![]() |
Formato de impresión patrocinado por | ![]() | |
|
SRE ajusta postura ante EU por la expulsión de cubanos |
Natalia Gómez
Quintero El Universal Miércoles 08 de febrero de 2006 Nación, página 2 |
Analiza presentar
queja; toda empresa debe obedecer la ley mexicana: Derbez
|
El gobierno de México
analiza el envío de una nota diplomática de protesta a Estados Unidos por
la expulsión de una delegación de cubanos del hotel María Isabel Sheraton,
informó el canciller Luis Ernesto Derbez, quien advirtió que el gobierno
federal no permitirá que ninguna ley del extranjero tenga vigencia sobre
las nacionales.
En una entrevista radiofónica, el canciller dijo que el gobierno mexicano, a través del subsecretario para América del Norte, Gerónimo Gutiérrez, ha contactado al gobierno estadounidense para averiguar de manera precisa y concreta el incidente. "Él (el subsecretario) traerá la información para que decidamos si corresponde o no presentar una queja al gobierno de Estados Unidos". Sin embargo, en menos de cuatro horas, Derbez varió su postura, pues en una conferencia de prensa en Londres previa a la entrevista en radio había asegurado que el incidente no ameritaba el envío de una nota diplomática a Washington, pues el hotel María Isabel Sheraton fue el que procedió indebidamente, en tanto que, justificó, el Departamento del Tesoro sólo dio indicaciones. Aseguró además que Estados Unidos no violó la soberanía mexicana al solicitar a la empresa la aplicación de una ley estadounidense. El hotel María Isabel Sheraton de la ciudad de México expulsó de sus instalaciones a funcionarios cubanos el pasado viernes cuando sostenían una reunión con hombres de negocios estadounidenses para explorar la posibilidad de inversión en el sector energético. Bajo el argumento de que toda empresa estadounidense y sus filiales en otros países tienen prohibido tener nexo comercial con cubanos, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su oficina de Control de Bienes Foráneos, ordenó a Star Wood Hotels and Resort World Wile expulsar de su filial Sheraton en el DF a la delegación cubana. Ayer el Departamento de Estado, a través de su vocero Sean McCormack, respaldó la decisión del hotel al decir que la ley estadounidense se aplica a corporaciones o sus subsidiarias sin importar dónde estén. En este sentido, Derbez contestó: "El señor McCormack puede decir lo que guste, pero desde la perspectiva de nuestro país, una empresa que se encuentra en México, sea propiedad de extranjeros, sea propiedad de mexicanos, debe responder y obedecer la legislación mexicana y eso es lo que vamos a hacer cumplir". La SRE aseguró la tarde de ayer a través de un comunicado que el hotel cuenta con 15 días naturales para responder lo que a su derecho convenga, de conformidad con la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. La Cancillería mexicana y la Presidencia de la República dijeron que se sancionará con la "mayor severidad" la aplicación extraterritorial de leyes extranjeras en caso de comprobarse que así sucedió en el incidente y en el marco de la Ley mexicana de Protección del Comercio y la Inversión conocida como Ley Antídoto. La SRE podrá imponer una multa de hasta 100 mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, según lo prevé la Ley de Protección al Comercio y la Inversión. Por su parte el secretario de Gobernación, Carlos Abascal, dijo que el desalojo de cubanos del hotel "no es sólo un asunto entre particulares", como lo consideró de manera extraoficial la SRE el pasado domingo a través de su oficina de comunicación. El embajador de Cuba, Jorge Bolaños, afirmó que había sido notificado por la Cancillería sobre el inicio de la investigación del incidente y expresó que su gobierno espera una "acción rápida y eficiente". Por la noche, el hotel María Isabel Sheraton emitió un comunicado en el que asegura que el evento fue contratado y pagado por una empresa estadounidense y por lo tanto no se le retuvo dinero a ciudadanos cubanos y negó que esa cadena discrimine a persona alguna a causa de su nacionalidad o cualquier otra razón. (Con información de José Luis Ruiz, Juan Arvizu y José Manuel Arteaga) |
© 2006 Copyright El Universal-El Universal Online |