Formato de impresión patrocinado por


Quitan clausura al Sheraton; arregló 90% de anomalías
Johana Robles
El Universal
Jueves 02 de marzo de 2006
Ciudad, página 1

Jaramillo y ejecutivos presentan en conjunto documentos de la empresa para demostrar que se resolvieron las fallas

La delegación Cuauhtémoc retiró los sellos de clausura que había colocado ayer en el hotel María Isabel Sheraton, luego que los representantes de la empresa presentaran documentos para subsanar 90% de las 16 irregularidades que se les había detectado.

En conferencia de prensa, Virginia Jaramillo, titular de la demarcación, explicó que el estado de clausura permanece, pero se levantaron los sellos provisionalmente durante 72 horas para que el hotel concluya los trámites que le faltan para regularizar su situación administrativa y así levantar el estado de clausura de forma definitiva.

Acompañada de Oswaldo Luvizi, representante del hotel, la delegada puntualizó que el último trámite que falta es la solicitud de la licencia única de funcionamiento del hotel, con lo que los dos bares que no contaban con permiso para operar estarían en regla.

Alrededor de las 15:20 horas, personal de la demarcación acudió al hotel para retirar los sellos que habían colocado 24 horas antes. El acto ocurrió sin mayores incidentes y no se registró ninguna afectación para los huéspedes del establecimiento.

Por la tarde, el hotel Sheraton María Isabel informó que con el levantamiento de los sellos de clausura se concluyó con el proceso administrativo y continúa la operación normal del establecimiento.

El martes 28 de febrero, la delegación Cuauhtémoc clausuró el hotel María Isabel Sheraton por no remediar 15 de las 16 irregularidades detectadas en la visita de verificación del 8 de febrero, pero la colocación de sellos en vidrios de puertas no impidió que operara normalmente.

Jaramillo indicó que desde ayer los representantes del hotel presentaron la documentación para subsanar las irregularidades, la cual no fue presentada durante los 30 días que duró el procedimiento y que derivó en la clausura.

Por la mañana, Alejandro Encinas, jefe de Gobierno del DF, exhortó a la delegación Cuauhtémoc y al hotel María Isabel Sheraton a que resolvieran a la brevedad el conflicto generado por las irregularidades administrativas.

Consideró que no se debe olvidar el asunto de fondo, que es el tema de la discriminación y la aplicación extraterritorial de una ley estadounidense. Lamentó que el tema de fondo se haya distraido, pero dijo que también se deben subsanar las irregularidades administrativas.

Por su parte, diputados perredistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) impidieron que Virginia Jaramillo fuera llamada a comparecer a raíz de la clausura.

En tanto, la Presidencia de la República criticó la decisión tomada por la delegación Cuauhtémoc de clausurar el hotel, pues la medida afectaba la imagen del sector turístico mexicano y podría desalentar la inversión.

El portavoz presidencial, Rubén Aguilar, señaló que la Presidencia respeta la decisión de la jefa delegacional, pero también, dijo, ésta debe considerar que no debe abusar de sus atribuciones.

La noticia de la clausura del hotel Sheraton fue destacada en periódicos de países como Estados Unidos, España, Cuba, Argentina, Chile, Ecuador, Perú y El Salvador, por mencionar algunos.

Por ejemplo, The New York Times reportó que autoridades procedieron a clausurar un importante hotel de propiedad estadounidense, que hizo enfurecer a muchos mexicanos cuando expulsó a una delegación cubana tras ser presionado por Washington. (Con información de Fabiola Cancino, Yetlaneci Alcaraz y José Luis Ruiz)



© 2006 Copyright El Universal-El Universal Online