NOTICIAS NACIONALES


6 de diciembre, 2004

Fox remueve a Ebrard de la SSP-DF
El presidente Vicente Fox anunció la destitución de Marcelo Ebrard como secretario de Seguridad Pública del DF y del comisionado de la Policía Federal Preventiva, José Luis Figueroa. Con base en las atribuciones que le otorga el artículo 122 de la Constitución y el estatuto de Gobierno del DF, el jefe del Ejecutivo anunció que la decisión de separar de su cargo a Ebrard ya le fue noticada al jefe del gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Además, le dio un plazo de 72 horas al gobernante capitalino para que le haga llegar la propuesta de quien ocupará el cargo de secretario de Seguridad Pública del DF. A continucaión, el mensaje del presidente Vicente Fox Quesada, con motivo de los hechos violentos ocurridos el pasado 23 de noviembre en San Juan Ixtayopan, Tláhuac.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156635

Grave retroceso que por falta de memoria vuelva el populismo: Fox
El reto mayor que el gobierno actual deberá enfrentar en sus dos últimos años de gestión no será otro que “conseguir que la democracia en México sea irreversible”, afirmó el presidente de la República, Vicente Fox. El país “no puede ni debe dar marcha atrás”, aseguró en una entrevista en la que destacó también que en el ámbito económico, sus esfuerzos se centrarán en la promoción de un crecimiento mayor y en la generación de empleos. “Sería un grave retroceso que la falta de memoria histórica propiciara volver al populismo o al autoritarismo”. Requerimos de una nueva cultura política, debemos acostumbrarnos al diálogo y a la pluralidad, subrayó. En la entrevista con la agencia de noticias Notimex, con motivo del cumplimiento del cuarto año de su gestión, el jefe del Ejecutivo insistió en la necesidad de las reformas estructurales pendientes, sobre las que “seguiré insistiendo en su aprobación”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156583

Anuncia Macedo de la Concha "limpia" en la PGR
Designa procurador a Imelda Calvillo Tello como nueva delegada en Cancún, en lugar de Miguel Ángel Hernández Castrellón, quien se encuentra arraigado
Justo May
15:08 "La delincuencia daña nuestro tejido social, pero cuando la acompaña la corrupción, es aún más grave, porque compromete nuestra viabilidad de nación, porque genera impunidad y con ello desesperanza social", expresó este mediodía el procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, al anunciar una "limpia" en la institución hasta despejar sombras de sospecha de mala actuación de alguno de los servidores públicos.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=258415&tabla=notas

Alistan Proyecto Alternativo de Nación de AMLO
José Agustín Ortiz Pinchetti, uno de los coordinadores, explicó que la propuesta va dirigida a los ciudadanos y no a competir con el propio PRD
Claudia Castro
16:34 José Agustín Ortiz Pinchetti uno de los seis coordinadores del comité promotor del Proyecto Alternativo de Nación de Andrés Manuel López Obrador rumbo a la presidencia del 2006, explicó que están en etapa de preparación: "La plenitud de este trabajo empezará en enero, pero desde hoy estamos empezando a trabajar para el proyecto". En entrevista con EL UNIVERSAL online Ortiz Pinchetti definió que los objetivos principales de éstos comités son: La creación de una una red para promover El Proyecto Alternativo de Nación. "La propuesta ha sido iniciativa de López Obrador y nosotros nos sumamos a esa iniciativa, promovemos el proyecto no la candidatura al menos por ahora", señaló.
Se pretende "jalar" al 60% de la población mexicana que no milita o simpatiza con algún partido político. Yo voy a coordinar las redes ciudadanas, las redes que vayan surgiendo en los estados que forman la cuarta circunscripción que son el DF, Tlaxcala, Puebal, Morelos e Hidalgo, precisó. En tanto que, Socorro Díaz se desempeñará como secretaria técnica de los Comités Promotores de Redes Ciudadanas. El gobernador de Baja California Sur, Leonel Cota Montaño, promoverá la creación de redes ciudadanas en ese estado y en Baja California, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258401.html

Admite Jackson aspiración presidencial
Jackson pidió al actual Gobernador de Puebla, Melquiades Morales, que se mantenga imparcial, como coordinador de la 19 Asamblea del PRI
Por Clara Ramírez
Puebla, México (6 diciembre 2004).- El senador priista Enrique Jackson aceptó este lunes que sí quiere ser Presidente de la República, porque tiene la capacidad para relevar en el cargo a Vicente Fox, y por ello, para lanzarse, sólo esperará a que su partido dé a conocer las reglas de la contienda.
"Soy un hombre que toma decisiones y las sé sostener, porque tengo palabra, porque soy confiable, porque tengo un pasado limpio, porque no tengo una biografía de la cual avergonzarme, porque estoy formado, porque no soy un improvisado y porque ya vimos el costo de la improvisación", resumió.
Durante una conferencia de prensa, Jackson aclaró que no viajó a Puebla para "destaparse" como precandidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, el senador priista permanecerá todo el día en la ciudad en reuniones privadas con empresarios, mujeres y estudiantes, además de que al terminar la conferencia de prensa entregaron a los reporteros un documento con su currículum.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474037/

Refuta Fox paternalismo priista
El Mandatario señaló que los gobiernos anteriores sólo requerían a las organizaciones civiles para movilizaciones en favor de sus intereses
Por Ivonne Melgar
Ciudad de México (6 diciembre 2004).- El Presidente Vicente Fox aseguró este lunes que su Gobierno confía e impulsa el poder ciudadano, a diferencia del pasado en el que fue visto con desprecio y recelo por el paternalismo, el populismo y el corporativismo. "En mi Gobierno hemos luchado a brazo partido contra esas prácticas que sólo creaban dependencia, debilidad y sumisión", señaló. Al presidir la entrega del Premio Nacional al Voluntariado 2004, el Mandatario federal definió que en su administración la sociedad civil opera con libertad y autonomía y en el marco de su propia autorregulación. "Nosotros no hablamos el lenguaje del clientelismo, sino el de la corresponsabilidad", aseguró. Señaló que en los gobiernos anteriores las organizaciones civiles eran requeridas sólo para movilizaciones en favor de los intereses del grupo dominante.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474012/

Faltó liderazgo a Creel: Medina
ELIZABETH VELASCO C. Y KARINA AVILES
"Pobre de mi bancada de diputados del PAN: los atropellaron, los arrollaron, ni las manos metieron", afirmó ayer el senador del Partido Acción Nacional Carlos Medina Plascencia, tras indicar que lo anterior obedeció a la "falta de liderazgo" y de "operación política" del titular de Gobernación, Santiago Creel, en las negociaciones para sacar adelante el Presupuesto de Egresos 2005.

El precandidato albiazul a la presidencia de la República aclaró que sus declaraciones "no se hacen en afán de ataque, sino de autocrítica", ya que es necesario admitir que "está faltando operación política y eso es lo que hoy requiere, más que nunca, nuestro país". Y ante la inminencia de que "entre en crisis el sistema de partidos", llamó al gobierno federal, en particular a las secretarías de Gobernación y de Hacienda, a llegar a acuerdos con los diputados de oposición en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041206/005n2pol.php

Cocinan diputados iniciativa para reforzar seguridad nacional
DE LA REDACCION
El presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, Julián Angulo Góngora, advirtió sobre la impostergable urgencia de que el país cuente con los instrumentos legales en materia de seguridad nacional que permitan prevenir, detectar y brindar protección a México, toda vez que a la fecha no existe un eje rector vigente y congruente y, por tanto, hay riesgos por grupos terroristas, narcotraficantes o delincuentes como Mara Salvatrucha. Expresó que la iniciativa de ley, que en breve se presentará ante el pleno por la comisión que preside, tiene como objetivo perfeccionar y dar vigencia al marco legal con el que ya se cuenta, además de buscar un trabajo en conjunto más efectivo de las dependencias involucradas. De igual forma, señaló que los sistemas de seguridad nacional deben responder a las necesidades de la nación y ciudadanía; sin embargo, la legislación requiere adaptarse permanentemente al acontecer de un mundo globalizado donde existen hechos que podrían afectar cualquier país. El legislador panista reconoció que México debe poner especial atención en las personas que arriban y transitan por el territorio nacional, más aún si se parte de la situación que se vive en el vecino país del norte por el asunto del terrorismo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041206/016n2pol.php

Hasta julio de 2005 elegirá PRI candidato presidencial
• El partido podrá dedicarse a esa labor después de las elecciones en el Estado de México, asevera Carlos Flores Rico
El PRI estará listo para su proceso de selección de candidato a la Presidencia de la República después de los comicios en el Estado de México, a efectuarse en julio de 2005, declaró el diputado federal Carlos Flores Rico. En entrevista, el encargado del “marketing” político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) calificó de prematuros los destapes de distinguidos priístas que ya pretenden buscar la candidatura para contender en las elecciones presidenciales de 2006. El también líder del Movimiento Territorial reconoció que los priístas todavía tienen antes retos que sortear, como es enfrentar en los primeros meses de 2005 comicios complicados. Advirtió que por ello el tricolor no puede entretenerse en una sucesión adelantada, como en la que ya están inmersos los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), porque antes tendrán que concluir el calendario electoral 2005.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42568&format=html

Rechazan trabajadores reformas a la LFT
El Frente Sindical, Campesino, Social y Popular (FSCSP) se declaró listo para intensificar, a partir de esta semana, las acciones para impedir que se reforme la Ley Federal del Trabajo, las cuales incluyen la realización de un plantón permanente en la Cámara de Diputados. Asimismo, se declaró en alerta total ante la pretensión del PRI, CTM, el secretario del Trabajo, Carlos Abascal, y la Coparmex de llevar adelante una reforma laboral que atenta contra los derechos más elementales de los trabajadores, como a la huelga y a la seguridad social, y que pretenden aprobar en este periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados que termina el día 15.

Ante esta situación, señaló ha decidido no cruzarse de brazos e instrumentar, a partir de esta semana, movilizaciones dentro de las que se encuentra un plantón permanente el jueves 9 en las inmediaciones de San Lázaro, hasta la recolección de firmas en todo el país para hacerle sentir al Gobierno federal el rechazo, no sólo de los trabajadores, sino de la sociedad en general a estas reformas. Por su parte, la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) reiteró que es falso que el proyecto Abascal busque la generación de empleos, modernizar el mundo del trabajo y democratizar la estructura laboral.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42574&format=html


7 de diciembre, 2004

Imelda Calvillo es la nueva delegada de la PGR en Q. Roo
Notimex
El procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, designó ayer a Imelda Calvillo Tello, como nueva titular de la delegación de la PGR en Quintana Roo, luego de que el anterior delegado fue destituido por su presunta relación con asesinatos en Cancún. Acompañado del gobernador de la entidad, Joaquín Hendricks, el procurador anunció también que todo el personal de la institución destacamentado en aquella delegación, será rotado constantemente para evitar actos de corrupción e impunidad. Asimismo, se firmó un convenio mediante el cual se creo la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo e inauguraron el primer laboratorio de investigaciones periciales en el país.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156767

Por un voto de diferencia, Rubén Mendoza fue ratificado candidato del PAN en Edomex
José Alejandro Sánchez
El PAN ratificó anoche a Rubén Mendoza Ayala como su candidato a la gubernatura del Estado de México, después de la impugnación que presentó su compañero José Luis Durán Reveles por irregularidades. Por un voto de diferencia, el Comité Ejecutivo Nacional desechó las acusaciones de compra y coacción del voto supuestamente cometidas por Mendoza Ayala en la elección interna del 14 de noviembre, cuando perdió por menos de 500 sufragios. "De los 36 miembros del CEN, 18 votaron a favor, 17 en contra y hubo una abstención. Fue una mayoría apretada, pero finalmente suficiente para darle el triunfo", anunció Arturo García Portillo, secretario general del PAN.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156783

Cuestionan pasado salinista de Camacho y Socorro Díaz
Manuel Camacho Solís y Socorro Díaz deben una explicación a los perredistas acerca de su participación en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, periodo en el que el PRD sufrió el mayor acoso del Estado, afirmó el perredista Salvador Nava. Camacho y Díaz forman parte del equipo que conformó Andrés Manuel López Obrador para impulsar su proyecto alternativo de nación. Hoy colaborador cercano del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, Nava declaró al respecto que "cada quien se junta con su cada cual. Habría que preguntarle a él por qué seleccionó a esa gente".
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/118915.html

Descarta Fox móvil político en muerte de Enrique
Indica Presidente que el simple hecho de tener los apellidos Salinas de Gortari no significa que tenga que ver con política
EFE
15:37 El presidente de México, Vicente Fox, rechazó hoy que el asesinato de Enrique Salinas, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, se deba a un móvil político. "El simple hecho de tener los apellidos Salinas de Gortari no significa que tenga que ver con la política", puntualizó Fox en declaraciones a la prensa extranjera. El mandatario confirmó que la Procuraduría General de la República (PGR) había recibido una solicitud de Interpol en Francia para localizar al hermano menor del ex presidente Carlos Salinas (1988-1994). "Pero por el momento no se pueden hacer públicas las razones por las que era buscado", agregó. El empresario Enrique Salinas de Gortari, de 52 años, fue hallado muerto ayer por policías del municipio de Huixquilucan, próximo al Distrito Federal, en el asiento del copiloto de un automóvil abandonado, con una bolsa plástica en la cabeza.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258613.html

Oficializa México candidatura de Derbez
El vocero de la Presidencia leyó un comunicado en el cual se destaca la relevancia que para México tendría ocupar la secretaría de la OEA
Por Ivonne Melgar
Ciudad de México (7 diciembre 2004).- El Gobierno de México oficializó este martes la postulación del Canciller Luis Ernesto Derbez a la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA). El vocero de la residencia oficial de Los Pinos, Rubén Aguilar, hizo este anuncio al dar lectura a un comunicado en el cual se destaca la relevancia que para México tendría ocupar ese cargo. El funcionario de la Presidencia planteó que de llegar a la OEA, el actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores estaría renunciando a sus aspiraciones presidenciales. Fuentes diplomáticas de la organización y de la Cancillería mexicana habían adelantado la postulación del Secretario de Relaciones Exteriores para ocupar la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474361/

Chocan Cámaras en tema seguridad
Tienen diferendo Enrique Jackson y Francisco Barrio; reclaman senadores a diputados tardanza en revisar iniciativas
Por Claudia Guerrero
Ciudad de México (7 diciembre 2004).- Enrique Jackson, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, reclamó a los diputados su inexplicable tardanza para legislar en materia de seguridad pública. Así lo revela la carta enviada por el senador priista al presidente de la Junta de Coordinación de la Cámara baja, el panista Francisco Barrio, en la que recuerda a los diputados que desde hace casi cuatro meses el Senado les envió tres iniciativas que no han sido avaladas. La misiva, fechada el pasado 30 de noviembre, responde a un exhorto previo que hicieron los diputados a los senadores, para instalar un grupo de trabajo que permitiera acuerdos en materia de procuración, administración de justicia y seguridad pública.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474367/

Asesinan a hermano de Salinas
Toluca.- El cuerpo de Enrique Salinas de Gortari, hermano menor del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, fue encontrado ayer sin vida en el interior de un automóvil Passat, con placas del Estado de Morelos, estacionado en una calle del exclusivo fraccionamiento Ampliación Tecamachalco, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México.
De acuerdo con los primeros informes periciales proporcionados a la prensa por el procurador de Justicia del Gobierno del Estado de México, Alfonso Navarrete Prida, Enrique Salinas, de aproximadamente 55 años de edad, murió de asfixia por sofocación, pero no fue víctima de varios impactos de bala como se difundió en un principio cuando comenzó a circular la noticia de su ejecución. Ademáss, descartó que se trate de una venganza política.
El cadáver del hermano menor de Carlos Salinas de Gortari fue localizado alrededor de las 11:00 horas y se encontraba sobre el asiento del copiloto, con una bolsa de plástico en la cabeza.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42651&edition_id=492&format=html

Mi Gobierno impulsa el poder ciudadano: Fox
Por Carlos Pozos
El presidente Vicente Fox aseguró que su Gobierno impulsa el poder ciudadano, a diferencia del pasado que sólo fue visto con despreció y recelo, además de que éste fue relegado por el corporativismo, el paternalismo y el populismo.
Resaltó que el paternalismo priísta criticaba la movilización social únicamente cuando defendía los intereses del grupo dominante.
Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional al Voluntariado 2004, y en compañía de su esposa, la señora Marta Sahagún de Fox, declaró que la creciente participación de las organizaciones civiles en la vida pública es un logro indiscutible de la democracia y que su Gobierno ha demostrado luchar a brazo partido contra esas viejas prácticas, que sólo generaron dependencia, debilidad y sumisión.
Afirmó que “hoy las organizaciones de la sociedad civil operan con absoluta libertad y autonomía, y confiamos plenamente en su capacidad de autoregulación, porque nosotros no hablamos el lenguaje del clientelismo, sino el de la corresponsabilidad”.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42663&edition_id=492&format=html

PANAL, vía alterna de participación política
La maestra Elba Esther Gordillo seguirá siendo priísta, a pesar de que en febrero de 2005 quedará constituido el Partido Nueva Alianza (PANAL), coincidieron integrantes del CEN del SNTE y diputados federales “maestros”, quienes rechazaron que se esté presionando a los trabajadores de la educación del país para que se afilien a la nueva organización, porque el “corporativismo en el gremio es un asunto del pasado”.
No hay ningún deseo o intención de que se pueda hacer de manera corporativa, presionar o forzar a los trabajadores de la educación para que formen parte de este proyecto, aseguraron los dirigentes magisteriales, que pidieron omitir sus nombres por miedo a represalias o regaños, porque la orden es “no hablar sobre el particular”.
Sin embargo, advirtieron que actualmente los partidos políticos tienen la mira puesta en el 2006, es decir, en el corto plazo, y no en una visión de mediano y largo “aliento” que beneficie al país y a los mexicanos, por eso la decisión que se tomó.
Aseguraron a Diario de México que los “maestros” priístas seguirán tomando sus decisiones, porque la intención no es que abandonen su militancia; la finalidad es que quienes no se sienten representados tengan una vía (PANAL) de participación política.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42678&edition_id=492&format=html

Piden PRI y PRD que VFQ mida con la misma vara a funcionarios
Por Miguel Anguiano
Senadores priístas y perredistas reprobaron la actitud del presidente Vicente Fox por no medir con la misma vara a los funcionarios federales y locales y afirmaron que no haber removido al secretario de Seguridad Pública Federal, Ramón Martín Huerta, deja mucho que desear del mandatario.
Por su parte, los panistas se negaron a opinar y sólo llamaron a no hacer leña del árbol caído: “El Presidente sabe porque tomó esa decisión y seguramente más adelante habrá información más documentada”, expresó el senador panista Diego Fernández de Cevallos.
En la bancada priísta, el presidente de la Comisión del Distrito Federal, David Jiménez, dijo que desde hace días ya se esperaba la caída de algunos funcionarios que intervinieron en los lamentables sucesos de Tláhuac, pero consideró injusto que el mandatario sólo haya destituido a un funcionario local y a otro federal de menor nivel.
A su vez, Demetrio Sodi de la Tijera, del PRD, afirmó que fue justa la destitución de Marcelo Ebrard del cargo que ocupaba, pero coincidió en que también era necesario medir con la misma vara a los funcionarios del nivel federal.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42659&edition_id=492&format=html


8 de diciembre, 2004

En este mes define PRI la alianza con PVEM para contender por el Edomex
Moisés Sánchez Limón
En el transcurso de este mes, la dirigencia nacional del PRI definirá la alianza con el Partido Verde Ecologista de México para contender por la gubernatura mexiquense; por tanto, Carlos Hank Rhon y el procurador Alfonso Navarrete Prida no pueden ser considerados fuera de la contienda.
De acuerdo con fuentes cercanas a la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, es posible que antes de concluir el año se determine si el tricolor acepta aliarse con el PVEM y apoyar al candidato que éste instituto político nomine al gobierno del Estado de México.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156963

El gobierno se estructura ''paso a paso``: Fox
El presidente Vicente Fox Quesada criticó hoy a los "acelerados" que quieren ver cambios en el país de la noche a la mañana, y destacó que una obra de gobierno se estructura "paso a paso". Al inaugurar aquí la Unidad Médica de Oncología, acompañado por su esposa, Marta Sahagún, y el gobernador de Puebla, Melquiades Morales, el presidente se refirió como ejemplo de obra de gobierno al avance del programa del Seguro Popular. En este hospital, que para la atención de los beneficiarios contará con importante tecnología y con un acelerador lineal, Fox Quesada indicó "hablando de acelerador lineal, yo quiero dirigirme un poco a los acelerados, a aquellos que quieren ver los cambios de la noche a la mañana". Estos acelerados, dijo, no reflexionan que para poder tener una instalación como ésta, y contar con un acelerador lineal (que permiten mayores expectativas de vida para los pacientes) hay mucho trabajo atrás de planeación, de reunir e integrar los fondos y los recursos presupuestales necesarios.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156992

La PFP es la que debe de ser reestructurada: Bátiz
El procurador capitalino mencionó que los grupos de acción preventiva federal son los que deben ser cambiados: "Solo presentan a un delincuente cada dos o tres días"
Claudia Bolaños
El procurador Bernardo Bátiz indicó que en el Distrito Federal el cuerpo policiaco que debe ser reestructurado es el de la Policía Federal Preventiva (PFP), porque no ha dado buenos resultados.
En relación a la declaración del presidente Vicente Fox en el sentido de que las policías locales requieren de un cambio, Bátiz Vázquez mencionó que es en los grupos de acción preventiva federal en la ciudad, quienes deben ser reestructurados porque aunque son 800 elementos los dispuestos para esta zona del país, solo presentan a un delincuente cada dos o tres días. "Si hay que hacer una reestructuración, creo que debe de ser en la Policía Federal Preventiva, que realizan una presentación al Ministerio Público cada dos o tres días y casi siempre de un accidente de transito, casi no se les ve acción. "Sí se requiere una reestructuración, pero hay que ser parejos y valorar el trabajo realizado", indicó.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258712.html

Confía Fox ganar Secretaría de la OEA
Fox dijo que su gobierno trabajará en la postulación de Derbez para consolidar a la OEA como instancia en favor de la seguridad mundial
Por Ivonne Melgar/enviada
Puebla, México (8 diciembre 2004).- El Presidente Vicente Fox expresó este miércoles su confianza en que México gane la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) con la candidatura del Canciller Luis Ernesto Derbez. "No se preocupen, vamos a ganar, hay que tener confianza en nosotros mismos", respondió al ser inquirido sobre la postura que en la víspera adelantó la Casa Blanca en el sentido de preferir a un representante de Centroamérica. El Ejecutivo federal dijo que su gobierno trabajará en la postulación del Secretario Derbez a fin de consolidar a la OEA como una instancia en favor de la seguridad mundial en diversos rubros.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474799/

Ve AMLO gobierno del DF en el País
El gobernante capitalino mencionó que el modelo aplicado durante su Administración sería la mejor opción para gobernar México
Ciudad de México (8 diciembre 2004).- El Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que si llega a ser Presidente en el 2006 gobernaría como lo ha hecho en sus cuatro años al frente de la administración capitalina. En el noticiero radiofónico Monitor MVS, el gobernante capitalino mencionó que el modelo aplicado durante su Administración sería la mejor opción para gobernar México tras la próxima elección presidencial. "¿Cómo gobernaría en el supuesto que llegara a ser Presidente de la República? Pues como lo estoy haciendo aquí. ¿Cuál sería mi relación con el sector privado? ¿Cuál sería mi modelo económico? Pues lo que se está aplicando aquí", subrayó tabasqueño.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/474763/

Buscaba Interpol nexos delictivos entre Enrique y Raúl Salinas
Por Gustavo Castillo García
El Ministerio Público francés solicitó localizar y presentar ante las autoridades de aquel país a Enrique Salinas de Gortari, porque era investigado como presunto involucrado en transferencias de recursos de procedencia ilícita vinculados con las cuentas de su hermano Raúl, confirmó Alejandro Ramos Flores, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR).
El funcionario señaló que Raúl Salinas de Gortari (preso por el asesinato, en 1994, del ex secretario general del PRI José Francisco Ruiz Massieu) ''tiene un sinnúmero de cuentas que han sido aseguradas en Suiza (...) motivo de diversas investigaciones y que, en su tránsito de México hasta Suiza, donde actualmente se encuentra el dinero, algunas cantidades fueron llegando por diferentes vías y cuentas que involucran a bancos en diferentes países''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/003n3pol.php

Descarta Fox que el asesinato sea un ''evento político como los del pasado''
ROSA ELVIRA VARGAS Y ANGEL BOLAÑOS
''A primera vista'', el asesinato de Enrique Salinas de Gortari no representa un ''evento político'', manifestó el presidente Vicente Fox. Insistió en que ''el simple hecho de tener el apellido Salinas de Gortari'' no obliga a darle esa connotación, y se apresuró a descartar algún paralelismo entre el crimen del hermano del ex presidente Carlos Salinas con otros ''que se vivieron en el pasado''.
A su vez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, consideró lamentable el asesinato de Enrique Salinas, hecho que ''debe ser investigado a fondo por las autoridades del estado de México''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/003n2pol.php

Extorsión, posible móvil de la muerte de Enrique Salinas: Navarrete Prida
ISRAEL DAVILA Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES
El procurador general de Justicia del estado de México, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que las primeras investigaciones sobre el homicidio de Enrique Salinas de Gortari fortalecen la hipótesis de que el crimen tuvo relación con una extorsión, y que ''muy posiblemente'' los asesinos conocían a su víctima. Comentó que ''evidentemente había un gran ambiente de tensión en su entorno, derivado de cuestiones de tipo profesional de sus empresas. Ahora estamos empezando a tomar declaraciones de testigos, y terminando de practicar los exámenes correspondientes que nos permitan consolidar líneas de investigación''.
De su lado, el gobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas, expresó que recibió una llamada del ex presidente Carlos Salinas pidiéndole justicia por el asesinato de su hermano, por lo que giró instrucciones al procurador para ''esclarecer este asunto lo antes posible''. Se espera que en las próximas horas integrantes de la familia Salinas de Gortari rindan declaración ante el Ministerio Público, como parte de las investigaciones
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/005n1pol.php

Nada político en el homicidio de Enrique Salinas
Por Carlos Pozos
El presidente Vicente Fox descartó que la muerte de Enrique Salinas de Gortari se trate de un evento político, pues aclaró que esta persona no había participado en política y, en cambio, su tarea la realizaba en el sector privado, por lo que habrá que esperar a conocer cuáles fueron los hechos.
En conferencia de prensa, con motivo de Fin de Año y Navidad con corresponsales extranjeros acreditados en el país, el primer mandatario reiteró que “en torno a la muerte del hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortaria, “descartamos toda comparación con eventos como los que se vivieron en el pasado”.
Dijo que el simple hecho de tener el apellido Salinas de Gortari no representa que se trate de eventos de términos políticos.
Comentó que todavía falta investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), además de que se tenía una solicitud de Interpol Francia para la localización de Enrique Salinas de Gortari.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42769&format=html

Fox está obligado a publicar el decreto antes del 1 de enero
Por Pedro Jiménez Rodríguez
El presidente Vicente Fox tiene la obligación de publicar el Decreto del Presupuesto de Egresos antes del primero de enero, porque si no, priva a la nación de un presupuesto y hay muchísimos ramos, áreas, partidas, programas no objetados en el documento que envió, como observaciones, a la Cámara de Diputados, advirtió Emilio Chuayffet Chemor.
Subrayó que una vez que el Presidente publique el presupuesto, la Cámara estará en posibilidad de revisar y enmendar los errores, con la aclaración de que salvo los de dedo y mecanográficos, se corregirán con una fe de erratas, sólo puede darse después de publicado el Decreto, todas las demás se tienen que dilucidar en la controversia constitucional.
Chuayffet Chemor hizo hincapié en que “en el momento en que el Ejecutivo optó por la vía del litigio la Cámara tiene que atenerse a él y litigio es la controversia, por lo que la disputa de puntos de vista y aquí la hay, entre un Ejecutivo que formula observaciones y una Cámara que en su mayoría señala que el Ejecutivo no tiene esa facultad, el asunto se tendrá que resolver por la vía de carácter legal y constitucional”. En esas condiciones, señaló, los diputados tendrán que ver si el Ejecutivo tiene ese derecho, pero tendrá que resolverlo la Corte, pero en el inter. Es responsabilidad del Presidente de la República publicar el Decreto.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42773&format=html

Ebrard fue removido por ignorar la autoridad presidencial: Creel
Por Miguel A. Hernández Cruz
El secretario de Gobernación precisó que la decisión del presidente Vicente Fox de remover de la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a Marcelo Ebrard fue por desconocer a la autoridad presidencial, al no reconocer su derecho constitucional del Ejecutivo para removerlo libremente.
Precisó que en materia de seguridad no puede haber dudas respecto a quién es la autoridad constitucionalmente responsable de la fuerza pública en el Distrito Federal y a nivel federal.
El hecho de desconocer esas facultades de carácter constitucional implicaba un repudio a la autoridad presidencial, situación injustificable, que no puede ni entenderse ni mucho menos tolerarse.
En rueda de prensa, el funcionario federal negó que la amistad que une a Vicente Fox con el secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta, haya sido determinante para conservar a éste en el cargo.
Creel Miranda dijo que el Presidente también tomó en consideración las responsabilidades que tuvieron los titulares de la SSP capitalina y de la PFP, José Luis Figueroa, en los linchamiento ocurridos en San Juan Ixtayopan la semana antepasada, en los que dos elementos de la PFP perdieron la vida y uno más se encuentra al borde de la muerte.
Al señalar que la remoción de los dos funcionarios fue una decisión salomónica y justa, aseveró que nadie está eximido de ninguna responsabilidad y que tampoco el cargo, el puesto o la responsabilidad exime a nadie de las investigaciones que realiza la PGR.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42778&format=html

Ebrard fue removido por ignorar la autoridad presidencial: Creel
Por Miguel A. Hernández Cruz
El secretario de Gobernación precisó que la decisión del presidente Vicente Fox de remover de la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal a Marcelo Ebrard fue por desconocer a la autoridad presidencial, al no reconocer su derecho constitucional del Ejecutivo para removerlo libremente.
Precisó que en materia de seguridad no puede haber dudas respecto a quién es la autoridad constitucionalmente responsable de la fuerza pública en el Distrito Federal y a nivel federal.
El hecho de desconocer esas facultades de carácter constitucional implicaba un repudio a la autoridad presidencial, situación injustificable, que no puede ni entenderse ni mucho menos tolerarse.
En rueda de prensa, el funcionario federal negó que la amistad que une a Vicente Fox con el secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta, haya sido determinante para conservar a éste en el cargo.
Creel Miranda dijo que el Presidente también tomó en consideración las responsabilidades que tuvieron los titulares de la SSP capitalina y de la PFP, José Luis Figueroa, en los linchamiento ocurridos en San Juan Ixtayopan la semana antepasada, en los que dos elementos de la PFP perdieron la vida y uno más se encuentra al borde de la muerte.
Al señalar que la remoción de los dos funcionarios fue una decisión salomónica y justa, aseveró que nadie está eximido de ninguna responsabilidad y que tampoco el cargo, el puesto o la responsabilidad exime a nadie de las investigaciones que realiza la PGR.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42778&format=html

Respalda Jefe Diego la decisión de Vicente Fox
El presidente del Senado de la República, Diego Fernández de Cevallos, avaló la decisión del titular del Ejecutivo federal de remover de su cargo al secretario de Seguridad Pública capitalino, Marcelo Ebrard, por su desempeño en los hechos ocurridos en San Juan Ixtayopan, el 23 de noviembre.
En entrevista, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que la remoción del funcionario fue un acto legal del presidente Vicente Fox, por lo que ahora toca a la Procuraduría General de la República (PGR) determinar si tuvo responsabilidad al no rescatar a tiempo a los agentes de la PFP que fueron linchados.
Fernández de Cevallos planteó que si Ebrard tiene alguna responsabilidad tendrá que dar las explicaciones correspondientes a la PGR, que finalmente será la que determine y finque las responsabilidades correspondientes.
Sostuvo que no hay confusión en el Gobierno federal por el caso Tláhuac y que era necesaria la remoción del ex jefe policiaco para llegar hasta el fondo del caso.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=42777&format=html

Escrito póstumo refiere ''problemas financieros''
ALFREDO MENDEZ ORTIZ
La familia Salinas de Gortari contrató los servicios legales del abogado Juan Collado Mocelo, a fin de que participe como coadyuvante en las pesquisas ministeriales que realiza la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) para esclarecer el asesinato de Enrique, hermano menor de ex presidente Carlos Salinas, ocurrido el pasado fin de semana.
En tanto, fuentes cercanas a la familia Salinas revelaron que el ahora occiso dejó en su domicilio un escrito -no precisaron a quién estaba dirigido- en el que presuntamente hizo referencia a algunos problemas financieros que había enfrentado en los últimos nueve años.
Ayer, en diversas entrevistas, el titular de la PGJEM, Alfonso Navarrete Prida, reveló que varios peritos en grafoscopía analizan desde el lunes un texto que en su momento habría sido escrito por el ahora occiso. Si se confirma que Enrique Salinas dejó ex profeso el documento en caso de que alguien atentara contra su vida, ''se podría conocer que atravesaba por un conjunto de problemas emocionales'', precisó el funcionario, con lo cual ''se fortalecerá la hipótesis de que fue víctima de algún tipo de extorsión''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/005n2pol.php

Avala la mesa directiva diferir al día 14 el trámite sobre observaciones al PEF
ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MENDEZ
La mesa directiva de la Cámara de Diputados respaldó la solicitud de la Junta de Coordinación Política (JCP) para dar entrada hasta el 14 de diciembre al pliego de observaciones que presentó Vicente Fox Quesada sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2005. En tanto, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) impugnó dicho aval, con el argumento de que era urgente realizar una reunión informal en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública con el propósito de elaborar un análisis de las objeciones al gasto público del año próximo.
De aceptarse tal iniciativa, la Cámara de Diputados aceptaría que el PEF aprobado hace dos semanas contiene los errores descritos por el Ejecutivo federal. La propuesta panista fue denegada, y la JCP y la mesa directiva anunciaron que el actual periodo ordinario de sesiones en San Lázaro se clausurara el martes próximo y no el 15 de diciembre.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/008n1pol.php

La sucesión presidencial va muy bien, afirma Fox
ROSA ELVIRA VARGAS
La sucesión presidencial de 2006 está en marcha, y eso es una realidad del tamaño de una catedral que sólo algunos "de los propios candidatos" se empeñan en negar, declaró el presidente Vicente Fox. Comparó el proceso mexicano con el que recientemente vivió Estados Unidos y concluyó que el de México "es un juego de niños comparado con la manera en que se dio aquél".
El jefe del Ejecutivo federal dijo estar convencido de que los procesos electorales "despiertan pasiones, debate, controversias y el interés de la ciudadanía", y aseguró que la contienda por sucederlo "va extraordinariamente bien, no podría ir mejor", porque se da "a la luz pública, de manera abierta y con el conocimiento de todo mundo".
Fox aprovechó ayer diversos foros para dar por hecho que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para interponer una controversia contra la Cámara de Diputados por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2005.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/011n1pol.php

Acotan en San Lázaro labores de espionaje desarrolladas por Cisen
ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó ayer, con el voto de todos sus integrantes, el dictamen a la minuta del Senado para expedir la Ley de Seguridad Nacional y de reforma al artículo 50 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; se espera que el documento sea presentado mañana a primera lectura ante el pleno, con lo cual se superaría el diferendo surgido en el periodo de sesiones anterior, cuando se consideró que dicho ordenamiento sólo pretendía fortalecer las labores de espionaje del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
En entrevista, la presidenta de la comisión, Rebeca Godínez y Bravo, afirmó que esta vez el dictamen sí específica los lineamientos sobre la preservación de la soberanía del país, el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales, y establece las bases de integración y coordinación de los organismos y autoridades encargadas de preservar la seguridad nacional.
Explicó que la ley enmarcará la protección del país frente a riesgos en su territorio, las amenazas a la seguridad nacional como actos de espionaje, sabotaje, terrorismo, genocidio, tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/016n1pol.php

La PGR, obligada a publicar expedientes de la guerra sucia
CIRO PEREZ SILVA
La Procuraduría General de la República (PGR) deberá hacer público el expediente relacionado con los acontecimientos violentos del 10 de junio de 1971, que establece la probable responsabilidad del ex presidente Luis Echeverría Alvarez en casos de desaparición forzada de personas y la represión oficial a cargo de los halcones en aquel jueves de Corpus.
En sendas ponencias del comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información pública gubernamental (IFAI), Juan Pablo Guerrero Amparán, se da respuesta a dos recursos interpuestos contra la PGR por su negativa a entregar a los solicitantes el expediente PGR/FEMOSPP-011/2002, abierto por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. La dependencia no facilitó el documento argumentando que "la información solicitada no existe en los archivos de esta dependencia o entidad", en virtud de haberlo consignado, en original y copia, al juez de la causa, el 6 de agosto de 2004.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/021n1pol.php


9 de diciembre, 2004

Llama el CEN priista a no caer en la tentación de la sucesión presidencial
Moisés Sánchez Limón
Ante la postura de gobernadores priistas, del senador Enrique Jackson y de Francisco Labastida Ochoa por acelerar los tiempos en la nominación del candidato tricolor a la Presidencia de la República, el CEN del PRI los llamó a no caer en la tentación de la sucesión presidencial adelantada y consideró reprobable anteponer las agendas personales o de grupos sobre los acuerdos políticos que requiere México. Además, en un pronunciamiento público divulgado ayer, la dirigencia nacional priista advirtió que si persiste la presión y el partido cae en la tentación de la sucesión presidencial adelantada estarán en riesgo las victorias en los procesos electorales de 2005, es decir, se le descompondría el escenario previo a la elección constitucional de 2006.
Así, en abierta alusión a la carrera que han iniciado por lo menos siete gobernadores, el senador Enrique Jackson Ramírez y Francisco Labastida Ochoa, en busca de la candidatura del Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República, el CEN les puntualizó que mientras el partido se mantenga fuera de la sucesión adelantada continuará en la línea ascendente de triunfos electorales que se han tenido hasta el momento.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157141

Para relevar a Bravo Mena, el PAN busca candidato de unidad
Ramón Sevilla
Los precandidatos a la Presidencia de la República del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Barrio, Felipe Calderón y Carlos Medina Plascencia, confirmaron anoche que su partido analiza la posibilidad de impulsar una candidatura de unidad para relevar en la dirigencia a Luis Felipe Bravo Mena. De esta manera, sostuvieron en entrevistas por separado, el instituto llegaría unificado y fortalecido a la elección de 2006. El coordinador de los panistas en la Cámara de Diputados, Barrio Terrazas, incluso adelantó que esta posibilidad fue planteada al secretario del Medio Ambiente, Alberto Cárdenas Jiménez, quien rechazó, en su momento, tomar una decisión. “Yo considero que podría ser una buena opción, porque goza de liderazgo, goza de prestigio y tiene capacidad y carácter para conducir al PAN. Representa además una garantía de imparcialidad”, subrayó. Sin embargo, rechazó que existan presiones para que el funcionario federal decida lanzarse por la candidatura de unidad.
“Soy respetuoso y no me gustaría importunarlo. Lo animaría pero no lo presionaría”, aclaró.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157127

Avanza en San Lázaro la Ley de Seguridad
Buscan librar trámites y que hoy sea votada por el pleno. Regula al Centro de Investigación y Seguridad Nacional y considera al crimen organizado como amenaza nacional
Sergio Jiménez, Jorge Teherán y Alejandro Medellín
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Seguridad Nacional y propondrá en la sesión de hoy que se le dispensen los trámites para que sea aprobado en el pleno y se regrese al Senado del cual fue enviado para su análisis y respectiva aprobación. La iniciativa comprende la regulación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y precisa el concepto de seguridad nacional como acciones destinadas a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, lo que comprende la protección de la nación mexicana frente a las nuevas amenazas y riesgos que enfrenta el país. El documento fue revisado por la comisión en pleno y se votó su aprobación. Por ello, el presidente de la comisión, Julián Angulo Góngora (PAN), propondrá que el tema sea considerado de urgente y obvia resolución para dispensarle los trámites y sea votado en el pleno hoy al mediodía. La propuesta de ley, enviada originalmente por el Senado el pasado 20 de abril a la Cámara de Diputados, sufrió varias modificaciones en las Comisiones de Justicia y de Gobernación, en donde se analizó.
http://estadis.eluniversal.com.mx/nacion/118986.html

Sugiere AMLO someter a revocación la Presidencia
Considera el jefe de Gobieno que el ejercicio de la revocación de mandato es parte de la democracia participativa, y el pueblo debe tener las riendas del gobierno para que no se le engañe
Fabiola Cancino
Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se manifestó en contra de la reelección, pero consideró que la Presidencia de la República, al igual que todas las autoridades, debe someterse a la revocación del mandato, por principio básico, cada dos años. "El pueblo pone y el pueblo quita. El pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Cómo van a estar aguantando seis años a una autoridad incompetente", dijo. Consideró que el ejercicio de la revocación de mandato es parte de la democracia participativa, y el pueblo debe tener las riendas del gobierno para que no se le engañe. Recordó que el 18 y el 19 de diciembre se someterá al escrutinio de la población a través de una consulta telefónica para saber si continúa o no al frente del gobierno capitalino.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258840.html

Asume diputación hijo de Madrazo
Solicita licencia la diputada Ady García
Por Claudia Guerrero y Andrea Merlos
Ciudad de México (9 diciembre 2004).- La diputada federal, Ady García, del Partido Revolucionario Institucional, solicitó este jueves licencia a su cargo de legisladora, con lo que su suplente, Federico Madrazo Rojas, uno de los cinco hijos del presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo, se incorporó formalmente a la diputación del tricolor en San Lázaro. La licencia fue solicitada este día ante el pleno de la Cámara baja, a un año y ocho meses de que concluya la 59 Legislatura. Federico Madrazo se desempeñaba como uno de los secretarios particulares del coordinador parlamentario del PRI, Emilio Chuayffet, y tenía bajo su responsabilidad la agenda del mexiquense. Anteriormente, el ahora legislador plurinominal por Tabasco ocupó la Subsecretaría de Organización de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), dirigida por el actual presidente de la Cámara, Manlio Fabio Beltrones.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/475172/

Buscan dejar atrás a gobiernos corruptos
Por Ivonne Melgar
Ciudad de México (9 diciembre 2004).- El Presidente Vicente Fox dijo estar empeñado en encabezar un gobierno de calidad, lo que significa dejar atrás "un ciclo de gobiernos" que lucraron con el presupuesto, permitieron la corrupción e hipotecaron el futuro nacional. En la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Calidad, el Mandatario dijo que busca que en su administración prive la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas a la sociedad. Aseguró que la democracia requiere y exige funcionarios que actúen con claridad, con ética, responsabilidad, transparencia y eficiencia. "Eso significa un buen gobierno, una nueva cultura, una nueva relación entre la sociedad y sus autoridades.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/475151/

Evaden de nuevo ver correcciones de Fox
Los Diputados tienen fechado para el 14 de diciembre el análisis de las observaciones hechas por el Presidente
Por Claudia Guerrero y Andrea Merlos
Ciudad de México (9 diciembre 2004).- El pleno de la Cámara de Diputados rechazó por mayoría de votos conocer hoy las observaciones enviadas por el Presidente Vicente Fox al Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado para 2005. Al inicio de la sesión ordinaria, el Diputado del PAN, Federico Döring, insistió por tercera ocasión en lo que va se las últimas dos semanas, en que el pleno de la Cámara baja rechaza el veto que envió el Ejecutivo al gasto del próximo año. El panista pidió al presidente de la Cámara, el priista Manlio Fabio Beltrones, que incluyera el tema en el orden del día, con el mismo procedimiento por el que serían admitidos varios dictámenes de última hora de la Comisión de Hacienda.
http://www.reforma.com/nacional/articulo/475211/

Confirma carta de Enrique Salinas la extorsión como móvil: Navarrete
ALFREDO MENDEZ; ISRAEL DAVILA, SILVIA CHAVEZ Y MARTIN DIEGO
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) comprobó, a partir de pruebas periciales, la autenticidad de una carta hallada en el vehículo en el cual se localizó, el pasado lunes, el cadáver de Enrique Salinas. La dependencia consideró que el documento sería una demostración del estado emocional que enfrentaba el hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari a raíz de haberse divulgado las pesquisas que la Interpol seguía en su contra, que lo llevaron a ''una situación extremadamente crítica y desesperada''.
En tanto, el procurador general de la República, Rafael Macedo, informó ayer que la dependencia a su cargo solicitó a las autoridades de Francia que amplíen la información respecto a las investigaciones que ese país está realizando sobre la familia Salinas y la presunta responsabilidad que tuvo el ahora occiso en transferencias de recursos de procedencia ilícita (supuestamente provenientes de cárteles del narcotráfico) vinculadas con cuentas bancarias de su hermano Raúl.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/003n1pol.php


Pese al rechazo de EU, Derbez va a ganar: Fox
Por Rosa E. Vargas, Georgina Saldierna y Ciro Perez
Con el argumento de que apenas empieza la campaña para promover la candidatura mexicana a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Vicente Fox desdeñó la postura de Estados Unidos, que prefiere que esa posición sea ocupada por un representante de América Central.
"Bueno, ya trabajaremos. Va empezando la candidatura, ya la vamos a ir trabajando, no se preocupen, vamos a ganar, va a ganar México", expresó entusiasmado en una gira por Puebla.
Mientras, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ayer se daba como un hecho que su titular, Luis Ernesto Derbez, logrará llegar a la cabeza de la OEA, entre otras cosas porque Estados Unidos no vería con malos ojos la candidatura mexicana si se evidencia de nueva cuenta la dificultad que han tenido los países centroamericanos para ponerse de acuerdo en torno a un aspirante.
Por su parte, la dirigencia nacional del PRI consideró lamentable la falta de operación política del gobierno federal al promover la postulación de Derbez sin el consenso de las fuerzas políticas representadas en el Congreso y sin el apoyo de otros países de la región.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/007n1pol.php


10 de diciembre, 2004

Diputados aprueban ley que autoriza al Cisen intervenir comunicaciones privadas
José Alejandro Sánchez
La Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de la Ley de Seguridad Nacional para proteger a México de las amenazas de riesgo, como por ejemplo de terrorismo. Para ello, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) puede intervenir ahora en comunicaciones privadas, pues actualmente sólo se hace en asuntos de delincuencia organizada. La propuesta de 67 artículos también considera amenazas a la seguridad nacional el espionaje, sabotaje, rebelión, traición a la patria y genocidio. Además, actos de transferencia extranjera en los asuntos nacionales tendentes a obstaculizar o bloquear operaciones militares, en contra de la seguridad de la aviación, que atenten contra el personal diplomático, con el fin de a obstaculizar actividades de inteligencia o destruir infraestructura. “Se entiende la intervención de comunicaciones, la toma, escucha, monitoreo, grabación o registro, que hace una instancia autorizada, de comunicaciones privadas de cualquier tipo y por cualquier medio, aparato o tecnología”, específica el texto. La intervención de comunicaciones prevé impedir el tráfico ilegal de materiales nucleares, de armas químicas, biológicas y convencionales de destrucción masiva.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157341

Dice el PAN que no aceptará línea para elegir a su dirigente
Ramón Sevilla
El PAN no aceptará ni permitirá ningún tipo de línea desde Los Pinos durante el proceso interno de selección del nuevo presidente nacional del partido, aseveró ayer el secretario general de ese instituto, Arturo García Portillo. "No hay línea, no hay cargadas, no hay imposición. Los propios consejeros nacionales la rechazarían, o sea, quien quisiera intentar una acción por ese lado, creo que se revertiría en su contra", afirmó. El miércoles, el senador Juan José Rodríguez Prats denunció que había indicios de que la Presidencia de la República estaba empujando una candidatura de unidad al interior del partido. "Primero, el propio presidente Fox aquí mismo nos dijo que él no iba a intervenir y que él era un voto más del consejo nacional. Yo creo que eso es cierto y sigue siendo válida esa afirmación. Segundo, a todos nos queda claro porque conocemos bien lo que es el PAN y el CEN, que si hubiera algún intento de línea sería rechazada, porque aquí las cosas no funcionan de esa manera", subrayó
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157350

Hoy decide TEPJF situación de Creel por campañas
Jorge Herrera
13:10 La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analizará a partir de las 13:00 horas de hoy varias impugnaciones, entre las que destaca una referente al secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. Los magistrados electorales definirán si procede o no la intención del instituto Electoral del Distrito Federal, IEDF, para dar vista a la Procuraduría General de Justicia de Distrito Federal, PGJDF, respecto al supuesto rebase de los topes de campaña, por parte de Santiago Creel como candidato al gobierno capitalino en los comicios del año 2000. Eduardo Huchim, como presidente de la Comisión de Fiscalización del IEDF, anunció que de ratificar el Tribunal Electoral la decisión que tienen para dar vista a la autoridad capitalina, se solicitará se inicie un proceso en contra de Santiago Creel Miranda, por delitos electorales. Esta situación pondría al titular de la secretaría de Gobernación en un proceso similar al que sigue a Andrés Manuel López Obrador, Jefe de Gobierno del DF, para enfrentar acusaciones ante autoridades de justicia
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/259058.html

Critica AMLO uso político de la PGR
Fabiola Cancino
08:04 Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, arremetió en contra de Rafael Macedo de la Concha, al asegurar que "la Procuraduría General de la República (PGR) es mucha institución para tan poco procurador". Consideró: "Lamento mucho que la Procuraduría General se utilice como instrumento político para afectar adversarios; lamento mucho que se esté envileciendo la PGR. Creo que es mucha institución, para tan poco procurador, lo digo de manera responsable. "Creo que no se puede estar haciendo justicia de mando, por consigna, a la carta, a la medida, fabricando delitos". En su habitual conferencia de prensa, aseguró que: "Es una vergüenza que la Procuraduría esté actuando de esa manera, incluso, dijo, para los miembros de la milicia, por lo que le pidió al procurador Macedo de la Concha que explique "si eso fue lo que le enseñaron en el ejército".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258998.html

Desconcentran diputados el Cisen y fijan normas al espionaje oficial
Por Roberto Garduño y Enrique Méndez
La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Nacional, para que el Cisen opere como organismo descentralizado y deje de formar parte de la Secretaría de Gobernación. Los legisladores también decidieron que todo acto de espionaje deberá ser avalado por jueces.
Por mayoría, el órgano legislativo definió como seguridad nacional las acciones inmediatas y directas ''de protección de la nación mexicana'' frente a las amenazas y riesgos que enfrenta nuestro país. Se elimina de manera definitiva el riesgo de ''violencia entre grupos de la sociedad'', y se integran distintas hipótesis sobre terrorismo, con la inclusión del término amenaza, como ''los actos tendientes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensables para la provisión de servicios''.
Con 341 votos a favor, ninguno en contra y cuatro abstenciones, la mayoría de los diputados asistentes al salón de plenos dieron el visto bueno a la iniciativa, que se divide en seis capítulos, entre los que se establece por primera vez la creación del Consejo de Seguridad Nacional, en el que confluirán, además de los integrantes del gabinete del Ejecutivo federal, legisladores y el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También se establece que el estatuto y reglamento del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) será público.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/003n1pol.php

El homicidio de Salinas, no planeado: Navarrete
Por Israel Dávila y Silvia Chávez
Toluca, Mex., 9 de diciembre. El procurador de Justicia del estado de México, Alfonso Navarrete Prida, dio a conocer que el asesinato de Enrique Salinas de Gortari no fue premeditado, y aseguró que existen indicios suficientes para establecer que "una persona cercana a la víctima" estaría involucrada en el crimen, por lo que la investigación se centrará en recabar testimonios y en cotejar las actividades y las agendas de familiares, amigos, socios y empleados del hermano del ex presidente para conocer "la verdad jurídica" de los acontecimientos.
Por su parte, el gobernador mexiquense, Arturo Montiel Rojas, informó que mantiene estrecha comunicación con el ex mandatario Carlos Salinas de Gortari, y que éste le expresó la gratitud de su familia por la seriedad con que se efectúan las pesquisas sobre el homicidio.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/007n1pol.php

Ignora Macedo por qué buscaba Francia a la víctima
Por Gustavo Castillo García
La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la existencia de una orden de localización emitida por el gobierno francés contra Enrique Salinas de Gortari, pese a que las autoridades mexicanas todavía no conocen las razones de la investigación ni por qué se solicitó ubicar al personaje.
Lo anterior se desprende de las declaraciones del procurador Rafael Macedo de la Concha, durante un acto realizado en la Universidad Latina, donde también señaló que el Ministerio Público Federal seguirá investigando a Raúl Salinas de Gortari y buscará recuperar el dinero que se encuentra asegurado en Suiza.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/007n2pol.php

Se prevé que Fox decida hoy si acepta a Joel Ortega al frente de la SSP local
Por José Antonio Román y Ángel Bolaños
Tras recibir la propuesta del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, de nombrar a Joel Ortega Cuevas nuevo secretario de Seguridad Pública capitalino, la Presidencia de la República informó que su resolución la dará a conocer "a la brevedad", una vez que la analice. Ayer mismo circuló la versión de que la decisión presidencial se anunciará este viernes.
En un comunicado de apenas tres párrafos, la Presidencia insiste en que dada la importancia del cargo, la propuesta amerita analizarse "con todo cuidado", para nombrar a la persona que "pueda reformar" el sistema de seguridad pública de la ciudad de México y dar la respuesta que la sociedad capitalina exige en esa materia.
En la misiva enviada al presidente Vicente Fox, López Obrador señala que Ortega Cuevas es un servidor público de carrera, y que, entre otros cargos, se ha desempeñado como secretario de Transporte y Vialidad y jefe delegacional de Gustavo A. Madero.
Añade que en el periodo 2000-2003, cuando Ortega Cuevas estuvo al frente de dicha delegación, fue la mejor de la ciudad en cuanto a disminución de la incidencia delictiva.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/037n4cap.php

Nuevo rechazo en San Lázaro a discutir observaciones de Fox
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño
Por tercera ocasión consecutiva, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó la intentona del PAN por discutir, fuera de la agenda pactada entre los partidos, las observaciones del presidente Vicente Fox al decreto de Presupuesto de Egresos 2005. La obstinación del panista Federico Döring para que el tema se tratara al inicio de la sesión fue enfriada por el resto de las bancadas, que por 231 votos desecharon su solicitud, sobre todo porque el acuerdo es discutirlo ampliamente el martes, cuando se clausurará el periodo de sesiones.
Cerrado ese episodio, el pleno se dedicó a aprobar, prácticamente sin discusión, una serie de dictámenes de leyes, reformas y adiciones, pues la Junta de Coordinación Política convino en que, para ahorrar tiempo, las iniciativas y puntos de acuerdo se publicaran en la Gaceta Parlamentaria.
A lo largo del día, los diputados aprobaron por 347 votos en favor y 12 en contra, la minuta del Senado que adiciona un párrafo quinto al artículo 21 de la Constitución, para que México pueda reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Con ello, establece el dictamen, el país logra "un avance en materia de respeto a los derechos humanos que promueve”.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/005n2pol.php

Busca el PRI acotar el veto presidencial al presupuesto
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño
La fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados impulsará una ley reglamentaria del artículo 74 constitucional, con objeto de acotar definitivamente cualquier resquicio de veto presidencial al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y definir que la discusión, modificación y aprobación de éste es exclusiva de los diputados.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, Angel Buendía Tirado, explicó que si la legislación se aprueba en febrero -el periodo ordinario de sesiones se inicia ese mes- será posible dejar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin materia.
A ese punto de vista abonó el presidente de la sección instructora, Horacio Duarte Olivares: ''Hay que recordar que las decisiones de la Corte no son retroactivas, y si resuelve que el Ejecutivo sí tenía derecho de hacer observaciones o ejercer el veto sobre el presupuesto, lo cual podría ocurrir en marzo del próximo año, entonces no tendrá ningún efecto práctico para 2005, porque Vicente Fox tiene que publicar el decreto antes de interponer su controversia constitucional''.
Además, expuso Buendía Tirado, la Corte no puede intervenir en temas económicos, ''y lo peor que puede pasar es que su resolución implique la devolución del decreto a la Cámara para que lo revise. En ese caso, lo que podría hacer el pleno es turnarlo a la Comisión de Presupuesto y ahí le volvemos a dar palo''.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/006n1pol.php

Dietas congeladas en Xicoténcatl
Por Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Los 128 senadores de la República no recibirán aumento en sus dietas para 2005 debido a que la Cámara de Diputados aprobó una reducción de 150 millones en el presupuesto del Senado; no obstante, cada uno de ellos recibirá como aguinaldo 106 mil pesos, informó ayer el presidente de la Comisión de Administración, Jorge Lozano Armengol.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/003n2pol.php

Fin de año millonario en San Lázaro
Por Roberto Garduño y Enrique Méndez
La administración de la Cámara de Diputados descubrió que le sobraron 31 millones de pesos y decidió repartirlos -con el aval de la Junta de Coordinación Política- entre los 500 legisladores, en forma de un bono por 60 mil pesos cada uno.
Fue el coordinador parlamentario priísta, Emilio Chuayffet, quien reconoció la existencia de tal cantidad destinada en principio al pago de adeudos de la Cámara de Diputados. De tal suerte, cada diputado federal obtendrá recursos mínimos, para fin de año, por 281 mil 128 pesos por concepto de aguinaldo, dieta, asistencia legislativa, atención ciudadana y el citado bono. [...] Los beneficios descritos consisten en aguinaldo para cada uno de los representantes populares, cuyo monto es de 85 mil 557 pesos. Además, su dieta asciende a 64 mil 168 pesos, más 19 mil 688 por asistencia legislativa, y 24 mil 415 por atención ciudadana. Además, por trabajar de manera continua entre los meses de septiembre a diciembre, los diputados se hicieron acreedores a una compensación de 27 mil 300 pesos. El último beneficio confirmado ayer por Chuayffet se refiere a los 60 mil pesos de bono.
Por otra parte, en San Lázaro la bonanza también se reflejará en las áreas administrativas porque, una vez más, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Patricia Flores Elizondo, sobrina del secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, recibirá por aguinaldo más que cualquier legislador, incluido su jefe, el presidente de la mesa directiva, Manlio Fabio Beltrones, porque dicha funcionaria obtendrá 166 mil pesos, sin contar compensaciones y bono de ahorro.
En menor medida, pero en contraste con lo que reciben los trabajadores en este país, un director de área en la Cámara ganara por concepto de aguinaldo 57 mil 850 pesos; un director general, 90 mil; el contralor, 130 mil, y el secretario técnico 145 mil pesos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/003n3pol.php

Imponen medios electrónicos la agenda política
Por Alma Muñoz y Georgina Saldierna
La precariedad política, económica y social se ve manipulada por el poder de los medios electrónicos, que en la práctica "logran imponer la agenda política, maquillan la realidad, explotan los videoescándalos hasta el hartazgo y frenan la posible reforma de la Ley de Radio y Televisión", acusó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
En tanto, integrantes de organizaciones sociales, periodistas y académicos demandaron al Congreso que deje de ser rehén de los intereses financieros de unos cuantos, asuma su responsabilidad como instancia del Estado y apruebe un cambio integral en dicha legislación.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/009n2pol.php

Irresponsable, la insistencia de Fox en la sucesión adelantada, sostiene el PRI
Por Ciro Pérez Silva
Quienes se dejan seducir por la sucesión presidencial adelantada causan polarización al interior de los partidos políticos y generan presiones innecesarias que ponen en riesgo, en el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el buen desempeño derivado de los triunfos electorales del presente año, advirtió la dirigencia nacional del tricolor, luego de calificar de irresponsable la actitud del presidente Vicente Fox Quesada por insistir en ese tema a más de un año de que inicie el proceso electoral 2006.
Esta es la segunda declaración sobre ese tema que el Comité Ejecutivo Nacional del tricolor ha hecho pública en días recientes, luego de que varios gobernadores, entre ellos Tomás Yarrington Ruvalcaba, de Tamaulipas; Manuel Angel Núñez Soto, de Hidalgo, y Arturo Montiel Rojas, del estado de México -todos a punto de concluir su mandato al frente de sus respectivas entidades-, exigieran que el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, defina si aspira, como ellos, a la candidatura presidencial del PRI, porque en ese caso debería abandonar el cargo, consideraron los mandatarios estatales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/010n1pol.php

Cerrar el paso a prácticas clientelares y corporativas, plantea Fox Quesada
Por José Antonio Román
Al ratificar su compromiso de encabezar un gobierno con transparencia, el presidente Vicente Fox Quesada señaló que esto significa "cerrar el paso" a las prácticas corporativas y clientelares, pero también "dejar atrás" un ciclo de gobiernos que lucraban con el presupuesto, permitían la corrupción e hipotecaban irresponsablemente el futuro de la nación, y nunca entregaban cuentas. La democracia, agregó, requiere y exige un buen gobierno, con funcionarios que actúen con calidad, ética, responsabilidad, transparencia y eficiencia, de cara a la ciudadanía.
Durante la ceremonia de la decimoquinta entrega del Premio Nacional de Calidad, el Presidente insistió en que su gobierno tiene por guía el compromiso, la innovación y el mejoramiento continuo de la calidad. Dijo estar convencido de que el gobierno está al servicio de la sociedad y debe ofrecer a la ciudadanía mejor atención a sus necesidades y demandas, y resolverlas con eficacia y rapidez.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/011n1pol.php

El posible desafuero de López Obrador por El Encino se resolvería en marzo
a
El presidente de la sección instructora de la Cámara de Diputados, Horacio Duarte Olivares, consideró que el dictamen sobre el eventual desafuero del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, podría ser concluido hasta marzo de 2005, e inclusive después de ese mes "si hay las condiciones jurídicas y políticas necesarias".
El legislador del PRD anunció que en los próximos días se iniciará el periodo de desahogo de pruebas en torno al caso de El Encino y la última sesión de este año de la sección instructora se celebrará el 20 de diciembre.
Cuestionado respecto a qué condiciones políticas podrían operar sobre la resolución de ese órgano legislativo, dijo que ello se deriva de la presión ejercida por los partidos para acelerar o retrasar el proceso. "Recientemente el PRI decía que no tenía prisa, pero tampoco pausa. La diputada Rebeca Godínez (integrante de la sección instructora) en una ocasión señaló que el dictamen podría concluir en abril de 2005, así que las condiciones políticas son reales e influirán para que se emita un dictamen", declaró.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/015n1pol.php

11 de diciembre, 2004

Chocan GDF y el gobierno federal
Fernando Ortega Pizarro
La Secretaría de Gobernación contestó en el mismo tono la descalificación que hizo el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, del procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha. “Al jefe de Gobierno del Distrito Federal no le gusta la ley, no se le da. Es enemigo de la legalidad y del estado de Derecho, y considero, además, que con insultos y con berrinches no logrará presionar al gobierno federal ni mucho menos a las instituciones encargadas de administrar y procurar justicia”, aseguró Gonzalo Altamirano Dimas, director general de comunicación social de la Segob.
Sostuvo que “ni el chantaje ni la presión política pueden estar por encima de la ley. El estado de Derecho debe ser observado por todos y el gobierno del DF no es una ínsula”. En conferencia de prensa, se le preguntó si el gobierno federal va a aceptar la propuesta del gobierno del DF para que Joel Ortega ocupe la Secretaría de Seguridad Pública local. Contestó: “Así como se dijo que no había plazo para hacer propuesta, pues tampoco hay plazo para responder a esta propuesta, para responder a las observaciones y a la decisión que tiene el Ejecutivo. Lo va a hacer en su momento, en su oportunidad”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157510

Isidro Pastor y su grupo revientan la sesión del Consejo Político del PRI mexiquense; anuncian sanciones para quienes provocaron disturbios
C. González y Agencias en Toluca
De manera violenta, un grupo de priistas encabezados por el ex dirigente del tricolor mexiquense, Isidro Pastor Medrano, reventaron ayer la sesión del Consejo Político Estatal del PRI, en el que se llevaría a cabo el cambio de alrededor de medio centenar consejeros. Pastor Medrano y sus seguidores se apoderaron por la fuerza del presidium y obligaron a que el presidente del PRI en el Estado de México, Manuel Garza González declarara la sesión en receso. Al respecto, el líder estatal priista advirtió que se iniciará un procedimiento en contra de quienes provocaron los disturbios. En la sesión del Consejo Político se pretendía que tomaran protesta un grupo de nuevos consejeros políticos, lo que provocó que los desplazados se inconformaran por lo que consideraron una violación a los estatutos y parte de la “persecución” en contra del ex dirigente estatal y hoy precandidato al gobierno estatal, Isidro Pastor Medrano. Cuando las puertas del recinto donde se llevaría al cabo el Consejo se encontraban resguardadas por un gran número de guardias de seguridad privada, el contingente de priistas inconformes entraron por la fuerza, lo que al interior del edificio provocó algunas escaramuzas y enfrentamientos verbales.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157502

Preocupa a los políticos desconfianza de ciudadanos
Es una lección que debemos asumir: Godoy; se debe a campaña de Fox: diputado priísta
Jorge Octavio Ochoa, Jorge Herrera y Lilia Saúl
Diputados de PRI y Convergencia admitieron ayer que los partidos políticos en México se han ganado la desconfianza de la ciudadanía porque están más preocupados por la búsqueda del poder que por la solución de los problemas. Por su parte, Leonel Godoy Rangel, líder nacional del PRD, consideró como "una lección de vida" que en el ámbito mundial se considere a los políticos y a la policía mexicana como los sectores más corruptos. En entrevista, precisó: "No debería ser esa la evaluación, debería ser a la inversa; sin embargo, hay que reconocer que es parte de la realidad lo que ocurre y que ese tipo de evaluaciones nos obliga a superarnos a comportarnos mejor, no sólo en lo político sino en lo personal".
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119055&var_sub_actual=a&var_fecha=11-DIC-04

Aún incumplidos, derechos humanos de los indígenas
Por Kyra Núñez Corresponsal
Ginebra, 10 de diciembre. El sufrimiento de las poblaciones indígenas del mundo por prejuicios y discriminación racial fue la situación de apremio enmarcada en la conmemoración del 55 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por encontrarse "en alto riesgo y gran necesidad de protección".
La más alta autoridad de la ONU en la materia, Louise Arbour, expresó por su parte que "la visión y las promesas contenidas en la declaración están bajo considerable tensión" y consideró que el espíritu del documento adoptado el 10 de diciembre de 1948 "debe ser apropiadamente promovido y protegido por los estados".
El Día Internacional de los Derechos Humanos fue conmemorado en Ginebra, la sede humanitaria de la ONU, en forma austera. Atrás quedaron los programas de discursos y presentaciones de buenos deseos e intenciones de fines de los años 90 para dar paso a una jornada que, como la de hoy, se caracterizó por la descripción de una situación tensa en la que, además, "los retos de la lucha contra la siniestra amenaza del terrorismo están generando una respuesta por demás confusa, sin ningún fundamento en los principios que nos han guiado en el pasado en búsqueda de un equilibrio apropiado entre nuestro deseo por la seguridad colectiva y la necesidad de libertad e independencia individual".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/007n1pol.php

Los derechos humanos aún no son realidad plena en México: Fox
Por Juan Balboa
El presidente Vicente Fox afirmó que la democracia asegura que la represión nunca vuelva a ser un instrumento de gobierno en México, "garantiza también que ninguna autoridad esté por encima de la ley", y criticó a las administraciones pasadas pues "no veían ni escuchaban" a quienes disentían de sus perspectivas. Dijo que aunque hay avances todavía los derechos humanos no son una realidad plena para todos.
Al encabezar la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos, Fox se mostró satisfecho porque, "gracias a nuestra comisión de política gubernamental en materia de derechos humanos", el gobierno que encabeza desde hace cuatro años ha logrado consolidar una política de derechos humanos de Estado, ajena a vaivenes políticos y a calendarios electorales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/003n1pol.php

El gobierno se resiste a otorgar información
Por José Galán
Comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) consideró que existe una "oleada de resistencia" en el gobierno federal a proporcionar los datos que exige la sociedad, pues busca, "mediante iniciativas e ideas de leyes", establecer espacios exclusivos en los que no entre la ley correspondiente, porque se ha dado cuenta de que sus alcances le resultan incómodos.
"Esta ley le sirve a Juan Pueblo, pero Pedro Gobierno se ha dado cuenta de que es una mala idea", coincidieron comisionados del IFAI en rueda de prensa durante un convivio con motivo de fin de año. Agregaron que el acceso a la información, sobre todo gubernamental, resulta molesta para las autoridades, y advirtieron que en esa esfera existe una creciente tendencia a responder a los requerimientos de información bajo dos premisas: o está reservada o simplemente no existe.
La comisionada presidenta, María Marván Laborde, sostuvo que los retos de la institución para 2005 consisten en obtener una presencia más contundente y definida en materia de transparencia en el país, sobre todo porque, explicó, "cada vez hay más iniciativas e ideas de leyes que buscan crear un espacio exclusivo en el que no entre la ley de información". Así era la primera iniciativa sobre seguridad nacional, pero la aprobada el pasado jueves por los diputados supedita esa reforma a la Ley Federal de Transparencia".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/010n1pol.php

Seis gobernadores y Jackson exigen reglas a Madrazo para elegir candidato presidencial
Por Renato Dávalos
Un grupo de seis gobernadores y el coordinador de la fracción tricolor en el Senado, Enrique Jackson Ramírez, al que se sumarán en enero dos mandatarios estatales más, presentarán este domingo un documento en el que establecen ocho principios básicos de "imparcialidad, proporcionalidad equidad así como la creación de un IFE interno, entre otros", que le exigirán al líder nacional del Partido Revolucionario Institucional, Roberto Madrazo, para que sean aplicados en la elección del candidato presidencial que se hará en la segunda mitad de 2005.
También le entregarán las encuestas que se han hecho recientemente que revelan las "grandes posibilidades de triunfo" del PRI en 2006, y en las que se aclara que si el líder nacional fuera el candidato, la votación cae automáticamente ocho puntos, informaron fuentes priístas. El grupo representa a casi dos tercios de los mandatarios estatales del tricolor.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/011n1pol.php

Bartlett denuncia albazo para que se apruebe la relección legislativa
Por Andrea Becerril
En un intento más de albazo en el Senado de la República, se pretende aprobar este martes la reforma constitucional que posibilita la relección de legisladores, un periodo consecutivo en el caso de los senadores y de tres como máximo para los diputados.
El senador priísta Manuel Bartlett reveló que pese a la complejidad del tema, en el que buena parte de los legisladores están en contra, el pasado jueves, de manera sorpresiva, apareció ya el dictamen para primera lectura en la Gaceta Parlamentaria, lo que provocó azoro e indignación entre los integrantes de su bancada.
Hizo notar que pese a que preside la Comisión de Puntos Constitucionales, no fue consultado sobre la decisión de presentar un dictamen, por lo que su firma no aparece en el proyecto. "Al final fue un albazo, ya que no sesionaron las comisiones, no le avisaron a nadie y hubo manipulación de documentos".
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/011n2pol.php

Nebuloso, el origen del "guardadito" de diputados
Por Enrique Méndez y Roberto Garduño
El origen de los 31 millones de pesos que se repartirán como bonos entre los 500 diputados federales generó controversia entre los legisladores. Por una parte se dijo a este diario que los recursos provienen de ahorros, y el vicecordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Eduardo Espinoza Pérez, explicó que "este monto estaba destinado a cubrir la parte correspondiente a los impuestos que debían acreditarse por las participaciones en el fondo de ahorro. Sin embargo, de acuerdo con la ley, los ahorros de personas físicas no causan impuestos, por lo que dicha cantidad (los 31 millones) no será erogada para dichos fines".
Luego de que se dio a conocer que la Junta de Coordinación Política había acordado el reparto de 60 mil pesos a cada legislador por concepto de "ahorro de subvenciones a los grupos parlamentarios", el perredista informó en un comunicado oficial que será hasta después cuando la bancada decida qué hacer con los 5 millones 700 mil pesos que le corresponden a los legisladores de ese partido.
Sin embargo, diputados federales de distintos grupos informaron que los 60 mil pesos se les depositaron -inclusive a los del Partido Acción Nacional (PAN)- desde el miércoles 8, dos días después del acuerdo de la junta para repartir el "guardadito" de 31 millones de pesos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041211/012n3pol.php

Truena AMLO contra el Procurador
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, expresó nuevamente su respaldo al trabajo que realizó Marcelo Ebrard Casaubón al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y arremetió contra el procurador general, Rafael Macedo de la Concha.
En su habitual conferencia de prensa, insistió en calificar a Ebrard Casaubón como un buen servidor público, que se desempeñó de manera adecuada durante el linchamiento de tres policías federales en San Juan Ixtayopan.
López Obrador criticó en cambio al titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Macedo de la Concha, pues dijo que pretende utilizar el caso como instrumento político para afectar a sus adversarios.
Lo anterior lo comentó luego de que se le pidió su opinión sobre las versiones no oficiales que indican que la PGR consignará a Ebrard por el caso Tláhuac, lo cual, precisó, es un exceso, porque no existen elementos para hacerlo.
En este sentido, el mandatario local señaló que no se puede hacer justicia de mando, por consigna, a la carta y fabricando delitos y calificó como una vergüenza que Macedo de la Concha efectúe esas acciones.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=43116&format=html

Rebasó topes de campaña Creel en el 2000: TEPJF
El Partido Acción Nacional (PAN) y su entonces candidato a la jefatura de Gobierno capitalino, Santiago Creel Miranda, rebasaron en el 2000 los gastos de campaña, así lo ratificó, por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Con esta resolución causa estado el acuerdo tomado por el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que se dé vista -es decir, se comunique- a la Procuraduría General de Justicia local.
El IEDF tendrá que remitir al Ministerio Público capitalino la copia certificada del dictamen y el expediente CF-01/03, en el cual se establece que debe iniciarse un procedimiento de determinación e imposición de sanciones en contra del PAN en el Distrito Federal, por rebasar en 2.1 millones de pesos los topes de gastos durante la campaña de Creel Miranda.
http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=43117&format=html


12 de diciembre, 2004

Adelanta Fox que fincarán cargos a más funcionarios
Leticia Robles de la Rosa
El presidente Vicente Fox advirtió que habrá otras detenciones y se fincarán cargos a más funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y de la Policía Federal Preventiva, por los linchamientos en Tláhuac, ya que la investigación aún continúa. Durante la transmisión de su programa radiofónico Fox Contigo, el mandatario, destacó que “habrá más funcionarios a quienes se les asigne el cargo de responsabilidad como funcionarios públicos en ambos cuerpos policiacos” Informó que ha sido la intervención directa del gobierno federal la que ha impedido la impunidad en el Distrito Federal, tanto en el caso Tláhuac como de la corrupción de funcionarios capitalinos “que todos vimos en videos”; resaltó que su gobierno no tolerará falla alguna de los funcionarios federales encargados de procurar seguridad.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157561

Pide Leonel Godoy informar al MP sobre excesos en campaña de Creel
Fernando Ortega Pizarro
El presidente del PRD, Leonel Godoy, aseguró que se debe dar vista al Ministerio Público capitalino del rebase de topes de la campaña que cometió Santiago Creel cuando contendió en 2000 por la jefatura del Gobierno del DF, “para que se haga una investigación exhaustiva y si hay responsabilidades contra él y el PAN, pues que se actúe de inmediato”. Dijo que el respeto al Estado de derecho lo han planteado el presidente Fox y el PAN. “Hay que ver si por su casa empiezan. Que se actué hasta sus últimas consecuencias”. El PAN, sostuvo, “presume de ser un partido honesto cuando es larga la lista de funcionarios federales que han sido despedidos por corrupción y en contra de ninguno se ha actuado: Laura Valdés, Carlos Flores, Carlos Rojas, Guido Belsasso y Raúl Muñoz Leos”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157554

Politizan por disensos fallos de Corte, acusan
Debe ofrecer soluciones a asuntos que corresponden a ese ámbito: catedrático
Eduardo Torres Maldonado, catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), consideró que la poca capacidad de los actores políticos del país para llegar a acuerdos propicia que se deje en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cualquier tipo de asuntos. En entrevista, Torres Maldonado dijo que "todos los grandes problemas que no se resuelven políticamente están llegando a la Suprema Corte de Justicia de la Nación", la cual, a través de acciones de inconstitucionalidad, toma decisiones que son políticas. Esa situación, opinó, obliga a que los ministros del máximo tribunal del país deban ofrecer soluciones a asuntos que corresponden al ámbito político.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_nacion.despliega?var=119127&var_sub_actual=a&var_fecha=12-DIC-04

Niegan albazo en iniciativa para relegir a legisladores
Por Andrea Becerril
La reforma constitucional que permitirá la relección de senadores y diputados se aprobará este martes, toda vez que se cuenta ya con más de 100 firmas, aseguró el panista Héctor Larios. Reconoció, sin embargo, que el debate será duro, dada la oposición de algunos legisladores, como Manuel Bartlett y Dulce María Sauri.
El senador Larios aseguró que no hubo albazo legislativo, como denunció un día antes Bartlett, aunque reconoció que el jueves pasaron el dictamen sin la firma del priísta, pese a que preside la Comisión de Puntos Constitucionales.
Explicó que tanto él como César Jáuregui, su compañero de bancada, decidieron recabar las firmas de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, sin citar a reunión y sin consultar a Bartlett, porque éste tenía ahí la iniciativa desde hace dos años, y jamás habría considerado dictaminarla.
"Lo que hicimos fue que se empezara a firmar el dictamen, tanto por los integrantes de comisiones como por los demás senadores, y se recabaron ya 102 firmas, que son más de las requeridas para completar las dos terceras partes de los legisladores, toda vez que se trata de una reforma a la Constitución.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/005n2pol.php

NOTICIAS INTERNACIONALES

6 de diciembre, 2004

Lidera Abu Mazen preferencia electoral entre palestinos
Agencias en Palestina
El presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Mahmud Abbas (Abu Mazen), recibiría un 53 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales en enero, seguido por Mustafa Barghouti, representante de la iniciativa Nacional Palestina, con un 19.1 por ciento, según una encuesta difundida ayer por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Según el sondeo, Abdel Satar Kasem ocuparía el tercer puesto, con un 4.6 por ciento de los votos, seguido de Hasan Jerishe (2.4 por ciento), y el resto de los candidatos con entre un 1.2 y un .2 por ciento. En el sondeo no figura el diputado preso Marwuan Barghouti debido a que se llevó a cabo entre 30 de noviembre y el 2 de diciembre, antes de que el principal rival de Abu Mazen anunciara su candidatura.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156538

Hay una “oportunidad” para lograr la paz en Oriente Medio. Bush
EFE en Washington
Estados Unidos está decidido a implicarse en el proceso de paz para Oriente Medio, aseguró hoy, lunes, el presidente George W. Bush, quien consideró que hay "una oportunidad" para normalizar esa región.
Bush se reunió hoy en su despacho oval de la Casa Blanca con el rey Abdalá II de Jordania, en la primera conversación cara a cara con un líder de Oriente Medio desde la muerte del presidente palestino, Yaser Arafat. La conversación se centró en el proceso de paz, la situación en Irak y el crecimiento de la economía jordana, según explicó el presidente de EU. Según afirmó hoy Bush, hay "una oportunidad" para lograr la paz en Oriente Medio y el establecimiento de un Estado palestino que conviva con el Estado israelí.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156646

Designan a juez para investigación contra Pinochet
Será el magistrado Joaquín Billard quien investigue la primera querella por torturas presentada contra el ex dictador chileno
EFE
15:20 La Corte de Apelaciones de Santiago designó hoy al juez Joaquín Billard para que investigue la primera querella por torturas presentada contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990).
La acción judicial, presentada la semana pasada por cuatro abogados en representación de veinte ex presos políticos, también involucra al ex ministro del Interior del régimen militar y actual senador, Sergio Fernández. La demanda fue entablado cinco días después de que el presidente chileno, Ricardo Lagos, diera a conocer al país, el pasado domingo 28 de noviembre, el informe de la Comisión Sobre Prisión y Tortura. Los abogados imputan al ex dictador de 89 años y a Fernández como cabecillas de "una asociación ilícita" para cometer el delito de tortura considerado de "lesa humanidad". "Hubo una estructura, una organización para detener, torturar y flagelar", consigna el escrito de los abogados, que agregan que tanto Pinochet como el ex ministro del Interior "no pudieron no conocer lo que sucedía".
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258436.html

Aceptan renuncia de Embajador en México
El Embajador Fernando Molina denució motivos políticos para su salida de la representación diplomática en México
Grupo Reforma/DPA
Santiago, Chile (6 diciembre 2004).- La Cancillería de Chile aceptó hoy la renuncia de su Embajador en México, el abogado Fernando Molina, a contar del 31 de diciembre próximo, sin hacer comentarios sobre las críticas deslizadas por el diplomático de la oficialista Democracia Cristiana. El Presidente, Ricardo Lagos, solicitó la renuncia del Embajador el 23 de noviembre, que fue presentada nueve días después, con fecha 2 de diciembre. El jueves pasado, al arribar a Santiago, Molina aseguró que su salida se debió a "infundios" y a un "complot" enmarcado en la lucha interna de la Concertación por la Democracia (pluripartidista en el poder), por lo que se disponía a investigar los hechos hasta las últimas consecuencias. En un comunicado público, la Cancillería declinó referirse a las palabras del diplomático y enfatizó que los cargos de Embajador son de confianza del Presidente y que, por definición, están a disposición de éste en cualquier momento.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474066/

Confía Zapatero en desaparición de ETA
El Presidente del Gobierno español hizo la declaración durante la celebración del XXVI aniversario de la Constitución española
Grupo Reforma/EFE
Madrid, España (6 diciembre 2004).- El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el único destino para ETA es "el fin de la violencia y el abandono de las armas", durante el acto de celebración del XXVI aniversario de la Constitución de España en el Congreso. Rodríguez Zapatero afirmó que el Ejecutivo español trabaja para que ese destino llegue muy pronto y confió en que ese objetivo sea compartido por todas las fuerzas políticas del país.
El dirigente español hizo estas consideraciones tras ser preguntado por las explosiones de artefactos de baja potencia colocados por ETA el pasado viernes en Madrid.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474083/

Candidatos independientes se perfilan como ganadores en comicios bolivianos
AFP Y DPA
La Paz, 5 de diciembre. Bolivia vivió hoy un inédito proceso de elecciones municipales en los que por primera vez las agrupaciones ciudadanas e indígenas presentaron candidatos independientes de los partidos políticos tradicionales y lograron además perfilarse como ganadores, según sondeos a boca de urna. El centroizquierdista Juan de Granado, del Movimiento Sin Miedo, se proclamó esta noche vencedor en la capital, después de que fue dado a conocer un recuento realizado por la cadena de televisión Unitel, que se apoyó en información de actas de escrutinio. Además, según encuesta a boca de urna realizada por la cadena privada de televisión Bolivisión, encabezaban las votaciones en las principales localidades del país, José Luis Paredes, del Partido Plan Progreso, en El Alto; Gonzalo Terceros, de Ciudadanos Unidos, en Cochabamba; y Percy Fernández, del Frente Amplio Juntos para Todos, en Santa Cruz de la Sierra. El presidente Carlos Mesa y analistas locales han pronosticado que estas elecciones marcarán un cambio en el escenario político del país, dejando en un segundo plano a los partidos tradicionales.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041206/030n3mun.php

Castro ofrece a jóvenes mantener la política social
GERARDO ARREOLA
La Habana, 5 de diciembre. El presidente Fidel Castro ofreció hoy a los miembros de la rama juvenil del Partido Comunista de Cuba (PCC) que mantendrá su política social y educativa y les pidió un "más decidido combate a casos de corrupción, indisciplinas sociales y cualquier indicio de consumo de drogas". Castro, quien convalece de lesiones por una caída accidental hace mes y medio, se desplazó hoy al Palacio de las Convenciones, en el extremo occidental de la ciudad, para clausurar el octavo congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). El gobierno llevará "hasta las últimas consecuencias" la Batalla de Ideas, dijo Castro, en referencia a la campaña de protección social y ampliación de la cobertura educativa y cultural que las autoridades iniciaron hace cinco años, con la UJC como principal ejecutora. El líder cubano leyó tramos de algunos de sus discursos anteriores y citó con amplitud las obras y programas que ha ordenado en política social y educativa. Entre ellos indicó que unos 23 mil 400 médicos y técnicos de la salud trabajan fuera de la isla, en su mayoría en Venezuela.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041206/030n2mun.php


7 de diciembre, 2004

Putin se endurece y pide a EU no entrometerse en Ucrania
Agencias en Moscú y Ankara
El presidente ruso, Vladimir Putin, se vio obligado a reconocer su derrota en Ucrania y aseguró que trabajará con “cualquiera que sea elegido” en la ex república soviética, pero al mismo tiempo lanzó una dura advertencia contra Estados Unidos de no involucrarse en este país y evitar así su desestabilización. “No creo que sea bueno para nadie”, declaró el mandatario al señalar que la crisis ucraniana supone un “test para las relaciones” ruso-occidentales. Aún con más dureza el mandatario señaló: “No quiero que, como en Alemania, dividida entre los ‘wessies’ (los habitantes del oeste del país) y los ‘ossies’ (del este), se vea surgir (en Ucrania) habitantes de primera y de segunda categoría”, agregó Putin. Luego añadió que tampoco quiere “que la gente de primera categoría pueda vivir según leyes democráticas estables, mientras que los de un color de piel políticamente oscuro se encontrarían frente a un tío bueno pero severo, que les enseñaría las buenas maneras políticas”, continuó.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156712

Elecciones en Irak se realizarán el 30 de enero, reiteró Bush
AFP en Camp Pendleton, EU, Dic 7
Las elecciones en Irak tendrán lugar como está previsto, el 30 de enero, reiteró este martes el presidente estadounidense George W. Bush ante varios miles de soldados reunidos en la base de Camp Pendleton (California, suroeste). "Las elecciones tendrán lugar como está previsto", declaró el mandatario.
Las elecciones fueron convocadas para el 30 de enero, pero esa fecha ha sido puesta en duda ante la violencia que estremece a Irak desde la invasión estadounidense a ese país en marzo de 2003. "Cuando los iraquíes elijan libremente sus dirigentes, eso destruirá el mito de que los terroristas combaten a un ejército de ocupación", estimó Bush.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156818

Destraban reforma a Inteligencia en EU
Dejan pendiente medidas antiinmigrantes en la iniciativa que se votará esta semana
José Carreño
Washington. Senadores y diputados apoyaron ayer una reforma del espionaje estadounidense que preserva demandas de las Fuerzas Armadas pero pospone al año próximo la consideración de medidas antiinmigrantes. El arreglo, que de hecho será sometido a votación esta semana en ambas cámaras, era considerado como políticamente importante para el presidente George W. Bush, que cabildeó por la aprobación de la legislación y de hecho comprometió su "capital político". El diputado Duncan Hunter, presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara Baja, anunció que había logrado un acuerdo que respetaría la cadena de mando militar en el flujo de información de inteligencia (espionaje) a los comandantes de fuerzas en el terreno. El arreglo logrado por Hunter y el senador John Warner, que preside el Comité de las Fuerzas Armadas en la Cámara Alta, culminó un fin de semana de cabildeo y negociaciones que involucraron tanto al mandatario como al vicepresidente Dick Cheney.
Las cámaras comenzarán la consideración de la propuesta el martes, en el curso de una sesión extraordinaria. El presidente Bush definió ayer la medida como "importante para la seguridad del país" pero observadores políticos la habían considerado como crítica para definir su fortaleza entre los legisladores de su propio partido.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33882.html

Sorprenden cargos en contra de Orejuela
Pretende fiscal de Miami juzgarlo por delitos no acordados en la extradición
María Pérez-Plál
Bogotá. Sorpresivamente, al menos para el gobierno colombiano, el fiscal general de Miami expresó ayer su intención de juzgar al confeso narcotraficante Gilberto Rodríguez Orejuela por crímenes cometidos antes de 1997. Tanto la Corte Suprema de Justicia en Colombia como el propio gobierno condicionaron expresamente la autorización de enviar a Orejuela a Estados Unidos al hecho de que no se le juzgara por crímenes cometidos antes del 17 de diciembre 1997, fecha en que se restableció la extradición en Colombia sin carácter retroactivo. "Si una persona comete actos, entonces es responsable para todos los actos, si algunos de los actos ocurrieron antes del 97 y fueron parte de la misma conspiración, entonces él tiene que responder a los cargos, también desde antes del 97", declaró Marcos Jiménez, fiscal de la Florida. A Orejuela se le acusa de haber enviado 200 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 1990 y 2002, mientras que el capo basaba su defensa en el hecho de que después de 1997 él ya estaba pagando condena en una cárcel colombiana.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33883.html

Descarta Kofi Annan renunciar a la ONU
El senador estadounidense Norm Coleman pidió la semana pasada la renuncia de Annan por las irregularidades en el programa Petróleo por Alimentos
Grupo Reforma/DPA
New York, Estados Unidos (7 diciembre 2004).- El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, afirmó hoy que tiene un gran trabajo por delante, negando de esta forma los rumores sobre una posible renuncia antes de llegar al final de su mandato ante la organización. "Tenemos un programa de actividades importante para el año próximo y el siguiente", dijo Annan a la prensa en Nueva York, en referencia a la planeada reforma de la ONU. El senador estadounidense Norm Coleman pidió la semana pasada la renuncia de Annan debido a las irregularidades registradas en el programa humanitario para Iraq "Petróleo por Alimentos". Sin embargo, los líderes de numerosas naciones, entre ellas Alemania, Francia, España y México, manifestaron su apoyo al titular de la ONU y expresaron su confianza en el trabajo de Annan.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474461/

Llaman disidentes cubanos a congreso
Convocan opositores del régimen de Fidel Castro a una reunión en la que estarán unas 60 personalidades internacionales y destacados disidentes
Grupo Reforma/AP
La Habana, Cuba (7 diciembre 2004).- Un grupo de disidentes cubanos convocó el martes a un congreso en que, aseguró, participarán unas 60 personalidades internacionales y varios destacados opositores. La reunión fue convocada para mayo por la Asamblea para Promover a la Sociedad Civil, encabezada por la economista disidente Martha Beatriz Roque. "Hace tiempo hemos trabajado en unificar criterios", expresó Roque en conferencia de prensa para dar a conocer su actividad. La mujer fue detenida en el 2003 junto a otras 74 personas acusadas de conspirar con Estados Unidos contra el Gobierno de La Habana, aunque ellos y funcionarios de Washington alegaron inocencia. Un tribunal los condenó a severas penas de cárcel.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474491/


8 de diciembre, 2004

Putin enfría las relaciones al criticar invasión de EU en Irak
Agencias en Moscú
El presidente ruso, Vladimir Putin, echó ayer un jarro de agua fría a la viabilidad de las elecciones en Irak, al considerarlo un “país ocupado por tropas extranjeras”, durante su entrevista con el primer ministro iraquí, Iyad Alawi. “Sinceramente, no puedo concebir cómo se pueden organizar unas elecciones en un país que está totalmente ocupado por tropas extranjeras”, confesó el jefe del Kremlin a Alaui, que llegó ayer a Moscú en visita oficial de tres días. El propio Alaui confirmó antes de reunirse con Putin que los comicios iraquíes se celebrarán el 30 de enero, como estaba previsto, pero la votación se prolongará durante 15-20 días por cuestiones de seguridad. “Tampoco puedo imaginarme cómo ustedes pueden restablecer la situación en el país por sí solos y evitar la desintegración”, agregó Putin.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156897

Bush se apunta victoria legislativa al ser aprobada la reforma del servicio secreto
Agencias en Washington
Tras varias horas de debate y divergencias los representantes estadunidenses alcanzaron un acuerdo para reestructurar las agencias de inteligencia del país, poniendo fin a una disputa en torno al poder del Pentágono. La Cámara Baja de EU aprobó ayer la legislación para reformar la red de inteligencia, una ley que estuvo a punto de naufragar por disputas referidas al control del Pentágono sobre algunos recursos clave de espionaje. El histórico proyecto de ley, aprobado por 336 votos contra 75, en general adopta las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre sobre los modos para desalentar futuros ataques terroristas contra la principal potencia del mundo, y se impone después de meses de reuniones, audiencias y la discutidas negociaciones.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=156896

Abrirá Brasil archivos de la dictadura
Acatará gobierno orden judicial para revelar datos sobre la represión militar
Brasilia (DPA). El gobierno brasileño confirmó ayer que aceptará la decisión judicial que ordena revelar todos los archivos relativos a la represión militar al movimiento guerrillero que, en la década de los 70, combatió la dictadura militar e intentó crear una zona libre en la región amazónica de Araguaia. Después de reunirse con el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, el ministro de Defensa, José Alencar, afirmó que el gobierno no intentará anular en una instancia superior la sentencia dictada en la noche de este lunes por el Tribunal Regional Federal (TRF), que ordenó la apertura de los archivos. "Una decisión judicial no se discute, se cumple", dijo Alencar, quien es además el vicepresidente de la República. En su fallo, el TRF otorga al gobierno plazo hasta el 15 de diciembre para definir con los familiares de los militantes victimados en la guerrilla del Araguaia la forma de acceso a los documentos secretos. Según Alencar, el gobierno se reunirá en los próximos días para definir una forma de autorizar el acceso a los documentos de los militantes muertos y desaparecidos durante la represión a la guerrilla.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33891.html

Se postula embajador de Brasil a la OMC
Luiz Felipe de Seixas Correa se postulara para reemplazar a Supachai Panitchpakdi de Tailandia, actual director general de la OMC, cuyo período finaliza el 31 de agosto
AP
Un embajador brasileño buscará convertirse en el próximo director de la Organización Mundial de Comercio, dijeron diplomáticos el miércoles. Muchos esperaban que Luiz Felipe de Seixas Correa -actualmente representante de su país ante el organismo encargado del comercio mundial- se postulara para reemplazar a Supachai Panitchpakdi de Tailandia, actual director general de la OMC, cuyo período finaliza el 31 de agosto. Seixas Correa será nominado formalmente el viernes durante una visita de funcionarios comerciales brasileños a la sede del organismo que agrupa a 148 naciones, dijeron diplomáticos en la embajada del país latinoamericano en Ginebra. Los candidatos al puesto principal deberán presentar sus postulaciones antes de enero, y la OMC elegirá al sustituto de Supachai para fines de junio.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258741.html

Aprobó parlamento ucraniano reformas
Las modificaciones restan facultades a la figura presidencial con miras a la repetición de la segunda vuelta electoral
06:05 El parlamento ucraniano aprobó hoy con 402 votos una serie de reformas constitucionales, que restan facultades a la figura presidencial y que modifican la ley electoral con miras a la repetición de la segunda vuelta electoral en Ucrania. Esta decisión es una victoria para la oposición, liderada por Viktor Yushchenko la cual había dado un ultimátum para este miércoles para ver cumplidas sus exigencias: destitución del gobierno y cambios a la ley electoral. El presidente del órgano legislativo ucraniano, Volodymyr Litvin, dijo que la aprobación de estas medidas por parte del presidente Leonid Kuchma es un gran paso para la reconciliación nacional. Los diputados decidieron disolver la Comisión Electoral Central del país (acusada de fraude por los opositores) y en los próximos días deberán elegir a los nuevos integrantes de dicha comisión, que tendrá a cargo las elecciones del próximo 26 de diciembre.
Por su parte Kuchma presentó, en medio de una enérgica protesta, una lista de 19 canditatos para ocupar una de las 15 plazas, entre ellos el destituido presidente de la comisión Serhiy Kivalov, acusado por los partidarios de Yushchenko de alentar el fraude.
http://estadis.eluniversal.com.mx/notas/258666.html

Nace la Comunidad Sudamericana
La Comunidad Sudamericana tiene 361 millones de habitantes y una extensión de más de 17 mil millones de kilómetros
Grupo Reforma/AFP
Cuzco, Perú (8 diciembre 2004).- Ocho Presidentes y representantes de otros cuatro gobernantes inauguraron hoy en la ciudad peruana de Cuzco la III Cumbre Sudamericana, durante la cual suscribirán el acta de constitución de la Comunidad Sudamericana de Naciones. A la cita asisten los Presidentes de Bolivia, Carlos Mesa; Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; Colombia, Álvaro Uribe; Chile, Ricardo Lagos; Guayana, Bharrat Jagdeo; Perú, Alejandro Toledo; Surinam, Ronald Venetiaan, y Venezuela, Hugo Chávez. "Estamos aquí para cumplir un sueño (...) para ponerle carne y hueso, alma, corazón y vida al sueño de (Simón) Bolívar" dijo el Presidente peruano al inaugurar la reunión de Mandatarios en el templo de Koricancha (templo del sol, en quechua). "Hoy somos testigos de un nuevo nacimiento. Somos 361 millones de habitantes, con una extensión de más de 17 millones de kilómetros y una economía de mas de mil millones de dólares, con exportaciones de más de 71 mil millones de dólares, importaciones de más de 125 mil millones y una deuda externa de más de 315 mil millones de dólares", anotó.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474769/

Ratifica EU negativa sobre Kyoto
Argumente Gobierno estadounidense que tienen sus propios medios para disminuir la emisión de gases
Por Alejandro Pairone
Buenos Aires, Argentina (8 diciembre 2004).- El Gobierno estadounidense ratificó ayer su negativa terminante a adherir al Protocolo de Kyoto que busca reducir las emisiones de gases contaminantes, por segunda vez desde que comenzó el lunes en Buenos Aires la Décima Conferencia de las Partes (CoP-10) de la Convención sobre el Cambio Climático. El negociador de los Estados Unidos, Harlam Watson, argumentó que su país lleva adelante un programa propio para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 18 por ciento para el año 2012. "No queremos que nos consideren los muchachos malos de la película", reclamó Watson, durante una conferencia de prensa que ofreció para explicar los proyectos ambientalistas de su país.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474654/

Admiten falta de acuerdo para el Ulster
El acuerdo de paz sobre el Ulster se ha frustrado por la forma en que debe llevarse a cabo el desarme del IRA
Grupo Reforma/EFE
Belfast, Gran Bretaña (8 diciembre 2004).- El Primer Ministro británico, Tony Blair, afirmó hoy que se han logrado avances "notables" sobre el Ulster, pero reconoció que no hay "un acuerdo completo" que permita devolver la autonomía a la provincia. En una rueda de prensa conjunta con el Primer Ministro irlandés, Bertie Ahern, Tony Blair destacó que el Ejército Republicano Irlandés (IRA) ha mostrado un "compromiso para acabar con la actividad paramilitar" antes de la Navidad. El acuerdo de paz sobre el Ulster se ha frustrado por la forma en que debe llevarse a cabo el desarme del IRA, pues el Partido Democrático Unionista (DUP) exige que quede constancia con fotografías y el Sinn Fein lo rechaza por entender que sería una "humillación".
http://www.reforma.com/internacional/articulo/474735/

López Obrador, segundo mejor alcalde del mundo
REUTERS
Tirana, 7 de diciembre. Votantes en Internet eligieron a Edi Rama, de Tirana, Alcalde del Mundo en 2004, por convertir a la desmoronada capital de la ex comunista Albania en una ciudad floreciente, mientras el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, quedó en segundo lugar.
Más de 35 mil personas votaron en el concurso, organizado por City Mayors, un sitio en Internet con sede en Londres, que dio a Rama una apretada victoria frente al jefe de Gobierno de la populosa capital mexicana.
Rama ganó por mayor apoyo internacional, al recibir votos de Europa y América del Norte debido a su éxito en derribar vetustos y peligrosos edificios en Tirana, construir carreteras y redes de alcantarillado, así como pintar los descoloridos edificios de apartamentos de la era estalinista.
Los críticos opinan que Rama ha olvidado la periferia de la ciudad y lo han acusado de abusar de los fondos públicos, pero un comité parlamentario lo exoneró de los cargos.
En el concurso, el jefe de Gobierno del Distrito Federal ocupó el segundo puesto, con una mayoría de votos procedentes de México, seguido del alcalde de Roma, Walter Veltroni, quien obtuvo un amplio apoyo internacional.
Tann vom Hove, editor de City Mayors, dijo que el sitio busca alcaldes que gocen de un apoyo apasionado en sus comunidades y que también hayan ganado respeto en el plano internacional.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/013n1pol.php

Prefiere EU un candidato de Centroamérica para la OEA
AFP Y DPA
El gobierno de Estados Unidos elogió ayer la candidatura del canciller mexicano Luis Ernesto Derbez a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero indicó que preferiría a un ex presidente centroamericano en ese cargo.
La posición de Estados Unidos ha sido y sigue siendo apoyar a un candidato de consenso de América Central, preferentemente un ex presidente, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Adam Ereli.
Mientras tanto, en la Secretaría de Relaciones Exteriores se empezaron a mencionar los nombres de los posibles sucesores de Luis Ernesto Derbez en caso de que logre llegar a la secretaría general del organismo multilateral. Entre ellos se encuentra Carlos de Icaza y Enrique Berruga, embajadores de México en Estados Unidos y ante la ONU, respectivamente, y los subsecretarios para Asuntos Globales, Patricia Olamendi, y para América Latina, Miguel Hakim.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/015n1pol.php

Hoy nace formalmente la Comunidad Sudamericana de Naciones
DPA
Cuzco, Peru, 7 de diciembre. En una ladera de la ciudad peruana de Cuzco, sede de la mayor civilización precolombina de Sudamérica, y a unos 300 metros de donde fue descuartizado el legendario luchador de los derechos del nuevo mundo Túpac II, nacerá mañana oficialmente la Comunidad Sudamericana de Naciones.
Más de 360 millones de habitantes de 12 países con una geografía de más de 17 millones de kilómetros cuadrados, un producto interno bruto de más de 800 mil millones de dólares y exportaciones por unos 188 mil millones de dólares anuales emprenden así una ruta que los más optimistas desean comparar con la Unión Europea (UE), aunque los escépticos prefieren aguardar antes de caer en explosiones de júbilo.
Pero el optimismo no es general. Para muchos analistas, la flamante comunidad nace con profundos vacíos. Para comenzar, las dos locomotoras del proceso deben ser la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) que, según esos observadores, no son precisamente buenos ejemplos de eficacia para construir un modelo integracionista y superar obstáculos.
"Conviene analizar dos procesos. Uno, el de la UE, porque se utiliza de un modo frecuente como referencia. Otro, el del Mercosur. Si bien el diseño institucional depende de cada proyecto, la UE fue construida pacientemente como bloque supranacional, en el cual la renuncia parcial de soberanía fue el camino elegido para aventar en sus inicios toda hipótesis de conflicto entre sus partes", afirmó el ex subsecretario de Exterior argentino Eduardo Sguiglia, uno de los escépticos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041208/019n2pol.php


9 de diciembre, 2004

Fundan 12 países la Comunidad Sudamericana de Naciones
Agencias en Cuzco
En busca de nuevas vías de crecimiento a nivel regional, 12 naciones sudamericanas constituyeron ayer en la ciudad peruana de Cuzco, la Comunidad Sudamericana de Naciones, el tercer gran bloque latinoamericano que, junto con las agrupaciones del Caribe y de Centroamérica, permitirá aumentar el peso de la región en el escenario internacional y que busca asemejar su rumbo al de la Unión Europea. Con una extensión de 17 millones de kilómetros cuadrados, 361 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto de 973 mil millones de dólares, Sudamérica aspira a tener un peso específico en el panorama mundial y mayor fuerza en las negociaciones comerciales. Junto con la Comunidad de países del Caribe (Caricom) y al Mercado Común Centroamericano, la nueva comunidad sudamericana se convertirá en el tercer espacio latinoamericano de integración política, económica y de infraestructuras que fortalecerá la posición de la región. CREACIÓN. El acta fundacional de esta nueva agrupación, llamada Declaración de Cuzco, se firmó ayer durante la III Cumbre Sudamericana que selló el acuerdo de libre comercio entre los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) la Comunidad Andina (Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela), junto con otros tres países de la zona: Chile, Guayana y Surinam.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157063

Senado de EU avala reforma a los servicios de Inteligencia
Agencias en Washington
Dando el cerrojazo a la propuesta de reformas aprobadas el martes pasado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, ayer el Congreso dio la aprobación final a la mayor reestructuración de los servicios de seguridad e inteligencia en más de 50 años y envió el proyecto de ley al presidente George W. Bush para que lo firme, informaron medios de prensa. Los legisladores del Senado aprobaron por amplia mayoría la medida, un día después que la Cámara de Representantes la aprobó. El proyecto de ley es un compromiso bipartidista que puso fin a una prolongada batalla política sobre el alcance del poder del Departamento de Defensa bajo las reformas a los servicios de seguridad que serán implementadas como una de las medidas para reforzar la seguridad del país tras los atentados del 11 de septiembre del 2001, que dejaron más de 3 mil muertos. Bush dijo que firmará la legislación, creada para enmendar los fallos cometidos por los servicios de seguridad de EU que coadyuvaron a que se llevaran a cabo los ataques con aviones secuestrados contra Nueva York, Washington y Pennsylvania.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157061

Venezuela: rechazan nueva `ley mordaza`
EU pide respetar los convenios internacionales; la SIP expresa preocupación ante OEA; chocan vendedores informales con policías en Caracas
Caracas/Miami (Agencias). La ley que regula la programación en radio y televisión entró ayer en vigencia, pese a las críticas de la oposición y los propietarios de los medios informativos que han afirmado que la nueva disposición limitará la información y promoverá la autocensura. Para el gobierno, la ley que fue publicada ayer en la Gaceta Oficial pone fin a la "hegemonía" y "dictadura" de los medios de comunicación, con los que el presidente Hugo Chávez ha mantenido una constante confrontación. "A partir de hoy el gobierno comenzó la intervención progresiva de los medios de comunicación", dijo el director de la televisora privada Globovisión, Alberto Federico Ravell.
Explicó que algunas medidas comenzarán a ser aplicadas el jueves, un día después de la publicación de la ley en la Gaceta . Otras entrarán en vigencia dentro de tres meses.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33896.html

Parlamento aprueba reformas en Ucrania
Kiev (Agencias). Luego de 17 días de protestas por parte de la oposición, la crisis en Ucrania pareció quedar zanjada ayer con la aprobación en el Parlamento de las reformas a la ley electoral y la Constitución, lo que abre las puertas a un nuevo reparto del poder estatal y satisface las demandas del gobierno y la oposición. Luego de la votación parlamentaria, Viktor Yushchenko fue aclamado en Kiev por decenas de miles de sus partidarios. El líder opositor agradeció el apoyo recibido: "En estos días Ucrania se ha convertido en una verdadera nación europea. Ustedes fueron los verdaderos héroes de estos días". El presidente saliente, Leonid Kuchma, firmó en la sala del Parlamento el paquete legislativo aprobado por los diputados. Ahora, las partes se pueden centrar en la segunda ronda de las elecciones presidenciales, que se repetirán el 26 de diciembre. Las medidas comprenden cambios en la ley electoral y una reforma constitucional, que recorta considerablemente el poder del presidente. El compromiso alcanzado, sin embargo, amenaza con dividir a la oposición, ya que el grupo político de la ex ministra Julia Timoshenko considera que estos recortes son demasiado amplios. De hecho, mientras los partidarios de Yushchenko votaron a favor del paquete, los seguidores de Timochenko se negaron a aprobarlo. La oposición abandonó su demanda de que dimitiera el gobierno en bloque; sin embargo, el presidente del Parlamento, Vladimir Litvin, espera que algunos ministros abandonen sus cargos.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33906.html

Son partidos de AL los más corruptos.-TI
Los partidos políticos en Ecuador son los peor calificados por su población, seguidos por los de Argentina, Brasil, Perú e India
Grupo Reforma/AFP
París, Francia (9 diciembre 2004).- Los partidos políticos de América Latina, India, Indonesia y ciertos países de Europa oriental son los más corruptos del mundo, según un nuevo informe divulgado este jueves por Transparencia Internacional (TI). Los partidos políticos en Ecuador son los peor calificados por su población, seguidos por los de Argentina, Brasil, Perú e India, según el estudio realizado por la compañía de sondeos Gallup Internacional. Otros países que presentan un panorama similar son Bolivia, Costa Rica, México, Indonesia, Ucrania y Uruguay. En la mitad de los 64 países estudiados, "los partidos políticos fueron calificados por el público general como las instituciones más afectadas por la corrupción", indicaron los autores del informe.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/475116/

Remueven a Corte de Justicia en Ecuador
Los magistrados que fueron cesados aseguraron que no entregarán sus cargos a los designados
Grupo Reforma/AP
Quito, Ecuador (9 diciembre 2004).- Una mayoría parlamentaria adepta al Presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, destituyó a todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a través de una resolución que opositores y magistrados calificaron de inconstitucional y un atentado contra la democracia. En el Parlamento, antes de la medianoche del miércoles, 52 de 100 diputados, procedió a cesar a los jueces de la Corte, aceptando el pedido del Presidente Lucio Gutiérrez.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/475115/

Piden elecciones libres para Ucrania
Ucrania ha vivido una grave crisis política por la anulación de las elecciones por denuncias de fraude
Grupo Reforma/EFE
Bruselas, Bélgica (9 diciembre 2004).- Rusia se unió hoy a la OTAN en pedir a todas las partes en Ucrania que aseguren "un proceso electoral libre y justo que refleje la voluntad del pueblo ucraniano", en un consenso que fue calificado como "un gran paso adelante" por el Secretario General de la Alianza, Jaap de Hoop Scheffer. Ambas partes también apoyaron "la independencia, soberanía, integridad territorial y democracia en Ucrania" en una declaración conjunta tras la reunión del Consejo OTAN-Rusia al que asistieron los Ministros de Exteriores de los 26 países miembros de la OTAN y de Rusia. De Hoop Scheffer se felicitó "del consenso alcanzado en este punto que no fue posible en la reciente reunión ministerial de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Sofía". Por su parte, en rueda de prensa, el Ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, se declaró "satisfecho de haber alcanzado la postura común de que es esencial evitar cualquier interferencia externa en los asuntos internos de Ucrania". "Es fundamental que cualquier problema pendiente sea resuelto por los ucranianos solos", subrayó.
http://www.reforma.com/internacional/articulo/475112/

Opositores promueven un referéndum para anular “ley mordaza” de Chávez
Agencias en Caracas
La polémica Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión mantiene a Venezuela enfrentada, y los opositores al gobierno de Hugo Chávez ya amenazaron con tomar acciones para evitar su aplicación, medidas como la celebración de un referendo “abrogatorio para demostrar rechazo popular” a la nueva norma y obligar así a su anulación. “La ley es una mordaza que establece la autocensura y es una clara violación a la libertad de expresión”, declaró al respecto el diputado opositor y periodista Alberto Jordán. “Lo que busca es controlar a los medios, acallar a la oposición y a la disidencia”, agregó el legislados ex chavista, y ahora integrante del minoritario grupo parlamentario Transparencia.
El grupo de legisladores de partidos minoritarios insisten en que “los artículos que exigen a los medios no ofender al Presidente son atentatorios contra los derechos civiles y de los que goza los medios de comunicación”.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157265

Ecuador: Congreso cesa a Corte Suprema
27 nuevos jueces toman posesión de sus cargos. La policía desalojó a sus antecesores de la sede judicial
Quito (Agencias). El Congreso ecuatoriano cesó de sus cargos el miércoles a última hora, por una resolución, a 27 de los 31 jueces que integran la Corte Suprema de Justicia, ratificando a los cuatro restantes y generando una crisis institucional, toda vez que los jueces cesados se negaron a abandonar sus cargos y se atrincheraron en la sede de la Corte. Con todo, la mayoría parlamentaria adepta al presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, tomó el control de la Corte. Los magistrados destituidos fueron reemplazados por jueces cercanos a partidos políticos populistas e independientes que ayudaron en noviembre a Gutiérrez a sofocar los esfuerzos de los partidos Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik para destituirlo por un presunto mal manejo de fondos públicos.
http://estadis.eluniversal.com.mx/internacional/33913.html

Quejas de soldados al jefe del Pentágono por falta de seguridad
AFP, DPA Y REUTERS
Camp Buehring, Kuwait, 8 de diciembre. Soldados estadunidenses que esperan en este país la orden de entrar a Irak se quejaron hoy ante el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, por la falta de seguridad, le preguntaron cuánto tiempo más durará la misión en el país árabe después de las elecciones del 30 de enero, y le dijeron que muchas veces son enviados en misiones "suicidas".
El jefe del Pentágono visitó Camp Buehring, base estadunidense ubicada a 20 kilómetro de la frontera iraquí, y protagonizó con 2 mil soldados el más polémico intercambio de preguntas y respuestas desde la invasión de Irak en marzo de 2003.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/028n1mun.php

Fondos bloqueados en Suiza podrían regresar a México
AFP
Ginebra, 8 de diciembre. La justicia suiza espera que los tribunales mexicanos condenen a Raúl Salinas de Gortari o a su hermano, el ex presidente Carlos Salinas, para devolver los fondos bloqueados en bancos helvéticos, declaró este miércoles el juez federal suizo Paul Perraudin.
''Según nuestra investigación, los fondos detectados en Suiza (105 millones de dólares) procedían de México y tendrían por origen los cárteles del narcotráfico y el desvío de fondos públicos'', precisó Perraudin.
El magistrado advirtió que ''corresponde a los jueces mexicanos determinar y sancionar los hechos para que el dinero pueda confiscarse y repatriarse''.
El lunes pasado, otro hermano del clan, Enrique Salinas de Gortari, apareció muerto por asfixia en Huixquilucan, estado de México.
En junio de 2002, el juez Perraudin concluyó la instrucción delegando en las autoridades mexicanas la finalización de la causa penal contra los titulares de los fondos: Paulina Castañón y su marido, Raúl Salinas, sumario en el que se le tomó también declaración a Enrique Salinas, ahora asesinado.
Inculpados en Suiza de blanqueo de dinero y narcotráfico, Raúl Salinas y Paulina Castañón son propietarios de 105 millones de dólares bloqueados en los bancos Pictet, Rothschild, Julius Baer, Citibank, Banque Genevoise de Gestion y SBS, cuya procedencia conduce a bancos mexicanos desde donde fueron girados a Suiza a comienzo de la década anterior.
Las averiguaciones del juez Perraudin determinaron que personas relacionadas con los cárteles de narcotraficantes de Medellín y Cali (Colombia), de Tijuana y del Golfo (México), les cedieron o transfirieron dinero a los Salinas en Suiza desde bancos mexicanos, razón por la cual Suiza exige que los tribunales mexicanos establezcan el origen criminal de los fondos para poder luego expropiarlos.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041209/005n1pol.php

10 de diciembre, 2004

Enjuician en Chile al responsable del asesinato de Víctor Jara
Por Enrique Gutiérrez
Santiago, 9 de diciembre. La justicia chilena sometió este jueves a proceso al teniente coronel retirado del ejército Mario Manríquez Bravo como presunto responsable del asesinato del cantautor Víctor Jara, a 31 años de aquellos sucesos que tuvieron lugar días después del golpe militar contra el gobierno constitucional del presidente socialista Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.
El procesamiento fue dictado por el juez Juan Carlos Urrutia, quien estableció que existen fundadas presunciones de la participación de Manríquez en los hechos o de que facilitó el crimen del artista, pues era el oficial de mayor graduación en el estadio techado que entonces fue convertido por los militares golpistas en un campo de prisioneros.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/024n1mun.php

Legisladores ecuatorianos destituyen a 27 magistrados de la Corte Suprema
REUTERS y AFP
Quito, 9 de diciembre. Una mayoría parlamentaria adepta al presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, destituyó a 27 de los 31 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) mediante una resolución que legisladores de los partidos de oposición y los mismos magistrados destituidos calificaron de inconstitucional.
La decisión generó este jueves un ambiente de inquietud en medios políticos de la capital y varias localidades del país. En protesta, un grupo de trabajadores del Poder Judicial se declaró en huelga de hambre a partir de este viernes y unas 20 personas tomaron "indefinidamente" la catedral de Quito, ubicada frente al palacio presidencial.
"Queremos protestar por la barbaridad cometida por el Congreso, uno de los actos más graves en la historia ecuatoriana", afirmó Antonio Ricaurte, vicealcalde de Quito y dirigente del movimiento político indígena Pachakutik, al frente de la protesta en la catedral.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/026n1mun.php

Formalizan 12 países la creación en Perú de la Comunidad Sudamericana de Naciones
DPA, AFP y REUTERS
Cuzco, 9 de diciembre. La Comunidad Sudamericana de Naciones se convierte de entrada en el tercer mayor bloque económico del mundo, sólo superado por la Unión Europea y el Tratado de Libre Comercio de América del Nor-te, luego que 12 países del subcontinente culminaron su formalización esta semana.
Mandatarios y representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela signaron la Declaración de Cuzco para dar paso al nuevo ente sudamericano, el cual conlleva un ambicioso proyecto de integración regional y cuyos alcances aún están por definirse.
El acto culminó la víspera en esta ciudad del antiguo Perú, donde los simbolismos se combinaron y se apeló a los libertadores Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y José de San Martín, por lo que los dignatarios hicieron énfasis en una "historia compartida y solidaria de nuestras naciones".
Se estableció que el proyecto nace con más de 360 millones de personas que habitan en un espacio de más de 17.6 millones de kilómetros cuadrados, con fuertes reservas de gas y petróleo para más de cien años.
El nuevo bloque tiene un producto interno bruto de 973 mil 613 millones de dólares, que supera los 834 mil millones de una potencia del primer mundo como Canadá, o a los 682 mil millones de la Asociación de Países del Sudeste Asiático.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/025n1mun.php

Planea el Pentágono convertir la base de Guantánamo en cárcel permanente
AFP y DPA
Miami, 9 de diciembre. El Pentágono está planeando convertir su centro de detención en la base naval de Guantánamo en una cárcel permanente, mientras que por otra parte apeló la decisión de un tribunal civil federal para que se le otorgue el estatuto de prisionero de guerra al ex chofer de Osama Bin Laden, allí detenido.
Un vocero de la base de Guantánamo, enclavada al oriente de Cuba, confirmó a Afp la noticia publicada este jueves por el diario The Miami Herald, según la cual el Pentágono propuso la construcción de una cárcel de 200 celdas para remplazar a las que ahora habitan unos 550 prisioneros, y que costaría unos 25 millones de dólares.
Leon Sumpter dijo que la iniciativa "es una propuesta (...) no se ha dado ningún contrato" para la construcción de la prisión, que será llamada Camp 6.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041210/027n3mun.php

11 de diciembre, 2004

Washington avala la gestión de Kofi Annan
Agencias en Nueva York y Washington
Aunque manteniendo prudencia, el gobierno de Estados Unidos respaldó ayer la gestión del secretario general de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, a través de su embajador ante el organismo mundial, John Danforth, tras los duros ataques de que ha sido objeto en las últimas semanas.
“Nuestro punto de vista de la gestión del secretario general es que ha realizado un buen trabajo y que continúa haciéndolo. Anticipamos que trabajaremos con él en el futuro”, declaró a la prensa el diplomático estadunidense. “No hay duda alguna sobre la integridad personal del secretario general. Nadie, que yo tenga conocimiento, ha cuestionado su integridad, nadie”, agregó.
La intención de Danforth con sus declaraciones, según él mismo indicó, es clarificar la posición de La Casa Blanca en relación al tibio apoyo dado a Annan en los últimos días después que se generara la polémica.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157434

Sharon invita a laboristas al gobierno
Si se concreta la coalición en Israel, no habrá elecciones adelantadas
Jerusalén (Agencias). Luego de obtener el apoyo del partido Likud, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, invitó ayer al opositor Partido Laborista a iniciar conversaciones p ara formar un gobierno de unidad, una decisión que evitaría la celebración de elecciones anticipadas y facilitaría su plan de retirada de Gaza. Sharon realizó la oferta en una llamada telefónica al líder laborista, Shimon Peres, su viejo rival ideológico y principal "paloma" de Israel, después de que el comité central del derechista Likud votara el jueves a favor de revocar su anterior prohibición de negociar una alianza. Radio Israel dijo que Sharon planeaba invitar también a los partidos religiosos Judaísmo Unido de la Torá y Shas. "Esperamos que la formación de un nuevo gobierno israelí llevará a un resurgimiento del proceso de paz que termine la ocupación israelí y convierta en realidad la solución de dos estados", dijo el ministro palestino, Saeb Erekat.
http://www.eluniversal.com.mx/pls/impreso/web_histo_internacional.despliega?var=33926&var_sub_actual=a&var_fecha=11-DIC-04


12 de diciembre, 2004

Iraquíes esperan justicia por abusos de Husein; a un año de su captura, EU lo tiene oculto y sin definir cuándo lo enjuiciará
Mario D. Camarillo Cortés
Han pasado 12 meses desde que fue capturado el ex líder iraquí Sadam Husein, y aunque se sabe que está bajo vigilancia rigurosa en una base militar, no definida, en realidad se desconoce el estado de salud actual del otrora ex dictador del país árabe, así como si son respetados sus derechos humanos y si tiene autorización para recibir las visitas de sus familiares. PALABRAS. “Lo tenemos”. Estas dos palabras de Paul Bremer, administrador civil de EU en Irak, desvelaron la noticia de la detención de Sadam Husein. El ex presidente iraquí se escondía en un sótano acondicionado oculto en una granja cerca de Tikrit, su localidad natal. El pozo medía sólo 1.82 metros de alto. Las imágenes que los estadunidenses exhibieron tras su captura mostraban un Sadam desaliñado y con barba canosa.
En aquel operativo, bautizado como “Amanecer Rojo”, participaron alrededor de 600 militares.
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=157544

Yushenko fue envenenado con dioxina, aseguran los médicos
AFP y DPA
Viena, 11 de diciembre. El candidato opositor a la presidencia de Ucrania, Viktor Yushenko, fue envenenado con dioxina administrada probablemente de forma deliberada por una "tercera persona", afirmaron el sábado en Viena los médicos que lo atienden.
La fiscalía ucraniana anunció este sábado que reabrirá su investigación sobre la denuncia de Yushenko, afirmó la agencia Interfax.
"No hay duda de que su trastorno fue causado por un envenenamiento con dioxina por ingestión oral", declaró Michael Zimpfer, médico jefe de la clínica Rudolfinerhaus, de Viena, a la cual ingresó Yuschenko el viernes por la noche. Añadió que probablemente el candidato ingirió el veneno en una sopa que contenía crema, si bien aclaró que era imposible determinar en qué alimento se encontraba la sustancia.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/022n1mun.php

Condenan a soldado de EU que mató a un iraquí herido y desarmado
AFP Y DPA
Bagdad, 11 de diciembre. John Horne, un suboficial estadunidense, fue condenado a tres años de prisión por haber matado a un iraquí desarmado y gravemente herido en Irak, mientras en la castigada ciudad sunita de Fallujah, continúan los enfrentamientos entre tropas invasoras e insurgentes iraquíes.
Una corte marcial también degradó a Horne, y lo acusó de deshonrar al ejército con su conducta, anunció este sábado el ejército de Estados Unidos.
Horne fue condenado a última hora del viernes por el asesinato no premeditado de un iraquí herido y desarmado en el barrio de Ciudad Sadr, en Bagdad, ocurrido el 18 de agosto pasado.
Cuando el juez le preguntó cuál fue su intención precisa al dispararle, Horne respondió: "Quería poner fin a su sufrimiento, mi opinión es que no lo podíamos ayudar. Le disparé un tiro en la cabeza y sus intentos por respirar cesaron", agregó el sargento.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/023n1mun.php

Lanzan Libertad Relámpago contra talibanes en Afganistán
AFP y DPA
Kabul, 11 de diciembre. La coalición internacional bajo mando estadunidense desplegada en Afganistán lanzó la operación de invierno Libertad Relámpago contra los talibanes destinada a obligarlos a aceptar un plan de reconciliación nacional.
La campaña comenzó después de la investidura del presidente Hamid Karzai el pasado martes, anunció un vocero del ejército, el comandante Mark McCann en Kabul.
El portavoz precisó que esas operaciones tienen como objetivo atacar al núcleo duro de los militantes islámicos aún activos en el país, presionando al mismo tiempo a los moderados para que depongan las armas. "El primer objetivo es evidentemente facilitar la totalidad del proceso de reconciliación llevando a esa gente a darse cuenta que es preferible para ellos participar en un proceso pacífico", dijo.
http://www.jornada.unam.mx/2004/dic04/041212/023n2mun.php