Formato de impresión patrocinado por


Inminente clausura del Sheraton: delegada
Yetlaneci Alcaraz y Lili Valadez
El Universal
Jueves 09 de febrero de 2006
Nación, página 2

Se detectaron irregularidades que transgreden la ley, asegura

La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, aseguró que la clausura del hotel María Isabel Sheraton será inminente, debido a que luego de la verificación que se realizó al inmueble el martes pasado, se detectaron irregularidades que violentan la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, como el uso indebido de 3 mil metros cuadrados no autorizados que "implica una clausura inmediata".

En entrevista, antes de iniciar su comparecencia ante la Comisión de Administración Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Jaramillo Flores señaló que el hotel tampoco cuenta con las licencias de funcionamiento para dos bares que se encuentran en su interior ni tampoco acredita cajones de estacionamiento suficientes, registrando un déficit de más de 900.

En entrevista posterior con este diario, la jefa delegacional señaló que la verificación realizada al hotel María Isabel Sheraton se derivó de diversas denuncias por parte del Gobierno del Distrito Federal, una institución privada y de vecinos.

Precisó que por parte de la administración capitalina, Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno, fue quien levantó la queja, en el caso de los ciudadanos y la institución, dijo que no podía revelar su identidad.

Comentó que estas quejas llegaron a su administración los pasados domingo y lunes, luego del acto de discriminación que hizo dicho hotel a una delegación cubana.

La funcionaria aclaró que esta actuación de su gobierno no es política, ya que luego del hecho ocurrido en contra de los ciudadanos de la República de Cuba, surgieron estas denuncias, por lo que se tuvo que actuar con base en la normatividad.

La verificación que durante ocho horas realizó personal de la demarcación Cuauhtémoc, durante la noche del martes pasado, en las instalaciones del hotel, también concluyó que el inmueble de la cadena hotelera estadounidense tampoco cuenta con un programa interno de Protección Civil, ni con salida de emergencia con sistema de apertura rápida.

Todos esos agravantes, dijo la jefa delegacional, son meritorios de clausura y revocación de la licencia de operación.

En entrevista, Jaramillo aseguró que la clausura es inminente y que las autoridades delegacionales iniciarán con el proceso revocación de la licencia para su funcionamiento, lo que dará de vida no más de 20 días al Sheraton María Isabel. Aclaró, sin embargo, que respetarán el procedimiento legal que señala que el particular cuenta con derecho de audiencia en los siguientes cinco días hábiles, luego de la inspección.

"Vamos a proceder como marca la ley, y no violentaremos el derecho del particular a audiencia, pero hay elementos que no podrán subsanar ni siquiera en tres meses, por lo que es seguro que operaremos la clausura en 15 días y el inicio de revocación de la licencia de funcionamiento", aseguró.

De acuerdo con Jaramillo, el hotel estaría en posibilidades de aquí al martes -fecha en que concluye su plazo de audiencia- de subsanar algunas de las irregularidades como el programa de Protección Civil, la falta de personal que brinde primeros auxilios, y la existencia de menú en escritura tipo Braille, pero otras no.

"Hay irregularidades que no se pueden subsanar como los 3 mil metros que están ocupando, pues tendrían que demoler parte de su edificio, o bien los cajones de estacionamiento que hacen falta. Por ello estoy segura que a finales de mes estaremos en condiciones de operar la clausura", explicó.

La jefa delegacional en Cuauhtémoc explicó que hasta antes del incidente con la delegación cubana, no habían recibido quejas sobre el hotel María Isabel Sheraton, por lo que no había procedido una verificación. En esta ocasión, aseguró que se recibió la queja por escrito, aunque no aclaró de parte de quién.



© 2006 Copyright El Universal-El Universal Online