![]() |
Formato de impresión patrocinado por | ![]() | |
|
Echan a cubanos de hotel en el DF |
Jorge Octavio
Ochoa El Universal Domingo 05 de febrero de 2006 Primera plana, página 1 |
Directivos aplican
en México una ley estadounidense. 16 funcionarios dialogaban con
petroleros de EU |
Por segunda ocasión,
el hotel María Isabel Sheraton aplicó en México leyes estadounidenses
relacionadas con el bloqueo a Cuba, con la expulsión y negativa de ofrecer
el servicio a una delegación cubana, al parecer por órdenes del
Departamento del Tesoro, informó el vicepresidente de Cuba Petróleo
(Cupet), Juan A. Fleites.
Los funcionarios de empresas estatales de la isla tenían prevista una reunión bilateral de tres días con representantes de la Asociación de Comercio Cubano-Estadounidense, que preside Kirby Jones, para examinar posibles acercamientos en materia energética. El encuentro fue inaugurado el jueves con la participación de empresarios de Valero Energy Corporation, la refinería más grande de Estados Unidos, y miembros del Departamento de Desarrollo Económico del estado de Louisiana y el puerto de Corpus Christi, Texas.
La vocera de la embajada de Estados Unidos en México, Judith Bryan, explicó que el hotel aplicó la ley Trading with the Enemy -Haciendo comercio con el enemigo- que impide a empresas estadounidenses dar servicios a personas o entidades cubanas. Pero dijo no saber si la orden provino del gobierno de Washington.
La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio ninguna respuesta a las consultas formuladas sobre este hecho, que tiene su antecedente en noviembre de 1992 cuando el mismo hotel suspendió un contrato con el Instituto Nacional de Turismo de Cuba, argumentando la aplicación de la Ley Torricelli, que prohibía a empresas estadounidenses tener tratos comerciales con cubanos.
La administración del hotel, ubicado en Paseo de la Reforma, no hizo comentarios, con la promesa de que los haría la próxima semana.
En conferencia de prensa, el viceministro de Industria Básica de Cuba, Raúl Pérez de Prado, y el vicepresidente de Cupet se quejaron por la aplicación extraterritorial de una ley.
"Lo denuncio porque considero que es el reflejo de las leyes estadounidenses y su carácter extraterritorial, al aplicarse esta ley contra 16 miembros de una comisión de trabajo cubana que está en otro país que no es Estados Unidos, es nuestra hermana República Mexicana", expresó el viceministro cubano.
Los estimados enormes yacimientos de hidrocarburos en el golfo de México son un aliciente considerable para que empresas de EU traten de formar alguna alianza con Cuba.
Kirby Jones, presidente de la Asociación de Comercio Cubano-Estadounidense, comentó: "Si usted toma esto en una lógica extrema, ningún cubano podría estar en ningún hotel estadounidense en el mundo ni comprar ninguna hamburguesa de McDonald´s".
|
© 2006 Copyright El Universal-El Universal Online |