Formato de impresión patrocinado por


Pulso Político
Francisco Cárdenas Cruz
El Universal
Lunes 06 de febrero de 2006
primera seccion

Sin recato, EU aplica en México la Ley Helms-Burton
Inadmisible, la expulsión de cubanos de un hotel

La tarde del viernes, a menos de 48 horas de conmemorarse ayer el 89 aniversario de la promulgación de la Constitución, el gobierno del presidente Fox permitió una violación más a uno de sus preceptos al permitir que presuntamente por instrucciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos se aplicara en México la controvertida Ley Helms-Burton y los integrantes de una delegación de 16 funcionarios de Cuba que participaban en una reunión con empresarios estadounidenses, fueran expulsados del hotel María Isabel Sheraton del Paseo de la Reforma, en un hecho tan reprobable como vergonzoso que vuelve a exhibir la debilidad y sumisión en política exterior de la administración foxista frente a su poderoso vecino del norte.

Esta acción se dio apenas al día siguiente que ante el Senado estadounidense, el siniestro jefe de los Servicios de Inteligencia del gobierno del presidente George W. Bush y ex embajador en nuestro país, John Dimitri Negroponte, asumiera una actitud igual de injerencista en asuntos internos de nuestro país, cuando al referirse al problema del narcotráfico aquí advirtiera que México está cayendo en el círculo vicioso de un gobierno débil que permite que narcotraficantes y organizaciones criminales socaven la autoridad del Estado, misma que de inmediato le mereció reprobación de integrantes del Congreso de la Unión y del gobierno federal.

Sin embargo, la ofensiva estadounidense no quedó ahí porque la tarde del viernes, la delegación de funcionarios cubanos que encabezó Raúl Pérez de Prado, primer viceministro del Ministerio de la Industria Básica de su país, y que participaba en la reunión convocada por la Asociación de Comercio Cubano-Estadounidense, que preside Kirby Jones, en el María Isabel Sheraton, fue literalmente echada de ese hotel, propiedad de una cadena de EU, "por instrucciones" del Departamento del Tesoro. Jones se mostró sorprendido de ello ya que aseguró que aquél estaba enterado de la realización de ese evento, como lo estuvo de otros que anteriormente, en el mismo sentido de propiciar inversiones de empresarios de su país en Cuba. En la sede de la embajada se justificó la acción con al argumento de que la cadena Sheraton "debe acatar las leyes de Estados Unidos" en cualquier país en el que opere.

El artículo 89 de la Constitución Política establece las facultades y obligaciones del Presidente de la República, y en su fracción X precisa que en la conducción de política exterior observará, entre otros principios normativos, "la no intervención", que en el caso de los funcionarios cubanos se dio de manera flagrante de parte del gobierno estadounidense a través del Departamento del Tesoro, lo que ha merecido enérgica condena de diversos sectores políticos y legislativos y de diversas organizaciones, entre las que se cuenta el activo Movimiento de Solidaridad con Cuba que prepara movilizaciones de protesta ante el enésimo y ahora abierto y descarado intervencionismo de Estados Unidos en asuntos internos de México, con la aplicación extraterritorial de la repudiada Ley Helms-Burton que impide a originarios de ese país otorgar cualquier tipo de ayuda o colaboración a Cuba, lo que es inadmisible, por más debilidad y sumisión que el gobierno foxista asume ante la administración Bush.

Basta ya de que la casi nonagenaria Constitución mexicana y la soberanía nacional sigan siendo violadas por el imperio.

De esto y de aquello...

Mientras que la Constitución sufría un embate más, ahora desde Washington, en la ceremonia conmemorativa del 89 aniversario de su promulgación, el presidente Vicente Fox pareció ignorar lo ocurrido la tarde del viernes con la aplicación en México de la Ley Helms-Burton y que según el texto que le prepararon, no existió... Al hablar ayer en el Patio de Honor de Palacio Nacional insistió el Ejecutivo federal en seguir en abierta campaña electoral e insistió en que el país no retrocederá a los tiempos de un solo hombre, cuando el poder se concentraba en una sola personal ya que se ha dejado atrás el sistema presidencial con control absoluto del poder... Llegó a decir que "como nunca antes", la Carta Magna es punto de partida para la consolidación de un país de instituciones y referente obligado para llegar a acuerdos y seguir construyendo "el México de leyes y de libertades"... De la aplicación extraterritorial de la Ley Helms-Burton sin el menor recato y en clara violación a la soberanía nacional, ni referencia alguna, como si en eso no se quisiera volver la vista atrás... Será hasta el lunes 13 de este mes cuando Emilio Chuayffet, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, propondrá formalmente a la Junta de Coordinación Política la reinstalación, con mayores facultades, de la comisión especial plural que indagará las acusaciones del presunto tráfico de influencias de los hermanos Bribiesca Sahagún con la empresa Construcciones Prácticas... Estimó el legislador mexiquense que "los mexicanos merecemos una explicación de todos los ilícitos que encontró la anterior comisión en las investigaciones, y no puede argüirse simplemente la palabra presidencial para exonerar o culpar en ninguno de los casos"... Por su parte, el diputado Jesús González Schmal, de Convergencia, criticó al Ejecutivo federal por turnar a la Secretaría de la Función Pública el informe de las indagatorias de los hijos de Marta Sahagún, en vez de turnarlo al Ministerio Público Federal porque los señalamientos que se hacen en ese documento "son delitos del orden federal y de los que se persiguen de oficio"... Arturo Zamora Jiménez y Beatriz Paredes rindieron su protesta como candidatos del PRI a gobernador de Jalisco, el primero, y de la Alianza por México al Gobierno del DF, la segunda, en actos encabezados por el abanderado presidencial del tricolor, Roberto Madrazo... Curioso que las autoridades anuncien el "desmantelamiento" de cárteles de la droga en algunas ciudades del interior de la República en las que éstos siguen operando a sangre y fuego, o que den a conocer la captura de algún integrante de los mismos, como la de Óscar Arreola Márquez, sin darle crédito a la intervención de la DEA... Los casos de Nuevo Laredo, Tijuana y Culiacán, son los más conocidos en los que informativa y estadísticamente, el narcotráfico y la delincuencia organizada ya fueron "erradicados"... Félix González Canto, gobernador priísta de Quintana Roo, designó al economista Rodolfo Vallín Lugo como director de Comunicaciones y Transportes en la zona norte de esa entidad, con sede en Cancún, y quien se desempeñaba como director de la Administración Portuaria en ese mismo lugar... Vallín Lugo fue secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Miguel Borge y titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado en el de Pedro Joaquín Coldwell, así como dirigente del PRI en varios municipios... Es un hombre con enorme sensibilidad política, madurez y gran experiencia, que habrá de serle de suma utilidad al joven gobernador quintanarroense...



© Copyright El Universal-El Universal Online