Formato de impresión patrocinado por


SRE prevé sancionar al Sheraton
Natalia Gómez Quintero y César González-Calero
El Universal
Martes 07 de febrero de 2006
Nación, página 2

Relaciones Exteriores ya investiga presuntas violaciones a la ley

El gobierno de Cuba presentó una nota diplomática en la que solicitó que México ofrezca una explicación por el incidente ocurrido el pasado fin de semana, cuando ciudadanos cubanos fueron expulsados de un hotel ubicado en el Distrito Federal, luego de que la gerencia del establecimiento argumentara que Washington pidió negarles el servicio invocando una ley estadounidense que impide a firmas de esa nación comerciar con "enemigos".

En una inmediata respuesta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aseguró al gobierno de Cuba que se cumplirá la ley y se sancionará, en dado caso, a los responsables del incidente ocurrido en el hotel María Isabel Sheraton ubicado en el Paseo de la Reforma. La SRE puntualizó, en un comunicado, que se están investigando los hechos para obtener la información que le permita concluir las posibles violaciones a la ley, aunque no hizo referencia a la extraterritorialidad de la aplicación de una ley estadounidense en este caso.

El pasado viernes, el Departamento del Tesoro, a través de su oficina de Control de Bienes Foráneos, ordenó a Starwood Hotels and Resorts Worldwide expulsar de su filial María Isabel Sheraton en el DF a una delegación de 16 empresarios y funcionarios cubanos, cuando mantenían reuniones con sus similares estadounidenses para explorar la posibilidad de inversiones en el sector energético.

La vocera de la embajada de Estados Unidos en México, Judith Bryan, explicó que el hotel aplicó la ley "Trading with the enemy" (haciendo comercio con el enemigo) que impide a empresas estadounidenses y sus filiales en cualquier país dar servicios a personas o entidades cubanas.

El embajador Gustavo Iruegas -miembro del Servicio Exterior mexicano en retiro- comentó que la aplicación de una ley estadounidense en territorio mexicano representa una clara violación a la soberanía mexicana, que debería provocar una nota pública de reclamo a los responsables del acto.

En entrevista de radio desde Holanda, el canciller Luis Ernesto Derbez dijo que la dependencia a su cargo analiza qué tipo de sanción se le aplicaría a referido hotel en caso de comprobarse que se aplicó extraterritorialmente una ley estadounidense. Hasta ahora la SRE sólo ha hecho referencia a la posibilidad de sancionar (desde una amonestación hasta 100 mil días de salario mínimo dependiendo de la gravedad y aplicado por la propia dependencia) a la empresa hotelera, sin embargo no se ha dicho si habrá alguna comunicación con el Departamento del Tesoro -quien según la gerencia del hotel ordenó la expulsión- o con el Departamento de Estado, instancia encargada de la política exterior estadounidense.

La SRE explicó que la investigación para deslindar responsabilidades en este incidente será en el marco del ejercicio de las facultades que le otorga la Ley de Protección al Comercio y la inversión de normas extranjeras que contravengan el derecho internacional.

"De comprobarse la violación a la ley de protección al comercio y la inversión por la empresa comercial mencionada, la SRE aplicará las sanciones administrativas que contempla la citada ley". También, informó que enviará los antecedentes del caso a las instancias federales y locales competentes en materia de protección del consumidor y prevención de la discriminación, y, de ser el caso, apliquen las sanciones.

"Independientemente de lo anterior, los nacionales cubanos afectados tienen a su alcance los recursos que les otorga la ley mexicana para obtener una reparación por el daño sufrido", subrayó la SRE. El gobierno de la isla, en un editorial publicado en el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista Cubano, calificó el incidente como un "atropello a la soberanía" de México y una muestra de "soberbia y prepotencia imperial".



© Copyright El Universal-El Universal Online