Introducción.


El pasado 7 de febrero del año 2002, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un Acuerdo que autoriza el ajuste, modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y reduce el subsidio a las tarifas domésticas.

En este Acuerdo, el Gobierno Federal a través de la SHCP estableció los lineamientos para incrementar las tarifas eléctricas residenciales y, a través de esta política, reducir el subsidio residencial a los estratos de la población que consumen más electricidad.

Dado que esta medida ha generado una fuerte polémica en el ambiente parlamentario, la División de Economía y Comercio elaboró este tercer y último estudio asociado con esta temática, el cual se titula: "Análisis del incremento de las TARIFAS ELÉCTRICAS residenciales en México durante el año 2002".

El objetivo de este estudio es conocer puntualmente las medidas tomadas por el Gobierno Federal en materia de tarifas eléctricas durante el año 2002 para racionalizar el consumo de este fluido, sobre todo, en los hogares que tienen altas demandas de electricidad.

Para elaborar este estudio se desarrollaron tres apartados:

En el primero; se conoce la asignación del subsidio eléctrico por deciles de ingreso de los hogares a partir de los análisis realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la SHCP.

En el segundo, se esclarece la naturaleza de la medida contenida en el Acuerdo del 7 de Febrero de 2002, concluyéndose que es un incremento de las tarifas eléctricas y no una reducción de los subsidios.

En el tercero; se analizan las medidas tomadas por el Gobierno Federal para racionalizar el uso de la electricidad en México, tales como: la creación de la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), modificación de las tarifas domésticas 1, 1A, 1B, 1C, 1D y 1E y los Factores de Ajuste Acumulativos (FAA) empleados para evitar que los precios de las tarifas eléctricas se rezaguen.

Es importante puntualizar que, para sintetizar la información disponible en el Acuerdo del 7 de Febrero de 2002, fue necesario emplear la siguiente simbología para construir los cuadros 2 al 8 de este trabajo:

Abreviaturas.