![]() |
Formato de impresión patrocinado por | ![]() | |
|
Anuncian sanciones para el hotel |
Juan Arvizu Arrioja y
Ma. Teresa Montaño El Universal Jueves 09 de febrero de 2006 Nación, página 17 |
Abascal niega que
se violara soberanía |
E l hotel María
Isabel Sheraton violó la ley mexicana al expulsar de sus instalaciones a
un grupo de cubanos, y se le aplicarán las sanciones que correspondan,
informó el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, quien
precisó que ello no significa que el gobierno de EU haya violado la
soberanía nacional.
Dijo que en los hechos que investigó la dependencia a su cargo hubo "discriminación en contra de personas de una nacionalidad que no tiene relaciones con Estados Unidos", detalló Abascal. El pasado viernes, por órdenes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la administración del hotel María Isabel Sheraton de la ciudad de México expulsó a una delegación de funcionarios cubanos que sostenían un encuentro con inversionistas estadounidenses del sector energético. El hotel argumentó que invocando una ley estadounidense que prohíbe el comercio con naciones enemigas Washington ordenó a la cadena hotelera negar el servicio a los cubanos. El responsable de la política interior había señalado que el gobierno de Vicente Fox anunciaría este miércoles una posición al respecto de la expulsión de cubanos del hotel de capital estadounidense. Ayer Abascal anticipó el resultado de las indagaciones en una entrevista con reporteros en la Secretaría de Gobernación. La situación que fue revisada destaca porque "se aplicó de manera extraterritorial un principio legal que la empresa hace valer en territorio mexicano", dijo el funcionario, quien dejó los detalles de la posición oficial mexicana a la cancillería. Dijo: "La Secretaría de Relaciones Exteriores ya tomó el asunto bajo su responsabilidad y le corresponderá dar el seguimiento que se requiera". Y puntualizó que las actuaciones que se lleven a cabo serán dirigidas contra el hotel Sheraton, no contra el gobierno de Estados Unidos. Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, dijo que no puede tolerarse la aplicación de leyes extranjeras en ningún caso y consideró "lenta" la reacción del gobierno federal ante hechos recientes discriminatorios y violatorios de la legislación nacional. Soberanes habló en Toluca luego de asistir a la ceremonia conmemorativa del 13 aniversario de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
|
© 2006 Copyright El Universal-El Universal Online |