Gaceta Parlamentaria, número 1943, jueves 9 de febrero de 2006. Fuente: http://gaceta.diputados.gob.mx
ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA, POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A ENVIAR AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS UNA NOTA DIPLOMÁTICA DE RECHAZO A LA APLICACIÓN EN MÉXICO DE LA LEY CONOCIDA COMO HELMS-BURTON; Y A DIVERSAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y LOCALES, A INVESTIGAR Y ESTABLECER LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES POR LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL HOTEL SHERATON MARÍA ISABEL, DEL DISTRITO FEDERAL, EL VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2006 La Junta de Coordinación Política, con fundamento en lo dispuesto por el inciso b), numeral 1, del artículo 34 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como en el artículo décimo cuarto del Acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos Relativo al Orden del Día de las Sesiones, las Discusiones de los Dictámenes y la Operación del Sistema Electrónico de Votación, hace suya la proposición con punto de acuerdo relativa a la materia objeto del presente, cuyo original se anexa, suscrita por el diputado Jorge Martínez Ramos, del grupo parlamentario del PRD, por lo que se somete a la consideración del Pleno de esta Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión el siguiente Acuerdo Primero. Se exhorta al Ejecutivo federal a que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se envíe una nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos manifestando el rechazo absoluto del pueblo de México a la aplicación de cualquier ley extranjera en territorio nacional. Segundo. Se exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores a que imponga a la sociedad franquiciataria del hotel Sheraton María Isabel en el Distrito Federal las sanciones que marque la Ley de Protección al Comercio y la Inversión de Normas Extranjeras que Contravengan el Derecho Internacional; a la Secretaría de Turismo, a que investigue las posibles violaciones a la Ley Federal de Turismo; a la Procuraduría Federal del Consumidor, a que aplique el artículo 128 Bis, en relación con el artículo 128 Ter, fracciones I y III; al Gobierno del Distrito Federal, a aplicar sanciones que marque la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal; y al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, a que de acuerdo con sus facultades, lleve a cabo las acciones conducentes para prevenir y erradicar en lo sucesivo casos similares de discriminación, coordinándose para este fin con las distintas autoridades federales. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de febrero de 2006. Dip. Pablo Gómez Álvarez (rúbrica p.a.) Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática Dip. Emilio Chuayffet Chemor (rúbrica p.a.) Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional Dip. José González Morfín (rúbrica p.a.) Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional Dip. Jorge Antonio Kahwagi Macari (rúbrica p.a.) Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México Dip. Alejandro González Yáñez (rúbrica p.a.) Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo Dip. Jesús Martínez Álvarez Coordinador del Grupo Parlamentario de Convergencia |
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios CENTRO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS
|