 Bernardo Bátiz Vázquez
El autor de esta obra nació en la ciudad México de 1936. Estudió
la licenciatura en derecho en la UNAM y la maestría en la universidad Iberoamericana. En
su juventud practicó el excursionismo y desde muy temprano recorrió buena parte del
país, conociendo paisajes y costumbres. En la vida académica a sido profesor en la
materia Derecho, sociedad y Estado de la UIA; en Universidad Salesiana, de derecho
Constitucional; profesor invitado en varias universidades del país y en las de Leiden, en
Holanda, y en la Complutense de Madrid.
En su vida política fue miembro del Partido Acción
Nacional, del que se separó en 1992; en el desempeño varios cargos, entre ellos miembro
del Consejo Nacional, del Comité Nacional y secretario general. El maestro Bátiz ha sido
diputado en las Legislaturas XLVIII; LII, en la que fue coordinador parlamentario de su
grupo; LIV, en la que fue subcoordinador, y en la actual LVII, en la que desempeña el
cargo de presidente del Instituto de Investigaciones Legislativas. Actualmente es miembro
del Foro Democrático Social Cristiano. Además de colaborar en revistas y
periódicos, publicó dos libros: La libertad y el Derecho y Cronicuentos también ha
participado en las siguientes obras colectivas: La sucesión presidencial 1988,
Continuismo o democracia, La transición difícil, Autonomía y derechos de los
pueblos indios, FOBAPROA-IPAB, el debate continúa y Rememoración del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
En 1992 presentó en Sofía Bulgaria, en la 80a.
reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial, la ponencia "El papel de la
oposición en la democracia". También asistió al Simposium sobre la ciudad de
México en Amsterdam, Holanda, y ha participado como observador electoral en El
Salvador, Nicaragua y Venezuela; asimismo, dictó varias conferencias político-
académicas en Chile, Argentina,Venezuela y Colombia. |
índice
de contenido
Presentación
1. Ubicación del derecho parlamentario
Clasificación de las normas jurídicas
Cuadro clasificatorio
Definición de la materia
Diferencias entre técnica legislativa y derecho
parlamentario
Relación con la teoría del Estado y la ciencia política
Relaciones con el derecho constitucional
2. Teoría del derecho parlamentario
Fundamento teórico del parlamentarismo
Teoría de la democracia y de la representación
Lugar del Parlamento en la organización política
Parlamentarismo y presidencialismo
Normatividad del Parlamento
Naturaleza jurídica de las normas parlamentarias
Intento de definición
3. Historia del Parlamento
Introducción
Época antigua
El Senado romano
El Parlamento medieval
Las órdenes religiosas
Precedentes del derecho parlamentario mexicano
El municipio
Constitución de Cádiz
Constitución de Apatzingán
Plan de Iguala y Tratado de Córdoba
Acta constitutiva de la Federación y
Constitución de 1824
Constituciones centralistas
Constitución de 1857 y reforma de 1874
Constitución de 1917 y sus
reformas
Leyes y reglamentos parlamentarios
4. Principios del derecho
parlamentario
Introducción
Principios sustantivos
Principio de representación
Principio de libertad
Principio de información
Principio de igualdad
Principios adjetivos
Principio de orden
Principio de resolución mayoritaria
Resoluciones del Congreso
Quórum
Debate
Votación y mayorías
Nota final
Epílogo
BibIiografía general |