![]() |
Formato de impresión patrocinado por | ![]() | |
|
Otra vez Cuba |
Jorge Chabat El Universal Viernes 10 de febrero de 2006 |
SEGURAMENTE el
gobierno de Fox debe estar maldiciendo la hora en que se le ocurrió
pelearse con Fidel Castro. Y no es que no tuviera argumentos: finalmente
es obvio que el gobierno de Cuba podrá tener muchas cualidades pero no es
democrático ni tampoco respeta mucho los derechos humanos de los cubanos
que viven en la isla. No por nada ha recibido la condena de buena parte de
los países europeos y de varios latinoamericanos.
El problema no es ese, los argumentos ahí están. La bronca es que el colmillo político de Castro le llega hasta el piso. Y como que ya le gustó eso de meterle goles al gobierno mexicano. La última bronca tiene que ver con la expulsión de un grupo de funcionarios cubanos del Hotel Sheraton María Isabel en el que, al parecer, ya estaban registrados. Es muy probable que esta expulsión se haya debido a que los encargados de dicho hotel atendieron la legislación estadounidense que prohíbe entrar en tratos con cubanos, a raíz del bloqueo instrumentado contra la isla en 1964. Este lamentable hecho ha generado un escándalo, en el cual han participado buena parte de los medios de comunicación, los legisladores, los funcionarios mexicanos y el gobierno cubano. En este ir y venir de declaraciones destacan las de la administración cubana, que ha repetido el argumento que usa contra el gobierno mexicano desde hace años: Estados Unidos ha violado la "soberanía" de México. Así lo dijo el diario Granma. En este mismo sentido se pronunciaron varios legisladores. El perredista Jesús Ortega, quien es por cierto el coordinador de campaña de López Obrador, dijo: "el gobierno foxista está obligado a no permitir que leyes de otra nación se apliquen en el país"; en tanto que la priísta Dulce María Sauri dijo que el gobierno mexicano debería estar preocupado por la "aplicación extraterritorial de la ley, en este caso de la ley Helms-Burton". Sauri añadió que se debe analizar si el Sheraton "aplicó las leyes estadounidenses para expulsar a la delegación cubana". De todo este lío hay dos puntos que merecen ser analizados. Primero, se ha asumido que el Sheraton aplicó la ley de otro país, en este caso leyes relativas al comercio con Cuba, emitidas en Estados Unidos. Yo quisiera que alguno de nuestros flamantes legisladores me explicara cómo un particular puede "aplicar" una ley, propia o extraña. Los ciudadanos no "aplican" leyes: eso lo hacen los gobiernos. Los ciudadanos respetan o violan una ley. No más. En otras palabras, lo que al parecer tenemos con el incidente del Sheraton es una cadena hotelera que violó una o varias leyes mexicanas en agravio de un grupo de ciudadanos cubanos. Las motivaciones por las cuales ello ocurrió no son un asunto de la justicia. Ello equivaldría a querer sancionar a un mexicano por "aplicar" una ley extranjera si, por ejemplo, éste decidiera no ir a trabajar el 14 de julio porque ese es día feriado en Francia. Alguien (o él mismo) podría decir que está aplicando la legislación francesa. Evidentemente la bronca no es si su intención es aplicar una o varias leyes de otros países, sino que está incumpliendo una norma mexicana. Lo que correspondería con este ciudadano sería descontarle el día, no acusarlo de andar violando la soberanía nacional. Eso me lleva al segundo punto. No acabo de entender cómo se da la "violación" a la soberanía ni quién la determina. Sí me queda claro cómo se viola una ley y quién decide eso y cómo se castiga. La soberanía es una abstracción que consiste en la capacidad de un gobierno de hacer valer las leyes que rigen en su país. Hasta donde yo veo, esta capacidad no se ha mermado en el caso de los cubanos expulsados, al menos no más de lo que ya está por la propia debilidad de las instituciones y la corrupción. En ningún momento el gobierno mexicano ha dicho en este caso que no se pueden aplicar las leyes mexicanas. Entonces ¿dónde está la violación a la soberanía? Claro, políticamente suena más pegador decir que se viola la soberanía y no una ley mercantil. En este sentido, estamos ante un uso político de parte de la clase política mexicana y del gobierno cubano (que para eso se pinta solo) para golpear al gobierno de Fox. Es cierto, el gobierno foxista ha cometido varios errores diplomáticos, aunque criticar a Cuba por los derechos humanos no es uno de ellos. No obstante, responsabilizar al gobierno mexicano por la decisión del hotel Sheraton de correr de sus instalaciones a los ciudadanos cubanos en cuestión, es absurdo. Pedirle a Fox que le eche bronca al gobierno estadounidense porque éste le habría dicho al Sheraton que no tuviera trato con cubanos tampoco tiene mucho sentido. Lo que ocurrió en dicho hotel fue una violación a leyes mexicanas, por razones sobre las que podemos especular, pero que al final no cambian el hecho fundamental: se violó la ley y se tienen que aplicar sanciones. Ese es todo el asunto. Finalmente, hay que señalar que llama la atención el ruido de los legisladores mexicanos en este caso de discriminación. Hace un mes una pareja de homosexuales fue expulsada de un hotel de Los Cabos, Baja California Sur, ante lo cual la Comisión Permanente del Congreso se limitó a pedir una investigación. También llama la atención la beligerancia del gobierno cubano, quien parece ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Es cierto, lo ocurrido en el Sheraton es un acto de discriminación. Pero uno se pregunta: ¿de cuántos hoteles para turistas son excluidos los cubanos en su propia patria? Claro, en Cuba no hay legisladores que protesten. Tampoco priva la ley que tenemos en nuestro país en contra de la discriminación. Menos mal. Eso sería extraterritorialidad. jorge.chabat@cide.edu Analista político e investigador del CIDE |
© Copyright El Universal-El Universal Online |