göncz, presidente. Gyula Horn, primer ministro desde junio de 1994. La Asamblea Nacional (unicameral, 386 diputados elegidos cada cinco años) es el organismo máximo de la República. Ocho bancas de la Asamblea se reservan para un diputado por cada una de las minorías que habitan el país.

Fiesta nacional: 15 de marzo, Independencia (1848); 4 de abril, Aniversario de la Liberación (1945).

Fuerzas armadas: 70.500

Paramilitares: Guardia de Fronteras, 15.900. Tropas de Defensa Civil, 2.000. Tropas de Seguridad Interna, 2.500.

Demografía

Población urbana: 64% (1995).

Crec. anual: -0,5% (1991-99).

En al año 2000: 10.000.000,

Hijos por mujer: 1,8 (1992).

Salud

Mortalidad infantil (menores de cinco años): 14 cada 1.000 (1994).

Consumo de calorías: 115% de lo requerido (1995).

Educación

Tasa de inscripción escolar: Primaria (1993): 94% mujeres, 94% varones. Secundaria (1993): 82% mujeres, 79% varones. Universidad: 17% (1993).

Docentes de primaria: uno cada 12 estudiantes (1992).

Comunicaciones

107 diarios (1995), 105 televisores (1995) y 103 radios cada 1.000 hogares (1995).

14,6 teléfonos cada 100 habitantes (1993).

Libros: 103 títulos cada 1.000.000 de habitantes en 1995,

Economía

PNB per cápita: US$3.840 (1994).

Crec. anual: -1,20% (1985-94).

Inflación anual: 19,40% (1984-94).

Indice de precios al consumidor: 100 en 1990; 241,6 en 1994,

Moneda: 111 forint = 1US$ (1994).

Cereales importados: 137.000 tons. métricas (1993).

Uso de fertilizantes: 292 kgs por há. (1992-93).

Exportaciones: US$10.733 millones (1994).

Importaciones: US$14.438 millones (1994).

Deuda externa: US$28.016 millones (1994), US$2.730 per cápita (1994).

Servicio de la deuda: 53% de las exportaciones (1994).

Energía

Consumo: 2.455 kgs de Equivalente Petróleo per cápita anualmente (1994), 44% importado (1994).

EL TERRITORIO DE HUNGRÍA formó parte de las provincias de Panonia y Dacia en el Imperio Romano. A fines del siglo IV, Roma perdió Panonia, ocupada desde entonces por tribus de germanos, eslavos, hunos, búlgaros y ávaros. Los últimos dominaron la cuenca del Danubio durante los siglos VII y VIII, hasta que fueron sometidos por el Imperio de Carlomagno.

2 Los sucesores de Carlomagno organizaron una serie de ducados en la mitad oeste y norte de la cuenca, mientras el Imperio Bizantino y Bulgaria ejercieron una leve autoridad sobre el sur y el este de la región. El ducado de Croacia se independizó en el año 869 y Moravia luchó tenazmente contra los carolingios, hasta la aparición de los magiares.

3 Estos habían organizado, al oeste del bajo Don, una federación de tribus, constituidas por diversos clanes y dirigidas por un jefe hereditario. La federación se llamaba On-Ogur (Diez Flechas), de donde salió el nombre húngaro, en la lengua eslava. El emperador Rodolfo apeló a los magiares, en el año 892, para quebrar la resistencia de Moravia.

4 Dirigidos por Arpad, los magiares cruzaron los Cárpatos y sometieron a los habitantes de la meseta central. Moravia fue derrotada en el 906 y Panonia un año más tarde. Los húngaros se expandieron después hacia el norte y efectuaron numerosas incursiones de saqueo en el resto de Europa.

5 El emperador germano Otón I derrotó a Arpad en el año 955 y detuvo el expansionismo magiar. Los herederos de Arpad reunificaron las tribus y adoptaron el cristianismo occidental. Esteban I fue coronado rey por Roma y estableció las bases del Estado húngaro.

6 La sucesión de Esteban generó dos siglos de inestabilidad, pero Hungría consolidó sus dominios al norte, hasta la cresta de los Cárpatos y Transilvania, y al sur, hasta la región entre los ríos Sava y Drava. Reinó además sobre Croacia, Bosnia y Dalmacia del Norte (ésta última como estado separado).

7 Tras la invasión mongola del siglo XIII, en la que Hungría perdió la mitad de la población, el reino se reorganizó e invitó a nuevos colonizadores, pero tuvo que hacer grandes concesiones a los grandes señores y a los inmigrantes cumeos, con nuevos efectos disgregadores sobre el reino, hasta la consolidación de la corona con Carlos Roberto de Anjou.

8 Ajena a la lucha entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el Papado, Hungría tuvo en el siglo XIV su Edad de Oro. El reino consolidó la amistad con Austria, Bohemia y Polonia, así como una sólida asociación con Bosnia, aunque le arrebató Dalmacia a Venecia y otros territorios a Serbia.

9 Con Segismundo de Luxemburgo (1387-1437), también rey germano y checo, las ausencias y arbitrariedades del monarca permitieron a la Dieta húngara, formada por los nobles, imponer su aval para la aprobación de las leyes. Los impuestos recaían siempre sobre el campesinado, que protagonizó fuertes rebeliones en el norte y en Transilvania.

10 Luego de otra sucesión complicada, Matías Corvino de Praga, que fue elegido rey de Hungría en 1458, ejerció el poder con mano de hierro. Con una tropa mercenaria, el Ejército Negro, Matías contuvo a sus enemigos internos y extendió después su señorío sobre Bosnia, Serbia, Valaquia, Moldavia, además de involucrarse en una serie de campañas contra Bohemia y Austria.

11 Al morir Matías, en 1490, los magnates llamaron a Vladislav II, rey de Bohemia, conocido por su falta de carácter. El Ejército Negro fue disuelto, pero la gran explotación de los campesinos provocó otra rebelión en 1514, cruelmente aplastada. Al mismo tiempo, Austria recuperó sus provincias del sur e instauró un patronazgo sobre Hungría.

12 Hungría fue conquistada por el Imperio Otomano en 1526. El sultán primero apoyó a Zapolya de Habsburgo para suceder al rey caído en la guerra, pero a su muerte ocupó Budapest y retuvo gran parte del centro y el sur del país. Croacia, la franja oeste y norte de Hungría quedó en poder de Fernando de Habsburgo, aunque debía pagar un tributo al imperio turco.

13 Durante los siglos XVII y XVIII, Hungría estuvo sometida a dos imperios cuyo único interés residía en el tributo que pagaba esa región. El conflicto se agudizó cuando la mayoría de la población adhirió a la Reforma y Viena quiso reinstaurar el catolicismo. Surgió una nueva conciencia, incluso entre los señores, contra el absolutismo, la miseria del campesinado y el estancamiento del país.

14 Durante la revolución de 1848, la Dieta húngara aprobó las Leyes de Abril, con cambios en materia agraria y fiscal. Además de reorganizarse sobre bases más representativas, propuso reunificar el país y crear una administración separada en Budapest. La reforma enfrentó la desconfianza de los grandes terratenientes y de las minorías (serbios, rumanos y croatas).

15 Con la derrota de la revolución, Austria anuló las reformas y reimplantó su poder en Hungría, con la ayuda de Rusia. Derrotada por Prusia en 1866, Viena decidió subdividir el imperio y aceptó las Leyes de Abril de Hungría. Una ley de nacionalidades dio garantías a las minorías y así quedó constituido, en 1867, el Imperio Austro-Húngaro.

16 A comienzos de este siglo, la política húngara continuaba dominada por terratenientes conservadores, porque los empresarios eran judíos o alemanes extranjeros y la mayoría de la población seguía excluida. La opresión de las minorías subsistía y la autonomía corría peligro.

17 El Imperio de los Habsburgo se desplomó en la Primera Guerra Mundial, un gobierno provisional asumió el poder y proclamó la República de Hungría. Pero serbios, checos y rumanos tomaron dos tercios del país y el gobierno central quedó paralizado. En 1919, una rebelión comunista anunció la formación de una <<república de soviets>>.

18 Los "bolcheviques" de Bela Kun tuvieron que huir frente al avance de las tropas rumanas sobre la capital. Las potencias europeas obligaron a Rumania a retirarse e instalaron un gobierno provisional. El Parlamento elegido en 1920 restauró la monarquía y designó al almirante Miklos Horthy regente provisional.

19 Por el Tratado de Trianón, las potencias triunfantes en la Primera Guerra Mundial reconocieron la independencia de Hungría, pero Yugoslavia, Rumania y Checoeslovaquia se quedaron con la mayor parte de su territorio y el 60 por ciento de la población. Austria, Polonia e Italia también tuvieron beneficios en el reparto de Hungría.

20 Además de exigírsele pesadas indemnizaciones de guerra, Hungría quedó con la industria y la producción desorganizadas, un desempleo que se elevó a índices sin precedentes y cerca de 400.000 refugiados provenientes de los territorios perdidos. La clase media y los refugiados organizaron grupos armados de derecha, que acusaban a la izquierda de causar su ruina.

21 Un crédito de la Sociedad de Naciones, seguido por créditos e inversiones privadas, aliviaron la tensión interna. La depresión mundial de los años 30 tuvo graves efectos sobre Hungría; Horthy formó un gobierno de ultraderecha que, en medio de un creciente antisemitismo interno y la rendición de Mussolini ante Hitler, se volcó hacia Alemania.

22 La alianza con Berlín permitió a Budapest recuperar parte de Eslovaquia, Rutenia y el norte de Transilvania. Hungría colaboró con los ataques alemanes contra Rumania, Yugoslavia y la URSS, pero en nada pudo impedir la contraofensiva del Ejército Rojo. Por el Tratado de París, Hungría tuvo que volver a los límites de Trianón, pagar indemnizaciones y reducir su ejército, supervisado por el comando ruso de ocupación.

23 En 1944, una Asamblea Provisional formó un gobierno de coalición y adoptó un programa que incluía la expropiación de latifundios, la estatización de la gran banca y la industria pesada, garantías para la pequeña propiedad y la iniciativa privada, derechos y libertades democráticas.

24 El gobierno fue asumido por los comunistas, que se agrupaban entonces en el Partido de los Obreros (PO). En 1946 se promulgó la Constitución que instauró la República Popular de Hungría.

25 En 1948, el gobierno comunista implantó la colectivización forzada en la agricultura y aplicó sucesivos planes de desarrollo del país, dando prioridad a la industria pesada. En 1953, Matyas Rakosi, jefe del gobierno, fue sustituido por Imre Nagy, quien prometió cambios políticos y generó una importante expectativa popular.

26 Nagy fue destituido y expulsado del partido en 1955. Rakosi retornó por breve lapso, hasta 1956, y dejó su lugar a Erno Gero, de la misma orientación. Las resoluciones del XX Congreso del PCUS, y la apertura polaca, estimularon a los estudiantes húngaros a presentar una petición al gobierno.

27 Los estudiantes organizaron una demostración en Budapest, a la cual se sumó el pueblo. Gero reaccionó duramente y la policía disparó contra la multitud. La manifestación se convirtió, con el respaldo del ejército húngaro, en una revolución que devolvió el gobierno a Nagy, al frente de una amplia coalición nacional.

28 En noviembre de ese año, Nagy anunció el retiro de Hungría del Pacto de Varsovia y pidió a la ONU el reconocimiento de su neutralidad. El Ejército Rojo, que se había retirado durante la revolución, volvió a ocupar el país y se reinstaló el gobierno comunista, encabezado por Janos Kadar.

29 El gobierno de Kadar siguió con rigor la diplomacia de la URSS. En lo interno, la planificación central fue liberalizada en parte desde 1968 en adelante. El nivel de vida de la población registró mejorías, pero también creció el burocratismo y la corrupción.

30 La discriminación de la mujer húngara persistió, incluso en el trabajo al que fue incorporada masivamente. En 1981, la mujer representaba 45 por ciento del sector socializado de la economía, pero recibía menor remuneración y ocupaba cargos en áreas específicas de actividad.

31 Elegido sucesivamente primer secretario del Partido Socialista de los Obreros Húngaros (PSOH) y jefe del gobierno, Kadar no enfrentó incidentes graves hasta marzo de 1986, cuando una marcha de protesta de jóvenes fue reprimida, y dos años después, en que unas 10.000 personas pidieron reformas en Budapest.

32 El gobierno aflojó la censura de prensa y permitió la formación de sindicatos y grupos políticos independientes, como el recién creado Foro Democrático Húngaro (MDF).

33 Entre 1986 y 1988, algunos ecologistas húngaros y austríacos efectuaron protestas por la construcción de una gran represa sobre el Danubio, parte de un proyecto energético húngaro-checoeslovaco, con ayuda de Austria. Tras sucesivas resistencias, el gobierno de Budapest anunció, el abandono del proyecto.

34 En enero de 1989, el Parlamento aprobó por ley los derechos de huelga, de manifestación pública y de asociación política. Al mismo tiempo, adoptó un plan de austeridad económica, reducción de subsidios y una drástica devaluación de la moneda, previendo una elevación del desempleo a 100.000 trabajadores y de la inflación a 30 por ciento anual.

35 El PSOH aprobó también eliminar el sistema de partido único y celebrar la independencia el 15 de marzo, fecha de la rebelión de 1848 contra Austria. En marzo de 1989, una manifestación de 100.000 personas pidió en Budapest elecciones y el retiro de las tropas soviéticas.

36 En unas elecciones parciales celebradas ese año en las provincias ganaron los candidatos de oposición. En agosto, dos millones de obreros pararon contra el aumento de los precios. Después de un acuerdo entre el PSOH y la oposición, el Parlamento proclamó, en octubre, la República de Hungría y suprimió el sistema de gobierno de partido único.

37 Hungría fue el país del Pacto de Varsovia que más rápidamente rompió con las alianzas internacionales de la Guerra Fría. En dos años, Budapest entabló relaciones con Israel, Corea del Sur y Sudáfrica.

38 A fines de ese año, el PSOH se convirtió en el Partido Socialista Húngaro (MSZP), pero un sector decidió preservar la antigua denominación del PSOH. En las elecciones de 1990, el Foro Democrático Húngaro obtuvo 43 % de los votos y formó un gobierno con dos partidos menores, mientras el PSH y el PSOH alcanzaron 10,3% y 3,5% de los votos, respectivamente.

39 El primer ministro húngaro, junto a los presidentes de Checoeslovaquia y Polonia, se reunieron en Cracovia -Polonia- a fines de 1991, con el objetivo de reforzar la cooperación regional. Los tres mandatarios manifestaron su deseo de formalizar relaciones con la OTAN y con la Unión Europea del Oeste (UEO; ver recuadro en Grecia). La declaración de Cracovia racalca también la importancia de asociarse a la Comunidad Económica Europea, objetivo definido como prioritario en sus políticas exteriores.

40 Hungría posee la deuda externa más grande de toda Europa: 21 mil millones de dólares. Su producción agrícola e industrial cayó en el último período 10% a raíz de las políticas del FMI, que impone obstáculos a la acumulación de capital interno y favorece a los inversionistas extranjeros. En 1990, la inflación alcanzó 30% y en la compra de productos básicos de consumo familiar se gastaba 75% del salario. El año siguiente, en los mismos productos se gastaba 90% del salario. De los 10 millones de habitantes, 2 millones viven en condiciones de pobreza.

41 En la nueva etapa que vive Hungría, la presencia de la mujer en la política se ha visto más reducida que en el pasado. En las elecciones de 1990, las mujeres conquistaron 7,5% del total de escaños, mientras que en 1985 habían llegado a 21%. La mano de obra femenina representaba 46% de los 4.850.000 trabajadores en actividad, pero también esto comienza a variar. La nueva postura ideológica de restauración del <<orden natural>>, en favor de que las mujeres permanezcan en su hogar, chocará sin embargo con la nueva realidad económica del país, en la que es necesario contar con dos sueldos para cubrir las necesidades mínimas del núcleo familiar.

42 Por otra parte, la lucha de la mujer se centra también en la cuestión del aborto. En Hungría se han realizado en los últimos 25 años más de 4 millones de abortos legales. Pero casi todos los partidos políticos -salvo la Federación de los Jóvenes Demócratas y los Demócratas Libres- se han pronunciado en contra de esta práctica. La Red Feminista Húngara es la organización responsable de las campañas contra la ilegalización del aborto y en defensa de las condiciones de vida, derecho al empleo y a la salud de la mujer.

43 En enero de 1992, el gobierno anunció la decisión de disminuir el déficit público -superior a 900 millones de dólares en 1991- recortando el gasto estatal en más de 4%. El aumento de la disconformidad de la población -demostrada en la reducida participación electoral y en reiteradas huelgas gremiales- obligó al gobierno de Joszef Antall a asumir una postura más cautelosa, como el retroceso en su política de aumentar el precio del petróleo.

44 En noviembre el país se incorporó como Estado asociado a la CE, previéndose la integración total a la Comunidad en diez años. El PNB se redujo 5% en 1992.

45 La crisis favoreció la eclosión de manifestaciones de corte nacionalista y xenófobo. Una de las más notorias fue la publicación de un manifiesto firmado por el escritor y vicepresidente del Foro Democrático, István Csurka, donde culpaba a los ex comunistas, a los liberales "occidentalizados", a los gitanos y a los judíos por "el deterioro del clima social".

46 Inmediatamente, el ala liberal del FD repudió la declaración y, a los pocos días, una manifestación de 70 mil personas de diversos grupos políticos desfiló por la capital en una "marcha por la democracia",y para "alejar del país el fantasma del radicalismo". Luego de este acontecimiento, la justicia condenó a 48 "cabezas rapadas" neonazis por agresiones contra ciudadanos gitanos y extranjeros.

47 El primer ministro Antall fue sustituido en octubre por Peter Boross. La televisión dio cuenta de índices tan altos de contaminación en Budapest que durante 10 días se recomendó a los niños no salir a la calle. En marzo de 1994, en plena campaña electoral, el gobierno despidió a 129 periodistas radiales --suprimiendo unos 30 programas cuturales y políticos en las tres estaciones de radio estatales--, lo que fue condenado por asociaciones internacionales de defensa de los derechos humanos.

48 En las elecciones generales de mayo, el Partido Socialista Húngaro de Gyula Horn obtuvo 54% de los sufragios y 208 bancas de las 386 en juego. La Alianza de Demócratas Libres pasó de 90 representantes en 1990 a 70 y el oficialista Foro Democrático --con 10% de los votos en lugar de 43%-- pasó de 165 a 37 bancas.

49 Horn asumió como primer ministro y, cerca de fin de año, la supremacía electoral de los ex comunistas fue confirmada en elecciones locales. En marzo de 1995, el idilio de Horn con su electorado llegó al fin, al adoptarse un impopular paquete de medidas económicas. Para reducir el déficit fiscal, el gobierno redujo radicalmente el presupuesto educativo, los fondos del seguro de paro y de las asignaciones por maternidad, entre otras cosas.Una encuesta dada a conocer en 1996 indicó que la mitad de los jóvenes húngaros consideraba que sus condiciones de vida habían empeorado desde 1989.

50 En el plano internacional, Horn prosiguió la política de acercamiento a las potencias occidentales y de negociación con los países vecinos para tratar de ayudar a las minorías húngaras de esos estados a preservar su identidad cultural.